Maestría en Contabilidad con Mención en Auditoria

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/4780

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 16 of 16
  • Item
    APLICACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO Y LA GESTIÓN PÚBLICA DEL GOBIERNO REGIONAL DE AMAZONAS, PERIODO 2022
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-02-24) SANTA CRUZ BECERRA , NILO; Cárdenas Mendoza , Juan Jaime
    La presente investigación se centra en analizar la aplicación del sistema de control interno y la gestión pública en el Gobierno Regional de Amazonas durante el período 2022,con el objetivo de mejorar la eficiencia, transparencia y rendición de cuentas en la administración pública regional.En cuanto a los aspectos metodológicos, se empleó un enfoque cuantitativo. Se llevó a cabo una investigación de tipo descriptiva, utilizando técnicas de recolección de datos como el análisis estadístico. La población de estudio incluyó a funcionarios y empleados del Gobierno Regional y ciudadanos de la Región Amazonas, mientras que la muestra se seleccionó de manera estratificada para garantizar representatividad por género, edad y área de responsabilidad.Los resultados obtenidos revelaron una serie de hallazgos significativos en relación con la aplicación del sistema de control interno y la gestión pública en el Gobierno Regional de Amazonas. Se identificaron áreas de fortaleza y debilidad en ambos aspectos, así como recomendaciones para mejorar la eficacia y eficiencia de la administración pública regional.En términos generales, se concluye que la implementación adecuada del sistema de control interno y la gestión pública son fundamentales para promover una administración transparente, eficiente y orientada al logro de resultados en el Gobierno Regional de Amazonas. Se destacan la importancia de fortalecer los mecanismos de supervisión y monitoreo, así como la capacitación continua del personal en materia de control interno y gestión pública.Como conclusión general, se resalta la necesidad de seguir trabajando en la mejora continua de los procesos administrativos y operativos del Gobierno Regional de Amazonas,con el fin de garantizar una gestión pública de calidad y orientada al servicio de la población de la Región de Amazonas.
  • Item
    Sistema de control interno y la gestión administrativa municipal en la provincia de Huancayo, año 2021
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-02-05) Tovar Apumayta, Edwin; Durand Saavedra, Pedro Demetrio
    El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo, determinar la relación del sistema de control interno y la gestión administrativa municipal en la provincia de Huancayo, año 2021. Respecto a los aspectos metodológicos del trabajo, el tipo de investigación fue el descriptivo y el nivel aplicado. La población objetivo estuvo conformada por 1218 trabajadores de la Municipalidad Provincial de Huancayo. La muestra estuvo conformada por 293 trabajadores, a los cuales se les aplicó el instrumento que constó de 24 preguntas, utilizando la escala de Likert con alternativas de respuesta múltiple. Se procedió a analizar los resultados, luego se realizó la contrastación de hipótesis, utilizando la prueba estadística conocida como coeficiente de correlación de Spearman, debido a que las variables de estudio son cualitativas. Finalmente, se pudo determinar que el sistema de control interno se relaciona significativamente con la gestión administrativa municipal en la provincia de Huancayo, año 2021.
  • Item
    Auditoría financiera y toma de decisiones en la empresa Seoing EIRL del sector construcción - Lima - Perú
    (2023-12-19) Meneses Espejo, Liliana Ytala; Rengifo Alegría, Alberto Juan Carlos
    La siguiente investigación titulada “Auditoria financiera y la toma de decisiones en la empresa Seoing EIRL del sector construcción – Lima - Perú”. Presenta como objetivo general, determinar la influencia que tiene la auditoria financiera en la toma de decisiones de la empresa Seoing EIRL del sector construcción – Lima – Perú, el tipo de investigación fue la aplicada, de nivel correlacional, el enfoque de investigación fue el cuantitativo, la técnica empleada fue la encuesta y el instrumento el cuestionario, asimismo la población corresponde a los 15 trabajadores de la empresa Seoing EIRL del sector construcción – Lima – Perú, y la muestra empleada fue la no experimental por lo que se ha considerado el total de la población, asimismo, se llegó a obtener como resultado de la investigación una correlación de 0,993 entre la auditoria financiera y la toma de decisiones, por lo que concluí que la auditoría financiera influye de manera significativa en la toma de decisiones de la empresa Seoing EIRL del sector construcción, lo cual me permite aseverar que, mientras exista auditorias financieras, existirá mejores toma de decisiones en beneficio de la organización.
  • Item
    El control interno y la administración por objetivos de las micro, pequeñas y medianas empresas (MYPES) de instalaciones eléctricas de Lima
    (2023-12-18) Jiménez Paccori, Felicita; Mejía López, César
    El objetivo general del trabajo de investigación fue establecer la importancia sobre el control interno que incide en la administración por objetivos de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mypes) de instalaciones eléctricas de Lima. Para ello, se seleccionó una muestra de 332 empresarios con un nivel de confianza del 95% y 5% como margen de error, la investigación alcanzó el nivel descriptivo-explicativo cuyo diseño no experimental permitió construir un cuestionario considerando su validez y confiabilidad, para la recolección de los datos cualitativos, los que sugirieron el uso de la prueba estadística no paramétrica chi cuadradra para contrastar las hipótesis a un nivel de significancia de 0.05. Los resultados principales a los que arribó el estudio fue que el 88.6% de empresarios de instalaciones eléctricas a nivel de Lima Metropolitana, manifestaron estar de acuerdo con la aplicación del control interno y otro 78.6% de estos empresarios coincidieron que la aplicación de la administración por objetivos ha logrado resultados favorables. Asimismo, la investigación concluyó que el control interno incide favorablemente en la administración por objetivos de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mypes) de instalaciones eléctricas de Lima. La conclusión a la que arribó la tesis ha establecido que el control interno incide favorablemente en la administración por objetivos de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mypes) de instalaciones eléctricas de Lima.
  • Item
    Aplicación de la auditoría financiera y la gestión administrativa de la junta de usuarios de agua de la provincia de Huaral
    (2023-05-02) Penadillo Castro, Moisés Manuel; Vigil Cornejo, Fernando Rafael
    El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo, determinar de la influencia de la Aplicación de la Auditoría Financiera en la Eficacia de la Gestión Administrativa de la Junta de usuarios del Sector Hidráulico Chancay - Huaral. Respecto a los aspectos metodológicos del trabajo, el tipo de investigación fue el descriptivo y el nivel aplicado. La población estuvo compuesta por el número de personas de la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Chancay - Huaral, la misma que asciende a 6,305 usuarios. La muestra estuvo conformada por 363 personas de la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Chancay - Huaral, a los cuales se les aplicó el instrumento que constó de 22 preguntas, utilizando la escala de Likert con alternativas de respuesta múltiple. Se procedió a analizar los resultados, luego se realizó la contrastación de hipótesis, utilizando la prueba estadística conocida como coeficiente de correlación de Spearman, debido a que las variables de estudio son cualitativas. Finalmente, se pudo determinar que la Aplicación de la Auditoría Financiera influye significativamente en la Eficacia de la Gestión Administrativa de la Junta de usuarios del Sector Hidráulico Chancay - Huaral.
  • Item
    La auditoria de cumplimiento y su inocencia en la gestión de la rendición de cuentas en las entidades del sector público
    (2022-08-03) Alvarado Mairena, José Mercedes; Durand Saavedra, Demetrio Pedro
    La auditoría de cumplimiento, es importante en el Estado, porque busca comprobar el uso adecuado de los recursos, para evitar actos dolosos o de corrupción, identificando a los responsables de la gestión. Con mayor razón, si se trata dinero recibido y no rendido, que, al no darse dentro de los plazos establecidos, ocasiona que los estados financieros presenten activos inexistentes. No obstante, de que las directivas son claras al fijar su otorgamiento y plazo de rendición, no se evidencia que los responsables cumplan realmente con su presentación, evidenciando una total falta de responsabilidad de los funcionarios y servidores, verificando una falta de gestión oportuna de exigencia por parte de la administración, que no obstante el paso del tiempo pendiente de rendición, no se adoptan las medidas sancionatorias al respecto. Investigación de tipo aplicada, nivel explicativo - descriptivo, método inductivo, deductivo, estadístico, de análisis síntesis; metodología ex post facto, diseño no experimental, para lo cual se utilizó la prueba de hipótesis ji cuadrado corregida por Yates, debido que más del 20% de las celdas que contienen las frecuencias esperadas de las tablas de doble entrada son menores a cinco (5), que obliga a la combinación de celdas adyacentes para finalmente obtener una tabla 2x2. Por lo expuesto, se concluyó que la auditoria de cumplimiento incide positivamente en la gestión de la rendición de cuentas en las entidades del sector público.
  • Item
    La auditoria interna y su incidencia en la gestión estratégica de las grandes empresas industriales del sector confecciones, en Lima Metropolitana, 2016- 2019
    (2022-01-18) Velit Romero, María Rosario; Carnero Andía, Maximiliano
    La tesis, tuvo como objetivo establecer si la Auditoría Interna incide en la gestión estratégica de las grandes empresas industriales del sector confecciones en Lima Metropolitana, 2016-2019. Revelándose que las grandes empresas industriales del sector confecciones, contribuyen de manera directa en el desarrollo y crecimiento del país, identificándose en el período evaluado a 30 grandes empresas a nivel nacional, que pertenecen al nivel de grandes empresas del sector confecciones, de las cuales 22, se encuentran ubicadas en el ámbito geográfico de Lima Metropolitana; de este total de entidades, 9 tuvieron ingresos sostenibles, y no perdieron su condición. Tal es así, que se ha evidenciado que la Superintendencia del Mercado de Valores, a través de la Bolsa de Valores de Lima, considera a 9 empresas importantes dentro del rubro de confecciones, a nivel Nacional, de las cuales 6 se encuentran en Lima Metropolitana. El estudio, revela que no todas estas grandes empresas cuentan con una oficina de auditoría Interna, con el agravante, de que algunos titulares confunden al “control interno” con la “auditoría interna”, siendo necesarios que los responsables de estas unidades de negocio implementen dentro de su estructura orgánica a la oficina de auditoría interna, además, conforme se consigna en las recomendaciones del presente estudio, deberán dotarla de autonomía e independencia en su operatividad, de recursos humanos idóneos, de materiales y bienes logísticos necesarios, para su funcionamiento. La tesis es de tipo aplicada, aplica el método descriptivo - correlacional, para su realización se buscó identificar la problemática del sector empresarial, para luego proponer mejoras en la gestión estratégica de las grandes empresas industriales del sector confecciones, utilizando el rigor de la investigación científica, que comprende la problemática, el marco teórico, la metodología, el diseño, la población, la muestra, las técnicas de investigación a través del instrumento denominado el cuestionario, la misma que fue aplicada a la muestra determinada, vinculados con este importante sector, los resultados y la contrastación de las hipótesis, finalizando con la discusión, conclusiones y recomendaciones. Por lo expuesto, se concluye que la auditoría interna tiene una relación significativa en la gestión estratégica de las grandes empresas industriales, del sector confecciones en Lima Metropolitana, 2016-2019.
  • Item
    Nivel de conocimientos de las normas internacionales de información financiera - NIIFS y el posicionamiento en el mercado laboral de los alumnos del quinto año del programa de contabilidad de la Universidad Católica Sedes Sapientiae, sede Los Olivos
    (2020-01-22) Bravo Sáenz, Walter Alejandro; Carnero Andía, Maximiliano
    La tesis se ha desarrollado con el fin de brindar aportes significativos respecto al nivel de conocimientos de las Normas Internacionales de Información Financiera - NIIFS y El Posicionamiento en el Mercado Laboral de los Alumnos del quinto año del programa de Contabilidad de la Universidad Católica Sedes Sapientiae, Sede Los Olivos, para lo cual se utilizó la metodología científica, instrumento que sirvió para desarrollar aspectos importantes del trabajo, desde su primer hasta el último capítulo. El estudio realizó la recopilación de información acerca de diferentes especialistas como son: Paredes Reátegui, C y Ayala Zavala,Ortega Salavarría, Rosa, Ferrer Quea, Alejandro, Chris Jenkis, Holger Daske, Luzi Hail, Christian Leuz y Rodrigo Verdi, Robert Castel, Weiss y Cropanzano, Tejada et al., Homs, con respecto al desarrollo de las variables: Conocimientos de las Normas Internacionales de Información Financiera - NIIFS y el Posicionamiento en el Mercado Laboral; en cuanto al estudio de campo se utilizó la técnica de la encuesta con su instrumento el cuestionario la misma que estuvo conformada por preguntas que fueron respondidas por los alumnos del quinto año del programa de Contabilidad quienes dieron sus diferentes puntos de vista sobre esta problemática, posterior a ello ser llevadas a gráficos estadísticos, así como sus respectivas interpretaciones; desde luego, las hipótesis formuladas fueron contrastadas para luego llegar a las conclusiones.
  • Item
    El currículo basado en valores y la formación profesional del contador público en la universidad peruana unión
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2018-07-23) Santos Gutiérrez, Edual Delmar; Serra Crespo, Oscar Reinaldo
    El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar cómo se relacionan El currículo basado en valores y la formación profesional del Contador Público en la Universidad Peruana Unión-Filial Tarapoto. Los valores ha sido una fortaleza institucional y fundacional de la universidad y en sus tres sedes: Lima, Juliaca y Tarapoto, donde se ha venido desarrollando la influencia formacional de los valores.
  • Item
    La administración de los sistemas de información, el conocimiento de estrategias para desarrollar herramientas informáticas en contabilidad y las competencias del contador público en la empresa seguro social de salud - Essalud
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2018-03-10) Blas Manuel Urrutia Flores, Emma Gladis Tufiño; Tafur Anzualdo, Vicenta Irene
    La Presente investigación se titula “La Administración de los Sistemas de información, el Conocimiento de estrategias para desarrollar herramientas informáticas en Contabilidad y las competencias del Contador Público en la Empresa Seguro Social –ESSALUD. Esta Investigación tiene como objetivo general determinar el grado de influencia de la Administración de los Sistemas de información, el Conocimiento de estrategias para desarrollar herramientas informáticas en contabilidad con las competencias del Contador Público en la empresa Seguro Social de Salud – ESSALUD
  • Item
    La auditoría interna y el control del flujo de caja de la municipalidad de San Isidro 2014
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2018-02-15) Pasiche Agramonte, María Marlene; Mego Pérez, María Nelly
    El presente estudio tuvo como objetivo general determinar la relación de la auditoría interna con el control del flujo de caja de la Municipalidad de San Isidro 2014. La investigación fue de tipo aplicada y el nivel explicativo; se utilizó el método y diseño de investigación fue ex-post facto, La población en estudio estuvo constituida por 134 personas y la muestra se determinó probabilísticamente cuyo resultado fue 100 personas que laboran en el área de auditoría interna, tesorería y contabilidad de dicha entidad municipal.
  • Item
    El control simultáneo como nuevo enfoque de la auditoría gubernamental, en la gestión de proyectos de inversión pública, en la Gerencia Regional de infraestructura del Gobierno Regional del Callao
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2017-06-28) Vidal Escudero, Javier Augusto; Durand Saavedra, Pedro
    El objetivo general del trabajo de investigación, fue determinar la incidencia del empleo del control simultáneo en la gestión de proyectos de inversión pública en la Gerencia Regional de Infraestructura del Gobierno Regional del Callao. El tipo de investigación fue descriptivo y el nivel aplicado, el método y diseño de investigación fue correlacional. La población en estudio, estuvo constituida por 120 profesionales que laboran en la Gerencia Regional de Infraestructura del Gobierno Regional del Callao, siendo la muestra de 83 profesionales. La estadística de prueba utilizada fue ji cuadrada corregida por yates, ya que más del 20% de las celdas que contienen las frecuencias esperadas de la tabla son menores a cinco (5), lo que obliga a la combinación de celda adyacentes para finalmente obtener una tabla 2x2. En cuanto a la estructura de trabajo, abarcó desde el planteamiento del problema, aspectos teóricos del estudio, metodología, interpretación de resultados y contrastación de hipótesis, terminando con las conclusiones y recomendaciones, respaldada por una amplia bibliografía de diferentes especialistas, quienes con su aporte permitieron clarificar el problema planteado. El presente trabajo, será un aporte para la mejora de la gestión pública de proyectos, en razón que al haberse determinado en el planteamiento del problema que, la ejecución de proyectos de inversión pública, han tenido un sobre costo en la fase de inversión; con el empleo del control simultáneo de la auditoría gubernamental, permitirá de manera preventiva, advertir riesgos, y recomendar la adopción de acciones oportunas para el uso eficiente y transparente de los recursos del Estado. En conclusión, se ha determinado que el control simultáneo, incide favorablemente en la gestión de proyectos de inversión pública, en la Gerencia Regional de Infraestructura del Gobierno Regional del Callao.
  • Item
    Capital intelectual y valor de las acciones en las empresas financieras que cotizan en la bolsa de valores de Lima-Peru en el periodo 2011
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2017-07-21) Cajas Ibarra, Jesus Gerson; Carnero Andía, Maximiliano
    El objetivo general del trabajo de investigación fue determinar si el capital intelectual influye en el valor de las acciones a nivel de las empresas financieras que cotizan la bolsa de valores en Lima. El tipo de investigación fue descriptivo estadístico y de análisis – síntesis, entre otros que conforme se desarrolló el trabajo se dieron indistintamente. La población objetivo, está conformada por 31 empresas financieras que se encuentran listando en la Bolsa de Valores de Lima, pues su facturación anual asciende a más de S/ 200 millones de soles anuales. Para efectos de la investigación se consideró como población de estudio al Gerente General y Financiero de cada una de las 31 empresas financieras que vienen operando en el Perú, los cuales asciendes a 62 gerentes. Mientras que para determinar la muestra óptima se recurrió a las formula del muestreo aleatorio simple para estimar proporciones, para una población finita o conocida, de cuyo resultado se eligieron a 27 empresas financieras que listan en la Bolsa de Valores de Lima haciendo un total de 54 Gerentes para la muestra. La principal técnica de recolección de la información utilizada fue el cuestionario, que por intermedio de unas encuestas conformadas por 14 preguntas en su modalidad cerradas, se tomaron de la muestra señalada. Para contrastar las hipótesis planteadas se usó la distribución Chi cuadrada, pues los datos para el análisis se encuentran clasificados en forma categórica. Los resultados fueron que se ha determinado que el capital Intelectual influye en el valor de las acciones a nivel de las empresas financieras que cotizan la Bolsa de Valores en Lima.
  • Item
    La auditoría integral y la gestión administrativa en la Municipalidad San Martin de Porres
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2017-04-05) Acosta Miraval, Esther Olivia; Cumpen Vidaurre, Roberto
    El presente trabajo se aplicó a la Municipalidad Distrital de San Martin de Porres-Lima. Esta Municipalidad cuenta con los recursos humanos, materiales y financieros para gestionar sus actividades pero no se conoce cuál es el nivel de eficiencia, economía, efectividad y transparencia con que son utilizados dichos recursos. Esta problemática se refleja en la siguiente interrogante: ¿De qué manera la Auditoría Integral influye en la Gestión Administrativa en la Municipalidad San Martin de Porres Periodo 2014-2015? La solución a esta problemática se aprecia en la hipótesis principal: La Auditoría Integral influye positivamente en la Gestión Administrativa en la Municipalidad San Martin de Porres Periodo 2014-2015. El propósito se expresa en el objetivo principal: Determinar si la Auditoría Integral influye en la Gestión Administrativa en la Municipalidad San Martin de Porres Periodo 2014-2015 La investigación es de tipo Aplicada. El nivel de investigación es descriptivo, explicativo y correlacional. Aplica el método descriptivo, inductivo y analítico. El diseño aplicado es el no experimental, transaccional o transversal, descriptivo y correlacional- causal. La población estuvo conformada por el personal de la Municipalidad de San Martin de Porres, siendo la muestra de cien (100) personas. Las técnicas utilizadas para la recolección de datos fueron las encuestas y el análisis documental. Los instrumentos que se utilizaron en la investigación fueron los cuestionarios y la guía de análisis documental. Se aplicaron las siguientes técnicas de análisis de información: Análisis de datos, indagación, conciliación de datos, tabulación de datos con cantidades y porcentajes y comprensión de gráficos. También se aplicaron las siguientes técnicas de procesamiento de datos: Ordenamiento y clasificación, registro manual, proceso computarizado con Excel y proceso computarizado con SPSS.
  • Item
    La aplicación del sistema integrado de administración financiera y la evaluación del presupuesto por resultados en las municipalidades de Lima Sur de Lima Metropolitana
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2017-06-14) Chambergo Campos, Isidro Percy; Carnero Andia, Maximiliano
    El objetivo de la investigación que se expone, fue presentar la incidencia de la aplicación del Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF) y la Evaluación del Presupuesto por Resultados (PPR) en la Municipalidades de Lima Sur en Lima Metropolitana, las Municipalidades relacionadas a la investigación fueron: Las Municipalidades Distritales de Villa María del Triunfo, Villa El Salvador y San Juan de Miraflores, todas estas miembros de la Mancomunidad de Lima Sur. El tipo de investigación fue explicativo y el método utilizado ha sido ex post facto, debido a que los hechos ya sucedieron. La población en estudio, estuvo constituida por 15 personas entre profesionales y técnicos que se desempeñan en las Áreas de Administración y Presupuesto de la Municipalidades mencionadas. La estadística de prueba a utilizar para probar las hipótesis propuestas fue la prueba ji cuadrado corregida por Yates, ya que más del 20% de las celdas que contienen las frecuencias esperadas de la tabla son menores a cinco (5), lo que obliga a la combinación de celdas adyacentes para finalmente obtener una tabla 2x2. La estructura del trabajo, comprende el estudio de los aspectos teóricos, planteamiento del problema, interpretación de los resultados y la contrastación de la hipótesis, presentando las conclusiones y recomendaciones. Para el desarrollo de la investigación se citó diversos autores y fragmentos de sus autorías, correspondientes al tema; asimismo se utilizó una amplia bibliografía de especialistas, en ambos casos nacionales e internacionales, también respaldados en organismos internacionales como el Banco Mundial (BM), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y nacionales como el Ministerio de Economía (MEF) entre otros El autor considera, que esta investigación será un gran aporte para mejorar el control del uso de los recursos financieros de la entidades públicas, debido a que en la investigación se muestra que a la fecha el control de los recursos financieros así como su evaluación del uso, es solo teórica, y no considera la demanda social desigual que existe en nuestro país. En conclusión, demostramos que la rigidez legal y normativa que rige la burocracia, observando también la calidad discutible de los funcionarios y servidores públicos, sumada a la novel normativa presupuestaria en materia de evaluación de resultados. Todos estos factores limitan el resultado (éxito o fracaso) de los procesos de integración entre el SIAF y PpR. El contar con buenos procesos de articulación, normatividad y leyes (caso Nueva Zelanda) mejoraría el nivel de la burocracia con personas que permitan superar cualquier proceso equivocado y alcanzar la meta técnica y social dado que en estos distritos de la Mancomunidad de Lima Sur, se presentan limitaciones como la alta densidad demográfica, la baja asignación del presupuesto para su ejecución, corrupción en cierto nivel, entro otros.
  • Item
    La auditoría interna y su incidencia en la gestión de las empresas comerciales en el distrito de Miraflores – Lima
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2016-12-09) Díaz Chavez, Ely; Carnero Andía, Maximiliano
    La auditoría interna es una actividad independiente y objetiva de supervisión y consultoría diseñada para agregar valor y mejorar las operaciones de una organización. Ayuda a una organización a cumplir sus objetivos aportando un enfoque sistemático y disciplinado para evaluar y mejorar la eficacia de los procesos de gestión de riesgos, control y gobierno. Con relación a la recopilación de la información del marco teórico, el aporte brindado por los especialistas relacionados con cada una de las variables: auditoria interna y gestión empresarial, el mismo que clarifica el tema en referencia, así como también amplia el panorama de estudio con el aporte de los mismos; respaldado con el empleo de las citas bibliográficas que dan validez a la investigación. En suma, en lo concerniente al trabajo de campo, se encontró que la técnica e instrumento empleado, facilitó el desarrollo del estudio, culminando esta parte con la contrastación de las hipótesis y la discusión. Finalmente, los objetivos planteados en la investigación han sido alcanzados a plenitud, como también los datos encontrados, facilitaron el logro de los mismos. Asimismo merece destacar que para el desarrollo de la tesis, el esquema planteado en cada uno de los capítulos, hizo didáctica la presentación del estudio, como también se comprendiera a cabalidad los alcances de esta investigación.