Enfermeria
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/4810
Browse
Recent Submissions
Item Conocimiento y práctica sobre administración de inotrópicos del profesional de enfermería en la unidad de emergencias y desastres de un hospital en Villa el Salvador Lima -Perú - 2024(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-07-16) Calderón Muñoz, Danny Daniel; Tornero Tasayco, Esvia ConsueloEl presente estudio tiene como propósito Determinar la relación entre el nivel de conocimiento y practica sobre administración de inotrópicos del profesional de enfermería en la unidad de emergencia, de un Hospital de Villa el Salvador Lima – Perú 2024. Metodología: este estudio es de enfoque Cuantitativo; porque busca enfatizan las mediciones objetivas y el análisis estadístico, matemático o numérico de los datos recopilados a través de encuestas, cuestionarios y encuestas. El Diseño de esta investigación es observacional no experimental, correlacional porque buscara describir la relación entre dos variables. La población será el total 50 profesionales de Enfermería de la unidad de emergenciasItem Calidad de los cuidados paliativos y satisfacción del paciente oncológico hospitalizado en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas Lima – Perú 2023(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-07-14) Acuña Dominguez, Rosa Amalia; Tornero Tasayco, Esvia ConsueloIntroducción: El presente Trabajo Académico busca realizar un estudio de investigación con referencia al trabajo que realizan los profesionales de enfermería y el equipo de salud en el cuidado paliativo de pacientes oncológicos hospitalizados en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas con la finalidad de obtener información acerca de la satisfacción del paciente oncológico y la calidad del cuidado al que se encuentran expuestos. Objetivo: Determinar la calidad de los cuidados paliativos y satisfacción del paciente oncológico Hospitalizado en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas en Lima – Perú 2023 Materiales y métodos: mediante el enfoque cuantitativo, considerando las características y mediciones de las variables en estudio, las mismas que serán sometidas a estimaciones probabilísticas que nos permitirán dar respuesta a las interrogantes planteadas, las cuales favorecerán al desarrollo de las conclusiones del estudio .De tipo correlacional, estableciendo las variables planteadas y la descripción de cada una de ellas para el análisis correlacional de cada característica presente dentro de las mismas . Se considera el diseño observacional, transversal, puesto que el estudio se desarrollará o aplicará en un solo momento, sin controles ni manipulación de las variablesItem Relación del cuidado humanizado y ansiedad del paciente en centro quirúrgico de un hospital de Lima, 2025(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-07-14) Huillca Vilcarromero, Andrea Isabel; Passano Del Carpio, Sebastian ArmandoEl objetivo de estudio es determinar la relación entre el cuidado humanizado y la ansiedad del paciente en centro quirúrgico de un hospital de Lima, 2025. Métodos: Se trabajará con una metodología básica, bajo un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental de corte transversal, con una muestra de 100 pacientes en centro quirúrgico de un hospital de Lima, 2025. Luego de su aplicación se podrá recolectar datos que serán codificados y registrados en un matriz de datos la cual recibirá un tratamiento estadístico mediante el programa SPSS 25.0, con una técnica descriptiva e inferencial, siendo esta última a través del Rho de Spearman, la cual es una prueba que permitirá corroborar la validez y veracidad de las hipótesis de estudio, con lo cual poder brindar las conclusiones a las que se llegue en la medición de las variables de estudio.Item Actitud del familiar y cuidado del paciente con esquizofrenia, centro de salud mental comunitario, 2024.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-06-20) Pariona Venegas, Linda Consuelo; Passano Del Carpio, Sebastian ArmandoEl objetivo de estudio es determinar la relación entre la actitud del familiar y el cuidado del paciente con esquizofrenia, Centro de Salud Mental Comunitario el Sol de Villa, 2024. Métodos: Se trabajará con una metodología básica, bajo un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental de corte transversal, con una muestra de 89 familiares de pacientes con esquizofrenia que acuden al Centro de Salud Mental Comunitario el Sol de Villa, 2024. Luego de su aplicación se podrá recolectar datos que serán codificados y registrados en un matriz de datos la cual recibirá un tratamiento estadístico mediante el programa SPSS 25.0, con una técnica descriptiva e inferencial, siendo esta última a través del Rho de Spearman, la cual es una prueba que permitirá corroborar la validez y veracidad de las hipótesis de estudio, con lo cual poder brindar las conclusiones a las que se llegue en la medición de las variables de estudio.Item Nivel de conocimiento de enfermería y su relación con las practicas de protección radiológica en un hospital privado Lima, 2024.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-06-09) Marchan Vargas, Luisa Del Carmen; Tornero Tasayco, Esvia ConsueloIntroducción : el conocimiento puede definirse como la suma total de la experimentación, razonamiento y el aprendizaje humanos , los equipos de rayos x han venido avanzando con la tecnología y a su vez ha permitido que pueda existir daño en las personas que lo manipulen y en los pacientes es por ello que es necesario conocer las normas , protocolos y reglas para reducir el riesgo por radiación ionizante para ello el presente estudio tiene como Objetivo Determinar la relación entre el nivel de conocimiento y las prácticas de protección radiológica en un hospital privado lima 2024 el Método estudio de tipo aplicativo. cuantitativo de corte transversal observacional no experimental. La muestra estará conformada por 20 profesionales de enfermería que laboran en el área de diagnóstico por imágenes de una clínica privada de Lima durante el 2024. Se usará la encuesta para aplicar dos cuestionarios una evaluar el nivel de conocimiento de medidas de bioseguridad radiológica y otra permitirá observar las prácticas y actitudes de protección radiológica, con las cuales se va para medir las variables que se presentarán. Posteriormente los datos que serán recolectados se ingresarán a Excel y luego serán analizados con el programa SPSSItem Condiciones ergonómicas y transtornos musculoesqueléticos en el entrono laboral, 2024. Revisión bibliográfica.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-06-09) García Ramos, Fiorella Mercedes; Passano Del Carpio, Sebastian ArmandoObjetivo: Analizar las condiciones ergonómicas y trastornos musculoesqueléticos en el entorno laboral. Método: Nuestra investigación realizó la búsqueda de revistas indexadas de preferencia de revisión por pares, revistas que cuentan con renombre y alto nivel de impacto, revistas de organizaciones académicas, universitarias, asociaciones científicas de profesionales. La investigación se llevó a cabo siguiendo rigurosos principios éticos. Esta revisión contribuirá de manera considerable al conocimiento, para conocer y analizar las condiciones ergonómicas y trastornos musculoesqueléticos en el entorno laboral y la importancia de implementar un programa de pausas activas para la formación del personal en posturas y prácticas laborales saludables.Item Conocimiento y práctica de alimentación complementaria en madres de niños menores de 1 año, centro de atención primaria I San Antonio de Estrecho, 2024.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-06-09) Bustos Pizango, Tatiana Maribel; Tornero Tasayco, Esvia ConsueloEl objetivo de estudio es determinar la relación entre el conocimiento y la práctica de alimentación complementaria en madres de niños menores de 1 año, Centro de Atención Primaria I San Antonio del Estrecho, 2024. Métodos: Se trabajará con una metodología básica, bajo un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental de corte transversal, con una muestra de 92 madres de niño menores de un año que acuden al Centro de Atención Primaria I San Antonio del Estrecho, 2024. Luego de su aplicación se podrá recolectar datos que serán codificados y registrados en un matriz de datos la cual recibirá un tratamiento estadístico mediante el programa SPSS 25.0, con una técnica descriptiva e inferencial, siendo esta última a través del Rho de Spearman, la cual es una prueba que permitirá corroborar la validez y veracidad de las hipótesis de estudio, con lo cual poder brindar las conclusiones a las que se llegue en la medición de las variables de estudio.Item Estresores ocupacionales y accidentes laborales en trabajadores de una empresa de productos alimentarios en Lurín, 2024.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-04-29) Andia Montoya, Evelyn Veronica; Tornero Tasayco, Esvia ConsueloObjetivo: Determinar la relación entre los estresores ocupacionales y la incidencia de accidentes laborales en los trabajadores de una empresa de productos alimentarios en Lima durante el año 2024. Método: A través de un diseño cuantitativo no experimental y explicativo, se analizarán las relaciones causales en condiciones naturales, sin alterar las variables involucradas. Se incluirá en una muestra a todos los 100 trabajadores de una compañía seleccionada de productos alimentarios en Lima. La recolección de datos se realizará mediante un cuestionario y una ficha de recolección de datos que medirán seis aspectos de estresores ocupacionales y la frecuencia y gravedad de los accidentes laborales. Los métodos de análisis emplearán estadísticas descriptivas y regresión logística binaria. La investigación se regirá bajo estrictos principios éticos. Este trabajo aportará de manera significativa al entendimiento y reducción de accidentes laborales en el sector alimenticio promoviendo un ambiente laboral más seguro y eficiente.Item Calidad de atención de Enfermería en el servicio de recuperación post anestésica del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas en Lima- Perú 2023.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-04-22) Maquera Chura, Edith Jaqueline; Tornero Tasayco, Esvia ConsueloObjetivo: El objetivo del presente estudio es medir el nivel de la calidad de atención de enfermería en el servicio de recuperación post anestésica del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas Lima – Perú 2023. Materiales y métodos: Se realizará una investigación básica de tipo descriptivo con enfoque cuantitativo de diseño no experimental y corte transversal. La población estará conformada por los pacientes adultos en recuperación post anestésica. Como muestra se tomará la cantidad de 50 pacientes con que cumplan con los criterios de inclusión. Se aplicará la técnica de encuesta para recolectar los datos, aplicando el cuestionario de Calidad del Cuidado de Enfermería (CUCACE). Los resultados obtenidos serán de relevancia para tomar medidas correctivas según los datos hallados.Item Calidad de Atención de Enfermería en pacientes adultos en el servicio de cirugía del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas INEN Lima – Perú 2023(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-03-13) Miranda León, Sarita Juana; Tornero Tasayco, Esvia ConsueloIntroducción: El presente trabajo académico se basa en el estudio de la calidad de atención de Enfermería en el servicio de cirugía del Nacional de Enfermedades Neoplásicas Lima – Perú 2023. Objetivo: El objetivo del presente estudio es determinar la calidad de Atención de Enfermería en pacientes adultos en el servicio de cirugía del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas Lima – Perú 2023 Materiales y métodos: El presente estudio es de tipo descriptivo, porque busca especificar las propiedades, características y los perfiles de personas, que se someta a un análisis. Toma un enfoque cuantitativo; ya que busca medir con precisión la variable y hacer recomendaciones específicas, de diseño no experimental y de corte transversal, pues los datos serán recolectados en un solo momento y en ningún momento serán manipuladas”. Como muestra se tomará la cantidad de 50 pacientes con que cumplan con los criterios de inclusión. Se aplicará la técnica de encuesta para recolectar los datos, aplicando el cuestionario de Calidad del Cuidado de Enfermería (CUCACE). Los resultados obtenidos serán de relevancia para tomar medidas correctivas según los datos hallados.Item Calidad de atención y nivel de satisfacción del paciente que asiste al servicio de emergencia, en un hospital público 2024(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-03-07) Quincho Vilcapuma, Flor Edith; Tornero Tasayco, Esvia ConsueloEl objetivo de estudio es determinar la relación entre la calidad de atención y el nivel de satisfacción del paciente que asiste al Servicio de Emergencia, en un hospital público 2024. Métodos: Se trabajará con una metodología básica, bajo un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental de corte transversal, con una muestra de 152 pacientes que asiste al Servicio de Emergencia, en un hospital público 2024. Luego de su aplicación se podrá recolectar datos que serán codificados y registrados en un matriz de datos la cual recibirá un tratamiento estadístico mediante el programa SPSS 25.0, con una técnica descriptiva e inferencial, siendo esta última a través del Rho de Spearman, la cual es una prueba que permitirá corroborar la validez y veracidad de las hipótesis de estudio, con lo cual poder brindar las conclusiones a las que se llegue en la medición de las variables de estudio.Item Cultura organizacional y el desempeño laboral del personal de salud, en un hospital de Lima, 2024(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-03-07) Chumbes Chiroque, Elvira; Tornero Tasayco, Esvia ConsueloEl objetivo de estudio es determinar la relación entre la cultura organizacional y el desempeño laboral del personal de salud, en un hospital de Lima, 2024. Métodos: Se trabajará con una metodología básica, bajo un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental de corte transversal, con una muestra de 84 personal de salud, en un hospital de Lima, 2024. Luego de su aplicación se podrá recolectar datos que serán codificados y registrados en un matriz de datos la cual recibirá un tratamiento estadístico mediante el programa SPSS 25.0, con una técnica descriptiva e inferencial, siendo esta última a través del Rho de Spearman, la cual es una prueba que permitirá corroborar la validez y veracidad de las hipótesis de estudio, con lo cual poder brindar las conclusiones a las que se llegue en la medición de las variables de estudio.Item Cuidados de Enfermería y Depresión en Pacientes con Tuberculosis Extrapulmonar, Hospital Carlos Monge Medrano 2024.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-03-06) Castillo Tusco, Beatriz Santusa; Tornero Tasayco , Esvia ConsueloEl trabajo académico “Cuidados de Enfermería y Depresión en Pacientes con Tuberculosis Extra pulmonar" aborda un problema crítico de salud pública y busca analizar cómo los cuidados de enfermería influyen en la salud mental de los pacientes, promoviendo su autocontrol y empoderamiento frente a la enfermedad. El objetivo es determinar la relación entre los cuidados de enfermería y la depresión en pacientes con tuberculosis, ya que la salud mental influye directamente en la adherencia al tratamiento y en los resultados de recuperación.La metodología es no experimental y correlacional, utilizando una muestra de 100 pacientes del Hospital Carlos Monge Medrano, con instrumentos validados para evaluar los cuidados de enfermería y el nivel de depresión. Según Jean Watson (Teoría del Cuidado Humano) dice que la enfermería es una relación ética, terapéutica y espiritual lo que promueve un entendimiento integral del ser humano. El cronograma de investigación se desarrollará en 2024, incluyendo la recolección de datos, análisis y presentación de resultados. Se espera identificar una relación entre la calidad de los cuidados de enfermería y la reducción de la depresión en los pacientes implementar estrategias efectivas en tratamiento integral.Item Cuidados de Enfermería y nivel de dolor en pacientes post operados en la unidad de recuperación del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas Lima – Perú 2023(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-03-06) Huerta Mansilla de Ingaruca, María del Pilar; Tornero Tasayco, Esvia ConsueloIntroducción: El presente Trabajo Académico busca realizar un estudio de investigación de cuidados de Enfermería y nivel de dolor en pacientes postoperados en la unidad de recuperación del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas Lima – Perú 2023. Objetivo: Determinar los cuidados de Enfermería y nivel de dolor en pacientes postoperados en la unidad de recuperación del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas Lima – Perú 2023 Materiales y métodos: Se realizará una investigación con un enfoque cualitativo, porque las informaciones y datos obtenidos serán analizados, para luego revisar sus resultados y conclusiones hasta que lleguen a una perspectiva más general. Según el tiempo será prospectivo, porque los hechos se registrarán desde la ejecución del proyecto en adelante. La población a considerar estará conformada por 50 pacientes postoperados que se encuentran en la unidad de recuperación del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas. En la recolección de datos la técnica a utilizarse será una encuesta y usará como instrumento el Cuestionario de Dolor Español (CDE), que incluye la Escala Visual Analógica (EVA).Item Factores socioeconómicos de la población y el riesgo de salud laboral de menores de 7 a 12 años, en el mercado de abastos de la provincia de Chincha Alta, 2023(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-03-05) Campusmana Tasayco, Julio Cesar; Tornero Tasayco, Esvia ConsueloEl presente estudio tiene como propósito “Determinar la relación entre los factores socioeconómicos de la población y el riesgo de salud laboral de menores de 7 a 12 años, en el mercado de abastos de la Provincia de Chincha Alta, 2023”. Metodología: Se trabajó mediante un enfoque cuantitativo, de tipo básico, diseño no experimental de corte transversal, y con la participación de 50 menores de 7 a 12 años, en el mercado de abastos de la Provincia de Chincha Alta, 2023. En cuanto a la técnica de recolección de datos se utilizara la encuesta y como instrumento cuestionarios. Para así tener datos relevantes de me trabajo académicoItem Ansiedad y clima organizacional en Enfermería en el servicio de emergencias del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas Lima-Perú - 2023(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-03-04) Sacha Bastidas, Nebda Ivonny; Tornero Tasayco, Esvia ConsueloIntroducción: El presente Trabajo Académico busca realizar un estudio de investigación entre la Ansiedad y clima organizacional en Enfermería ,es tipo no experimental, cuantitativa, de tipo descriptivo; de diseño correlacional y de corte transversal prospectivo donde se señalan que los diseños no experimentales consisten en desarrollar la investigación sin ninguna manipulación de ninguna de las variables por parte del investigador, es de corte transversal porque es un estudio cuya característica se desarrollan en un momento determinado, es decir, que la medición solo se hace una vez. La población del presente estudio estuvo constituida por 60 enfermeras(os) del servicio de emergencia del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas. Objetivo: Determinar la relación que existe entre la Ansiedad y el clima organizacional en Enfermería en el servicio de emergencias del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas Lima-Perú – 2023Item Afrontamiento del familiar relacionado a la expectativa de vida del paciente quemado en el Área de Enfermería del Hospital Sergio Bernales - 2022(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-02-28) Cubas Herrera, Araceli; Tornero Tasayco, Consuelo EsviaEl presente estudio tiene como propósito “Determinar el afrontamiento del familiar relacionado a la expectativa de vida del paciente quemado en el área de emergencia del hospital Sergio Bernales 2022.”. Metodología: Se trabajó mediante un enfoque cuantitativo, de tipo básico, diseño no experimental de corte transversal, y con la participación de 50 familiares de pacientes quemados. En cuanto a la técnica de recolección de datos se utilizará la encuesta y la observación como instrumentos un cuestionario y una guia de observación. El estudio se desarrollara utilizando el programa spss 25.0 parta el análisis de la información recolectada para poder expresarlos en tablas y figuras y permitan establecer las conclusiones del caso según resultados de estudio.Item Nivel de información del procedimiento quirúrgico relacionado con la ansiedad en pacientes pre- quirúrgicos del servicio de cirugía del hospital de apoyo Jesús Nazareno. Ayacucho, 2024.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-02-19) Canchari Hinostroza, Victoria; Tornero Tasayco, Esvía ConsueloEl nivel de información del procedimiento quirúrgico es el grado de las instrucciones proporcionadas sobre la intervención quirúrgica debe ser claro, comprensible y confiable. Mientras que la ansiedad es un estado de inquietud causado por anticiparse ante un peligro. En tal sentido el objetivo del presente trabajo académico esta direccionado a identificar la relación entre el nivel de información del procedimiento quirúrgico y la ansiedad en pacientes pre quirúrgicos del servicio cirugía del Hospital de Apoyo Jesús Nazareno. Ayacucho 2024. La metodología que se abordará en el presente trabajo es de enfoque cuantitativo con un diseño no experimental transversal; con una selección de muestra no probabilística. Se tendrá como técnica para recolectar datos, la encuesta y como instrumento, la escala de Zung. El nivel de información pre quirúrgica ayudará a comprender los procesos que tendrá el paciente antes, durante y post cirugía; de ese modo el paciente tendrá mejores recursos para afrontar su nivel de ansiedad. Todo ello repercute en efectivizar el uso de recursos hospitalarios y corta estancia hospitalaria. Así mismo el presente trabajo también es importante ya que proporcionará información actualizada y confiable a la dirección del Hospital de Apoyo Jesús Nazareno que motivará a implementar estrategias que promuevan la educación pre quirúrgica con el fin de reducir los niveles de ansiedad del paciente; de esta manera sea posible asegurar una mejor adaptación del paciente pre quirúrgico.Item Estilo de vida para mejoara la disminución del dolor en pacientes con Osteo-artrosis“ Hospital de Barranca Marzo -2023(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-02-19) Aguilar Panduro , Carlos Eduardo; Mocarro Aguilar, María RosarioConocedor de uno de los problemas más agudos de las personas adultos es el dolor las articulaciones a plantear el título la investigación < ESTILO DE VIDA PARA MEJORAR LA DISMINUCIÓN DEL DOLOR EN PACIENTES CON OSTEO- ARTROSIS= HOSPITAL DE BARRANCA MARZO - 2023. Con la finalidad de motivar a la investigación al personal de salud , habiéndose evidenciado el deterior de los pacientes adulto mayor quienes en muchos casos no aplican en su vida diaria los ocho estilos naturales como son : EL objetivo propuesto ¿Cómo influye el estilo de vida para mejorar la disminución del dolor en pacientes con osteo-artrosis= Hospital de Barranca Setiembre del 2023?Siendo las hipótesis : General HI: El programaItem Sobrecarga laboral y calidad del ciudadano de enfermería en el servicio de emergencia del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplasicas INEN, Lima -Perú 2023(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-07-25) Bonilla Rosales, Katherine Pilar; Tornero Tasayco, Esvia ConsueloIntroducción: el presente proyecto de investigacion se realizará en busca de obtener información con referencia al trabajo que realizan los profesionales de enfermería en la emergencia del Instituto Nacional de Enfermedades neoplásicas INEN con la finalidad de obtener información acerca de la sobrecarga a la que se encuentran expuestos y por lo tanto la calidad de cuidados que brindan a los pacientes. Objetivo: Determinar el nivel de sobrecarga laboral y la calidad del cuidado de Enfermería en el servicio de emergencia del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas INEN Materiales y métodos: Estudio descriptivo, cuantitativo de corte transversal.