Enfermeria
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/4810
Browse
Recent Submissions
Item Estresores ocupacionales y accidentes laborales en trabajadores de una empresa de productos alimentarios en Lurín, 2024.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-04-29) Andia Montoya, Evelyn Veronica; Tornero Tasayco, Esvia ConsueloObjetivo: Determinar la relación entre los estresores ocupacionales y la incidencia de accidentes laborales en los trabajadores de una empresa de productos alimentarios en Lima durante el año 2024. Método: A través de un diseño cuantitativo no experimental y explicativo, se analizarán las relaciones causales en condiciones naturales, sin alterar las variables involucradas. Se incluirá en una muestra a todos los 100 trabajadores de una compañía seleccionada de productos alimentarios en Lima. La recolección de datos se realizará mediante un cuestionario y una ficha de recolección de datos que medirán seis aspectos de estresores ocupacionales y la frecuencia y gravedad de los accidentes laborales. Los métodos de análisis emplearán estadísticas descriptivas y regresión logística binaria. La investigación se regirá bajo estrictos principios éticos. Este trabajo aportará de manera significativa al entendimiento y reducción de accidentes laborales en el sector alimenticio promoviendo un ambiente laboral más seguro y eficiente.Item Calidad de atención de Enfermería en el servicio de recuperación post anestésica del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas en Lima- Perú 2023.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-04-22) Maquera Chura, Edith Jaqueline; Tornero Tasayco, Esvia ConsueloObjetivo: El objetivo del presente estudio es medir el nivel de la calidad de atención de enfermería en el servicio de recuperación post anestésica del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas Lima – Perú 2023. Materiales y métodos: Se realizará una investigación básica de tipo descriptivo con enfoque cuantitativo de diseño no experimental y corte transversal. La población estará conformada por los pacientes adultos en recuperación post anestésica. Como muestra se tomará la cantidad de 50 pacientes con que cumplan con los criterios de inclusión. Se aplicará la técnica de encuesta para recolectar los datos, aplicando el cuestionario de Calidad del Cuidado de Enfermería (CUCACE). Los resultados obtenidos serán de relevancia para tomar medidas correctivas según los datos hallados.Item Calidad de Atención de Enfermería en pacientes adultos en el servicio de cirugía del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas INEN Lima – Perú 2023(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-03-13) Miranda León, Sarita Juana; Tornero Tasayco, Esvia ConsueloIntroducción: El presente trabajo académico se basa en el estudio de la calidad de atención de Enfermería en el servicio de cirugía del Nacional de Enfermedades Neoplásicas Lima – Perú 2023. Objetivo: El objetivo del presente estudio es determinar la calidad de Atención de Enfermería en pacientes adultos en el servicio de cirugía del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas Lima – Perú 2023 Materiales y métodos: El presente estudio es de tipo descriptivo, porque busca especificar las propiedades, características y los perfiles de personas, que se someta a un análisis. Toma un enfoque cuantitativo; ya que busca medir con precisión la variable y hacer recomendaciones específicas, de diseño no experimental y de corte transversal, pues los datos serán recolectados en un solo momento y en ningún momento serán manipuladas”. Como muestra se tomará la cantidad de 50 pacientes con que cumplan con los criterios de inclusión. Se aplicará la técnica de encuesta para recolectar los datos, aplicando el cuestionario de Calidad del Cuidado de Enfermería (CUCACE). Los resultados obtenidos serán de relevancia para tomar medidas correctivas según los datos hallados.Item Calidad de atención y nivel de satisfacción del paciente que asiste al servicio de emergencia, en un hospital público 2024(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-03-07) Quincho Vilcapuma, Flor Edith; Tornero Tasayco, Esvia ConsueloEl objetivo de estudio es determinar la relación entre la calidad de atención y el nivel de satisfacción del paciente que asiste al Servicio de Emergencia, en un hospital público 2024. Métodos: Se trabajará con una metodología básica, bajo un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental de corte transversal, con una muestra de 152 pacientes que asiste al Servicio de Emergencia, en un hospital público 2024. Luego de su aplicación se podrá recolectar datos que serán codificados y registrados en un matriz de datos la cual recibirá un tratamiento estadístico mediante el programa SPSS 25.0, con una técnica descriptiva e inferencial, siendo esta última a través del Rho de Spearman, la cual es una prueba que permitirá corroborar la validez y veracidad de las hipótesis de estudio, con lo cual poder brindar las conclusiones a las que se llegue en la medición de las variables de estudio.Item Cultura organizacional y el desempeño laboral del personal de salud, en un hospital de Lima, 2024(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-03-07) Chumbes Chiroque, Elvira; Tornero Tasayco, Esvia ConsueloEl objetivo de estudio es determinar la relación entre la cultura organizacional y el desempeño laboral del personal de salud, en un hospital de Lima, 2024. Métodos: Se trabajará con una metodología básica, bajo un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental de corte transversal, con una muestra de 84 personal de salud, en un hospital de Lima, 2024. Luego de su aplicación se podrá recolectar datos que serán codificados y registrados en un matriz de datos la cual recibirá un tratamiento estadístico mediante el programa SPSS 25.0, con una técnica descriptiva e inferencial, siendo esta última a través del Rho de Spearman, la cual es una prueba que permitirá corroborar la validez y veracidad de las hipótesis de estudio, con lo cual poder brindar las conclusiones a las que se llegue en la medición de las variables de estudio.Item Cuidados de Enfermería y Depresión en Pacientes con Tuberculosis Extrapulmonar, Hospital Carlos Monge Medrano 2024.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-03-06) Castillo Tusco, Beatriz Santusa; Tornero Tasayco , Esvia ConsueloEl trabajo académico “Cuidados de Enfermería y Depresión en Pacientes con Tuberculosis Extra pulmonar" aborda un problema crítico de salud pública y busca analizar cómo los cuidados de enfermería influyen en la salud mental de los pacientes, promoviendo su autocontrol y empoderamiento frente a la enfermedad. El objetivo es determinar la relación entre los cuidados de enfermería y la depresión en pacientes con tuberculosis, ya que la salud mental influye directamente en la adherencia al tratamiento y en los resultados de recuperación.La metodología es no experimental y correlacional, utilizando una muestra de 100 pacientes del Hospital Carlos Monge Medrano, con instrumentos validados para evaluar los cuidados de enfermería y el nivel de depresión. Según Jean Watson (Teoría del Cuidado Humano) dice que la enfermería es una relación ética, terapéutica y espiritual lo que promueve un entendimiento integral del ser humano. El cronograma de investigación se desarrollará en 2024, incluyendo la recolección de datos, análisis y presentación de resultados. Se espera identificar una relación entre la calidad de los cuidados de enfermería y la reducción de la depresión en los pacientes implementar estrategias efectivas en tratamiento integral.Item Cuidados de Enfermería y nivel de dolor en pacientes post operados en la unidad de recuperación del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas Lima – Perú 2023(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-03-06) Huerta Mansilla de Ingaruca, María del Pilar; Tornero Tasayco, Esvia ConsueloIntroducción: El presente Trabajo Académico busca realizar un estudio de investigación de cuidados de Enfermería y nivel de dolor en pacientes postoperados en la unidad de recuperación del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas Lima – Perú 2023. Objetivo: Determinar los cuidados de Enfermería y nivel de dolor en pacientes postoperados en la unidad de recuperación del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas Lima – Perú 2023 Materiales y métodos: Se realizará una investigación con un enfoque cualitativo, porque las informaciones y datos obtenidos serán analizados, para luego revisar sus resultados y conclusiones hasta que lleguen a una perspectiva más general. Según el tiempo será prospectivo, porque los hechos se registrarán desde la ejecución del proyecto en adelante. La población a considerar estará conformada por 50 pacientes postoperados que se encuentran en la unidad de recuperación del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas. En la recolección de datos la técnica a utilizarse será una encuesta y usará como instrumento el Cuestionario de Dolor Español (CDE), que incluye la Escala Visual Analógica (EVA).Item Factores socioeconómicos de la población y el riesgo de salud laboral de menores de 7 a 12 años, en el mercado de abastos de la provincia de Chincha Alta, 2023(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-03-05) Campusmana Tasayco, Julio Cesar; Tornero Tasayco, Esvia ConsueloEl presente estudio tiene como propósito “Determinar la relación entre los factores socioeconómicos de la población y el riesgo de salud laboral de menores de 7 a 12 años, en el mercado de abastos de la Provincia de Chincha Alta, 2023”. Metodología: Se trabajó mediante un enfoque cuantitativo, de tipo básico, diseño no experimental de corte transversal, y con la participación de 50 menores de 7 a 12 años, en el mercado de abastos de la Provincia de Chincha Alta, 2023. En cuanto a la técnica de recolección de datos se utilizara la encuesta y como instrumento cuestionarios. Para así tener datos relevantes de me trabajo académicoItem Ansiedad y clima organizacional en Enfermería en el servicio de emergencias del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas Lima-Perú - 2023(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-03-04) Sacha Bastidas, Nebda Ivonny; Tornero Tasayco, Esvia ConsueloIntroducción: El presente Trabajo Académico busca realizar un estudio de investigación entre la Ansiedad y clima organizacional en Enfermería ,es tipo no experimental, cuantitativa, de tipo descriptivo; de diseño correlacional y de corte transversal prospectivo donde se señalan que los diseños no experimentales consisten en desarrollar la investigación sin ninguna manipulación de ninguna de las variables por parte del investigador, es de corte transversal porque es un estudio cuya característica se desarrollan en un momento determinado, es decir, que la medición solo se hace una vez. La población del presente estudio estuvo constituida por 60 enfermeras(os) del servicio de emergencia del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas. Objetivo: Determinar la relación que existe entre la Ansiedad y el clima organizacional en Enfermería en el servicio de emergencias del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas Lima-Perú – 2023Item Afrontamiento del familiar relacionado a la expectativa de vida del paciente quemado en el Área de Enfermería del Hospital Sergio Bernales - 2022(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-02-28) Cubas Herrera, Araceli; Tornero Tasayco, Consuelo EsviaEl presente estudio tiene como propósito “Determinar el afrontamiento del familiar relacionado a la expectativa de vida del paciente quemado en el área de emergencia del hospital Sergio Bernales 2022.”. Metodología: Se trabajó mediante un enfoque cuantitativo, de tipo básico, diseño no experimental de corte transversal, y con la participación de 50 familiares de pacientes quemados. En cuanto a la técnica de recolección de datos se utilizará la encuesta y la observación como instrumentos un cuestionario y una guia de observación. El estudio se desarrollara utilizando el programa spss 25.0 parta el análisis de la información recolectada para poder expresarlos en tablas y figuras y permitan establecer las conclusiones del caso según resultados de estudio.Item Nivel de información del procedimiento quirúrgico relacionado con la ansiedad en pacientes pre- quirúrgicos del servicio de cirugía del hospital de apoyo Jesús Nazareno. Ayacucho, 2024.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-02-19) Canchari Hinostroza, Victoria; Tornero Tasayco, Esvía ConsueloEl nivel de información del procedimiento quirúrgico es el grado de las instrucciones proporcionadas sobre la intervención quirúrgica debe ser claro, comprensible y confiable. Mientras que la ansiedad es un estado de inquietud causado por anticiparse ante un peligro. En tal sentido el objetivo del presente trabajo académico esta direccionado a identificar la relación entre el nivel de información del procedimiento quirúrgico y la ansiedad en pacientes pre quirúrgicos del servicio cirugía del Hospital de Apoyo Jesús Nazareno. Ayacucho 2024. La metodología que se abordará en el presente trabajo es de enfoque cuantitativo con un diseño no experimental transversal; con una selección de muestra no probabilística. Se tendrá como técnica para recolectar datos, la encuesta y como instrumento, la escala de Zung. El nivel de información pre quirúrgica ayudará a comprender los procesos que tendrá el paciente antes, durante y post cirugía; de ese modo el paciente tendrá mejores recursos para afrontar su nivel de ansiedad. Todo ello repercute en efectivizar el uso de recursos hospitalarios y corta estancia hospitalaria. Así mismo el presente trabajo también es importante ya que proporcionará información actualizada y confiable a la dirección del Hospital de Apoyo Jesús Nazareno que motivará a implementar estrategias que promuevan la educación pre quirúrgica con el fin de reducir los niveles de ansiedad del paciente; de esta manera sea posible asegurar una mejor adaptación del paciente pre quirúrgico.Item Estilo de vida para mejoara la disminución del dolor en pacientes con Osteo-artrosis“ Hospital de Barranca Marzo -2023(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-02-19) Aguilar Panduro , Carlos Eduardo; Mocarro Aguilar, María RosarioConocedor de uno de los problemas más agudos de las personas adultos es el dolor las articulaciones a plantear el título la investigación < ESTILO DE VIDA PARA MEJORAR LA DISMINUCIÓN DEL DOLOR EN PACIENTES CON OSTEO- ARTROSIS= HOSPITAL DE BARRANCA MARZO - 2023. Con la finalidad de motivar a la investigación al personal de salud , habiéndose evidenciado el deterior de los pacientes adulto mayor quienes en muchos casos no aplican en su vida diaria los ocho estilos naturales como son : EL objetivo propuesto ¿Cómo influye el estilo de vida para mejorar la disminución del dolor en pacientes con osteo-artrosis= Hospital de Barranca Setiembre del 2023?Siendo las hipótesis : General HI: El programaItem Sobrecarga laboral y calidad del ciudadano de enfermería en el servicio de emergencia del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplasicas INEN, Lima -Perú 2023(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-07-25) Bonilla Rosales, Katherine Pilar; Tornero Tasayco, Esvia ConsueloIntroducción: el presente proyecto de investigacion se realizará en busca de obtener información con referencia al trabajo que realizan los profesionales de enfermería en la emergencia del Instituto Nacional de Enfermedades neoplásicas INEN con la finalidad de obtener información acerca de la sobrecarga a la que se encuentran expuestos y por lo tanto la calidad de cuidados que brindan a los pacientes. Objetivo: Determinar el nivel de sobrecarga laboral y la calidad del cuidado de Enfermería en el servicio de emergencia del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas INEN Materiales y métodos: Estudio descriptivo, cuantitativo de corte transversal.Item Riesgo ocupacional en la salud del personal del Centro Quirugíco en una Institución de Salud, 2023(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-07-12) De la Cruz Pachas, Cinthia Gabriela; Tornero Tasayco, Esvia ConsueloObjetivo: Identificar los factores de riesgos ocupacional que influyen en la salud del personal de Centro Quirúrgico de una entidad de salud en Lima, 2023. Materiales y métodos: La investigación se realizará bajo un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo y de tipo prospectivo. La población estará constituida por 50 personal de salud (Licenciados y técnico de Enfermería ). Se hará uso de la técnica de encuesta, el instrumento de medición será un cuestionario para medir el riesgo ocupacional escala dicotómica y está conformada cada una con 5 ítems, cada una con tres posibilidades de respuesta que van de nunca, a veces y siempre y una lista de cotejo para medir la salud del personal.Item Participación de enfermería en la prevención de la desnutrición crónica en menores de 5 años que acuden a un Centro de salud -Lima-Perú -2023(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-05-06) De La Cruz Padin, Iris Johana; Tornero Tasayco, Esvia ConsueloObjetivo: Determinar la participación de Enfermería en la prevención de la desnutrición crónica en menores de 05 años que acuden a un centro de salud – Lima- Perú 2023 Materiales y métodos: Será una investigación de tipo cuantitativo, ya que los resultados obtenidos serán analizados y medidos en forma numérica. Participación de Enfermería en casos de desnutrición crónica y Prevención de la desnutrición crónica. El estudio será prospectivo porque se analizaron los hechos en el presente y transversal porque se recolectarán los datos en un determinado momento. La población está formada por las madres de familia que asisten al Centro de Salud, cuyos niños son menores de 5 años, en este caso son 50 personas Criterios de Inclusión: Las madres que acuden con sus niños menores de 05 años al consultorio de crecimiento y desarrollo del centro de salud. Personal de Enfermería que trabaja en el consultorio de crecimiento y desarrollo.Item Aplicación de las terapias de relajación relacionadas a Percepción del dolor del trabajo de Parto en la personalidad de las Adolescentes en alguna Institución de Salud Materna del Estado 2024(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-04-23) Aranda Varon, Gloria; Mocarro Aguilar, María RosarioObjetivo: Determinar la relación que existe entre las Terapia de Relajación y la percepción del Dolor en Adolescentes en Trabajo de Parto en un Instituto Nacional de Salud en Lima 2024. Materiales y métodos: El presente trabajo de investigación se desarrollará tomando en cuenta el enfoque mixto, es decir cualitativo y cuantitativo; según el análisis y alcance de los resultados será correlacional ya que al final de la investigación se explicará la relación que existe entre las dos variables; y de acuerdo al tiempo a realizarse será prospectivo. La población está comprendida por todas las pacientes adolescentes que se encuentren en trabajo de parto en los servicios de Obstetricia, tomando una muestra de 30 participantes obtenidas de manera probabilística simple. Para la recolección de datos se utilizarán dos técnicas; la primera es un cuestionario, donde se usará una entrevista estructurada, conformada por 11 preguntas abiertas en las que las participantes podrán expresar su percepción del dolor de parto; y la segunda es la técnica de la observación, en donde se hará uso de una ficha de recolección de datos que contará con 17 ítems correspondientes a las dimensiones propuestas.Item Relación entre conocimiento de las madres de niños menores de 5 años sobre las vacunas y el cumplimiento del calendario de vacunación, en un centro de Salud de San Juan de Lurigancho .2023(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-04-22) Ñiquen Quesquén, Bárbara Carolina; Mocarro Aguilar, María RosarioLa investigación titulada “Conocimiento de las madres de niños menores de 5 años sobre las vacunas y el cumplimiento del calendario de vacunación, en un centro de salud de San Juan de Lurigancho. 2023”. Objetivo: Determinar la relación entre el conocimiento de las madres de niños menores de 5 años sobre las vacunas y el cumplimiento del calendario de vacunación en un Centro de Salud de San Juan de Lurigancho. 2023.Material y métodos, este estudio es de tipo descriptivo correlacional de diseño no experimental y corte transversal. Población y muestra: conformada por 40 madres de niños menores de 5 años que acuden al centro de salud, se trabajó con toda la muestra, la técnica fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. Resultados: la mayor parte de las 27 madres tienen un conocimiento medio 67.5%, donde 15 de ellas no están cumpliendo con el calendario de vacunas; y en una diferencia mínima 12 madres si cumplen. Conclusiones: En cuanto la relación entre el conocimiento sobre vacunas y el cumplimiento del calendario de vacunas, se concluye que existe una alta significancia estadística de relación, teniendo como resultado que la gran mayoría de las madres encuestadas presentan un nivel de conocimiento MEDIO, pero muchas de ellas no cumplen con el calendario de vacunas.Item Cuidados de enfermería y calidad de vida de pacientes sometidos a quimioterapia en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, Lima-Perú 2023(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-04-19) Puris Condor, Alberta Rocio; Tornero Tasayco, Esvia ConsueloEl presente Trabajo Académico presenta como objetivo determinar la relación entre el cuidado de enfermería y la calidad de vida de los pacientes sometidos a quimioterapia en el instituto de enfermedades Neoplásicas Lima Perú 2023. El estudio es cuantitativo de diseño no experimental y corte transversal en virtud al número de mediciones y nivel correlacional. Para el estudio participarán 37 enfermeros del servicio de quimioterapia, a quienes se les aplicarán los cuestionarios diseñados para ambas variables de estudio. Respecto al análisis estadístico, la investigación desarrollará un análisis estadístico descriptivo para conocer la frecuencia de las variables y un análisis inferencial para realizar las pruebas de hipótesis de normalidad y de correlación.Item Calidad de atención de enfermería en Adultos Mayores Hipertensos que acuden al centro de Salud Lima - Perú 2023(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-04-08) Valencia Chura, Roxana; Tornero Tasayco, Esvia ConsueloObjetivo: Determinar la relación entre la calidad de atención de Enfermería y adultos mayores hipertensos que acuden al centro de salud de Lima- Perú 2023. Materiales y métodos: Este estudio se realizará teniendo un enfoque cuantitativo, porque las informaciones obtenidos serán analizados y medidos estadísticamente; según este análisis y alcance de sus resultados será de tipo correlacional porque tratará de explicar la existencia o no entre las variables, y según el tiempo será prospectivo porque los hechos se registrarán desde la ejecución del proyecto en adelante. La población a considerar estará conformada por 60 adultos mayores hipertensos que acuden al centro de salud.Item Riesgo ocupacional en la salud del personal de enfermería del servicio de emergencias del Hospital Nacional de Lima-Perú 2023(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-04-05) Villar Figueroa, Gaudy Yanina; Tornero Tasayco, Esvia ConsueloObjetivo: Determinar el riesgo ocupacional del personal de Enfermería del servicio de emergencia del hospital nacional de Lima 2023. Materiales y Métodos: El trabajo es descriptivo con un diseño observacional que no implica la manipulación de las variables, de corte transversal, se trabajara con un total de 30 trabajadores de enfermería del área de emergencias a través del uso de un cuestionario y una ficha de cotejo, igualmente los resultados recibirán un tratamiento estadístico que permitirá demostrar resultados para poder presentar las respectiva conclusiones.