Educación secundaria
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/5086
Browse
Browsing Educación secundaria by browse.metadata.advisor "Mogollón Cruz, Yvy Elizabeth"
Now showing 1 - 6 of 6
- Results Per Page
- Sort Options
Item “El Trabajo Colaborativo como Estrategia para el Desarrollo de las Habilidades Blandas en Estudiantes del 4to de Secundaria de un Colegio Parroquial de Huaral - 2023“.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-03-18) Guevara Linares, Mario Oscar; Mogollón Cruz, Yvy ElizabethLa presente investigación aborda el tema del desarrollo de las habilidades blandas en estudiantes del 4to de secundaria en base al trabajo colaborativo. Esta generación recibió el impacto del aislamiento forzado gracias a la pandemia del COVID 19 y dos años de educación virtual (2020 – 2021). Esta última se implementó a marcha forzada por el Ministerio de Educación (MINEDU) a la par de las instituciones educativas privadas. Agravando la situación, los docentes nunca habían aplicado la virtualidad en la enseñanza – aprendizaje; agréguese la condición de adolescentes (11 y 12 años). Además, el momento crítico en su desarrollo cognitivo – académico: el 1ro y 2do de secundaria, lo que es clave en el resto de su vida. El interés académico en primer lugar fue explorar la existencia de investigaciones que abordaran el diagnóstico de la problemática educativa de los estudiantes en la pos pandemia y, en segundo lugar, exponer la alternativa de solución que se propone (el uso del trabajo colaborativo) y su estrategia innovadora de implementación (TODOS SABEMOS TODO). El interés profesional de la presente, es poder aportar de forma innovadora con una estrategia efectiva y eficaz que mejore la práctica del docente, ya que es palpable el desinterés de los profesores por contribuir a solucionar las dificultades que aquejan a nuestros estudiantes.Item Estrategia didáctica para el aprendizaje significativo de las matemáticas con estudiantes de 2° de secundaria de una institución educativa en Bellavista, San Martín 2023(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-03-04) Tafur Contreras , Luis Alberto; Mogollón Cruz, Yvy ElizabethEn el presente trabajo de suficiencia profesional se explica el empleo de estrategias didácticas para adquirí el aprendizaje significativo en el área de matemática con los estudiantes de 2° grado “A” de secundaria, en la I.E.I. “Agropecuario Dos Unidos”- distrito del Bajo Biavo, provincia de Bellavista, región San Martín. En base a esto, se ejecutará el estudio para determinar, que las estrategias didácticas se vuelvan esenciales para los estudiantes en el logro de competencias propuestas, con la finalidad de influenciar el avance del aprendizaje, considerando la deficiencia de comprensión y análisis lógico de la lectura de los estudiantes del 2° de secundaria, en los cuales se evidencia en las diferentes evaluaciones que se realizan a estos. Siendo una de ellas la Evaluación Muestral que se aplica anualmente, al inicio de las labores escolares de cada año. En el presente documento, es de tipo descriptivo, de enfoque cualitativo, se basa en mi experiencia como docente en el marco de análisis lógico tendencial para la visión sistemática del aprendizaje significativo en base a lo investigado sobre dicho tema, además se emplea un método no experimental. Al concluir se puntualizan las contribuciones del estudio desarrollado en el ámbito profesional, asimismo para la carrera docente en su conjunto, en los cuales se evidencian en las mejoras de la institución educativa. En el trabajo se realizará una descripción de la aplicación de las estrategias didácticas contextualizadas y al aplicarlas adecuadamente se generan aprendizajes significativos, de tal manera que los nuevos conocimientos matemáticos tengan sentido en los estudiantes, que persistan y se renueven a través del tiempo.Item Estrategias didácticas para la enseñanza efectiva de resolución de ecuaciones en el nivel secundario en la Institución Educativa Constantino Visalote Huamán de Orellana, UCAYALLI- 2024.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-03-26) García Amasifuen, Cayo; Mogollón Cruz, Yvy ElizabethComo es conocido las matemáticas son una herramienta fundamental para descubrir el mundo o adaptarlo. Esto es posible mediante la solución de problemas, que se han presentado desde que el ser humano tuvo conciencia de sí mismo. Las ecuaciones ofrecen diferentes retos, desde la concepción de una hipótesis para plantear un modelo, pasando por las estrategias de resolución del sistema o la ecuación diferencial que derive del modelo en el mismo análisis cualitativo, hasta la recopilación de todos los resultados obtenidos del proceso. En esta área de estudio, en estos últimos años se evidencia que más del cincuenta porciento de los alumnos muestran un bajo rendimiento, debido a la repercusión que tuvo el tema de la pandemia, en las cuales tuvimos que realizar clases virtuales sin la posibilidad de que los estudiantes manifiesten su grado de comprensión en los temas tratados. Hoy en día nos enfrentamos al reto de enseñar matemáticas a estudiantes inmersos en las redes sociales, con grandes expectativas de aprender, pero con escasos recursos para desempeñarse en las diferentes áreas. Por tal motivo, se propone realizar estrategias de enseñanza – aprendizaje de uno de los temas más usados que son las ecuaciones lineales. Por ello el docente del área de matemática de la institución educativa Constantino Visalote Huamán, elabora un plan de actividades basado en recuperar conocimientos en el tema de ecuaciones a través de este trabajo de suficiencia profesional. El objetivo es desarrollar estrategias didácticas para la enseñanza efectiva de resolución de ecuaciones en el nivel secundario en el centro educativoItem La Introducción de las Tecnologías Educativas en el nivel Primaria de una Institución Educativa Parroquial en Villa María del Triunfo 2024.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-03-25) Montero Montero , Jorge Juan; Mogollón Cruz, Yvy ElizabethLa presente investigación trata de la Introducción de las tecnologías educativas en el nivel primaria de la institución Educativa Fe y Alegría 23, en el 2024. Este trabajo se fundamenta en varios objetivos clave que buscan mejorar la calidad educativa y adaptarse a las demandas actuales del entorno educativo donde la tecnología juega un papel crucial en la comunicación, el aprendizaje y el ejercicio de la ciudadanía. La institución busca no solo enseñar contenidos, sino también formar ciudadanos competentes y responsables que puedan enfrentar los desafíos de un mundo en constante cambio. Este trabajo se caracteriza porque es un esfuerzo de todos los docentes por modernizar la educación y mejorar la calidad del aprendizaje preparando a los estudiantes para un futuro digital, todo ello a través de la formación continua de sus educadores y la integración efectiva de las TIC en el aula. En resumen, las principales causas que motivan este trabajo de investigación son la necesidad de incorporar las TIC en los procesos pedagógicos, desarrollar competencias digitales en la comunidad educativa, utilizar las tecnologías para la investigación y creación de recursos, y adaptar la educación a las demandas del siglo XXI. Teniendo como objetivo, mejorar la calidad de la educación que se ofrece en Fe y Alegría 23.Item Las estrategias de lectura y su contribución en la comprensión lectora de los estudiantes de cuarto grado de primaria de una institución privada ubicada en el distrito de Pueblo Libre(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-03-13) Bazán Rueda, Johanna Luz; Mogollón Cruz, Yvy ElizabethEn los últimos años, la comprensión lectora se ha visto afectada por distintos factores. Uno de ellos son los avances tecnológicos que han disminuido el hábito de lectura en las personas ya que el material audiovisual es el que mayormente consumimos.La pandemia del COVID-19 en el 2021 fue otra factor determinante en el desarrollo educativo, pues la educación pasó a ser virtual y, los padres, pasaron a ser los maestros que desde casa. Las diferentes evaluaciones que se han realizado a nivel mundial, nacional y departamental han demostrado que nuestros niños cada vez comprenden menos de lo que leen, solo hay un sector pequeño que se encuentran en un nivel logrado de comprensión. En este sentido, los maestros debemos implementar en nuestras sesiones de clases estrategias de lectura con un enfoque metodológico para dotar a nuestros estudiantes de herramientas para poder comprender de manera adecuada cualquier tipo de texto que lea.El estudiante, será capaz de analizar qué estrategia será la adecuado teniendo en cuenta el tipo de texto o en qué contexto se encuentre. Las evaluaciones sistemáticas a los estudiantes hará que el docente tenga una data de que tanto ha funcionado las estrategias implementadas al grupo y qué otras estrategias puede enseñar para que su comprensión de textos se potencie.Item Rendimiento académico en el área de ciencias sociales en los estudiantes del segundo grado CESM “Sagrado Corazón de Jesús” Lonya Chico 2024(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-03-03) Cruz Mendoza, César Augusto; Mogollón Cruz, Yvy ElizabethLos problemas que enfrentan los estudiantes en las instituciones educativas son la crisis o fracaso en el rendimiento académico por diversos motivos, lo cual ha sido discutido en todos los países donde se ha observado que muchos estudiantes peruanos tienen un bajo rendimiento académico en sus estudios y enseñanzas. El rendimiento académico de los estudiantes es crucial para determinar si una institución está alcanzando sus objetivos educativos. Por lo tanto, es fundamental tener un programa de evaluación para registrar el progreso académico de los estudiantes. La enseñanza de las ciencias sociales debe tener en cuenta tanto la cognitivo como la emocional. Por lo tanto, es necesario un enfoque de enseñanza que no desanime a los estudiantes o fomente ideas preconcebidas de que las ciencias sociales son difíciles. De acuerdo a los resultados encontramos del bajo rendimiento se determina que los estudiantes del segundo grado de secundaria existen diferentes causas como: baja autoestima, conflictos entre compañeros y problemas socioemocionales, así como también reacciones inesperadas en el aula con los profesores y esta misma actitud lo hacen ante la sociedad.