Psicología
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/4894
Browse
Browsing Psicología by browse.metadata.advisor "Calle Briolo, Oscar"
Now showing 1 - 4 of 4
- Results Per Page
- Sort Options
Item Comorbilidad de TDAH y adicción en pacientes de una clínica neuropsiquiátrica y de salud mental en la ciudad de Arequipa, Perú 2017(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2020-06-11) Sánchez Rodríguez, Ana María del Carmen; Calle Briolo, OscarEl presente trabajo de investigación es de tipo cuantitativo y exploratorio. La investigación tiene como objetivo principal determinar la comorbilidad de las adicciones en pacientes afectados con TDAH, para la realización del trabajo se determinó realizarlo en una clínica neuropsiquiátrica y de salud mental (San Rafael de la ciudad de Arequipa – Perú). Los pacientes internados en la clínica fueron 105, entre hombres y mujeres durante el año 2017. Para cumplir con el objetivo propuesto se utilizó la base de datos de la clínica, así mismo el historial de los casos evaluados en el transcurso del año 2017. Los resultados demostraron la comorbilidad en pacientes que presentan TDAH con adicciones, determinándose en la investigación que dentro de la población de pacientes adictos el 54 % tenían TDAH y el 46 % no presentaron comorbilidad de TDAH, según la muestra que permitió relacionar el resultado. Los pacientes internados en la residencia en el año 2017 estuvieron compuestos por 62 varones y 43 mujeres, en el estudio se determinó que el 73% de adictos varones presentaban comorbilidad con TDAH y en las mujeres el 27%. En cuanto a pacientes internados en la clínica en el año 2017 ingresaron con patología de dependencia alcohólica en varones 84 % y 16 % en mujeres, por adicción a sustancias en varones fue del 63 % y en mujeres 37 %, también se pudo observar la comorbilidad de TDAH con otros trastornos, como los asociados con personalidad límite entre otras. En conclusión, la comorbilidad en pacientes adictos con referencia al TDAH es más alta que en relación a otras patologías, siendo la población masculina la más vulnerable.Item Estrés percibido y síndrome metabólico en pacientes del programa reforma de vida de la red asistencial essalud Ayacucho, 2017(2017-12-04) Flores Huailla, Roxana Mayela; Calle Briolo, OscarLa presente investigación tiene como objetivo principal conocer la relación entre el Estrés Percibido y el Síndrome Metabólico, en una muestra de 108 pacientes, con edades oscilantes entre 20 y 70 años (M=42.45; DE=1.75) pertenecientes al Programa Reforma de Vida de la Red Asistencial Essalud Ayacucho. Para lograr dicho fin se utilizó el Cuestionario de Estrés Percibido (PSS 14) (Remor, 2006) y los Criterios de Diagnóstico de Síndrome Metabólico (Federación Internacional de Diabetes, 2005). El procesamiento de datos se realizó utilizando la prueba estadística Chi Cuadrado, donde se reportó que el Estrés Percibido tiene una relación significativa con el Síndrome Metabólico teniendo una significación asintónica de (=0.044), también se reportó que existe una relación significativa entre el Nivel Alto de Estrés Percibido y el diagnóstico de pacientes con Síndrome Metabólico (=0.029) y el Nivel Bajo de Estrés Percibido y el diagnóstico de pacientes sin Síndrome Metabólico (=0.00). Llegando a la conclusión que el Nivel de Estrés Percibido constituye una variable influyente en el diagnóstico del Síndrome Metabólico. Se analizan las posibles explicaciones de los hallazgos, lo que contribuye al conocimiento de estas variables en dicha población y como podrían explorarse de mejor manera a futuroItem Funcionamiento familiar y las conductas antisociales en adolescentes de una institución educativa de Lima, Perú 2017(2018-11-13) Plascencia Maldonado, Paul Martin; Calle Briolo, OscarEl presente estudio se planteó con el objetivo de determinar la relación entre funcionamiento familiar y las conductas antisociales en adolescentes de la Institución Educativa Particular San Agustín, durante el 2017; para ello la muestra estuvo conformada por 200 adolescentes estudiantes de la mencionada Institución educativa, 113 del sexo masculino y 87 del sexo femenino, con edades entre 12 a 15. A quienes se le aplicaron la Escala de Cohesión y Adaptabilidad Familiar (FACES III) y Cuestionario de Conductas Antisociales en la Infancia y Adolescencia (CASIA).Item Temperamentos de personalidad según el modelo de eysenck y nivel de síndrome de burnout en personal de tropa hospitalizados en el hospital militar central “coronel Luis Arias Schreiber”(2018-03-12) Cornejo Yarlequé, Jorge Luis; Calle Briolo, OscarEl presente estudio tiene como objetivo establecer la relación entre los Temperamentos de Personalidad según Eysenck y el nivel del Síndrome de Burnout en una muestra de pacientes militares de tropa hospitalizados en el Hospital Militar Central “Coronel Luis Arias Schreiber”. Es una investigación de orientación aplicada de tipo descriptivo -correlacional. Se formula un diseño no experimental – transversal dado que se planifica el levantamiento de información en un solo momento (Hernández, Fernández y Baptista 1998) es un estudio retrospectivo (Alzamora de los Godos, 2011).