Educación inicial
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/5084
Browse
Browsing Educación inicial by Title
Now showing 1 - 20 of 85
- Results Per Page
- Sort Options
Item La aplicación de ejercicios fono articulatorios a través de actividades lúdicas para favorecer el desarrollo del lenguaje en niños con labio leporino de 5 años del Colegio PIO XII(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2021-05-06) Aliaga Mallma, Katherine Lissette; Vargas Saldaña, Ellide ReginaEl presente trabajo de investigación titulado: La aplicación de ejercicios fono articulatorios a través de actividades lúdicas para favorecer el desarrollo del lenguaje en niños con labio leporino de 5 años del Colegio PIO XII, tiene como objetivo incrementar en el área de comunicación estrategias que favorezcan el desarrollo del lenguaje a través de actividades verbales de intervención pedagógica oral de los niños con labio leporino. Se plantea utilizar ejercicios y actividades que les permita desarrollar una adecuada pronunciación y fluidez verbal para mejorar la comunicación oral. La población en este proyecto de investigación es de 15 niños y niñas que estudian en el aula Girasoles con la edad de 5 años, encontramos 4 niños con las mismas características debido a que nacieron con labio leporino. Los ejercicios fono articularios son importantes para la estimulación del lenguaje y el desarrollo fonético que necesitan los niños con malformaciones en el aparato fonador. Los infantes con labio leporino tienen defectos congénitos en el labio y paladar lo cual les dificulta articular y pronunciar de una forma fluida y clara. Estas actividades lúdicas de pronunciación son esenciales, ya que a través de ellas lograremos perfeccionar la expresión oral como también la articulación de palabras, desarrollo del lenguaje que se dará progresivamente de acuerdo a la evolución del niño y el acompañamiento de la docente y familia en el proceso.Item Aplicación de los juegos didácticos para mejorar el aprendizaje post pandemia en los niños de nivel inicial de la I.E.P Kids of the Wolrd, en el año 2022(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2023-06-13) Cuevas Noe, Karina Paola; Aliaga Herrera, Cynthia MabelEl presente trabajo de suficiencia profesional describe y explica la importancia del juego como metodología de enseñanza. Bien se sabe que el juego ayuda a los niños en etapa preescolar a desarrollar el pensamiento crítico- explorativo y científico. Uno de estosinstrumentosimportantes y necesariosson los juegos didácticos y materiales concretos, que complementan las sesiones de aprendizaje. El aprendizaje mediante el juego y materiales concretos ayudan a los alumnos a interiorizar, asimilar, a conectar ideas y sobre todo a su proceso de socialización con sus pares y el medio que los rodea. En estos últimos dos años estos aprendizajes y saberes se han visto afectados por la Pandemia COVID-19, que llevó a las familias y sobre todo a los niños a un confinamiento, obligando a nuestros pequeños a tener clases de manera virtual (afectando e interrumpiendo algunos proceso de aprendizaje en las diferentes áreas pedagógicas) y el cual se vio reflejado con el retorno a las clases presenciales.Item Aplicación de recursos didácticos para lograr el aprendizaje significativo en niños de 5 años en la Institución Educativa Santa Rosa 2022(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2023-06-13) DorIa Acurio, Stefany Crihis; Aliaga Herrera de Gonzales, Cynthia MabelLa presente investigación determina como la aplicación de recursos didácticos para lograr el aprendizaje significativo en niño de 5 años de la I.E. Santa Rosa, en San Juan de Lurigancho, 2022. Mediante el estudio se buscó determinar el nivel de aprendizaje que poseen los niños de 5 años, debido a que los niños hoy en día presentan más índices de hiperactividad, que involucra factores distractivos que le impiden la concentración al 100% en cuanto a su desarrollo estudiantil. Al respecto, Núñez (2017) define que es importante que los docentes empleen en forma correcta los materiales didácticos, pues ello genera un impacto positivo en el aprendizaje de los menores y disminuye los aspectos negativos que intervienen en el aprendizaje. Criollo (2018) en su estudio determino que el uso adecuado de materiales didácticos es esencial ya que mejora como los niños aprenden. Los juegos didácticos son esenciales en el aprendizaje, debido a que se aplica una técnica “aprende jugando”, lo que en los niños de 5 años es una estrategia competitiva, debido a que ellos, porsu edad,siempre buscaran factores distractivos, que no le permitan lograr el 100% de su capacidad intelectual, es por ello, que los maestros deben emplear otras estrategias. A raíz de los últimos, a consecuencia del COVID-19, la educación se volvió deficiente, dado que los niños no captan la información a través de una pantalla, por lo que la educación se vio vulnerada, por lo que los docentes, innovaron la forma de enseñanza, de manera que los padres también pudiesen intervenir. Respecto a los docentes, el uso adecuado del material didáctico le da el beneficio de poder enriquecer su actividad pedagógica a base de experiencias reales, y así obtener resultados favorables en cuanto a la calidad, eficiencia y eficacia, lo que alfinalizar es un beneficio para la sociedad educativa, tanto para docentes como alumnos y padres de familia.Item Aplicación del juego sensorial como estrategia didáctica en las clases virtuales de los niños de 4 años de la Institución Educativa Explorer Kids(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2023-06-13) Ramos Ruiz, Kathene Amanda; Aliaga Herrera De Gonzales, Cynthia MabelEl presente trabajo de suficiencia profesional describe estrategias didácticas aplicando los juegos sensoriales en el desarrollo de las clases virtuales, la propuesta permitirá resolver la problemática de la deserción escolar en los niños del aula de cuatro años. Este trabajo brinda a las docentes herramientas didácticas referente a los juegos sensoriales, para lograr establecer pautas que puedan enriquecer la planificación de actividades sensoriales en sus sesiones de aprendizaje, haciendo uso del power point, creando juegos interactivos, divertidos y atractivos que puedan reemplazar las fichas de trabajo tradicional a la vez fomentar el movimiento mediante la estimulación visual, auditiva y táctil. El propósito de este trabajo es elaborar actividades que, a pesar de las limitaciones de espacio y material estructurado, puedan ser realizadas con materiales adquiridos dentro de la comodidad de su hogar que permitan fortalecer el desarrollo de las clases virtuales. Es importante incluir en el desarrollo de las sesiones el juego sensorial porque promueven que los niños tengan un desarrollo psicomotor adecuado y acorde a los hitos del desarrollo. Además, previene posibles problemas en el futuro del niño, ya que a través del desarrollo de los sentidos se va a estimular las diferentes áreas del desarrollo psicomotor para alcanzar lo deseado, utilizando diferentes métodos y técnicas, las cuales aparte de fortalecer las habilidades del niño, ofrecerán momentos divertidos durante el desarrollo de las clases virtuales.Item Aporte de los juegos verbales en la expresión oral de niños de inicial de 5 años en la I. E. Rosa de Santa María San Juan de Miraflores 2023(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-03-14) Uquiche Carrasco, Sandra Jesús; Mogollón Cruz, Yvy ElizabethEl presente trabajo tuvo como objetivo describir el aporte que brindan los juegos verbales para elevar la expresión oral de niños de 5 años. El juego en los niños son actividades interactivas que les permiten experimentar y aprender de forma didáctica habilidades en el cual puedan expresarse de manera oral, por medio de la adquisición de capacidades comunicativas. La problemática radica en los bajos niveles de expresión oral evidenciados en los niños al momento de relacionarse con sus compañeros o participar en clase; en ese sentido, se creó un interés en investigar la efectividad de aplicar una propuesta con juegos verbales para mejorar la expresión oral en los estudiantes. Lo encontrado demostró aportes significativos en el desarrollo de habilidades comunicativas a través de la aplicación de rimas, poesías, cuentos y refranes.Item Aprendizaje basado en proyectos(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-07-10) Gonzales Prado, Esthefany Carol; Mejia Vilchez, Gloria ElizabethUn proyecto es un conjunto de actividades articuladas y planificadas que permiten alcanzar los objetivos propuestos en un determinado tiempo dentro de un presupuesto. Los proyectos nos permiten resolver problemas identificados. En el campo educativo un proyecto de aprendizaje es el trabajo planificado que realizan los estudiantes de manera activa para resolver problemas, necesidad y/o interés que le permitirán desarrollar competencias y el pensamiento crítico. Para que un proyecto sea exitoso debe generar interés en el estudiante de tal manera que se involucre en la investigación, busquen información y propongan ideas de solución ante el problema que se presenta.Item Aprendizaje cooperativo en el desarrollo de habilidades cognitivas(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2019-01-28) Aranda Chamorro, Yussi GriceldaEl Aprendizaje Cooperativo es un modelo de enseñanza que enfatiza la ausencia de competición y pone como el foco en el reparto de tareas, roles, responsabilidad de cada participante del grupo, relacionándose uno con otro por medio de la comunicación fluida. El presente trabajo trata de explicar que el Aprendizaje Cooperativo es mucho más que un trabajo en equipo , ya que como lo mencionamos es un modelo de enseñanza aprendizaje donde la participación de cada integrante, trabajan unidos con el fin de lograr el objetivo común. Teniendo en cuenta que el trabajo no es individual sino en equipo donde predomina la solidaridad y apoyo entre los demás, de esta forma los estudiantes dejan de ser individualistas, trabajar por una competición de quien lo hace mejor que el otro.Item Los cuentos infantiles como estrategia didáctica en el desarrollo de la competencia comunicativa oral de los niños y niñas de la I.E.P. La Casita de Nany(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2021-05-25) Hernández Suárez, Kari; Vargas Saldaña, Ellide ReginaEl presente trabajo de experiencia profesional describe los beneficios de la aplicación de estrategias didácticas con el uso de cuentos infantiles para desarrollar la competencia comunicativa oral a través de la expresión oral en forma grupal e individual, la propuesta permitirá resolver la problemática del bajo progreso en el desarrollo de la competencia comunicativa oral infantil. Este proyecto ofrece herramientas didácticas para enriquecer el contexto donde se desarrolla, y a través de ella estimular a los infantes en el uso de la expresión oral y creatividad, narración y dramatización de las historias, convirtiendo ésta experiencia en un aprendizaje significativo y vivencial. Esto se evidencia en los cuentos infantiles vivenciales por su carácter flexible e integrador. La investigación presenta los aspectos generales del entorno donde se desarrolla el trabajo, el diagnóstico del problema está basado en la experiencia profesional, el marco teórico como fundamento del tema elegido, la metodología y el procedimiento utilizados, las principales contribuciones, conclusiones y recomendaciones para las docentes del Nivel de Educación Inicial. El propósito de este trabajo es elaborar un Proyecto de Aprendizaje con cinco actividades de aprendizaje basadas en la narración y creación de cuentos infantiles para lograr dicha competencia en los chicos de 3 años de la I.E.P. La Casita de Nany. El tipo de investigación es descriptiva básica, se empleó como técnica la ficha de observación y lista de chequeo.Item Cuentos infantiles como estrategia didáctica para desarrollar el lenguaje oral en los niños de 4 años de la I.E. Niño Jesús de Praga – Callao 2024(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-03-14) Dorregaray Francia, Elena Matilde; Mogollón Cruz, Yvy ElizabethEl presente trabajo de investigación resalta el cuento infantil como estrategia didáctica para desarrollar el lenguaje oral en los niños de 4 años, destacando su importancia en el desarrollo integral, social y en los procesos de aprendizaje. El objetivo es fortalecer el cuento infantil como herramienta en los procesos pedagógicos, cognitivos y con estrategias didácticas, para una mejor comprensión de lectura, teniendo en cuenta que estas mejoran la atención, concentración, expresión, imaginación y la comunicación para relacionarse entre sus pares, maestros y su entorno familiar. Fortalecen las habilidades comunicativas en los niños, los actores directamente involucrados en la educación que son cruciales, porque al estimular con cuentos, canciones, juego y movimiento, se puede crear un entorno que fomente la confianza, la exploración y el aprendizaje en los niños de 4 años.Item Desarrollo de proyectos educativos y el trabajo colaborativo en las aulas(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2019-01-24) Gonzales Martel, Andrea GiselleDaremos a conocer la importancia que tiene el desarrollo de proyectos educativos dentro del aula para poder potenciar las competencias y aprendizajes de nuestros estudiantes. También pretende mostrar la repercusión positiva que tiene la intervención de los agentes educativos para desarrollar un trabajo en equipo, para poder lograr que los estudiantes se desarrollen integralmente.Item La didáctica de la expresión oral en el área de comunicación para los estudiantes de nivel inicial(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2023-06-28) Arellano Malache, Emma Emilia; Barrera Laos, Juan GuillermoPreocupada por la evolución de la expresión oral en el área de Comunicación en los estudiantes del Nivel Inicial y de Primaria, gratamente podemos decir que son las etapas base con niños habiles, pero en la actualidad es necesario renovar compromisos educativos como docentes responsables. Estoy convencida que el uso de material concreto favorece los aprendizajes que conllevan al desarrollo del pensamiento simbólico al de abstraccion, del lenguaje y de la expresion oral; pero mi interés se mantiene porque para aplicar la didáctica de la expresión oral debo hacer un diagnóstico sobre el habla, el vocabulario, la calidad de expresión y fluidez verbal sin evaluar otros procesos notamos que la situación de cada estudiante es distinta y bien diferenciada y no hay un común denominador entonces se debe recurrir a la didáctica asi como a la calidad y cantidad de las estrategias de las que solo un maestro de calidad puede producir. Las maestras del nivel inicial necesitan poseer conocimientos básicos de especialidad de problemas de aprendizaje y todos los estudios posibles que refuercen y enriquezcan la labor, porque se atacaría de raíz la situación de estudiantes y se podría esperar a ser derivados a otros profesionales, en muchos casos, donde ya los padres no quieren llegar por la distancia, por la económica, por el tiempo y muchas otras razones; siendo relegados y esperando que el desarrollo madurativo del propio niño haga magia y se desarrolle por si solo, más bien es dilatar la dificultad y genera retrazos terribles. Esta investigación ha provocado valorar la didáctica como ciencia que orienta a aplicar la creatividad y el arte, no desde el punto de vista de enseñanza, sino mas bien del punto de partida para generar novedosos aprendizajes en el desarrollo de la expresión oral, facilmente se dice que 9 debe orientar a que un niño sea investigador que formule preguntas, pero no siempre se puede, sin técnicas ni métodos suficientes. Las estrategias son un delicioso panorama para mejorar las actividades que diseñamos, sin inspiración, este medio de planificar no tendría propósitos establecidos, cubriendo las espectativas y necesidades en un aprender jugando, disfrutando de la emoción, algarabía, jubilo, fantasia, imaginacion, haciendo notar sus talentos y elevando sus deseos; son estas las propuestas innovadoras que conquistan al menor y lo transforman en el mejor estudiante del nivel inicial, conservando su ternura y respaldando en su ingenio y creatividad.Item Didáctica de la matemática ´para el desarrollo de competencias en el nivel inicial(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2021-05-25) Ponce Castañeda, MónicaEl siguiente trabajo tiene como propósito acercar a los niños y profesores de inicial a emplear y realizar material didáctico dentro del aula, a fin de que los infantes aumenten aptitudes matemáticas y así poder lograr cambios en la enseñanza y en el aprendizaje. En otras palabras, reforzar competencias pedagogías para una adecuada enseñanza de las matemáticas en el nivel inicial. Donde cada docente tiene el compromiso de usar estrategias metodológicas que sean verificadas a través de un monitoreo y acompañamiento, cumpliendo los procesos didácticos para realizar sesiones de aprendizaje adecuadas. Por otro lado, al hablar de competencias nos referimos al progreso de capacidades de los infantes para enfrentar diversas situaciones problemáticas o el logro de un propósito específico, de forma adecuada y con valores. Es importante saber que las competencia establecidas por el Currículo Nacional están vinculadas entre sí, quiere decir que se integran para que los infantes las empleen de acuerdo a sus necesidades y enfrentar así enfrentar nuevos aprendizajes, para consolidar lo aprendido y vincularlo con otras capacidades y habilidades que tenga. Es importante también, recalcar que la metodología que el docente emplee para la enseñanza aprendizaje de sus alumnos, debe ser una metodología lúdica y vivencia para generar un aprendizaje significativo. Es por ello, que la enseñanza de proyectos de aprendizaje es una buena estrategia para introducir los nuevos saberes y conocimientos en los estudiantes, pues utiliza la investigación como eje principal para resolver alguna problemática observada en el contexto educativo de estos.Item La dirección escolar y la gestión eficaz(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2018-12-28) Zubieta Albarrán, Katheryn SusanEn nuestro país, para garantizar el derecho a la educación para todos, la reforma educativa se ha enfocado principalmente en mejorar la calidad educativa. Las diversas oportunidades de acceso a la mejora de la calidad educativa, en términos de los resultados de aprendizajes logrados por los alumnos. Hoy por hoy, las evaluaciones que se realizan a nivel nacional e internacional que son llevadas a cabo en el país revelan las diversas dificultades para lograr los aprendizajes, que revelan un bajo desempeño en los diferentes niveles evaluados.Item Las diversas estrategias en los saberes, conocer, hacer y ser en relación al uso académico(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2018-12-27) Shessira Danae, Ortiz JaraLas estrategias son planes de acción que las personas ponen en marcha para la realización de una actividad con una meta o fin planteado; en el campo educativo existen estrategias didácticas que sirven de guía para el docente y estudiante, con el fin de cumplir los objetivos en las diferentes áreas o materias. Existen diferentes estrategias, tanto para la enseñanza, como para el aprendizaje; ambas buscan el desempeño idóneo. En este sentido, el desempeño idóneo, se logra a partir de la integración de los saberes conocer, hacer y ser, esto implica que, al ejecutar actividades o tareas específicas, se debe movilizar las habilidades, capacidades, conocimientos y actitudes, permitiendo cumplir el propósito definido.Item El docente estratégico y su desempeño(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2019-02-22) Villanueva Apaza, Josselyn MelissaEn la actualidad el trabajo del docente no es bien valorado, ya que se piensan muchas veces que todo lo que ellos realizan es fácil; sin embargo, un buen docente nunca deja de actualizarse en cuanto a información y metodología. Para que los docentes puedan alcanzar un resultado positivo tienen que seguir una serie de capacitaciones a fin de lograr experiencias y pueda demostrar un buen desempeño frente a sus estudiantes y a la sociedad, además tratando un perfil adecuado como corresponde a un docente estratégico, tendrá que ver con su preparación vocacional e intencional con las características que lo identificamos en la calidad de su desenvolvimiento en el proceso de enseñanza – aprendizaje.Item El empleo del portafolio como una forma de evaluación(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-02-12) Ancco Baes, Rosita; Núnes, BettyEl portafolio es una de las ideas más extravagantes y cambiadas, ya que se utiliza en varios territorios del movimiento humano (diseño, prescripción, órdenes creativas, capacitación). Por lo cual entre sus definiciones podemos señalar como una estrategia de enseñanza aprendizaje y evaluación que consiste en la aportación y acumulación de documentos de diferente índole por parte del alumno y el maestro a través de las cuáles se pueden demostrar sus esfuerzos y metas de sus competencias en el marco de una disciplina o materia de estudio. También podemos decir que el portafolio va a depender del ámbito en el que se utilice “En el contexto educativo, el portafolio, a pesar de reunir, elegir y clasificar la prueba de aprendizaje, es un aparato importante para la reflexión persistente sobre el proceso de aprendizaje educativo. Desde la perspectiva del educador, "el portafolio es un componente brillante para la reflexión y evidenciar el mejoramiento de nuestra propia educación". En cuanto al suplente, "el portafolio es un instrumento de inspiración para el pensamiento inteligente, la oportunidad de archivar, registrar y estructurar las estrategias y el aprendizaje en sí". La cooperación dinámica que permite el portafolio entre el educador y el estudiante es otro punto importante a destacar, puesto que permite fortalecer en el proceso de evaluación en el progreso de formación del estudiante.Item Enfoque comunicativo, competencias comunicativas y estrategias didácticas para los estudiantes del nivel inicial de EBR(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2023-06-28) Montoya Barrientos, María de las Nieves; Barrera Laos, Juan GuillermoDar a conocer la importancia del uso adecuado de estrategias didácticas de acuerdo a una situación identificada ya sea para resolver un problema o reforzar cierto interés, para los estudiantes en sus primeros años de vida, del nivel inicial, en la cual expresan sus emociones mediante el lenguaje que aprende en su entorno cotidiano, de observar y escuchar conversaciones de adultos o entre niños, los gestos, los medios de comunicación como la televisión, radio, el celular, la computadora, como también el nuevo descubrimiento del mundo de la escritura, que hacen parte de su curiosidad e interés; y gracias al docente que hace posible el uso adecuado de la formación por competencias comunicativas.Item El enfoque de indagación científica y los procesos cognitivos superiores en el segundo grado del nivel primario de la I.E Liceo Bernhald Bolzano de San Juan de Lurigancho(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2021-05-25) Garay Huaringa, Katherine Liseth; Vargas Saldaña, Ellide ReginaEn el siguiente trabajo queremos ahondar como el enfoque de indagación científica influye en los procesos cognitivos superiores en los estudiantes del segundo grado del nivel primario de la institución educativa Liceo Bernhald Bolzano de San Juan de Lurigancho. Nuestro principal objetivo es mejorar el desempeño docente a través de la indagación científica en el área de ciencia y tecnología, priorizando la vivencia de este enfoque para potencializar las capacidades de preservación del medio ambiente. Para la elaboración de la presente experiencia se realizaron algunas actividades donde los participantes resolvían sus incógnitas a través de libros, revistas, periódicos, materiales y su medio ambiente, logrando emplear sus habilidades cognitivas y potencializando sus capacidades.Item El enfoque por competencias y su contribución a la calidad educativa(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2019-01-03) Jiménez Chávez, LorenaLa presente investigación tiene como propósito el dar a conocer y sustentar el método por el cual se puede contribuir significativamente a una calidad educativa mediante la utilización del enfoque por competencias. Para ello, se ha optado por partir de diversos conceptos, tales como el enfoque, los tipos de enfoque, la naturaleza y fines del enfoque por competencias, además de la calidad y la calidad educativa. Asimismo, se explica cómo es que el sistema educativo evalúa, acredita y certifica la calidad educativa; y, finalmente como contribuye el Enfoque por Competencias a la calidad en la educación.Item Estrategias de aprendizaje y el aprendizaje significativo en alumnos de 5 años, en la institución educativa particular La Rosa Children´s House en Ayacucho 2023(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-03-13) García Villanueva, Tania Catherine; Tafur Chavez, Luz AdaEl presente trabajo académico se enfoca en investigar las estrategias de aprendizaje y el aprendizaje significativo en alumnos de 5 años de edad, dentro del contexto de la Institución Educativa Particular La Rosa Children's House en Ayacucho. El estudio busca explorar la relación entre las estrategias de enseñanza utilizadas en el nivel inicial y el desarrollo de un aprendizaje significativo en los estudiantes. Para ello se desarrolló una investigación descriptiva, la cual se enfoca en la experiencia del docente en un aula de 5 años. Es demostrado que la implementación de una variedad de estrategias de aprendizaje adaptadas a las necesidades individuales de los niños contribuye significativamente a su proceso educativo. Se observó que las estrategias que fomentan la participación activa, la experimentación práctica y la conexión con experiencias previas resultan especialmente efectivas para promover un aprendizaje significativo en los estudiantes de 5 años. Además, se encontró que el uso de recursos visuales, manipulativos y lúdicos en el aula facilita la comprensión y retención de conceptos clave. Este estudio aporta evidencia sobre la importancia de las estrategias de aprendizaje en el desarrollo cognitivo y académico de niños, especialmente en una educación temprana como lo es educación inicial. La implementación de estrategias centradas en el estudiante y orientadas al aprendizaje activo puede mejorar significativamente la calidad de la educación inicial. Se espera que este trabajo contribuya a enriquecer las prácticas e implementación de estrategias de aprendizaje.