Ingeniería de Sistemas y Cómputo
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/5049
Browse
Browsing Ingeniería de Sistemas y Cómputo by browse.metadata.advisor "Coronel Castillo, Eric Gustavo"
Now showing 1 - 4 of 4
- Results Per Page
- Sort Options
Item Desarrollo de un aplicativo para la mejora de la gestión de ordenes de trabajo en la empresa minera Antapaccay(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-03-11) Vega Vilca, Mario; Coronel Castillo, Eric GustavoEn la actualidad la minería es una de la actividad económica más importante de la región Cusco, las estrategias empleadas en el mantenimiento de sus equipos se encuentran en constante desarrollo y evolución, sin embargo, no dejan de obedecer a criterios corporativos que facilitan la gestión y toma decisiones en la mejora enfocada en la Gestión de Activos. Como Supervisor de Planeamiento y Control de la Planta de Tintaya de la Compañía Minera Antapaccay en calidad de Bachiller en Ingeniería de Sistemas me ha correspondido velar por la continuidad operativa de sistemas a bordo como, por ejemplo: ERP SAP, ELLIPSE, y otros en equipos de la Planta Concentradora, supervisando actividades de los socios estratégicos y dando soporte para el cumplimiento de los KPIs. Los procedimientos de gestión de la empresa son corporativos, acarreando beneficios a nivel global como: estandarizar los procesos, compartir recursos, y hacer un benchmarking; a nivel individual a pesar de ser parametrizados, no ha sido un factor de frenaje en mi desenvolvimiento profesional, ya que debido a mi formación académica he podido fácilmente adoptarlos e identificar oportunidades de mejora optimizándolos a través de pequeñas aplicaciones informáticas. En el desarrollo del presente Trabajo de Suficiencia Profesional compartiré un caso de mejora que se implementó en la Planta de Tintaya mejorando el procedimiento de Administración del Trabajo de MantenimientoItem Desarrollo de un sistema informático para el control de asistencia del personal en la empresa Zermat Perú S.A(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-03-11) Velásquez Hurtado, Marcos Enrique; Coronel Castillo, Eric GustavoEl presente trabajo se enfoca en el desarrollo de un sistema informático destinado a optimizar el control de asistencia del personal en la empresa Zermat Perú S.A. La problemática principal identificada en la empresa radica en la ineficacia del método manual utilizado previamente para registrar la asistencia y puntualidad de los empleados, lo que provocaba deficiencias en la gestión de recursos humanos y en la toma de decisiones. El sistema propuesto se basa en la implementación de tecnologías avanzadas que permiten una mayor automatización y precisión en el registro de entradas y salidas del personal. Se han evaluado diversas alternativas, optando por un sistema basado en Python con identificación biométrica. Esta solución incluye la captura de huellas digitales para registrar la asistencia, la generación de reportes detallados y la administración de la base de datos de manera eficiente. El sistema no solo mejora la precisión y seguridad en el control de asistencia, sino que también facilita la generación de reportes individualizados y personalizados, permitiendo una mejor gestión del tiempo laboral y optimización de recursos humanos. La implementación del sistema ha demostrado ser eficiente, reduciendo errores humanos y mejorando la satisfacción del personal gracias a un control más equitativo y transparente. La adopción de este sistema ha representado un avance significativo en la digitalización de procesos administrativos en Zermat Perú S.A., contribuyendo a una mayor productividad y eficiencia operativa en la empresaItem Diseño e implementación de una aplicación web de monitoreo de llamadas telefónicas de un Call Center(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-03-11) Enríquez Castro, Mixely Arlina; Coronel Castillo, Eric GustavoEl presente proyecto tiene como objetivo el diseño e implementación de una aplicación web que atenderá las necesidades del cliente de Devalix S.A.C., un call center especializado en la gestión de cobranza que actualmente enfrenta dificultades en su área de Monitoreo y Calidad, específicamente en el seguimiento de las llamadas telefónicas grabadas, lo que afecta su capacidad para gestionar eficazmente los procesos de cobranza. Se llevó a cabo utilizando el mapeo de procesos AS IS / TO BE, lo que permitió identificar las áreas de mejora y definir el estado actual y el deseado del sistema. Se utilizó la metodología ágil OPENUP para guiar el desarrollo del proyecto, asegurando una adaptación continua a los requerimientos del cliente. La aplicación tiene los módulos de Mantenimientos y Monitoreo, que permiten la administración de configuraciones y datos esenciales, asegurando que la aplicación se mantenga actualizada y funcional. Por su parte, el módulo de Evaluación se conecta a través de APIs REST con los sistemas CRM de llamadas y audios, integrando información clave para evaluar el rendimiento de los agentes y la calidad del servicio. Finalmente, el módulo de Reportes genera informes detallados sobre las evaluaciones por portafolio en un rango de fechas, y muestra los criterios de evaluación. En conclusión, la aplicación se presenta como una herramienta fundamental para los usuarios, mediante la escucha activa, el análisis detallado de las interacciones telefónicas, y la recopilación de datos críticos. Estos datos permiten generar informes precisos sobre el rendimiento, lo que a su vez ayuda a identificar áreas de mejora, recomendar acciones correctivas y fomentar el desarrollo profesional de los agentes call, contribuyendo a la mejora continua del servicio de cobranza.Item Migración tecnológica de aplicación de inteligencia de negocios del área financiera(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-03-13) Padilla Belleza, Yuri Vladimir; Coronel Castillo, Eric GustavoLa documentación concerniente a la migración tecnológica de una aplicación de inteligencia de negocios es escasa en idioma español y muchas veces se desconocen los elementos a tomar en cuenta. El presente trabajo cuenta acerca del proceso que tuvo esta migración tecnológica basado en la experiencia personal del autor como participante del mismo, con el objetivo de dar una visión exacta de lo que significó su implementación en el ambiente de producción de una entidad financiera. Para su elaboración, se ha tomado en cuenta información pública de la institución bancaria, libros que describen la plataforma tecnológica origen y destino de la aplicación, y asimismo cursos técnicos de las herramientas de software involucradas. Todas estas fuentes fueron traducidas del inglés. Al término de la lectura, se tiene un pleno conocimiento de la importancia que tuvo el análisis de la situación original y las necesidades del negocio como punto de partida para la definición de la nueva plataforma tecnológica que contiene la aplicación de inteligencia de negocios. La decisión que tomó el equipo de tecnología fue migrar su aplicativo de inteligencia de negocios en arquitectura Data Warehouse con infraestructura propia en la sede central hacia una arquitectura Data Lakehouse con infraestructura administrada en la nube. Asimismo, resulta enriquecedor conocer la realidad en que se desenvolvían las áreas que interactuaban con el aplicativo en mención desde la perspectiva de alguien que lo vivió. Finalmente, se concluye que la migración efectuada fue provechosa para la entidad financiera y su equipo.