Ingeniería de Sistemas y Cómputo
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/4892
Browse
Browsing Ingeniería de Sistemas y Cómputo by browse.metadata.advisor "Díaz Rojas, Raúl"
Now showing 1 - 20 of 25
- Results Per Page
- Sort Options
Item Aplicación móvil contador calorías para el control del sobrepeso en adultos(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2017-12-11) Miguel Angel, Hurtado Zúñiga; Díaz Rojas, RaúlEl sobrepeso es una enfermedad generalizada en América Latina, en el Perú el porcentaje de peruanos que la padecen es alarmante, un 58%, de peruanos tiene sobrepeso y obesidad. Las personas con sobrepeso y obesidad consumen una cantidad de alimentos que supera la cantidad que su cuerpo necesita, además un alto porcentaje son personas que no realizan gasto calórico a través de ejercicios físicos, y no llevan ningún control de los alimentos que consumen, por lo tanto, desconocen el equivalente en calorías de un alimento y del consumo de calorías a partir de un determinado ejercicio. El desarrollo de este proyecto, tiene como finalidad construir una aplicación móvil que sirve como herramienta para aquellas personas que tienen problemas de sobrepeso, permitiéndoles obtener un cálculo de la cantidad de calorías que debe consumir a partir de una serie de alimentos que va consumiendo y un conjunto de actividades físicas durante el día, permitiendo con ello controlar permanentemente la ingesta y gasto de calorías y controlando con ello su peso corporal. La aplicación ha sido desarrollada en base a la plataforma PhoneGap (Cordova): Para el desarrollo de la aplicación se hará uso de la metodología RUP, ejecutando en cada fase las disciplinas que le correspondenItem Aplicación web de gestión de Incidencias para la mejora del servicio de soporte técnico en la Municipalidad Distrital de Santa Rosa(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2021-05-25) Rodríguez Ríos, Orlando Hugo Daniel; Díaz Rojas, RaúlLa Municipalidad Distrital de Santa Rosa debido a límites presupuestales para el desarrollo y/o adquisición de aplicaciones de software, y límites en la capacidad operativa de recursos humanos para desarrollar aplicaciones de software que apoyen la ejecución de los procesos, ha estado presentando problemas de atención en el servicio de soporte técnico en sus tres (03) sedes relacionado al uso y operación de los equipos de procesamiento de datos tanto a nivel cliente como a nivel servidor, lo indicado estuvo ocasionando retrasos en los trabajos de los usuarios lo cual afectaba el servicio de recaudación tributaria. Por tal motivo, se planteó la iniciativa de desarrollar una aplicación que de soporte al servicio de soporte técnico, para que se gestione de manera oportuna y diligentemente las solicitudes de atención de incidentes y requerimientos de servicio, de igual manera, debe permitir identificar variables de mejora del servicio. El desarrollo de la aplicación web de gestión de incidencias influyó significativamente en la mejora del servicio de Soporte Técnico en la Municipalidad Distrital de Santa Rosa, debido a que el aplicativo permite el registro de las incidencias de soporte técnico, que se haga el seguimiento y control de la atención, permitiendo a los administradores y operadores del servicio de soporte técnico atender de manera oportuna las solicitudes de atención de incidencias y requerimientos.Item Aplicación web para el seguimiento y control de proyectos de inversión pública en la Municipalidad Provincial de Purús(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2019-05-22) Barja Ñaupari, Juan Richard; Díaz Rojas, RaúlLa Municipalidad Provincial de Purús, departamento de Ucayali, como entidad pública del estado es la encargada de brindar servicios e infraestructuras que ayuden al desarrollo socioeconómico de la población, por medio de proyectos sociales y obras de infraestructura. Con el nuevo sistema de inversión pública Invierte Perú, la municipalidad tiene serias dificultades focalizadas en el proceso de ejecución de proyectos como son; el control y seguimiento de ejecución de proyectos, se realizan de manera tradicional con informes y cuadros estadísticos comunes, ocasionando falta de información necesaria, actualizada y oportuna, los responsables del órgano de gestión de proyectos trabajan sin herramientas adecuadas para la evaluación seguimiento y control de los proyectos, incumpliendo los parámetros establecidos (alcance, costo, calidad y tiempo), como consecuencia se sobrevaloran o paralizan los proyectos afectando el presupuesto público con una población cada vez más insatisfecha. En ese sentido con el presente trabajo de investigación se desarrolló una aplicación web para el seguimiento, control de proyectos de inversión pública que ayudan a las unidades de gestión de proyectos, en la automatización y optimización de procesos, para la adecuada toma de decisiones para cumplir con los procesos de inversión pública con efectividad, incidiendo en una efectiva priorización de los servicios básicos y el cierre de brechas, evitando las sobrevaloraciones, paralizaciones y obras inconclusas. Para lo cual se realizó el estudio de la situación problemática, estudio y adaptación de la metodología RUP, realizando el análisis, diseño y desarrollo de la aplicación web con las tecnologías propietarias de Microsoft, obteniendo buenos resultados en su funcionalidad y adaptabilidad influyendo significativamente en la gestión de proyectos de la municipalidad. Se concluye que la aplicación web, influyó satisfactoriamente en el seguimiento y control de ejecución de proyectos con la automatización y optimización efectiva de los procesos de elaboración de expedientes y ejecución de proyectos en la fase de ejecución del ciclo de inversiones.Item Aplicación web para la asignación, seguimiento y cobro por gastos de movilidad del personal del Poder Judicial(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-09-01) Saavedra Ramírez, Rosmery; Díaz Rojas, RaúlExiste una problemática presente para los trabajadores del Poder Judicial, al gestionar los gastos que acarrean los denominados “gastos por movilidad”, un proceso tedioso y hasta agobiante para todos los actores involucrados, debido a que el proceso no cuenta con un sistema de información que permita optimizar esta gestión. Ante esto, se plantea el desarrollo de una aplicación web como una solución tecnológica que permita dar soporte a los procesos de asignación, seguimiento y control que conllevan el cobro por movilidad. Utilizando la metodología RUP, se identificaron y modelaron los procesos involucrados, se determinaron los requisitos funcionales y se diseñó la base de datos y la aplicación web. Esto permitió que la burocracia involucrada suprimiera varios pasos, mejorando significativamente la manera en que los gastos por movilidad son gestionadosItem Aplicación web para la gestión de historias clínicas en el centro de salud San Isidro(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2019-02-13) Quispe Cueto, Jhon Fernando; Díaz Rojas, RaúlEl Centro de Salud San Isidro es un establecimiento enfocado en la atención y asistencia a enfermos, cuyo fin trasciende el mejoramiento de salud progresivo de toda la población que comprende su ámbito geográfico. Dicha institución llevaba a cabo los procesos de registro de pacientes y gestión de historias clínicas de manera manual, exponiendo las mismas a manipulación o extravío, pues no se encontraban clasificadas adecuadamente.Item Aplicación web para la gestión de proyectos de ingeniería y medio ambiente en la consultora EnModel(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-09-02) Noriega Suschenko, Yekaterina Taysia; Díaz Rojas, RaúlEnModel es una empresa consultora dedicada al desarrollo de proyectos de ingeniería y medio ambiente. El problema consiste en que en EnModel no se asignan los recursos de los proyectos de forma planificada. En la empresa se priorizan los proyectos más próximos a entregar, ocasionando que los otros se retrasen. Asimismo, los retrasos generan gastos adicionales. El propósito principal de esta investigación fue desarrollar un aplicativo web a fin de gestionar los proyectos en la empresa EnModel. La aplicación web simplifica la elaboración de propuestas y posibilita el control de diferentes proyectos. Para desarrollar este trabajo se optó por la metodología RUP (Proceso Unificado Rational), por ser una metodología con artefactos adaptables y fáciles de comprender. Además, se utilizó el framework Laravel, el cual facilitó la tarea de programar. De acuerdo con el análisis realizado, la conclusión a la que se llego fue que la aplicación web desarrollada permite realizar un seguimiento de las actividades, de las horas utilizadas y de los gastos de los distintos proyectos para evitar retrasos y sobrecostos. Se recomienda preparar al personal en el correcto manejo de los módulos del aplicativo para asegurar su buen uso.Item Aplicación Web Para La Gestión De Ventas de Paquetes Turísticos Para La Empresa Perú Travel Enjoy(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-09-02) Díaz Muñoz, Alexander Filomeno; Díaz Rojas, RaúlLa agencia de viajes Perú Travel Enjoy, enfocada en promover el turismo, tiene el problema de no tener automatizados los procesos de ventas de paquetes turísticos y en temporada alta donde hay más afluencia de turistas, el problema se torna recurrente, generando malestar no solamente al turista sino también a los trabajadores de la empresa, ya que los tiempos en el proceso de ventas y atención al cliente son tardíos. La finalidad de este trabajo fue desarrollar una aplicación web centrada en el proceso de ventas de paquetes turísticos, para desarrollar la solución se optó por la metodología RUP, la cual permite realizar un trabajo con orden, disciplina y respetando sus fases, el lenguaje de programación web que se utilizó fue PHP y gestor de base de datos fue MySQL. Los resultados al usar la aplicación web, fueron la mejora en la gestión de ventas de la empresa Perú Travel Enjoy, satisfaciendo los objetivos planteados.Item Aplicación web para la mejora de la gestión de exámenes de laboratorio clínico en el Hospital San José de Chincha(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2018-11-27) Almeyda Sebastián, Silvana Erlinda Dámaris; Díaz Rojas, RaúlEl Hospital San José brinda atención especializada en la prevención, recuperación y rehabilitación de sus pacientes, además, el servicio de laboratorio clínico siendo uno de los servicios con mayor demanda. El hospital presenta dificultades en el área de laboratorio clínico en donde se realiza la toma de muestra, análisis de las muestras y entrega de resultados, el cual se lleva a cabo bajo un procedimiento manual de registro en hojas de papel. Este procedimiento manual se realiza de una manera desordenada e ineficiente, esto debido a que gestionan la información en formatos impresos y libros, lo que afecta en la entrega de análisis y en la calidad de atención al paciente.Item Aplicación web para la mejora del control y seguimiento de inventarios de productos farmacéuticos en BetSalud(2020-02-28) Mendoza Palacios, Gianfranco Jenson; Díaz Rojas, RaúlEl objetivo de esta investigación fue desarrollar una aplicación web para mejorar el control y seguimiento de inventario de productos farmacéuticos en BetSalud, la farmacéutica lleva a cabo sus actividades de ingreso y salida de productos mediante un proceso de control y seguimiento, con esto se realiza la evaluación del stock que tiene el almacén de la farmacéutica. Así también la información de los productos que son registrados se realizan de forma manual, no existe una manera de filtrar los productos que se encuentran con stock o sin stock, por lo tanto, no es posible conocer que productos están para poder mantenerlos. Este proceso no es eficiente ya que muchas veces los formatos escritos que registraban los usuarios se extraviaban a lo largo del tiempo. La información de los productos que son registrados por los usuarios fueron en hojas de cálculo, cuando se requiere consultar información requerida que guardan relación detallada del registro del producto, esto conlleva a demora en tiempo del proceso de control de los productos ingresados en el almacén de la farmacéutica. El propósito de este trabajo de investigación es resolver la problemática presentada con el desarrollo de una aplicación web para la mejora del control y seguimiento de inventarios de productos. Se empleó la metodología SCRUM. Esta metodología sostiene el objetivo brindar una solución exitosa en un ambiente donde los requerimientos son cambiantes. Los resultados obtenidos gracias a las encuestas elaboradas en este trabajo de investigación, dieron a conocer que la solución propuesta cumple con los indicadores establecidos esto quiere decir que para la farmacéutica BetSalud influyó de manera satisfactoria en el control y seguimiento de productos farmacéuticos, alcanzando los indicadores propuestos para las actividades de los procesos de control.Item Automatización del proceso de control de ventas para la mejora en toma de decisiones comerciales en el laboratorio Farmindustria(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2021-04-22) Balta Gaitán, José Manuel; Díaz Rojas, RaúlEl laboratorio vende productos farmacéuticos a través de distribuidores, los cuales llevan el control de sus ventas, registrándolo en hojas de cálculo, almacenadas en un repositorio que comparten con el laboratorio. La demanda de productos farmacéuticos se ha multiplicado en el mercado, el actual proceso de control de ventas no permite tener la información centralizada y generaba la necesidad a los analistas de fuerzas de venta, tomarles más tiempo desarrollar los reportes estadísticos en las hojas de cálculo, el cual, impacta en el acceso a la información para la toma de decisiones en el área Comercial. El propósito de este trabajo de investigación es resolver el problema, automatizando el proceso de control de ventas, consolidando la información en una base de datos y tener acceso a la información histórica hasta la actual, para comparar y obtener reportes de ventas precisos y en tiempo real a través de un tablero estadístico. Para el desarrollo de esta solución se utilizó la metodología SCRUM, la cual fue seleccionada ya que genera un desarrollo ágil y capaz de amoldarse a los diferentes cambios que podrían presentarse durante el desarrollo. Los usuarios y el gerente comercial indicaron que tener gráficos estadísticos en tiempo real con información actualizada e íntegra, les brinda mayor seguridad en la dirección que debe tomar su fuerza de venta en el mercado, aportando así a una eficiente estrategia para el negocio en la toma de decisiones de la alta directiva, el nivel de fiabilidad de la información y la seguridad de la base de datos garantiza la confiabilidad, integridad y disponibilidad de la información mejorando el control de las ventas de los productos farmacéuticos del laboratorio Farmindustria.Item Desarrollo de un sistema de gestión para la venta de pasajes de la empresa flor móvil SAC(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2017-10-04) Vilcachagua Blas, Fiorela; Díaz Rojas, RaúlFlor Móvil S.A.C es una empresa del rubro de transporte interprovincial enfocado en la venta y reserva de pasajes, presenta dificultades en sus procesos (registro del cliente, venta y reserva del pasaje, reportes de las ventas), el cual se lleva a cabo utilizando un procedimiento manual de registro y seguimiento de ventas, pero no llega a ser eficiente ya que origina retrasos y ciclos de trabajo más largos impactando negativamente en el rendimiento de la gestión de ventas. Este escenario demostró la necesidad de una herramienta que brinde una solución que le permitiera optimizar estas actividades. El presente trabajo desarrolla un sistema de gestión para la venta y reserva de pasajes, se utilizó la metodología Proceso Racional Unificado (RUP) que se inicia con la captura de requisitos, documento en el cual se detalla, las especificaciones de requerimiento de software, es decir, determinar la funcionalidad y características que debería tener el sistema o las restricciones que este debe tener para ser aceptado por el cliente. Esto nos permite identificar, los casos de uso tanto de negocios como de sistemas, así como también los actores del mismo. Las interacciones entre ellos la detallaremos en adelante, de manera que nos permita conocer los flujos y actividades, para realizar un boceto de los prototipos a ser implementados; generando así el análisis y posteriormente su diseño. La ejecución del presente trabajo investigativo tiene como objetivo primordial automatizar y sistematizar, mediante una aplicación web, todo el proceso de registro de cliente, venta y reserva de pasajes de la empresa Flor Móvil S.A.C El diseño y la implementación del sistema web que se presenta en este trabajo de tesis es crear un sistema de control y gestión que permita a la empresa Flor Móvil S.A.C ofrecer una fuente de información a través de la web, con el sistema, se pretende permitir al cliente acceder a la información de reserva y venta de pasajes, enlazándose por medio de internet desde cualquier lugar. El sistema permitirá hacer análisis de los datos que contiene la Base de Datos utilizando los formularios de búsquedas para obtener resultados específicos como datos de cliente, venta de pasajes, reservas realizadas, seguimiento de viaje; los cuales son importantes para evaluar el crecimiento y viabilidad de la empresa. Los datos que se transmiten son protegidos por los elementos de seguridad que brindan confiabilidad. El diseño del sistema Web puede mejorar la imagen de los servicios de la empresa mediante una aplicación que facilite la información de la reserva y venta de pasajes lo cual ayudaría a captar nuevos clientes, por lo que, el sistema Web vendrá complementado con una serie de funcionalidades para el manejo y control de información relacionada con la empresa.Item Desarrollo de una aplicación móvil para la supervisión de trabajos de planta interna en la empresa américa móvil Perú S.A.C.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2018-03-27) Erce De La Cruz, Karina; Díaz Rojas, RaúlEn esta investigación, se define la problemática relacionada a las limitaciones observadas en el sistema de registro de trabajos realizados por el personal externo (Empresas contratadas a las que denominaremos como “Contratas”), que ingresan a las centrales de telecomunicaciones de propiedad de América Móvil Perú S.A.C. (CLARO) a nivel nacional para realizar trabajos de planta interna, tales como mantenimiento preventivo, mantenimiento correctivo y de implementación; motivo por el cual, se plantea la necesidad de implementar un sistema que registre el acceso del personal y sus actividades. De esta manera, se podrá supervisar los trabajos realizados en las instalaciones haciendo uso de una aplicación móvil denominada SPI (Supervisión de Planta Interna),dicha aplicación móvil de tipo web, contempla la ventaja de adaptarse a todo tipo de dispositivo y será de uso fácil para el personal asignado quienes registrarán la información; la cual será almacenada en una base de datos general (bitácora). Usuarios de diversas áreas y niveles de América Móvil Perú S.A.C. tendrán acceso a esa base de datos en tiempo real.Item Desarrollo de una aplicación web para la gestión de vacaciones del personal de la empresa Intergrupo Perú S.A.C.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2019-05-29) Fong Ochoa, Norman Alexis; Díaz Rojas, RaúlIntergrupo Perú S.A.C. es una multinacional colombiana orientada a la creación de soluciones y servicios basados en tecnología de punta, que cuenta con presencia en el mercado latinoamericano, y en el mercado peruano desde el 2009. Intergrupo cuenta con un deficiente proceso de gestión de vacaciones, debido a que la solicitud de vacaciones realizada por los empleados de dicha empresa tomaba una excesiva cantidad de tiempo en ser procesada, y el empleado no podía conocer el estado de la misma de forma rápida. El presente trabajo de investigación propone el desarrollo de una aplicación web como solución para corregir y optimizar los procesos administrativos de la empresa Intergrupo Perú S.A.C, específicamente el proceso de gestión de vacaciones. El objetivo fue determinar la influencia de una aplicación web en el proceso de gestión de vacaciones de la empresa, así como determinar su impacto en la seguridad, escalabilidad, funcionalidad y disponibilidad del aplicativo en dicho proceso. Para el desarrollo de la aplicación se utilizó la metodología RUP con el fin de desarrollar una aplicación web segura, escalable, funcional y disponible. Los resultados obtenidos durante el estudio han determinado de manera efectiva la influencia positiva de dicha aplicación web en cada uno de los objetivos trazados.Item Desarrollo de una aplicación web para la mejora de la gestión de incidencias en la empresa nacional de telecomunicaciones(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2018-11-09) Calisin Vargas, Milton; Díaz Rojas, RaúlLa Empresa Nacional de Telecomunicaciones – ENTEL PERU ha tenido inconvenientes para llevar a cabo sus actividades para resolver problemas informáticos a nivel de hardware y software dentro de las áreas de gerencia, desarrollo, plataforma, contabilidad y monitoreo ya que no cuentan con una aplicación para reportar sus incidencias al área de soporte técnico, lo que ocasiona dificultades en el ambiente laboral; por consiguiente, el objetivo del presente trabajo es determinar la influencia del desarrollo de una aplicación web en la gestión de incidencias en la Empresa Nacional de Telecomunicaciones. Para ello, como solución tecnológica es desarrollar una aplicación web utilizando la metodología RUP para mejorar la gestión de incidencias y a su vez recuperar el nivel habitual de funcionamiento de forma que la calidad del servicio y la disponibilidad se mantengan. Los resultados obtenidos durante las pruebas fueron satisfactorios ya que los trabajadores manifestaron su aprobación a la aplicación web. El desarrollo de la aplicación web para la mejora de la gestión de incidencias en la Empresa Nacional de Telecomunicaciones influyó satisfactoriamente en los niveles funcionalidad, eficiencia, usabilidad y confiabilidad.Item Desarrollo de una aplicación web para la mejora del proceso de evaluación crediticia en la empresa compartamos financiera(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2018-04-27) Gutiérrez Pachas, Juan Alfredo; Díaz Rojas, RaúlCompartamos Financiera SA”, es una entidad bancaria que pertenece al rubro financiero, su cartera de clientes a incrementado, ocasionando con ello el incremento de solicitudes de crédito, así mismo, el proceso de aprobación crediticia es engorroso (debido a que disminuía la productividad y eficiencia en el área de finanzas) ya que el tiempo que demanda la verificación de los requisitos y expedientes deben ser verificados por diferentes instancias de la entidad financiera, más aún no cuentan con herramientas tecnológicas para optimizar los procesos de verificación y validación de los requisitos, este escenario trae como consecuencia que los tiempos de aprobación de los créditos tarden entre 2 y 3 semanas, ocasionando malestar en los clientes y la posterior del requerimiento crediticioItem Diseño de una red de banda ancha mediante radio enlace microonda y su eficacia para el servicio de internet en las instituciones públicas de la región Huancavelica(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2018-08-06) Zurita Acuña, Jeyson Enrique; Díaz Rojas, RaúlLa región Huancavelica, cuenta con acceso limitado y de baja calidad en los servicios de acceso a internet, e incluye diferentes tecnologías de comunicaciones tales como sistema satelital, microonda y fibra. Esto genera malestar en la población, principalmente en el acceso a los servicios de salud, educación y seguridad. El presente trabajo de investigación presenta una solución en el diseño de banda ancha inalámbrica hacia las instituciones rurales de la región de Huancavelica, en el que utilizará el simulador LinkPlanner de Cambiun, el cual verificará el enlace punto a multipunto de las localidades de la región Huancavelica con el fin de crear un enlace inalámbrico fiable incluso en situaciones comprometidasItem Diseño de una red de banda ancha vía satélite para el acceso a internet en las instituciones educativas de zonas rurales en Apurímac(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2018-03-15) Ovalle Pinedo, Joao Francisco; Díaz Rojas, RaúlLas zonas rurales en el Perú siempre son las últimas en tener acceso a las tecnologías emergentes a través del tiempo, esto afecta directamente al desarrollo de una sociedad, ya que los servicios de telecomunicaciones son cada vez más necesarios, ya sea como herramientas de comunicación o como herramientas de aprendizaje, a esto se suma el desinterés de las empresas de Telecomunicaciones y operadoras. Analizando las necesidades de este sector, se necesita una solución que pueda llevar un servicio de manera simétrica y que pueda llegar a localidades alejadas. Se propone el diseño de una red de Banda ancha para dar acceso al servicio de Internet a Instituciones Educativas en ApurímacItem Diseño de una red de comunicaciones móviles para la mejora de cobertura celular 3G y 4G en tienda por departamento(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2017-12-19) Bellodas Miranda, Luis Enrique; Díaz Rojas, RaúlEl servicio de telefonía móvil 3G y 4G en las tiendas por departamento no permite el correcto establecimiento de llamadas y transferencia de datos siendo los principales afectados el personal del establecimiento y clientes del mismo. Esta situación es consecuencia de la atenuación de las ondas electromagnéticas al atravesar medios como el aire, paredes, pisos, estructuras metálicas, entre otros desde las estaciones bases cercanas a la tienda hasta los dispositivos móviles de los usuarios que se encuentran dentro del mismo. Se propone un diseño de red como solución tecnológica para la mejora de cobertura móvil 3G y 4G dentro de una tienda por departamento la cual logra cumplir los requisitos mínimos de aceptación para radiofrecuencia del operador móvil a través del diseño en conjunto de un sistema distribuido de antenas y red de acceso IP. El desarrollo del diseño de red se lleva a cabo siguiendo una metodología basada en Top-Down Network Design teniendo como resultado un prototipo de red que mejora en un 100% de los niveles de código de potencia de señal recibida (RSCP), parámetro de radiofrecuencia 3G que permite el establecimiento de conexión dicha tecnología y también mejora del 100% de los niveles de potencia recibida de señal de referencia (RSRP), parámetro de radiofrecuencia que permite el establecimiento de conexión en tecnología 4G. Los resultados logrados por el diseño de red permiten la mejora de cobertura 3G y 4G en tienda por departamento y la mejor experiencia de los usuarios al hacer uso de las tecnologías móviles de datos y voz dentro del establecimientoItem Diseño de una red privada para la interconexión de sedes de cobranza de la Municipalidad Provincial del Callao(2020-02-28) Zapata López, Dennis Jonathan; Díaz Rojas, RaúlLa Municipalidad Provincial del Callao es una institución pública dedicada a prestar servicios de calidad promoviendo el desarrollo integral y sostenible en la Provincia Constitucional del Callao, la institución cuenta con la Gerencia de Informática como área encargada de establecer mejoras en las interconexiones en las sedes de cobranza de la Municipalidad Provincial del Callao. La sede de cobranza presenta problemas para poder realizar al contribuyente la debía atención con respecto a los tramites solicitados, ya que demora el procedimiento de información y no cuentan con sistema municipal, debido al deficiente conectividad que existe entre la sede principal con las sedes de cobranza. El presente trabajo busca resolver este problema mediante la adaptación de la metodología PPDIOO en el diseño de redes de comunicación, esta metodología fue adaptada para el trabajo de investigación, el cual asegura que el diseño sea de calidad y se adecúe al proceso en las sedes de cobranza. Los resultados obtenidos mediante la validación de la solución tecnológica cumplen con la optimización de la interconexión con las sedes de cobranza. La implementación de un diseño de una red privada virtual influyó positivamente en la interconexión de las sedes de cobranza de la Municipalidad Provincial del Callao.Item Implementación de un modelo de caza de interferencia para la limpieza de las bandas de 900MHz y 1900MHz de un operador móvil(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2018-05-15) López Narva, Irvin Raí; Díaz Rojas, RaúlLas bandas de 900MHz y 1900MHz, concesionadas al operador móvil Viettel Perú S.A.C. para el despliegue de servicios de comunicación, presentan conflictos de interferencia externa debido al uso voluntario e involuntario de estas frecuencias por parte de personas y empresas en diversas localidades del territorio nacional. La interferencia degrada la calidad de los servicios ofrecidos por el operador, generando quejas y posibles pérdidas de usuarios; resolver estos problemas se ha convertido en un asunto de alta prioridad para la optimización de los servicios.