Facultad de Ciencias Contables y Finanzas Corporativas
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/4818
Browse
Browsing Facultad de Ciencias Contables y Finanzas Corporativas by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 66
- Results Per Page
- Sort Options
Item Implementación de un sistema informático contable para formular estados financieros en idioma alemán en la empresa Cassela S.A.C.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2015-08-17) Verano Zelaya, Walter GustavoEl trabajo de investigación se desarrolló sobre la experiencia de una empresa comercializadora de insumos para la industria textil de procedencia alemana. El sistema era necesario ya que existía deficiente información contable para la toma de decisiones de la gerencia conduciendo a un atraso permanente en la entrega de información contable a la Gerencia. Siendo la contabilidad un órgano de control y el único que puede dar información racional para medir la situación económica y financiera de la empresa; el personal contable debe de tener una capacitación constante vinculada a la tecnología aplicada al área de Contabilidad para así brindar un trabajo de calidad y por consecuencia útil a la gerencia y por ende a la empresa.Item Control interno en la gestión del Programa del Vaso de Leche de la municipalidad de Los Olivos de Lima metropolitana - período 2014(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2015-12) Gutierrez Diaz, Rocio del PilarLa presente investigación trata acerca del control interno en la gestión del Programa del Vaso de Leche de la Municipalidad de Los Olivos de Lima Metropolitana en el período 2014, está referida a los diversos problemas que tiene el Programa del Vaso de Leche en esta municipalidad, donde se aprecia una desorganización, en cuanto al control, supervisión y manejo de los insumos, así vemos que los encargados que realizan este trabajo no están capacitados adecuadamente lo que significa que no existe un buen control interno. Esta investigación tiene como objetivo general evaluar si el control interno influye en la gestión del Programa del Vaso de Leche de la Municipalidad de Los Olivos de Lima Metropolitana. En este contexto el control interno, utiliza las técnicas de la contabilidad y de auditoría para lograr la meta de ayudar a los funcionarios a formular planes a corto y largo plazo, identificar aquellos problemas que requieren una atención inmediata, y escoger entre métodos alternos para lograr los objetivos de la entidad. En el desarrollo de la investigación se ha podido determinar que en la entidad no existe un eficiente sistema de control porque no verifican si todo se realiza conforme a un programa establecido, a las órdenes impartidas y a los principios admitidos, ya que el control tiene por finalidad detectar y señalar las faltas y errores, con la finalidad de corregirlos y que permita mejorar la gestión del Programa del Vaso de Leche de la Municipalidad de Los Olivos. Para poder dar respuesta a nuestro problema de investigación se optó por elaborar una encuesta, donde se utilizó el programa estadístico SPSS versión 22 para procesar la información obtenida. De esta manera se tuvo resultados más confiables, lo que permitió contrastar adecuadamente nuestras hipótesis.Item Efectos de los estados financieros en la toma de decisiones a nivel de las medianas empresas agroindustriales del Distrito de Miraflores, Lima(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2015-12-28) Reyes Cervantes, Clahudia MarizzelLa tesis que se ha desarrollado tiene como objetivo establecer los efectos de los estados financieros en la toma de decisiones a nivel de las medianas empresas agroindustriales del distrito de Miraflores - Lima y como incide en la gestión de los recursos, para lo cual se utilizó la metodología de investigación científica, instrumento que sirvió para desarrollar aspectos importantes del trabajo desde su primer capítulo hasta el último. El estudio realizó la recopilación de información de diferentes especialistas sobre el tema con respecto al desarrollo de las variables: estados financieros y toma de decisiones; en cuanto al estudio de campo se utilizó la técnica de la encuesta con su instrumento el cuestionario, la misma que estuvo conformada por 14 preguntas que fueron respondidas por los gerentes financieros y contadores de las medianas empresas agroindustriales, quienes brindaron sus diferentes puntos de vista sobre la problemática, para luego ser llevadas a gráficos estadísticos, así como sus respectivas interpretaciones; desde luego las hipótesis planteadas fueron contrastadas para luego arribar a las conclusiones y recomendaciones del trabajo.Item El control interno en la gestión de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) del sector textil a nivel del parque industrial de Villa El Salvador - período 2013-2014(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2016-10) Montalvo Espinoza, Manuel ArturoLa presente tesis analiza el control interno en la gestión de las pequeñas y medianas empresas del sector textil a nivel del Parque Industrial de Villa El Salvador en el período comprendido a los años 2013 – 2014, el cual se constituye como un factor de suma importancia al interior de dichas empresas, por esta razón es que resulta imprescindible contar con un buen sistema de control interno, esto debido a lo práctico que resulta al medir la eficiencia y la productividad al momento de implantarlos; en especial si se centra en las actividades básicas que ellas realizan y además porque es de gran importancia para la toma de decisiones y para el cumplimiento de las metas y objetivos que tiene la empresa. Los principales problemas o deficiencias por lo que viene atravesando estas empresas se manifiestan en cuanto el auditor no prepara un buen Plan de Auditoría, que constituye una importante guía para el trabajo de campo, cuando se da la ausencia de un planeamiento que comprende el desarrollo de una estrategia global para su conducción, no existen procedimientos para identificar diferencias significativas ni entender las diferencias identificadas, cuando la normatividad vigente se emplea con deficiencias en este tipo de auditoría; en las Pymes textiles se viene observando que la gestión en estas organizaciones se llevan a cabo sin tener en cuenta la parte financiera en el manejo de los recursos. Con el presente trabajo de investigación, se pretende brindar aportes a las empresas en donde se carece del control interno en su gestión para de esta forma optimizar su rendimiento global. Para poder dar respuesta a estas deficiencias, se optó por hacer encuestas para el diagnóstico y revisión del control interno, utilizándose el programa SPSS versión 21, para que podamos hacer uso de las acciones necesarias para la óptima gestión de las pequeñas y medianas empresas del sector textil a nivel del Parque Industrial de Villa El Salvador.Item La responsabilidad social del contador público y su incidencia en la defraudación tributaria(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2017-09-01) Torres Rivera, Jhenny Yda; Murrieta Campos, Juan JoséLa Responsabilidad Social del Contador Público y su Incidencia en la Defraudación Tributaria nació como resultado del interés de conocer si existe o no relación alguna entre la responsabilidad social del profesional contable y los delitos tributarios. El tipo de estudio usado para el desarrollo de esta tesis fue el Descriptivo - Explicativo. Asimismo, la población estuvo conformada por gerentes generales y contadores públicos, con una muestra de 140 personas. Las técnicas utilizadas en la recolección de datos fueron entrevistas y encuestas. De la investigación realizada, los resultados muestran que el profesional contable es el motor de la empresa, que está comprometido con su labor más que con la remuneración que percibe, por tanto, no es el primero en sugerir obtenciones indebidas de beneficios fiscales; además, visto que ser responsable socialmente es un trabajo de equipo entre el ente, el contador y la Administración Tributaria, se determinó que las altas tasas de recaudación por parte de este último promueven la evasión tributaria, y que aún existen excepciones al sancionar las modalidades delictivas que afectan al fisco. De lo precedente anotado, se sugiere al profesional contable llevar cursos de ética para un mejor desempeño laboral, y fortalecimiento de la responsabilidad social, sumado a actualizaciones que lo ayudará a mantenerse en un aprendizaje constante. Además, es conveniente no saturarse de una cantidad excesiva de clientes, por lo que cabe la probabilidad de no ofrecer un servicio íntegro a cada uno de ellos.Item Los ingresos municipales y su incidencia en el presupuesto público de la municipalidad provincial de Huancavelica(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2017-09-21) Izarra Pariona, Genaro JulioLos ingresos municipales son las aportaciones que se hacen de tipo económico y además de carácter público que reciben los diferentes municipios, con el fin que realicen implementación y aplicación de políticas de desarrollo dentro de su jurisdicción política. Asimismo los ingresos son importantes, dado que el presupuesto que tendrán los municipios ayudará con el logro de resultados favorables para la población, con la prestación de servicios con eficiencia y eficacia por parte de las entidades públicas, además los gastos que se realicen serán para una mejor calidad de vida de la comunidad. Además, en la investigación se hizo uso de factores muy importantes, como la utilización de la metodología de la investigación científica, el empleo de conceptualizaciones, definiciones y otros, en cuanto al marco teórico y el trabajo de campo; con respecto a la parte metodológica, fundamentalmente se empleó la investigación científica, el mismo que sirvió para desarrollar todos los aspectos importantes de la tesis, desde el planteamiento del problema hasta la contrastación de la hipótesis. Finalmente, los objetivos planteados en la tesis han sido alcanzados a plenitud, como también los datos encontrados en la investigación facilitaron el logro de los mismos. Asimismo merece destacar que para el desarrollo de la investigación, el esquema planteado en cada uno de los capítulos, hizo didáctica la presentación de la investigación, como también se comprendiera a cabalidad los alcances de esta investigaciónItem El control interno y la efectividad de las operaciones en la sub gerencia de tesorería de la municipalidad provincial de el Collao-Ilave, región Puno(2017-10-09) Valeriano Laqui, MagdalenaLa investigación se planteó como objetivo general, determinar si el Control Interno incide en la efectividad de la Subgerencia de Tesorería de la Municipalidad Provincial de El Collao - Ilave, Región Puno. El mismo que en su estructura abarcó desde el Planteamiento del Problema, Marco Teórico, Metodología, Interpretación y Contrastación de Hipótesis, Conclusiones y Recomendaciones, terminando con las Fuentes de información y Anexos correspondientes, dándole de esta forma integridad al trabajo realizadoItem El cuadro de mando integral y sus efectos en la gestión contable - financiera en las empresas de transportes de carga del distrito de Huaraz - Ancash(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2017-10-13) Rodriguez Melquiades, Yaneth ElizabethLa investigación planteó como problema: ¿Cuáles son los efectos del cuadro de mando integral en la gestión contable – financiera en las empresas de transportes de carga del Distrito de Huaraz – Ancash? El objetivo principal de la investigación fue el de determinar los efectos del cuadro de mando integral en la gestión contable - financiera en las empresas de transportes de carga del Distrito de Huaraz – Ancash. Para tal efecto se analizó y evaluó la gestión administrativa, contable y financiera de cada una de las empresas en estudio; determinándose que estas organizaciones no contaban con un Cuadro de Mando Integral para el adecuado control y monitoreo de sus operaciones. El mismo se desarrolló en la modalidad de estudio descriptivo–explicativo, sustentado en un diseño de campo no experimental. Se planteó un cuestionario con preguntas cerradas, el cual fue validado por los expertos mediante el método Alpha de Cronbach. Los datos se procesaron a través del programa computarizado SPSS Versión 21. Se concluye, que, si es necesario diseñar una propuesta de un Cuadro de Mando Integral, el mismo que permitirá mejorar la gestión contable-financiera de las empresas en estudio y de manera tomar mejores decisiones a través de los indicadores formulados, para el bienestar de los empresarios, trabajadores y los usuariosItem La auditoría financiera y su incidencia en la gestión de las pymes del área textil en el centro de gamarra– período 2016(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2017-10-19) Delgado Ríos, Gunther; Durand Saavedra, Demetrio PedroEl trabajo de investigación se ha desarrollado con el fin de brindar apoyo significativos respecto a la auditoría financiera y gestión a nivel de empresas, para lo cual se utilizó la metodología de la investigación científica, instrumento que sirvió para desarrollar aspectos importantes del trabajo, desde su primer capítulo hasta el último. En la investigación se realizó la recopilación de información acerca de diferentes especialistas con respecto al desarrollo de las variables: auditoria tributaria y evasión tributaria; en cuanto al estudio de campo se utilizó la técnica de la encuesta con su instrumento el cuestionario la misma que estuvo conformada por 14 preguntas que fueron respondidas por los contadores de las empresas a nivel de Lima Metropolitana, quienes dieron sus diferentes puntos de vista sobre esta problemática, dado que actualmente perjudica al estado, para luego ser llevadas a gráficos estadísticos, así como sus respectivas interpretaciones ;desde luego, las hipótesis planeadas fueron contrastadas para luego arribar a las conclusiones y recomendaciones del trabajo. Finalmente, en la última parte de la tesis concluye con los aportes que se dan como resultado de la investigación, los mismos que se alcanzaron a plenitud, facilitando las recomendaciones las cuales se consideran como viables y practicables; además se añade la amplia bibliografía, así como el anexo correspondiente.Item El sistema de control interno y su incidencia en la gestión contable de la municipalidad provincial de Pasco - Pasco(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2017-10-19) Palma Cristobal, Aldo; Lopez Perez, VictorDe acuerdo al estudio realizado, se ha determinado que el sistema de control interno es un conjunto de áreas funcionales en una empresa y de acciones especializadas en la comunicación y el control en el interior de la empresa. El sistema de gestión contable, por intermedio de las actividades y procesos afecta a todas las partes de la empresa a través del flujo de efectivo. La efectividad de una empresa se establece en la relación entre la salida de los productos o servicios y la entrada de los recursos necesarios para su producción. La presente investigación, hace uso de factores muy importantes, como la utilización de la metodología de la investigación científica, el empleo de conceptualizaciones, definiciones y otros, en cuanto al marco teórico y el trabajo de campo; con respecto a la parte metodológica, fundamentalmente se empleó la investigación científica, el mismo que sirvió para desarrollar todos los aspectos importantes de la tesis, desde el planteamiento del problema hasta la contrastación de la hipótesis. Con respecto a la recopilación de la información del marco teórico, el aporte brindado por los especialistas relacionados con cada una de las variables, el mismo que clarifica el tema en referencia; así como, también amplía el panorama de estudio con el aporte de los mismos; respaldado con el empleo de las citas bibliográficas que dan validez a la investigación. En suma, en lo concerniente al trabajo de campo, se encontró que la técnica e instrumento empleado, facilitó el desarrollo del estudio, culminando esta parte con la contratación de las hipótesis. Finalmente, los objetivos planteados en la investigación han sido alcanzados a plenitud, como también los datos encontrados en la investigación facilitaron el logro de los mismos. Así mismo merece destacar que para el desarrollo de la tesis, el esquema planteado en cada uno de los capítulos hizo didáctica la presentación de la investigación, como también se comprendiera a cabalidad los alcances de esta investigación.Item Factores de crecimiento y rentabilidad de las MYPES del sector comercial del parque industrial de Villa el Salvador – Lima, 2016(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2017-11-10) Nieto Apaza, Mayra MadeleyninEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar cuál es la influencia de los factores de crecimiento sobre la rentabilidad de las MYPES del Sector Comercial del Parque Industrial de Villa El Salvador, teniendo en cuenta que una parte significativa de estas Mypes aquejan factores que limitan su crecimiento, impactando de esta manera en la rentabilidad de sus empresas. El diseño de la investigación fue de tipo no experimental, descriptiva, considerada como investigación aplicada. La población estuvo conformada por 1455 MYPES del Sector Comercial del Parque Industrial de Villa El Salvador, con un tamaño de muestra de 136 personas entre hombres y mujeres empresarios(as). Los resultados del trabajo de campo mostraron que tener acceso al crédito, accesos a nuevos mercados, información del mercado y utilizar herramientas tecnológicas le son favorables para obtener la rentabilidad esperada por estas. Se concluye la presente investigación, indicando que los factores de crecimiento influyen significativamente en la rentabilidad de las MYPES del Sector Comercial del Parque Industrial de Villa El Salvador, alcanzando así el logro de los objetivos planteados en la investigaciónItem Implicancias del contrabando de ropa de segundo uso en la evasión tributaria en la ciudad de Puno-2013(2017-12-20) Callo Quispe, Melvin YoshipLa presente investigación hace uso de factores muy importantes, como la utilización de la metodología de la investigación científica, el empleo de conceptualizaciones, definiciones y otros, en cuanto al marco teórico y el trabajo de campo estuvieron de acuerdo a cada uno de los indicadores; en cuanto a los demás aspectos fueron desarrollados de forma coherente y consistente, el cual permitió que la tesis estuviera debidamente estructurada desde el planteamiento del problema hasta el último capítulo del estudio.Item Implicancias de la informática en la gestión contable en los consulados del Perú en Italia(2018-02-26) Benavides Arancibia, Maritza IdaLa presente investigación hace uso de factores muy importantes, como la utilización de la metodología de la investigación científica, el empleo de conceptualizaciones, definiciones y otros, el mismo que sirvió para desarrollar todos los aspectos importantes de la tesis, desde el planteamiento del problema hasta la contrastación de la hipótesis. Con respecto a la recopilación de la información de las bases teóricas, el aporte brindado por los especialistas relacionados con cada una de las variables, el mismo que clarifica el tema en referencia, así como también amplia el panorama de estudio con el aporte de los mismos; respaldado con el empleo de las citas bibliográficas que dan validez a la investigación. En suma, en lo concerniente al trabajo de campo, se encontró que la técnica e instrumento empleado, facilitó el desarrollo del estudio, culminando esta parte con la contrastación de las hipótesisItem Empleo del método matricial f h e r ( forma horizontal de establecer resultados ) y sus efectos en el sistema de costos por órdenes de trabajo en medianas empresas de confección prendas de vestir, zona comercial gamarra - la Victoria - periodo 2015-2016(2018-04-11) Quinto Jimenez, Piero ReynaldoLa presente investigación tiene como objetivo demostrar cómo el Método Matricial F H E R (FORMA HORIZONTAL DE ESTABLECER RESULTADOS) incide en el Sistema de Costos por Órdenes de Trabajo de las medianas empresas de confección de prendas de vestir en la zona comercial Gamarra - La Victoria. El Método entrega información de costos en una sola tabla, de manera matricial; una forma de establecer los costos y mostrar resultados, como consecuencia de la recopilación de los datos de costos con el fin de manipular la información y hacer uso de ella, permitiendo al empresario conocer dicha información cada vez que se añadan o quiten costos a cada lote y evitando el doble trabajo de realizar cálculos.Item La auditoría interna y su influencia en la rentabilidad de las empresas del “grupo reinmark” - Callao, 2016(2018-04-25) García Rojas, ReymundoEl presente tema fue elegido por el suscrito debido a que, las empresas que integran este Grupo en la Región Callao, revelan tener problemas y deficiencias que afectan la normal efectividad de la su gestión empresarial, que por su desarrollo y crecimiento ameritan implementar una Oficina de Auditoría Interna para mejorar sus controles internos y la revisión de sus operaciones de ingresos y gastos, lo cual coadyuvará en el mejor manejo de sus operaciones mercantiles y la mejor utilización de sus recursos.Item La auditoría interna y su influencia en la rentabilidad de las empresas del grupo reinmark” - Callao, 2016(2018-04-25) García Rojas, ReymundoLa investigación se planteó como objetivo general, determinar si la Auditoría Interna influye en la rentabilidad de las empresas del Grupo REINMARK, Callao - 2016. El mismo que en su estructura abarcó desde el Planteamiento del Problema, Marco Teórico, Metodología, Interpretación y Contrastación de Hipótesis, Conclusiones y Recomendaciones, terminando con las Fuentes de información y Anexos correspondientes.Item El sistema de control interno y la influencia en la gestión patrimonial de la red de servicios de salud la convención – Cusco, periodos 2015 - 2016(2018-05-28) Rueda Sosa, NormaEl trabajo de investigación, en su estructura abarcó desde el Marco Teórico, el Problema, Objetivos, Hipótesis y Variables, Método, Técnica e Instrumentos, Presentación y Análisis de Resultados, Contrastación de Hipótesis, Discusión, Conclusiones y Recomendaciones, terminando con las Fuentes de información y Anexos correspondientes, dándole de esta forma integridad al estudio desarrollado.Item Los riesgos empresariales y su incidencia en la gestión financiera de las ONGS en Lima en el 2015(2018-05-30) Muñoz Bravo, MirianLa presente investigación tuvo como objetivo determinar si los riesgos empresariales inciden en la gestión financiera de las Organizaciones No Gubernamentales sin fines de Lucro – ONGs, en Lima en el año 2015, con la finalidad de determinar cuáles son los principales riesgos que no son tomados en cuentas por este tipo de instituciones. La investigación fue del tipo aplicada, explicativo y correlacional, usándose el método descriptivo, inductivo y deductivo, el diseño del tipo no experimental; las técnicas de recolección de datos, permitió concluir que los riesgos empresariales compuesto por los riesgos externos, operacionales, de gerenciamiento de información y éticos, tienen incidencia directa en la gestión financiera de las ONGs en Lima en el 2015Item Empleo de la auditoria como medio para contrarrestar la evasión tributaria a nivel empresarial en lima metropolitana(2018-06-18) Carranza Rodríguez, Jeny ZenithEl estudio fue desarrollado con la finalidad de brindar aportes significativos respecto a la auditoria y evasión tributaria a nivel empresarial, para lo cual se utilizó la metodología de la investigación científica, instrumento que sirvió para desarrollar aspectos importantes del trabajo, desde su primer capítulo hasta el último.Item Los sobrecostos laborales y sus efectos en la gestión financiera de las micro y pequeñas empresas (MYPES) de servicios en los distritos de los Olivos, Puente Piedra y Comas – Lima, periodo 2016(2018-06-22) Díaz Muñoz, DalilaLa presente investigación se enmarca en el sobrecosto laboral y de la gestión financiera de las micro y pequeñas empresas (MYPES). Con la finalidad de percibir la influencia de los sobrecostos laborales sobre la gestión financiera, para lo cual se tomó 25 empresas de los distritos limeños de los Olivos, Puente piedra y Comas. Así mismo se hizo un análisis estadístico descriptivo y correlacional de donde se obtuvo como resultado que no existe una influencia entre ambas variables de lo cual se desprende que los gastos hechos en beneficio del trabajador tienen un efecto menor o no significativo sobre la gestión financiera de las MYPES, no afectando su desarrollo.