Ingeniería Administrativa
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/5092
Browse
Browsing Ingeniería Administrativa by browse.metadata.advisor "Morales Godo, Ángel Francisco"
Now showing 1 - 4 of 4
- Results Per Page
- Sort Options
Item Aplicación de la metodología PHVA para los procesos administrativos de la Subgerencia de Licencias Comerciales y Anuncios e Inspecciones Técnicas de Seguridad en Edificaciones de la Municipalidad distrital de Los Olivos, 2023.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-03-07) Salas Reátegui, José Carlos; Morales Godo, Ángel FranciscoEl trabajo de investigación logró el objetivo general que consistió en determinar que la aplicación de la Metodología PHVA mejora los procesos administrativos de la Subgerencia de Licencias Comerciales y Anuncios e Inspecciones Técnicas de Seguridad en Edificaciones de la Municipalidad Distrital de Los Olivos, 2023. Los aspectos metodológicos de la presente investigación son de tipo aplicada, el nivel es descriptivo, de enfoque cuantitativo y el diseño es no experimental. Se utilizó el cuestionario como instrumento de investigación y la técnica de la encuesta para la recolección de los datos. Se realizó el análisis de procesos con sus respectivos diagramas de flujo, con el fin facilitar la rápida comprensión de cada actividad y su relación con las demás. En la prueba del diseño se utilizó el teorema central de límite para procesar la data disponible, con la cual se obtuvieron el límite de control superior y límite de control inferior según las preguntas del cuestionario, para dar una propuesta de solución al problema de estudio.Item Aplicación del Cuadro de Mando Integral para el Control del Proceso de Contratación Menores a 8 UIT de un poder del Estado, 2023.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-03-13) Ortiz Solari, Cindy Yesenia; Morales Godo, Ángel FranciscoEl propósito primordial de la investigación fue determinar que la aplicación del Cuadro de Mando Integral mejora el control del proceso de contratación de montos menores a 8 UIT en un poder del Estado. Este estudio se encuadra dentro de la investigación aplicada, presenta un nivel descriptivo y utiliza un diseño de investigación no experimental, con un enfoque cuantitativo. El instrumento de investigación empleado fue un cuestionario, y la recopilación de datos se llevó a cabo mediante la aplicación de la encuesta. Los datos recopilados fueron organizados y tabulados para aplicar el Teorema Central del Límite, permitiendo así calcular los límites de control superior e inferior con respecto a la media de cada pregunta del cuestionario. Esta metodología facilita la presentación de una propuesta de solución al problema de estudio.Item Gestión de transporte para la disponibilidad de los vehículos de la empresa SBV Inversiones Turísticas SAC, Cusco, 2023.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-03-15) Bilbao Lovaton, Joham; Morales Godo, Ángel FranciscoLa presente investigación titulada Gestión de transporte para la disponibilidad de los vehículos de la empresa SBV Inversiones Turísticas SAC, Cusco 2023, logró efectivamente su objetivo principal de evaluar cómo la gestión del transporte mejora la disponibilidad vehicular en SBV Inversiones Turísticas SAC. En la metodología de investigación se distingue que es de tipo aplicada, nivel descriptivo, de enfoque cuantitativo y basada en el diseño no experimental. El instrumento de investigación utilizado fue el cuestionario, y la recolección de datos se realizó por medio de la encuesta. Los datos se recolectaron para utilizar el teorema central del límite, lo que permitió establecer los límites de control superior e inferior con respecto a la media de cada pregunta del cuestionario. Los resultados obtenidos permitieron evidenciar que es factible dar una propuesta de solución al problema, materia de estudio.Item Procesos de certificación de competencias laborales para el desempeño de los trabajadores de construcción civil en SENCICO, Piura, 2023.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-03-13) Cornejo Luna, Hébert José; Morales Godo, Ángel FranciscoLa presente investigación titulada Procesos de Certificación de Competencias Laborales para el Desempeño de los Trabajadores de Construcción SENCICO Piura, se realizó con el objetivo de determinar si los procesos de certificación de competencias laborales evidencian la, mejora en el desempeño de los trabajadores de construcción civil SENCICO Piura, 2023. Para llevar a cabo este estudio, se utilizó el cuestionario como instrumento de investigación y la encuesta para la recopilación de la información sobre las variables de estudio. En cuanto a los aspectos metodológicos, la investigación es de tipo aplicada, de nivel descriptivo, de enfoque cuantitativo y basada en el diseño no experimental. Los resultados de UCL y LCL en comparación con las medias según las puntuaciones de las preguntas de la variable independiente y la variable dependiente indican una dispersión mínima. Esto demuestra que el desempeño de los trabajadores de construcción civil se logrará mientras los procesos de certificación de competencias laborales sean sostenibles.