Facultad de Ciencias Contables y Finanzas Corporativas
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/4818
Browse
Browsing Facultad de Ciencias Contables y Finanzas Corporativas by Title
Now showing 1 - 20 of 66
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis crediticio y sus implicancias en la morosidad de las mypes comerciales del distrito de comas en 2017(2018-12-05) Fernández López, Manuel AndrésEl estudio tuvo como objetivo establecer si el análisis crediticio tiene implicancia con la prevención de la morosidad en las Mypes comerciales del distrito de Comas, en 2017, para ello seleccionó una muestra aleatoria de 351 gerentes mypes comerciales de Comas, considerando un nivel de confianza del 95% y 5% como margen de error, para la recolección de los datos se construyó un cuestionario siendo el insumo los indicadores que conforman las dimensiones correspondientes a cada variable, posteriormente se aplicó a cada unidad de análisis en un periodo y secuencia determinado por lo que la recolección fue transversal.Item El análisis de créditos y sus efectos en la gestión financiera de la caja municipal de ahorro y crédito Cusco S.A. periodo 2014 – 2015(2018-09-12) Coronel Villalobos, SofíaCon respecto a la recopilación de la información de las bases teóricas, el aporte brindado por los especialistas relacionados con cada una de las variables, el mismo que clarifica el tema en referencia, así como también amplia el panorama de estudio con el aporte de los mismos; respaldado con el empleo de las citas bibliográficas que dan validez a la investigación. En suma, en lo concerniente al trabajo de campo, se encontró que la técnica e instrumento empleado, facilitó el desarrollo del estudio, culminando esta parte con la contrastación de las hipótesis.Item Aplicación de las nicsp en la elaboración de los estados financieros de la oficina de contabilidad de la dirección regional de transportes y comunicaciones Huancavelica, 2016(2018-08-24) Jorge Vergara, NancyEl presente estudio, tuvo como objetivo principal determinar el nivel de incidencia de la aplicación de las NICSP, en la elaboración de los Estados Financieros y Presupuestarios de la oficina de contabilidad de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones – Huancavelica, período 2016. Sabido es que la globalización, ha ocasionado cambios en todos los sectores económicos y sociales del país y del mundo, las ciencias contables, como ciencia social, no es ajena a estos cambios, y menos la contabilidad gubernamental; tal es así, que es de obligatorio cumplimiento la aplicación y uso de las Normas Internacionales para el Sector Público (NIC-SP).Item Auditoria de cumplimiento para la optimización del presupuesto por resultados en la unidad ejecutora 302 educación Canchis – Sicuani –Cusco, periodos 2014 - 2015(2018-09-20) Huarca Barrientos, NicanorLa Auditoría de Cumplimiento, es la evaluación independiente, sistemática y objetiva mediante la cual se recopila y obtiene evidencia para determinar si la entidad, asunto o materia a auditar cumplen con las disposiciones de todo orden, emanadas de Organismos o Entidades competentes que han sido identificadas como criterios de evaluación. La presente investigación hace uso de factores muy importantes, como la utilización de la metodología de la investigación científica, el empleo de conceptualizaciones, definiciones y otros, el mismo que sirvió para desarrollar todos los aspectos importantes de la tesis, desde el planteamiento del problema hasta la contrastación de la hipótesisItem Auditoría financiera para la toma de decisiones efectivas en las empresas productoras de agregados para la construcción en Lima Metropolitana(2018-11-26) Faustino Calderón, Karina Kelly¿La auditoría financiera podrá facilitar la toma de decisiones efectivas en las empresas productoras de agregados para la construcción en Lima Metropolitana? Ante la problemática, se propone la solución a través de la formulación de la hipótesis: La auditoría financiera facilita la toma de decisiones efectivas en las empresas. Este trabajo se ha orientado al siguiente objetivo: Determinar la manera como la auditoría financiera podrá facilitar la toma de decisiones efectivas en las empresas.Item La auditoría financiera y su incidencia en la gestión de las pymes del área textil en el centro de gamarra– período 2016(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2017-10-19) Delgado Ríos, Gunther; Durand Saavedra, Demetrio PedroEl trabajo de investigación se ha desarrollado con el fin de brindar apoyo significativos respecto a la auditoría financiera y gestión a nivel de empresas, para lo cual se utilizó la metodología de la investigación científica, instrumento que sirvió para desarrollar aspectos importantes del trabajo, desde su primer capítulo hasta el último. En la investigación se realizó la recopilación de información acerca de diferentes especialistas con respecto al desarrollo de las variables: auditoria tributaria y evasión tributaria; en cuanto al estudio de campo se utilizó la técnica de la encuesta con su instrumento el cuestionario la misma que estuvo conformada por 14 preguntas que fueron respondidas por los contadores de las empresas a nivel de Lima Metropolitana, quienes dieron sus diferentes puntos de vista sobre esta problemática, dado que actualmente perjudica al estado, para luego ser llevadas a gráficos estadísticos, así como sus respectivas interpretaciones ;desde luego, las hipótesis planeadas fueron contrastadas para luego arribar a las conclusiones y recomendaciones del trabajo. Finalmente, en la última parte de la tesis concluye con los aportes que se dan como resultado de la investigación, los mismos que se alcanzaron a plenitud, facilitando las recomendaciones las cuales se consideran como viables y practicables; además se añade la amplia bibliografía, así como el anexo correspondiente.Item La auditoría forense como herramienta preventiva y de investigación para combatir el fraude y la corrupción financiera pública en el Perú(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2019-09-27) Ferreyros Corcuera, Jorge Enrique; Durand Saavedra, Demetrio PedroHoy en día no podemos evitar ver o leer en los medios de comunicación actos que se relacionan con el fraude, corrupción y otros delitos similares. Los fraudes han motivado la quiebra de empresas, pérdida de activos, pérdidas de inversiones, costos legales significativos, detención de ejecutivos clave, erosión de la confianza en los inversionistas, el gobierno y la sociedad en general. Bajo este contexto, la presente investigación nace de la necesidad de saber porque ocurren estos actos ilícitos, que lleva a las personas a cometer estos delitos, porque están difícil detectarlos, porque nuestra legislación no ayuda a mitigar la corrupción y el fraude. El propósito de esta investigación fue determinar si la auditoría forense es una herramienta preventiva y de investigación para combatir el fraude y la corrupción financiera pública en el Perú. El tipo de investigación fue de carácter documental, analítico, descriptivo. Su diseño fue el de no experimental, transeccional, su universo lo conformaron los trabajadores que laboran en las empresas del sector público y dentro de estas su población la conformaron los trabajadores que laboran en las entidades que cumplen la función de entidades recaudadoras, reguladoras y supervisoras de la ciudad de Lima; las técnicas e instrumentos de recolección fueron la encuesta y el cuestionario respectivamente. Para el procesamiento de datos se realizó la tabulación de manera computarizada y se utilizó el programa SPSS para el análisis de las hipótesis y gráficos respectivos. Entre los resultados más relevantes de esta investigación fue determinar el carácter preventivo y de investigación de la auditoría forense a través de los programas, procedimientos, metodologías, técnicas y métodos aplicados en esta clase de auditoría; todos enmarcados bajos conceptos y protocolos legales. Concluyendo entre otros lineamientos que la auditoría forense es una herramienta de gestión antifraude y anticorrupción y que su desarrollo y expansión solo es cuestión de tiempo, tiempo que los corruptos y defraudadores ya no tienen.Item La auditoría interna del sector industrial de la empresa Cerámica Lima S.A. período 2021(2023-02-13) Aguirre Mejía, Melissa Alexandra; Vento Rojas, Juan FranciscoLas empresas en el sector industrial - manufactura no primaria - están tratando de contrarrestar el daño causado por la pandemia mundial Covid-19. Para obtener el mayor control de procesos, gestión de calidad y propuestas de mejora necesitan de la auditoría interna. Sin embargo, en la actualidad las empresas que optan por tener el área de auditoría interna están disminuyendo, lo que está generando un descontrol en las diversas áreas evidenciando su incumplimiento de las normas y procesos de las empresas. Para que las mismas puedan controlar en sus procesos, la auditoría interna debe ser implementada. El objetivo de este estudio es determinar el valor de la auditoría en las compañías y el valor de implementarla. Con este fin el título de la investigación es la siguiente “La auditoría interna en las empresas del sector industrial”. El desarrollo de la investigación explica los beneficios de la auditoría interna en las empresas detallando su evolución a través de la historia y como ha beneficiado a elite y prestigio. Teniendo en cuenta que se recomienda la implementación de la auditoría interna en las empresas, se podrían realizar investigaciones adicionales para identificar otros factores a tener en cuenta a la hora de implementar la auditoría interna en las empresas y esto sería un gran beneficio para ellas.Item Auditoria interna en la gestión logística de la municipalidad provincial de Satipo - Junín(2018-06-27) de la O. Sánchez, EliaditEl presente estudio de investigación, trata de la problemática a nivel de los gobiernos locales sobre las contrataciones del Estado, y tiene como finalidad dar a conocer la importancia que tiene la auditoría interna en la supervisión, verificación y uso de los recursos a cargo de la gestión logística de la Municipalidad Provincial de Satipo - Junín, con la finalidad de alcanzar y mejorar el desarrollo de la comuna en sus procesos de adquisiciones de bienes, servicios u obras.Item La auditoria interna y su incidencia en la gestión de recursos humanos en las empresas de asistencias en emergencias en Lima Metropolitana(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2019-09-27) Tomaylla Olivares, Michael Luis; Guerrero Pérez, RicardoEl presente trabajo de investigación tiene por finalidad entender la importancia que tiene la auditoria interna y su incidencia en la gestión de recursos humanos en las empresas de asistencias en emergencias en lima metropolitana Las empresas de asistencias en emergencias deben seguir ciertos parámetros y leyes vigentes en nuestro país. Las autoridades de las direcciones generales de los sistemas de salud y de emergencia, mediante la auditoria interna que es una actividad independiente y objetiva de supervisión diseñada para mejorar las operaciones de la organización, evaluando y mejorando la eficacia de los procesos de gestión de riesgos, control y gobierno, pondrán atención a los requerimientos que las empresas de emergencias médicas tienen a su cargo, en su manera de gestionar y administrar la atención que se le brinda a los pacientes que se encuentran en situación de emergencia fuera del hospital, en donde se brindara la mejor respuesta posible para la naturaleza de la situación general y los auxilios que deban otorgarse en ella. En la actualidad los servicios de emergencia hospitalarias muestran algunas debilidades en su gestión de sus recursos humanos, lo que conduce a la lentitud de sus sistemas de contención de consultas, generando altos costos de producción, baja calidad e insatisfacción de los usuarios, el objetivo es aplicar políticas de recursos humanos que operen en sistemas de gerenciamiento de pre admisión hospitalaria para mejorar el uso y utilización de los recursos asignados. Luego de las investigaciones realizadas podemos afirmar que la auditoria interna incide de manera efectiva en la gestión de recursos humanos en las empresas de asistencias en emergencias en lima metropolitana, contribuyendo en nuestro país a brindar una mejor atención a los usuarios que acuden a ese servicio.Item La auditoría interna y su influencia en la rentabilidad de las empresas del “grupo reinmark” - Callao, 2016(2018-04-25) García Rojas, ReymundoEl presente tema fue elegido por el suscrito debido a que, las empresas que integran este Grupo en la Región Callao, revelan tener problemas y deficiencias que afectan la normal efectividad de la su gestión empresarial, que por su desarrollo y crecimiento ameritan implementar una Oficina de Auditoría Interna para mejorar sus controles internos y la revisión de sus operaciones de ingresos y gastos, lo cual coadyuvará en el mejor manejo de sus operaciones mercantiles y la mejor utilización de sus recursos.Item La auditoría interna y su influencia en la rentabilidad de las empresas del grupo reinmark” - Callao, 2016(2018-04-25) García Rojas, ReymundoLa investigación se planteó como objetivo general, determinar si la Auditoría Interna influye en la rentabilidad de las empresas del Grupo REINMARK, Callao - 2016. El mismo que en su estructura abarcó desde el Planteamiento del Problema, Marco Teórico, Metodología, Interpretación y Contrastación de Hipótesis, Conclusiones y Recomendaciones, terminando con las Fuentes de información y Anexos correspondientes.Item La auditoría operativa y su incidencia en la gestión administrativa de la compañía peruana de bebidas embotelladas “Oro” – Provincia de Lima, periodo 2015(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2019-06-07) Caqui Pajuelo, Giulianna Yesmit; Durand Saavedra, Demetrio PedroEl desarrollo del presente trabajo utilizó la metodología de la investigación aplicada, instrumento que sirvió para desarrollar aspectos importantes de la tesis denominada La Auditoria Operativa y su incidencia en la Gestión Administrativa de la compañía peruana de bebidas embotelladas “Oro”-Provincia de Lima, periodo 2015, desde su primer capítulo hasta el último. Esta investigación hizo la recopilación de información acerca de diferentes especialistas con respecto a las variables: Auditoría Operativa y Gestión Administrativa, que se realizó con la ayuda de diferentes autores especialistas en el tema, el mismo que se trabajó a nivel de la Compañia de Bebidas Embotelladas “Oro”. Asimismo, con respecto al estudio de campo se utilizó la técnica de la encuesta, que estuvo conformada por preguntas relacionadas con la investigación, las mismas que mostraron sus resultados en 14 cuadros y que fueron interpretadas y graficadas estadísticamente; desde luego, las hipótesis planteadas en el primer capítulo fueron contrastadas para luego arribar a las conclusiones y recomendaciones del trabajo. Finalmente, la última parte de esta investigación concluye con los aportes que se dan como resultado de la investigación, los mismos que servirán como instrumento de apoyo, además de ofrecer herramientas concretas a los auditores operativos para que su evaluación sea oportuna y de manera eficaz y eficiente.Item La auditoria tributaria en la empresa comercial Zona Llantas S. A. C., del distrito San Luis . Lima, periodo - 2021(2022-04-18) Jallo Apaza, Claudia; Vento Rojas, Juan FranciscoEl presente proyecto titulado “La auditoria tributaria en la empresa comercial Zona Llantas SAC, del distrito de San Luis – Lima, periodo - 2021, tuvo como problema general de qué manera la auditoría tributaria incide en la empresa Comercial Zona Llantas SAC, la cual fue desarrollada bajo un enfoque de tipo cuantitativo, con un tipo aplicado el cual presenta un nivel Descriptivo – Explicativo con un diseño no experimental. Al mismo tiempo, se obtuvo como conclusión general que efectivamente la auditoría tributaria ha cumplido un rol importante dentro de la empresa comercial Zona Llantas SAC, porque mediante ello se pudo encontrar las deficiencias en ciertas áreas, como también las inconsistencias tributarias. En ese sentido, la situación económica y financiera que atraviesa la empresa no es la adecuada, puesto que, sus obligaciones son mayores a sus ingresos, generando un problema de liquidez. De la misma manera, la Administración Tributaria tuvo incidencia en la empresa en estudio, por las deficiencias que fueron encontradas en ciertas áreas, y eso trajo como consecuencia que se aplicara la multa correspondiente a través del ente fiscalizador (SUNAT) y la recaudación fiscal.Item Auditoría Tributaria preventiva como herramienta para evitar sanciones tributarias en la empresa Exportaciones Liberteños HJ S.A.C. Lima, 2021(2022-10-06) Gayoso Cruz, Miguel Ángel; Vento Rojas, Juan FranciscoEl proyecto de investigación tuvo como objetivo general establecer cómo la Auditoría Tributaria Preventiva como herramienta, reducirá las sanciones tributarias en la empresa Exportaciones Liberteños HJ S.A.C., el cual presenta como enfoque cuantitativo, donde empleó como técnica la ficha de observación y la entrevista, donde se obtuvo como conclusión que la Auditoría Preventiva incide significativamente en la reducción de las sanciones tributarias ya que, va a permitir conocer con anticipación las infracciones y de esta manera va a lograr enmendarlos antes de una posible fiscalización por la SUNAT. Además, al realizar a tiempo una Auditoría Tributaria Preventiva va a reducir las contingencias tributarias que se puedan presentar a futuro.Item Auditoría Tributaria preventiva y su incidencia en la Empresa H & L Inversiones Marchena S.A.C. en el distrito de Villa el Salvador, 2021(2022-08-19) Gonzáles Huamán, Noris Clorinda; Vento Rojas, Juan FranciscoEl presente proyecto tuvo como objetivo general Analizar cómo la Auditoria Tributaria Preventiva incide en la Situación Económica y Financiera en la Empresa H & L Inversiones Marchena S.A.C. en el distrito de Villa el Salvador, 2021, donde se realizó un análisis documentario para saber y conocer el estado tributario de la empresa en estudio, de acuerdo al cumplimiento de sus obligaciones formales y aplicables. Por ende, se llegó a concluir que la auditoría tributaria preventiva tuvo un efecto positivo en relación a las contingencias tributarias previstas antes de haber realizado un proceso de fiscalización, por SUNAT. Asimismo, la auditoría tributaria preventiva incide positivamente en los Estados Financieros, ya que si se realizara de manera continua una auditoría no se incurrirían constantes infracciones, generando un gasto innecesario para la empresa.Item Ausencia de un sistema de costo por órdenes específicas y la rentabilidad en la empresa britann import export SRL(2018-08-17) Saturio Hurtado, Violeta AzucenaMuchas de las empresas formadas por emprendedores hace un tiempo atrás, fueron creciendo bajo una gestión empírica, al cual dieron plena validez por su favorable resultado, llegando al pensamiento erróneo de que podían seguir manejándolo de la misma forma por más que el volumen de sus movimientos e ingresos haya aumentado. El presente trabajo de investigación realizado en la empresa Britann Import Export SRL pretende demostrar en qué medida afecta la ausencia de un sistema de costos por órdenes específicas en la rentabilidadItem El control de inventario como estrategia para el logro de rentabilidad en las mypes comerciales de la actividad ferretera ubicada en la comunidad urbana autogestionaria de Huaycán distrito de Ate - Lima, periodo 2016(2018-10-02) Richard William, Lopez PradoLa tesis que se ha desarrollado tiene como objetivo establecer los efectos del control de Inventarios de las MYPES de la actividad ferretera en la comunidad urbana autogestionaria de Huaycán perteneciente al distrito de Ate - Lima y como incide en el logro de Rentabilidad, para lo cual se utilizó la metodología de investigación científica, instrumento que sirvió para desarrollar aspectos importantes del trabajo desde su primer capítulo hasta el último.Item El control interno de inventarios y su incidencia en la rentabilidad de las empresas del sector ferretero de la provincia de Chincha, región Ica en el año 2017(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2019-07-05) Tasayco Martinez, Renzo Leonardo; Durand Saavedra, Demetrio PedroEl presente trabajo de investigación titulado “El control interno de inventarios y su incidencia en la rentabilidad de las empresas del sector ferretero de la provincia de Chincha, región Ica en el año 2017” tiene por objetivo principal el demostrar de qué manera el control interno de inventarios incide en la rentabilidad de las empresas del sector ferretero ubicadas en la provincia de Chincha, región Ica en el año 2017. Con un trabajo de campo aplicado en las empresas ferreteras de la provincia de Chincha detallamos la estructura del estudio, con el planteamiento del problema, marco teórico, la metodología utilizada en la presente, la contrastación de hipótesis, conclusiones, y recomendaciones, culminando con la bibliografía y los anexos, brindando una integridad a la presente investigación. El tipo de investigación que utilizamos es el descriptivo – correlacional, utilizando como técnica la encuesta para la recolección de datos, teniendo como base la evaluación a los profesionales que laboran en estas ferreterías como son: los gerentes, los contadores o los administradores de las mencionadas. En la evaluación los resultados nos muestran que las deficiencias que tiene la empresa es la causa principal de los errores que se presentan a diario sobre todo en la parte del almacenamiento de producto. El presente estudio, significara un aporte que servirá como base y consulta para las diversas empresas, no solo del rubro ferretero sino de otros rubros comerciales que tenga un manejo de almacén de productos, garantizando una mejora en la rentabilidad.Item El control interno en la gestión administrativa de las empresas confeccionistas de ropa en la Victoria - 2016(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2019) García Yalle, Giovanna Guissela; López Pérez, VíctorEl presente trabajo tuvo con finalidad en determinar la influencia del control interno en la gestión administrativa de las Empresas confeccionistas de ropa en la Victoria - 2016, y contrastar la hipótesis el grado de influencia existente entre el control interno y la gestión administrativa, para ello el mencionado estudio estuvo diseñado como un estudio no experimental de corte trasversal, con tipo descriptivo correlacional, con el método científico deductivo analítico. El tamaño de la muestra de este estudio estuvo conformada por 80 empresas de confección de ropa del Distrito de la Victoria, para ello se aplicó el muestreo aleatorio simple y luego el muestreo estratificado, por otro ladose recurrió a aplicar una encuesta a través de dos cuestionarios siendo altamente confiables mediante el alfa de crombach en cada uno de sus variables en estudio, con valor de 0.898 para el cuestionario de control interno y 0.859 para gestión administrativa, así mismo fue validado por un experto especialista en auditoría. Se realizó el procesamiento de información de los datos recolectados, aplicando las herramientas estadísticas descriptiva e inferencial, en donde se aplicó el coeficiente de correlación de Pearson para probar el grado de relación de ambas variables resultando que, existió una correlación positiva fuerte con valor de p= 0.000y un nivel de significancia de 0.05.Esto nos llevó a concluir que existió influencia significativa del control interno en la gestión administrativa de las empresas confeccionistas de ropa en la Victoria, 2016, por otro lado, se concluyó también que el nivel que mayor predominó en el control internofue el nivel bueno y por parte de la gestión administrativa fue el nivel regular.