Enfermeria
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/4810
Browse
Browsing Enfermeria by browse.metadata.advisor "Choy Zavala, Nery Fabiola"
Now showing 1 - 6 of 6
- Results Per Page
- Sort Options
Item Atención de enfermería en paciente post operado inmediato de artroplastia total de rodilla en el área de recuperación de una Clínica Jesús del Norte - 2019(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-05-26) Requena Palomino, Yannett; Choy Zavala, Nery FabiolaEl reciente trabajo académico, es el caso clínico de un paciente adulto mayor con artrosis, post operado inmediato de artroplastia de rodilla derecha con prótesis total, que se encuentra en el área de recuperación post anestésica de una clínica Jesus del Norte. La realización de este trabajo tienen como finalidad identificar posibles complicaciones, valorando al paciente en forma continua para evidenciar signos de complicaciones inminentes, es así que médico y enfermera actúan como un grupo organizado para emprender medidas que contribuyan a una evolución favorable post intervención quirúrgica. Para la planeación de los primeros cuidados se empleó el proceso de atención de enfermería, el cual es un método científico y organizado, con un planteamiento internacional formado por cinco etapas, estas etapas son consecutivas y se relacionan entre sí, su realización permite a la enfermera especialista en centro quirúrgico brindar un cuidado global que cubra las necesidades del paciente. Este proceso de atención de enfermería tendrá acciones fundamentadas en la teoría de las 14 necesidades de Virginia Henderson. Para los fines del presente trabajo se dividió en tres capítulos: el capítulo I corresponde al marco teórico, el capítulo II trata sobre la aplicación del proceso de atención de enfermería, finalmente el capítulo III contiene las conclusiones, recomendaciones, referencias bibliográficas y anexos.Item Cuidados de enfermería en paciente con cáncer de recto del servicio de endoscopia y cirugía menor del instituto nacional de enfermedades neoplásicas 2018(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2018-12-14) Quispe Villafuerte, Erica Leonor; Choy Zavala, Nery FabiolaEl cáncer de recto es una tercera parte de los adenocarcinomas color rectales. Los estilos de vida y la genética son los factores que más influyen en la aparición de este tipo de tumores. Las manifestaciones clínicas que mayormente se presentan en las fases iniciales son la rectorragia y los cambios en el hábito intestinal, mientras que en las fases más avanzadas pueden presentar anemia, anorexia y pérdida de peso. Las pruebas utilizadas para el diagnóstico de este tipo de tumores y las técnicas quirúrgicas para su resección son múltiples.Item Cuidados de enfermería en paciente con cáncer del cuello uterino en el servicio de hospitalización, Clinica Oncosalud 2019(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2019) Abanto Gilbonio, Katherin Cindy; Choy Zavala, Nery FabiolaUna de las neoplasias más comunes en las féminas peruanas es el cáncer de cuello uterino (CCU), superando incluso al cáncer de mama. Por otro lado, su incidencia, constituye uno de los grandes problemas de salud pública en nuestro país. La aparición de este tipo de cáncer se da por múltiples factores, siendo los principales: la genética y el estilo de vida. Generalmente, esta neoplasia se manifiesta clínicamente con sangrado y secreciones vaginales de forma irregular, anómalo, dolor al momento del coito y, en etapas avanzadas pueden existir vómitos, edemas, pérdida de peso, obstrucción intestinal, entre otros. Actualmente, existen múltiples formas para eliminar o controlar el cáncer de Cérvix, como intervenciones quirúrgicas, pruebas de detección y tratamientos que permiten abordar esta problemática con el fin de disminuir la mortalidad. El presente trabajo académico permitirá elaborar un plan de cuidados de enfermería de manera individual a una paciente que se encuentra hospitalizado en el servicio de Medicina, de la Clínica Oncosalud diagnosticada con cáncer de cuello uterino y con antecedentes de displasia o neoplasias intraepiteliales del cérvix (NIC). Por lo tanto, la finalidad de presente trabajo clínico es mejorar la calidad de los aspectos psicológicos como parte de los cuidados de enfermería holística que deben brindar las enfermeras oncológicas. Dicho estudio se ha realizado en tres capítulos. En el primer capítulo se hace referencia al marco teórico, en el cual se desarrollará el tema del cáncer del cuello uterino, educación e intervención de enfermería. En el Capítulo II se llevará a cabo la aplicación del proceso de enfermería, en donde se desplegará la valoración por dominios, taxonomía NANDA, formulación de diagnóstico de enfermería y plan de cuidados NIC, NOC e intervenciones apoyadas en la teoría de enfermería de Afaf Ibrahim Meleis. Y, en el último Capítulo se nombra conclusiones y recomendaciones, seguidas por las referencias bibliográficas según Vancouver, así como los anexos.Item Cuidados de enfermería en paciente con cetoacidosis diabética en el servicio de emergencia, hospital regional docente clínico quirúrgico Daniel Alcides Carrión Huancayo, 2018(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2018-12-10) Sanchez Ravichagua, Nadia Karina; Choy Zavala, Nery FabiolaLa Cetoacidosis Diabética es una complicación grave de la diabetes mellitus en cualquier momento de la enfermedad, provocando inestabilidad hidroelectrolítica y corporal, que pueden llevar a la muerte. El objetivo de este trabajo académico es servir como guía de atención en las emergencias hospitalarias, debido a su crecimiento desmesurado a nivel mundial. Presentamos el caso clínico de paciente sexo femenino con diagnóstico médico, diabetes mellitus tipo I, cetoacidosis diabética descompensada, acidosis metabólica anión gap elevado, atendida en la unidad de Emergencias Shock Trauma del Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión, HuancayoItem Cuidados de enfermería en paciente con edema pulmonar agudo en insuficiencia renal crónica(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2018-02-08) Amaya Lopez, Janet Maritza; Choy Zavala, Nery FabiolaEn la Insuficiencia Renal Cronica se reduce el filtrado glomerular que origina frecuentemente impedimento para la excreción de sodio, potasio y agua, la sobrecarga de volumen, la hipercalemia y la hiponatremia son hallazgos sumamente frecuentes; la severidad de estas alteraciones metabólicas es paralela a la del daño renal y al estado catabólico del paciente.Item Cuidados de enfermería en paciente con neumonía adquirida en la comunidad en el servicio de medicina del hospital Hipólito Unanue- caso clínico-pae(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2018-05-09) Delgado Rodriguez, Ruth Eloisa; Choy Zavala, Nery FabiolaLa neumonía adquirida en la comunidad es una enfermedad inflamatoria aguda del parénquima pulmonar, originada por agentes infecciosos, y que ocurre en un paciente residente en la comunidad por lo menos en los 14 días previos al inicio de los síntomas: Como la fiebre mayor de 38 °C; tos con o sin esputo, Hemoptisis, Dolor pleurítico, mialgias, malestar gastrointestinal, disnea, malestar general, fatiga, estertores y/o sibilancias, matidez a la percusión; y afecta a la población entre el 22 % y el 50%, requieren ingreso hospitalario por su mayor gravedad. El objetivo del presente trabajo es dar a conocer la relevancia del cuidado y el actuar profesional demostrado nuestra competencia por medio del proceso de enfermería (PAE) como método rector de dicha disciplina en el ser y hacer, y producto de la interacción sistemática y continuada con el paciente en el servicio de medicina del Hospital Hipólito Unanue de Tacna.