Ingeniería Industrial
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/1097
Browse
Recent Submissions
Item Implementación de la metodología 5s para incrementar la productividad del área de compras de una entidad estatal, 2023.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-03-12) Maco Musayon, Stefany Denisse; Muñoz Muñoz, RicardoEl objetivo de este estudio fue mejorar la productividad en el área de compras de una entidad estatal mediante la implementación de la metodología 5S. Esta iniciativa surgió como respuesta a una disminución en la productividad observada durante el primer semestre de 2023. Para investigar las causas subyacentes, se utilizaron varias herramientas de calidad, como el diagrama de causa y efecto, la matriz de correlación y el diagrama de Pareto. Estas herramientas identificaron la falta de orden, limpieza y disciplina como factores principales que contribuyeron al bajo rendimiento del área de compras. Basándose en estos hallazgos, se tomó la decisión de implementar la metodología 5S entre julio y septiembre de 2023, involucrando ampliamente a los colaboradores en todas las etapas del proceso. Los resultados de esta implementación fueron significativos, con un aumento del 5% en la productividad, un incremento del 7% en la eficiencia, un aumento del 4% en la eficacia y un crecimiento del 5% en la efectividad. Esto se reflejó en un incremento en la emisión de órdenes de compra de manera mensual. Estos resultados destacan el impacto positivo que tuvo la adopción de prácticas de orden y limpieza, así como la promoción de la disciplina en el área de compras, en el desempeño general del departamento.Item Propuesta De Mejora En El Sistema De Seguridad Y Salud En El Trabajo De La Empresa Sudamericana De Fibras S.A A Fin Disminuir Accidentes(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-03-11) Macha Fonseca, Alexander Antonio Arturo; Oblitas Salinas, HugoEl presente trabajo de investigación aporta con conocimiento teóricos – prácticos para resolver la problemática existente en la empresa Sudamericana de Fibras; en los últimos años se ha detectado que el 85 % de accidentes de trabajo son a causas de la falla en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, es por ello que se busca mejorar el SIGSST con la finalidad de reducir los accidentes de trabajo y también ayudara a la disminución de multas por incumplimiento en la Legislación de Seguridad. Con el análisis realizado se detectó una falta de cultura en Seguridad y desconocimiento en la Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos para poder mitigarlo. Por ello que se propone una mejora en el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo con el objetivo de aplicar controles que contribuyan en la prevención de accidentes. La mejora en el Sistema de Seguridad está basado en la revisión, modificación y actualización de la Identificación de Peligros y evaluación de riesgos (IPERC) de la organización, así como también la verificación del cumplimiento de los lineamientos bajo el marco de la Ley N° 29783. Por último, se concluye que la propuesta mejorará a optimizar los controles de gestión al área de SHIMA (Seguridad, Higiene Industrial y Medio Ambiente), eliminando procesos repetitivos e innecesarios.Item Gestión de Producción y el uso de Certificaciones para la mejora de la calidad en la Industria Gráfica - Lima 2024.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-02-21) Navarro Gutiérrez, Edwin Augusto; Muñoz Muñoz, RicardoEn el presente trabajo nos enfocamos en la aplicación de gestión de procesos con normas para la certificación en la industria gráfica. Las empresas luchan por mantener sus clientes satisfechos con entregas de producto de calidad y al menor tiempo; pero muchas veces sacrifican costos para lograr sus objetivos; para el análisis de eficiencia y calidad del producto se realizó la evaluación mediante el diagrama ISHICAWA, se determinaron diferentes problemas debido a la falta de reacción ante diferentes problemas como color, mantenimiento, falta de materiales, ubicación, traslados entre otros; Esto se puede observar en los datos de flujo de trabajo que evidencia que del 100% de los trabajos terminados se tiene un tiempo improductivo del 57% por lo que la empresa trabaja con costos bastante altos con la finalidad de justificar los tiempos improductivos sacrificando sus beneficios. También existen actividades innecesarias de los operarios, falta de programación, falta de conocimiento en gestión de los supervisores. Por lo tanto, se propone la aplicación de la metodología 5S, gestión de procesos, certificación de color FOGRA, capacitación y motivación del personal, implementación de manuales de aplicación para la norma ISO 9001, llenado de formatos, nuevos programas de planificación de producción, mantenimiento e implementación del área de control de calidad. Como resultado se plantea reducir los tiempos improductivos de un 57% a un 18% sobre las actividades realizadas; optimizando los tiempos de ajustes, traslados materiales, mejor programación, ambiente adecuado, motivación del personal y compromisos con la organización.