Maestría en Derecho Procesal Penal
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/4793
Browse
Browsing Maestría en Derecho Procesal Penal by Title
Now showing 1 - 20 of 40
- Results Per Page
- Sort Options
Item La actuación de la prueba en la investigación preparatoria en la confirmación del hurto agravado(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-05-19) Navarro Contreras, Wilson Richard; Espinoza Giráldez, Juan CarlosLa presente investigación tuvo como objetivo determinar la incidencia de la actuación de la prueba anticipada en la investigación preparatoria en la confirmación del hurto agravado, el tipo de investigación fue aplicada de nivel explicativo, diseño no explicativo y el método expos- facto, asimismo la población objeto estuvo constituida por 460 abogados del derecho civil con especialidad en el área penal, finalmente la muestra fue de 210 personas con un muestreo probabilístico. El instrumento utilizado para la medición de las variables fue validado por jueces expertos, para ello realizaron la evaluación 3 maestros en Derecho, los que validaron criterios, la misma que constó de 21 ítems de tipo cerrado, los cuales se vaciaron en tablas en donde se calcularon las frecuencias y porcentajes, complementándose con la interpretación de los resultados, lo cual nos ha permitido contrastar las hipótesis. La prueba estadística utilizada fue chi cuadrado y el margen de error utilizado fue 0.05. Finalmente se concluyó que, la actuación de la prueba anticipada en la investigación preparatoria incide directamente en la confirmación del hurto agravado; esto debido a que el resultado de la prueba estadística tiene un valor de 33.03, lo que indica que es mayor al valor de 16.919 que es el criterio de distribución de chi cuadrado por lo que la hipótesis nula es rechazadaItem Aplicabilidad de los presupuestos de la prisión preventiva frente a los derechos fundamentales del imputado en la Corte Superior de Justicia Especializada en Delitos de Crimen Organizado y Corrupción de Funcionarios distrito Lima 2018(2022-02-16) Rivera Arroyo, Luis Alberto; Vásquez - Caicedo Pérez, GiovannaLa presente investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de la aplicación de los presupuestos de la prisión preventiva sobre los derechos fundamentales del imputado, el tipo de investigación fue aplicada de nivel y diseño explicativo, y el método expos- facto, asimismo la población objeto estuvo constituida por 1900 abogados penalistas, finalmente la muestra fue de 320 personas con un muestreo probabilístico. El instrumento utilizado fue el cuestionario para la medición de las variables fue validado por jueces expertos, para ello realizaron la evaluación 3 maestros en Derecho, los que validaron criterios, la misma que constó de 21 ítems de tipo cerrado, los cuales se vaciaron en tablas en donde se calcularon las frecuencias y porcentajes, complementándose con la interpretación de los resultados, lo cual nos ha permitido contrastar las hipótesis. La prueba estadística utilizada fue chi cuadrado y el margen de error utilizado fue 0.05. Finalmente se concluyó que, la aplicación de los presupuestos de la prisión preventiva influye positivamente sobre los derechos fundamentales del imputado.Item La aplicación de las normas penales frente a los delitos contra la propiedad industrial en la dirección de la policía fiscal(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2019-03-01) Sierra Yupanqui, Julio César; Espinoza Giráldez, Juan CarlosLa aplicación de las normas penales frente a los delitos contra la propiedad industrial consiste en la subsunción de hechos o actos delictivos que vulneran los derechos de propiedad industrial, por lo que las normas penales contra los derechos de propiedad industrial tipifican los comportamientos de los individuos que de manera ilícita realicen las siguientes actividades, que: almacene, fabrique, utilice con fines comerciales, oferte, distribuya, venda importe o exporte los patentes de invención, patente de modelo de utilidad, diseños industriales registrados en el país, una obtención vegetal en el país, esquema de circuito semiconductores, productos o servicios con marca registradas, clonación o adulteración de terminales de telecomunicaciones, uso de etiquetas, sellos o envases que contengan marcas registradas, los mismo contenidas en los Art. 222°, Art. 222°-A, Art. 223° del Código Penal PeruanoItem Aplicación de medidas de coerción personal de menor intensidad en la naturaleza excepcional de la prisión preventiva, en el distrito judicial de Callao, periodo 2017(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2018-08-16) Villavicencio Carpio, Javier Oswaldo; Niño de Guzman, Edinson HurtadoTeniendo como objetivo general del trabajo de investigación: Establecer la manera en que, la aplicación de medidas de coerción personal de menor intensidad incide en la naturaleza excepcional de la prisión preventiva El método de investigación utilizado fue el descriptivo y el diseño de la investigación fue No experimental, debido a que no se alteró la realidad para su estudio.Item La aplicación del Código Procesal Penal y el Delito de Concusión en la etapa de Investigación Preparatoria en el Distrito Judicial de Lima.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-01-23) Quispe López, Juan Edgardo; Rodríguez Chirinos, Juan VíctorEl trabajo de investigación titulado “La aplicación del Código Procesal Penal y el Delito de Concusión en la etapa de Investigación Preparatoria en el Distrito Judicial de Lima” tiene como objetivo, establecer la relación entre la aplicación del Código Procesal Penal en la etapa de Investigación preparatoria con el delito de Concusión en el Distrito Judicial de Lima, considerando las siguiente dimensiones: Aplicación del proceso de la terminación anticipada, aplicación del principio de la oportunidad, la aplicación del principio de la presunción de inocencia del Código Procesal Penal en la etapa de Investigación preparatoria y su relación con el delito de Concusión en el Distrito Judicial de Lima. El tipo de investigación es de naturaleza aplicada con un diseño no experimental y nivel de investigación correlacional-transeccional La población de estudio está representada por 123 funcionarios del poder judicial, conformado por 63 Fiscales y 60 Jueces vinculados en la aplicación del Código Procesal Penal en la región Lima, la misma, que posteriormente se ha segmentado para definir la muestra por una elección no aleatoria intencional, formada por 102 personas de la población. La recolección de la información es mediante un instrumento confiable y válido y un baremo de respuestas en una escala bipolar, tipo Likert. Se ha utilizado el estadístico Chi-cuadrado para contrastar las hipótesis de investigación. Durante el desarrollo de la presente investigación se llega a las siguientes conclusiones: Qué la aplicación del Código Procesal Penal en la etapa de Investigación preparatoria presenta una relación de asociación media positiva con el delito de Concusión en el Distrito Judicial de Lima; que la aplicación del proceso de la terminación anticipada del Código Procesal Penal en la etapa de Investigación preparatoria está relacionado significativamente con el delito de Concusión en el Distrito Judicial de Lima, que la aplicación del principio de la oportunidad del Código Procesal Penal en la etapa de Investigación preparatoria está relacionado significativamente con el delito de Concusión en el Distrito Judicial de Lima y que la aplicación del principio de la presunción de inocencia del Código Procesal Penal en la etapa de Investigación preparatoria está relacionado significativamente con el delito de Concusión en el Distrito Judicial de Lima. Posteriormente se exponen las recomendaciones a las que se ha culminado, de la cuales se desprenden las sugerencias a nivel estratégico que se espera contribuyan a optimizar la aplicación del Código Procesal Penal en la etapa de Investigación preparatoria dado que se debe combatir el delito de Concusión en el Distrito Judicial de Lima.Item La audiencia de tutela de derechos y el juzgamiento en un plazo razonable en la legislación procesal penal(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2019-07-10) Vargas Villanueva, Andrea Johanna; Sánchez Castillo, Lita NataliaLa temática en estudió se basó en la tutela de derechos, como una institución jurídica nueva en el ámbito procesal penal, y que su a su vez está siendo utilizada como una herramienta muy utilizada por los defensores, haciendo que el proceso de sentencia tenga más credibilidad y eficiencia. El trabajo de investigación tuvo como fin demostrar si la audiencia de tutela de derechos, incide en el juzgamiento en un plazo razonable en la Legislación Procesal Penal. Para poder cumplir con el objetivo de la investigación, se contó con la colaboración de especialistas en el campo del Derecho conformado por 378 Abogados hábiles, como parte de la muestra, y el análisis de datos se procesó con un nivel de confianza del 95% y un margen de error del 5%. Así mismo la recolección de datos se realizó por medio de una ficha evaluativa (encuesta), conformado por interrogantes, formuladas en base a las variables en estudio. El diseño estadístico aplicado, para el procesamiento de la información acopiada, fue la prueba de Chi-Cuadrada. En respuesta a lo investigado, se logró demostrar que la audiencia de tutela de derechos, incide significativamente en el juzgamiento en un plazo razonable en la Legislación Procesal Penal.Item La colaboración eficaz y su eficiencia en el proceso penal en los juzgados de Lima Norte(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-10-27) Ramos Yarleque, Luis Alberto; Cerna Bazán, Marco FernandoEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo, determinar la influencia de lacolaboración eficaz en la eficiencia en el proceso penal en los juzgados de Lima Norte. Respecto a los aspectos metodológicos del trabajo, el tipo de investigación fue el Explicativo y el nivel aplicado. La población en los juzgados de Lima Norte asciende a 300 personas, entre personal administrativo, secretarios, especialistas y jueces. La muestra estuvo conformada por 169 personas entre personal administrativo, secretarios, especialistas y jueces, de los juzgados de Lima Norte, a los cuales se les aplicó uninstrumento que constó de 12 preguntas, con alternativas de respuesta múltiples utilizando la escala de Likert. Se procedió a analizar los resultados, luego se realizó la contratación de hipótesis, utilizando la prueba estadística conocida como coeficiente de correlación de Spearman, debidoa que las variables de estudio son cualitativas. Finalmente, se pudo determinar que a colaboración eficaz influye significativamente en la eficiencia del proceso penal en los juzgados de Lima Norte.Item La colaboración eficaz y su relación contra el crimen organizado en el Perú, 2016(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2017-10-06) Balta Pérez, Miguel Ángel; Zapata Villar, Robert RamónLa presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la colaboración eficaz y el crimen organizado en el Perú, 2016.; la muestra estuvo constituida por 28 Fiscales, siendo un muestreo no probabilístico censal puesto que se tomó a toda la población. El método empleado en la investigación fue el hipotético deductivo, esta investigación utilizó para su propósito el diseño no experimental de tipo descriptivo y correlacional, que recogió la información en un período específico, que se desarrolló al aplicar el instrumento cuestionario para ambas variables con una escala de Likert, que brindaron información acerca de las variables de estudio y sus dimensiones, cuyos resultados se presentan gráfica y textualmente. A través de los resultados obtenidos se observó que el 35,71% de los fiscales manifiestan que la colaboración eficaz se encuentra en un nivel eficiente, el 46,43% en un nivel regular y un 17,86% en un nivel deficiente. Y con respecto a la variable crimen organizado se obtuvo que el 28,57% de los fiscales manifiestan que se encuentra en un nivel alto, el 57,14% en un nivel medio y un 14,29% en un nivel bajo. Y con respecto a la comprobación de la hipótesis en la tabla 12 la colaboración eficaz está relacionada directa y positivamente con la variable crimen organizado, según la correlación de Spearman de 0.587 representado este resultado como moderado con una significancia estadística de p=0.001 siendo menor que el 0.05. Por lo tanto, se acepta la hipótesis general y se rechaza la hipótesis nulaItem Confesión sincera en delitos de corrupción de funcionarios y su eficiencia en el proceso penal(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-08-15) Andía Almeyda, Hugo Miguel; Malaver Dávalos, Roberto CarlosEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo, determinar la influencia de la Confesión Sincera en Delitos de Corrupción de Funcionarios y su Eficiencia en el Proceso Penal. Respecto a los aspectos metodológicos del trabajo, el tipo de investigación fue el Explicativo y el nivel aplicado. La población estuvo conformada por los trabajadores de los Juzgados Especializados en los Procesos Penales de la Corte Superior de Justicia de Lima, que ascienden a 300 personas. La muestra estuvo conformada por 169 trabajadores de los Juzgados Especializados en los Procesos Penales de la Corte Superior de Justicia de Lima, a los cuales se les aplicó un instrumento que constó de 12 preguntas, con alternativas de respuesta múltiples utilizando la escala de Likert. Se procedió a analizar los resultados, luego se realizó la contrastación de hipótesis, utilizando la prueba estadística conocida como coeficiente de correlación de Spearman, debido a que las variables de estudio son cualitativas. Finalmente, se pudo determinar que la Confesión Sincera en Delitos de Corrupción de Funcionarios influye significativamente en la Eficiencia en el Proceso Penal.Item El control de sobreseimiento y su incidencia en las resoluciones judiciales en el nuevo código procesal penal(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2017-04-26) Pilco Chasquibol, Asunciona; Sánchez Castillo, LitaEl fiscal quien es el responsable del caso, es quien da por concluida la investigación preparatoria, dado que consideró haber cumplido su objetivo o porque los plazos se vencieron, o también porque así lo determinó el juez de la investigación preparatoria, luego de haber realizado el procedimiento de control del plazo de investigación, en un plazo no mayor de quince (15) días en los primeros supuestos, o en un plazo no mayor de diez (10) días en el último, decidirá si solicita el sobreseimiento de la causa según está previsto en la norma. Con relación a la recopilación de la información del marco legal, teórico, el aporte brindado por los especialistas relacionados con cada una de las variables: sobreseimiento y resoluciones judiciales, el mismo que clarifica el tema en referencia, así como también amplia el panorama de estudio con el aporte de los mismos; respaldado con el empleo de las citas bibliográficas que dan validez a la investigación. En suma, en lo concerniente al trabajo de campo, se encontró que la técnica e instrumento empleado, facilitó el desarrollo del estudio, culminando esta parte con la contrastación de las hipótesis y la discusión. Finalmente, los objetivos que se plantearon en la investigación fueron alcanzados a plenitud, como también los datos encontrados en el estudio facilitaron el logro de los mismos. Asimismo merece destacar que para el desarrollo de la investigación, el esquema planteado en cada uno de los capítulos, hizo didáctica la presentación de la investigación, como también se comprendiera a cabalidad los alcances de esta investigación.Item Declaración del aspirante a colaborador eficaz y su incidencia en la prisión preventiva en los procesos penales de crimen organizado, período 2018 - 2021(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-01-23) Aranda Giraldo, Juan Carlos; Solórzano Palomino, AlexanderLa investigación plantea como hipótesis, la valoración de la declaración del aspirante a colaborador eficaz debidamente corroborada con otros elementos de convicción incide significativamente en el dictado de prisión preventiva en los procesos penales de Crimen Organizado; siendo así, el propósito es demostrar que si bien resulta importante para una investigación judicial, que los implicados en actos delictivos proporcionen información sobre los eventos delictivos cometidos, consistente en nombre de los autores, personas implicadas, hechos cometidos, formas de comisión, etc., y a cambio de ello se beneficien con exenciones o reducciones de pena, sin embargo, es necesario que dicha información se filtre adecuadamente a fin de que no por el hecho de obtener un beneficio, se involucre a gente que poco o nada tiene que ver en los hechos delictivos investigados. Para ello es importante que se module la actuación de algunos fiscales que desbocándose de los principios constitucionales que tienen, se involucran en el protagonismo político, haciendo un mal uso de las facultades y prerrogativas que la ley les otorga, y condicionan, presionan, mercantilizan el beneficio de la colaboración eficaz, a cambio de involucrar personajes políticos adversos a sus ideas políticas; lo cual resulta más peligroso aún, cuando algunos jueces dan como cierto ello, ya sea para evitar el maltrato periodístico de parte de una prensa nauseabunda, o siendo parte de la misma comparsa fiscal, declarando fundadas las prisiones preventivas sin mediar el mínimo respeto por la dignidad humana y sin haber ni siquiera preliminarmente confrontado lo señalado por el investigado. La investigación es una de tipo no experimental, empleándose los métodos generales de investigación, como el método deductivo y el método inductivo. También es de tipo básico cualitativo, basado en la teoría fundamentada, que se sustenta en la teoría del interaccionismo simbólico para comprender cómo definen los individuos un fenómeno o acontecimiento a través de su interacción social. La conclusión más relevante que plantea la tesis es que que la valoración de la declaración del aspirante a colaborador eficaz debidamente corroborada con otros elementos de convicción incide significativamente en el dictado de prisión preventiva en los procesos penales de Crimen Organizado, debido que garantiza el derecho a la presunción en su dimensión de acopio de elementos de convicción que enervan dicho principioItem La declaración del imputado y su incidencia en el proceso penal, en el distrito judicial de Lima(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2019-06-07) Yataco Hernández, Glicerio Alberto; Espinoza Giráldez, Juan CarlosÚltimamente hay casos, en que la declaración contraria de los hechos que rinde el imputado de manera voluntaria, afecta en la administración de justicia, y en la búsqueda de la verdad en el proceso penal, ocasionando que la investigación sea ineficiente El objetivo general del presente estudio de investigación, es establecer la incidencia de la declaración del imputado en el proceso penal, en el distrito Judicial de Lima. El tipo de investigación a utilizar fue aplicada porque busca resolver un problema en la práctica. El nivel de investigación es descriptivo porque busco describir un fenómeno jurídico y de diseño correlacional, debido a que se estudió la relación de las variables planteadas. La Población estudiada es finita y estuvo conformada con los 100 Fiscales provinciales y adjuntos provinciales que existen en el Distrito Fiscal de Lima (Los 40 Jueces penales del Distrito Judicial de Lima), y la muestra es intencional, la población es finita y está conformada por: 40 Fiscales provinciales y adjuntos provinciales que existen en el Distrito Fiscal de Lima, 20 Jueces penales del Distrito Judicial de Lima. El criterio de inclusión utilizado, fueron magistrados que tenga titularidad en el cargo y criterio de exclusión los magistrados provisionales. Los instrumentos utilizados fueron el cuestionario, realizado a la muestra seleccionada para la investigación. Para la significancia estadística, es menester precisar que se aplicó la prueba estadística de correlación de Spearman para la comprobación de las hipótesis formuladas en la investigación y el valor de la correlación fue 0.61, el margen de error utilizado fue 0.05, para una muestra de 60 operadores. Los resultados que fueron obtenidos a través de los encuestados han brindado respaldo empírico, al afirmar y llegando a la conclusión de que, la declaración del imputado que contenga afirmaciones del hecho incide significativamente en el proceso penal en el Distrito Judicial de Lima.Item El delito de tráfico de influencias en el nuevo ordenamiento procesal penal, respecto de la Corte Superior de Justicia de Lima(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2017-02-01) Pino Arango, José Antonio; Villavicencio Alfaro, JavierEsta investigación se ha desarrollado con el fin de brindar aportes significativos respecto a la importancia del delito de tráfico de influencias, los medios probatorios y la prueba indiciaria, conforme a la legislación procesal peruana, para lo cual se utilizó la metodología de la investigación científica, instrumento que sirvió para desarrollar aspectos importantes del trabajo, desde su primer capítulo hasta el último. De otro lado, en la investigación se realizó la recopilación de información acerca de diferentes especialistas con respecto al desarrollo de las variables: delito de tráfico de influencias, medios probatorios, y prueba indiciaria. En cuanto al estudio de campo se utilizó la técnica de la encuesta con su instrumento el cuestionario la misma que estuvo conformada por 20 preguntas que fueron respondidas por los trabajadores especializados de los Juzgados Penales de la Corte Superior de Justicia de Lima, quienes dieron sus diferentes puntos de vista sobre esta problemática, para luego ser llevadas a las tablas y gráficos estadísticos, así como sus respectivas interpretaciones. En complemento, las hipótesis planteadas fueron contrastadas para luego llegar a las conclusiones y recomendaciones sobre el tema de estudio. Finalmente, en la parte última de la tesis se concluye con los aportes que se dan como resultado de la investigación, los mismos que se alcanzaron a plenitud, facilitando las recomendaciones, las cuales se consideran como factibles y aplicables; en adición, se agrega la amplia bibliografía, así como el anexo respectivo.Item El derecho de rogación y la legalidad de los acuerdos en la aplicación del principio de oportunidad de los delitos de hurto simple(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-11-24) Ortecho Ortega, Martha Elena; Sánchez Castillo, Lita NataliaEn la presente investigación se tuvo como objetivo determinar la relación del derecho de rogación y la legalidad de los acuerdos, en la aplicación del principio de oportunidad de los delitos de hurto simple, distrito Judicial de San Juan de Miraflores, 2019-2020, a razón de que el principio de oportunidad para el hurto simple, tiene un cuestionamiento principal en el cumplimiento de la legalidad del acuerdo de reparación, que si bien se pacta acorde al NCPP en un plazo no mayor de nueve meses, la realidad demuestra que muchas veces éste cumplimiento no se efectiviza, a pesar de la obligatoriedad que deviene de la legalidad del acuerdo, y que hace que los beneficios del derecho de rogación en el principio de oportunidad sean recibidos por el imputado a pesar de fallar en el acuerdo en sí, situación que desnaturaliza la institución completa del principio de oportunidad y no cumple con su finalidad. Respecto a la metodología utilizada fue de enfoque cuantitativa, con un diseño descriptivo, y con el uso de la técnica e instrumento, la encuesta y cuestionario. La población estuvo constituida por 1700 Abogados defensores, Operadores de justicia, jueces y fiscales y la muestra no probabilística fue de 100 de los mismos. Respecto a los resultados se visualiza una correlación alta utilizando el Rho de Spearman, siendo así, se concluye que existe una correlación significativa entre el derecho de rogación y la legalidad de acuerdos en la aplicación del principio de oportunidad de los delitos de hurto simple.Item Efectos de la ejecución de sentencias condenatorias por corrupción de funcionarios en la destitución automática en el distrito judicial de Ayacucho 2021-2023(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-02-26) Vega Jaime , Efraín Alberto; Velarde Ramírez, AlbertoEl objetivo de la investigación fue determinar la influencia de los efectos de la ejecución de las sentencias condenatorias por corrupción de funcionarios en la destitución automática del sentenciado. En lo que concierne al estudio fue de enfoque cuantitativo, de tipo explicativo, método y diseño ex post facto o retrospectivo por ser hechos iniciados en el pasado y que continúan en la actualidad. La población estuvo constituida por los 20 jueces y 2000 abogados habilitados del Distrito Judicial de Ayacucho. La muestra fue tomada mediante un muestreo no probabilístico por cuotas considerando a los 20 jueces y 200 abogados hábiles que representan el 10% de la población quienes accedieron a participar en el estudio voluntariamente. Se utilizó la técnica de encuesta con un instrumento que fue un cuestionario debidamente validado por expertos constituido por 16 enunciados con escala tipo Likert para medir las variables de estudio. De otro lado, para la comprobación de hipótesis se utilizó la prueba de correlación Rho de Spearman por tratarse de variables cualitativas. Finalmente, se comprobó que la escasa ejecución de la sentencia condenatoria por delito de corrupción de funcionarios tiene efectos negativos en la destitución automáticaItem Efectos de la terminación anticipada en el proceso penal en la administración de justicia(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2018-11-30) Coronado Zegarra, Susan Katherine; Sánchez Castillo, Lita NataliaLa terminación anticipada está implicada en un procedimiento que es especial, el cual se rige por sus propias disposiciones y la ley procesal penal ordinaria. Asimismo, es un mecanismo de simplificación del procedimiento, sustentándose en el llamado derecho procesal penal transaccional, que busca evitar un procedimiento penal innecesario obteniendo el procesado un beneficio de reducción de la pena mediante una fórmula de acuerdo o de consenso realizado entre el imputado y el Fiscal, con la aprobación necesaria del Juez.Item Eficacia del principio de oportunidad de la sanción penal en los delitos de omisión a la asistencia familiar en el Cercado de Lima(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2023-12-01) Ramos Cornejo, Ysabel; Cerna Bazán, Marco FernandoEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo, determinar la influencia de la Eficacia del Principio de Oportunidad en la Sanción Penal en los Delitos de Omisión a la Asistencia Familiar en el Cercado de Lima. En cuanto a la metodología empleada en este estudio, el tipo de investigación fue el Explicativo y el nivel aplicado. La población en los juzgados de Cercado de Lima asciende a 500 personas, entre personal administrativo, secretarios, especialistas y jueces. La muestra estuvo conformada por 218 personas entre personal administrativo, secretarios, especialistas y jueces, de los juzgados de Cercado de Lima, a los cuales se les aplicó un instrumento que constó de 12 preguntas, con alternativas de respuesta múltiples utilizando la escala de Likert. Luego, se llevó a cabo el análisis de resultados y se realizó la contrastación de hipótesis, haciendo uso de la prueba estadística conocida como coeficiente de correlación de Spearman, ya que las variables de estudio son cualitativas. Finalmente, se pudo determinar que la Eficacia del Principio de Oportunidad influye directamente en la Sanción Penal en los Delitos de Omisión a la Asistencia Familiar en el Cercado de Lima.Item El derecho fundamental del plazo razonable y su influencia en la Investigación Preliminar como garantía del debido proceso, en los procesos por delito de Corrupción de funcionarios, Lima, 2019(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-02-24) FLORES ARANA , ROSA MERCEDES; Cabrera Cueto, Rosa YdaEste estudio se planteó como objetivo general: Identificar el nivel de Influencia del Derechos Fundamental del Plazo Razonable en la Investigación Preliminar como Garantía del Debido Proceso en los Delitos de Corrupción de funcionarios, Lima,2019.La metodología fue de tipo básica, nivel descriptivo, correlacional,método inductivo, universo de este trabajo fue de 20 especialistas entre fiscales, abogados penalistas y abogados litigantes de la 2da fiscalía provincial Corporativo Especializado en Delitos de Corrupción de funcionarios de Lima,2019.Como es una investigación de enfoque cuantitativo, se ha hecho uso de la encuesta como método y el cuestionario cerrado como elemento para obtener las respuestas de nuestra muestra correspondiente.El resultado de esta tesis es que el Derecho Fundamental del Plazo Razonable, influye significativamente en la Investigación Preliminar, como Garantía del Debido Proceso en los Delitos de Corrupción de funcionarios, Lima,2019.Item La evidencia digital y los delitos de fraude informático tipificado en el Código Procesal Penal Peruano(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2023-03-03) Morales Vásquez, Jaime Joel; Malaver Danós, Roberto CarlosEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo, determinar la influencia de la Evidencia Digital en los Delitos de Fraude Informático tipificado en el Código Procesal Penal Peruano. Respecto a los aspectos metodológicos del trabajo, el tipo de investigación fue el explicativo y el nivel aplicado. La población está conformada por los operadores de justicia del distrito de Independencia, que se encuentran dentro de la Corte Superior de Justicia de Lima Norte, los que ascienden a 200 especialistas. La muestra estuvo conformada por los 132 operadores de justicia del distrito de Independencia, a los cuales se les aplicó el instrumento que constó de 20 preguntas, utilizando la escala de Likert con alternativas de respuesta múltiple. Se procedió a analizar los resultados, luego se realizó la contrastación de hipótesis, utilizando la prueba estadística conocida como coeficiente de correlación de Spearman, debido a que las variables de estudio son cualitativas. Finalmente, se pudo determinar que la Evidencia Digital influye significativamente en los Delitos de Fraude Informático tipificado en el Código Procesal Penal Peruano.Item Las excepciones a la regla de la exclusión de la prueba ilícita y la vulneración de derechos fundamentales, jurisdicción de Huaral(Universidad inca Garcilaso de la Vega, 2015-11-02) Matta Alberca, Isidro NarcizoLa tesis tiene como unidad temática Las Excepciones a la Regla de la Exclusión de La Prueba Ilícita y la Vulneración de Derechos Fundamentales, Jurisdicción de Huaral. Durante las últimas décadas, tanto en nuestro país como en sistemas comparados, las garantías fundamentales han comenzado a tomarse en serio para toda la actividad jurisdiccional del Estado. Dentro de estas garantías, podemos contar, a la proscripción de la prueba ilícita, que impide que se admitan evidencias obtenidas con infracción de derechos fundamentales. Ahora es innegable que actualmente existe en el Derecho Comparado un proceso de relativización de la regla de exclusión de prueba obtenida con vulneración de derechos fundamentales que no se puede soslayar, donde en nuestra realidad peruana se está presentando doctrina y jurisprudencia relevante. La presente investigación esbozada, tiene como finalidad unificar los criterios que deben utilizarse para determinar las causas de justificación de los casos vinculados con las excepciones a la regla de exclusión de la prueba prohibida e ilícita, en base a la opinión de los operadores jurídicos, el derecho comparado, como la escuela norteamericana-española y nacional. En este contexto el objetivo de nuestra tesis es: Determinar la incidencia de las Excepciones a la Regla de la Exclusión de la Prueba Ilícita en la Vulneración de los Derechos Fundamentales. El tipo de investigación es No experimental, con un diseño descriptivo correlacionar, donde se utilizara la técnica de la encuesta, realizada a los operadores jurídicos de los juzgados y fiscalía provincial penal corporativa de Huaral, concluyendo que la falta de criterios de las excepciones a la regla de la exclusión de la prueba ilícita inciden positivamente en la vulneración de los derechos fundamentales