Enfermería

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/721

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 26
  • Item
    Factores socioculturales y la lactancia materna exclusiva en madres adolescentes del Centro de Salud Condorillo Chincha 2019
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2019-09-19) Morales Villa, Silvia Nataly; Tornero Tasayco, Esvia Consuelo
    La investigación tuvo como objetivo; determinar la relación que existe entre los factores socioculturales y la lactancia materna exclusiva en madres adolescentes del Centro de Salud Condorillo Chincha 2019. La investigación fue de tipo cuantitativo, de nivel aplicativo y de diseño no experimental, se trabajó con 45 madres mediante la aplicación del cuestionario. Como resultados se observó que el 28.89% presenta factores socioculturales en un nivel bueno el 5.56% en un nivel regular y el 15.56% en un nivel malo. En cuanto a la lactancia materna exclusiva, los resultados fueron en un 31.11% un nivel bueno, en el 51.11% un nivel regular y en un 17.78% un nivel malo. Se concluyó que existe una relación directa entre los factores socioculturales y la lactancia materna exclusiva según la Rho de Spearman que obtuvo un coeficiente de correlación del 0,665. Se recomendó a los profesionales de enfermería desarrollar estrategias educativas para fortalecer el conocimiento de las madres adolescentes respecto a la lactancia materna exclusiva, considerando sus características socioculturales las cuales determinarán las actividades promocionales respecto a la importancia de la lactancia materna exclusiva, incrementando su práctica para el óptimo crecimiento y desarrollo del niño(a).
  • Item
    Aplicación del programa educativo para el autocuidado del paciente colostomizado hospital de emergencias Grau – 2018.
    (2019-01-22) Mamani Mamani, Yolanda Carmen; Amancio Castro, Ana María
    El objetivo de la investigación fue determinar la influencia que existe entre la aplicación del programa educativo y el autocuidado del paciente colostomizado Hospital de Emergencias Grau – 2018. Método utilizado descriptivo comparativo, diseño cuasi-experimental, tipo cuantitativo, se trabajó en una muestra 40, los datos se recogieron con un cuestionario en el pre y post test, validado con 0.893 según estadístico Alfa de Crombach.
  • Item
    Intervención de enfermería y prevención de diabetes mellitus tipo 2 en pacientes de 40 a 70 años centro médico-Mala año 2017
    (2019-02-05) Coronado Quintanilla, Silvia; Tornero Tasayco, Esvia Consuelo
    El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación existe entre intervención de enfermería en el primer nivel de atención y la prevención de la diabetes mellitus tipo 2 en pacientes de 40 a 70 años atendidos en el Centro Médico-Mala, año 2017. El método que se utilizó fue descriptivo, con diseño correlacional que busca la relación entre las variables, de corte transversal y de tipo cuantitativa. La muestra de estudio estuvo conformada por 90 pacientes.
  • Item
    Estrés laboral y cuidado humanizado en los enfermeros del hospital Jorge Voto Bernales, 2018
    (2019-02-05) Ruiz Ccaulla, Eda; Tornero Tasayco, Esvia Consuelo
    La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre el estrés laboral y el cuidado humanizado en los enfermeros del hospital Jorge Voto Bernales, Santa Anita, Lima 2018. El método fue descriptivo, de diseño correlacional, tipo cuantitativa. La muestra fue 67 enfermeros. Para la recolección de datos se utilizó el cuestionario de Maslach Burnout Inventory de 22 ítems para el estrés laboral y una ficha de cotejo de 15 ítems para el cuidado humanizado del autor Rodríguez (2016), obteniendo una confiabilidad fuerte de 0,864 y 0,849 respectivamente.
  • Item
    Investigación holística en el sector salud
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2015-08-06) Pulido, Víctor
    El conferencista analiza y reflexiona sobre la investigación holística y su trascendencia para el sector salud, manifiesta que no es un tipo de investigación, un método, o en un modelo epistémico en particular, esta investigación hace referencia a una actitud del investigador hacia el proceso de generación del conocimiento, alude a una comprensión integradora de la investigación y aplicable a las ciencias sociales y ciencias naturales.
  • Item
    Revista de Investigación en Enfermería. Para una excelencia en el cuidado humanizado
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2015-08-06) Caro, Walter
    El conferencista analiza la ley universitaria: 30220 en sus artículos 1ro. Referido a la universidad, 7.2. a la investigación, 31.3 a las unidades de investigación, 45.1. obtención del grado de bachiller, 45.2. del título profesional, 45.3. del segundo título profesional, 45.4. del grado de maestro 45.5. del grado de doctor, 48. de la investigación, 50. Del órgano universitario de investigación y 51. De la coordinación con las entidades públicas y privadas. Presenta algunos trabajos de investigación realizados por docentes y alumnos de la facultad de enfermería.
  • Item
    Propuestas de nuevas leyes en el ejercicio profesional de enfermería
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2015-08-07) Villaorduña, Zena
    La conferencista analiza y propone propuestas modificatorias a la ley 27669 y los beneficios para el ejercicio profesional de enfermería en lo referido a la estructura organizacional formal y diseñando una superestructura organizacional que responda a las especializaciones de los profesionales de enfermería.
  • Item
    Estrategias innovadoras para la enseñanza de la Práctica Basada en Evidencias (PBE)
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2015-08-05) Cortez, Gloria
    La conferencista analiza y describe las estrategias para EBE señalando que ha llegado a ser reconocida como una parte de la enfermería práctica en el mundo anglosajón, como lo señalan los estándares de la American Nursing Association (ANA) y en los programas curriculares de la American Association Nursing College (AANC) , que la incluyen dentro de sus indicadores esenciales. Esta terminología se ha empezado a incorporar en el ámbito de América Latina. En la formación de enfermería se emplean estrategias de investigación en distintos tipos y diseños.
  • Item
    Soporte vital básico
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2015-08-05) Miranda, José L.
    El conferencista analiza y describe el apoyo que se brinda a una persona cuando sufre un paro cardíaco, paro respiratorio, los principios de la resucitación cardio pulmonar , para preservar la vida, restablecer la salud, aliviar el sufrimienty limitar la discapacidad.
  • Item
    Estrategias innovadoras para la enseñanza de la EBE
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2015-08-05) Camarena, Zobeida
    La enfermería basada en evidencias (EBE) es a utilización consiente, explícita y juiciosa de la teoría y de la información basada en la investigación, en la toma de decisiones sobre la distribución de los cuidados considerando las necesidades internas y externas del usuario, es un acercamiento utilizado en la solución de problemas y toma de decisiones clínicas que pretende integrar la mejor evidencia de acuerdo al peritaje clínico, los datos de avalúo del paciente, sus preferencias y valores.
  • Item
    Uso de las TICS para la práctica de enfermería
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2015-08-05) Jordán Campos, Martha Alicia
    La conferencista detalla la incorporación de las competencias digitales, de las tecnologías de la información y la comunicación y sus herramienta en la práctica de salud. La enfermería informática integra la ciencia y práctica de enfermería, su información y conocimiento y su gestión con tecnologías de la información y comunicación para promover la salud de las personas, familias y comunidades a nivel nacional y mundial.
  • Item
    Presentación y lanzamiento de los consultorios de enfermería
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2015-08-05) Cotrina, Zoila B.
    La conferencista expone y define la consulta de enfermería como un proceso que engloba una serie de actividades para ayudar al cliente a percibir, comprender y actuar ante los eventos que ocurren en el medio ambiente del cliente y a la vez una vía de interacción en el proceso de buscar, facilitar y recibir ayuda en los consultorios de enfermería.
  • Item
    Consultorios de enfermería, realidad o utopía
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2015-08-05) Gamboa, Margarita
    La conferencista analiza el proyecto de ley cuyo objetivo es otorgar a las personas un mejor acceso a la salud en la parte promocional, preventiva, educativa y de recuperación, dentro del marco de las funciones de los enfermeros, establecidos en la ley del trabajo del enfermero (a).
  • Item
    Úlceras por presión
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2015-08-05) Cervantes, Reneé
    La ponente expone la problemática de las úlceras por presión que plantean un reto significativo para los Sistemas de Cuidado de la Salud, y someten a los pacientes a malestar considerable, dolor y humillación y los protocolos de prevención y curación.
  • Item
    Ley 29783 de Seguridad y Salud en el Trabajo
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2015-08-05) Amancio Castro, Ana María
    La conferencista analiza la ley desde la seguridad social y salud en enfermería que tiene sus orígenes en Inglaterra en 1878 y en el Perú en 1908. Las intervenciones de enfermería en la salud ocupacional tales como la protección, prevención y promoción de la salud, evaluación y diagnostico la salud de los trabajadores, vigilancia de las condiciones de trabajo y detección de riesgos, cuidados primarios de salud, consultoría y asesoría, gerencia y control administrativo, investigación y marco ético-legal.
  • Item
    Implementación de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2015-08-05) Borda, Alejandro
    El conferencista detalla y analiza los artículos de la Ley Nº 29783 seguridad y salud en el trabajo y los reglamentos. Esta ley tiene como objetivo promover una cultura de prevención de riesgos laborales en el país.
  • Item
    Determinantes sociales de la salud
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2015-08-05) Lizarbe, María V.
    La ponente expone los determinantes sociales de la salud para subsanar las desigualdades en una generación para alcanzar la equidad en salud actuando sobre los determinantes sociales de la salud que son las condiciones sociales en las cuales viven y trabajan las personas, que se traducen en efectos en la salud de ellas.
  • Item
    Construyendo puentes en enfermería. Hacia una reflexión desde la docencia
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2015-08-06) Castañeda, Nancy F.
    La ponente expone la problemática en salud y propone 4 puentes a revisar sociedad y currículo, las instituciones de enfermería representativas de la sociedad, los docentes y las instituciones de salud.
  • Item
    Investigación mixta en América latina
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2015-08-06) Peragallo, Nilda
    La expositora expone los diferentes programas de investigación mixta y las oportunidades y desafíos para investigaciones en en disparidades en salud.
  • Item
    Evolución de la investigación en enfermería
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2015-08-06) Musayón, Yesenia
    La ponente expone la evolución de la investigación en enfermería, muestra la evolución de la producción del conocimiento a través del tiempo y expuesta en las revistas de investigación en enfermería.