Facultad de Psicología y Trabajo Social
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/5094
Browse
Browsing Facultad de Psicología y Trabajo Social by Title
Now showing 1 - 20 of 348
- Results Per Page
- Sort Options
Item Abordaje del Bullying en una Institución Educativa del Distrito de Los Olivos(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-01-10) Cespedes Sotelo, Nashia Jackeline; Liñán Colchado, GloriaEl presente trabajo trata sobre el abordaje del bullying en una institución educativa del distrito de los Olivos, cuyo objetivo fue fomentar el compromiso en dicha institución asi como los padres de familia, trabajando en la promoción, prevención e intervención del bullying, de manera que puedan producirse cambios positivos y significativos en los estudiantes, cuya experiencia se basó en la teoría ecológica de Bronfenbrenner. La población con la que se trabajó el programa, fueron estudiantes del nivel secundaria, cuyo desarrollo del programa se utilizó una metodología activa, participativa, lúdica y expositiva; mediante el desarrollo de dinámicas, participación individual y grupal, juegos, representaciones y exposiciones sobre información de aspectos temáticos vinculados al acoso escolar. Concluyendo, se determina que debe existir un monitoreo constante de las conductas de los estudiantes con la finalidad de prevenir el bullying en la institución educativa y de esta manera mejorar la convivencia estudiantil.Item Acompañamiento Familiar y Aprendizaje significativo en el Pre- Escolar De la institución educativa JESUS OBRERO de la ciudad de Trujillo-2021(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2023-12-27) González Alva, Kathya Miluska; Delgado Castillo, Gisella YanireEn cuanto a mi experiencia laboral personal, durante estos años de educación de niños en edad preescolar, pude reconocer la importancia del acompañamiento padres hijos como una necesidad a cubrir; porque tiene un significado muy importante para el desenvolvimiento satisfactorio de los procesos educativos del estudiante. También es visto como un medio para establecer un mejor vínculo de compromiso de la familia con el jardín para conseguir una educación global y completa. Cuando se habla de intervenciones pedagógicas, se debe tener en cuenta que existe un enfoque importante para brindar a los responsables del proceso de apoyo y las partes interesadas clave la relación adecuada y soporte a la supervisión que necesitan. Fortalecer a los estudiantes como seres humanos críticos, autónomos y democráticos que respondan a las exigencias de la sociedad en la que se desenvuelven.Item Acompañamiento psicológico dirigido a pacientes de un Hospital Oncológico de Lima Metropolitana(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2021-12-22) Saldaña Campos, Rita Merli; . Vera Cortegana, Ramon InocenteEl presente trabajado tiene como objetivo fundamental describir la experiencia de trabajo psicológico realizado en el Servicio de Psicología en un Hospital Oncológico de Lima Metropolitana. Esta labor tuvo como eje central brindar acompañamiento psicológico a pacientes, familiares, personal médico y personal administrativo en atención externa y en las diferentes áreas de hospitalización como: El área de Emergencia y Quimioterapia, donde la mayoría de las pacientes experimentan alteraciones emocionales de manera súbita, asociado a un cuadro avanzado de la enfermedad; el área de Unidad de Tratamiento Multidisciplinario (UTM), Unidad de Tratamiento Intermedio (UTI) y Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), en esta área los pacientes hospitalizados presentan cuadros clínicos delicados, donde las intervenciones psicológicas son breves; el área de Pediatría; el abordaje psicológico estaba en función a la edad de los infantes, haciendo uso de la exploración emocional mediante el juego y estímulos concretos; así mismo está el área de Cirugía, aquí se encontró pacientes con ansiedad situacional relacionado a etapa pre y post operatorio. Estas funciones están guiadas por psicólogos del staff de psicología, mediante exposición de lecturas y casos. También, se describe el caso clínico sobre una paciente de 48 años con diagnostico trastorno depresivo recurrente con episodio actual moderado asociado a tratamiento oncológico, y la literatura que respalda el tratamiento. Por último, se expresará las conclusiones obtenidas durante la experiencia como psicólogo clínico.Item Acompañamiento psicopedagógico a docentes de una universidad privada de Lima para la mejora de los aprendizajes en cursos virtuales con el uso de las TIC(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2021-06-25) Mesajil Suarez, Allison Xena; Liñán Colchado, Gloria; Castillo Chávez, Luis ManuelEl presente trabajo tiene la finalidad de explicar la experiencia profesional desarrollada en una universidad privada de Lima; aplicando los conocimientos adquiridos durante la carrera de Psicología. La universidad privada de Lima donde se desarrolla el presente trabajo se encuentra ubicada en el distrito de Cercado de Lima; tiene como misión “Dar a todos los peruanos acceso a una educación superior de calidad que les permita alcanzar una vida mejor”. Asimismo, para lograr ese objetivo tiene la necesidad de reforzar uno de sus pilares como entidad educativa, que es de capacitar y potenciar el desarrollo de sus docentes para la mejora de los aprendizajes. Por consiguiente, se explicará el proceso del acompañamiento psicopedagógico a docentes de la universidad para la mejora de los aprendizajes para cursos virtuales, capacitando sobre el uso de las TIC, basado en teorías y metodologías activas mencionadas en el capítulo III del presente trabajo.Item Actitudes machistas en los trabajadores de una empresa de seguridad del distrito de Villa María del Triunfo(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-11-18) Gutarra Campos, Sessy Betsabeth; Ramos Ramos, FernandoLa presente investigación tuvo como objetivo principal el determinar el nivel de las actitudes machistas en los trabajadores de la empresa de seguridad del distrito de Villa María del Triunfo, y del mismo modo identificar los niveles de las cinco dimensiones de las actitudes machistas: dominio masculino, superioridad masculina, dirección del hogar, socialización del rol sexual masculino y femenino y el control de la sexualidad ejercida por los varones que laboran en dicha empresa. El tipo de investigación utilizada en el presente trabajo es descriptivo. Se entiende por investigación descriptiva, a aquella en que se administran ciertos criterios que nos ayudan a conocer de la estructura que están ubicados los fenómenos que estudiamos, definiendo comportamientos gracias a las técnicas donde se recogen datos e información. El diseño de la presente investigación es no experimental, ya que se busca observar fenómenos tal y como se dan en su contexto natural para después analizarlos. Además, como el propósito del estudio es describir una variable en un momento determinado y único se utilizó un diseño transversal. Se constituyó una muestra censal, es decir de todos los cuarenta vigilantes que laboran en la empresa de seguridad localizada en el distrito de Villa María del Triunfo, todos de sexo masculino, quienes tienen las edades entre 25 a 35 años, a quienes se les aplicó el instrumento “Escala de Actitudes hacia el Machismo”, el cual está constituido por 59 ítems, distribuidos en cinco sub escalas; actitudes hacia el dominio masculino, actitudes frente a la superioridad masculina, actitudes hacia la dirección del hogar, actitudes frente a la socialización del rol sexual masculino y femenino y actitudes frente al control de la sexualidad ejercida por los varones. Entre los resultados obtenidos se halló que el predominio de la categoría “promedio” tanto para la variable de Actitudes hacia el machismo, como para cada una de sus cinco sub escalas. Por otro lado, entre las categorías con menor porcentaje predomina la categoría “muy bajo”, observándose para todas las dimensiones de la “Escala de Actitudes hacia el Machismo” con excepción de las actitudes frente a la socialización del rol sexual masculino y femenino, para la que se observó la categoría “bajo” como la de menor nivel.Item Actitudes Maternas en Madres de Familia de estudiantes del CEBE “Laura Alva Saldaña” del distrito de Barranco(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-08-16) Arbaiza Ybaceta, Yris Emperatriz; Ramos, FernandoLa investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de las actitudes maternas en madres de familia de estudiantes del CEBE “Laura Alva Saldaña” del distrito de Barranco. Se utilizó un diseño no experimental de tipo descriptivo con corte transversal. La población está conformada por 100 madres con edades de 25 a 47 años aproximadamente de género femenino. La técnica de la recolección de datos fue la encuesta y el instrumento aplicado fue actitudes maternas de Robert Roth distribuido en cuatro dimensiones: actitud de aceptación, actitud de sobreprotección, actitud de sobreindulgencia, y actitud de rechazo. Las propiedades Psicométricas y de Adaptación indicaron que el instrumento era válido y confiable para la realidad de Perú. Los resultados evidenciaron que existe actitud muy alta en las cuatro dimensiones en las madres de familia del CEBE “Laura Alva Saldaña”.Item Actuación de la trabajadora social en el Centro Emergencia Mujer Regular de Puente Piedra - MIMP(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-07-06) Milicich Paredes, Nataly Susana; Ruiz Vargas, GladysEste trabajo tiene como propósito informar y compartir la actuación de la trabajadora social en el Centro Emergencia Mujer Regular de Puente Piedra. Este tiene la particularidad de brindar un servicio gratuito, especializado e interdisciplinario a mujeres e integrantes del grupo familiar que se encuentran inmersos en hechos o situaciones de violencia y también a personas afectas por violencia sexual. El CEM tiene como finalidad que la persona usuaria tenga acceso a la justicia, que pueda recibir una orientación psicológica, social y el patrocinio legal con la finalidad este último que lleve un acompañamiento hasta la sentencia final del proceso. Adicional a ello también se realiza un trabajo preventivo y promocional con la comunidad. El CEM brinda atención al distrito de Puente Piedra en las zonas de Zapallal y Ensenada. Finalmente el presente trabajo presenta una propuesta que tiene por finalidad la mejorar la convivencia al interior del hogar de los padres y/o madres hacia sus hijos e hijas.Item Adaptación de conducta en estudiantes de 4° de secundaria en el colegio Capitán Alipio Ponce Vásquez de San Juan de Lurigancho(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2021-12-15) Huaman German, Liz Karina; Sandoval Vílchez, JuanLa presente investigación tiene como objetivo describir el nivel de adaptación en estudiantes de 4° se secundaria en el colegio Capitán Alipio Ponce Vásquez de San Juan de Lurigancho, también describir los niveles de adaptación que los alumnos poseen en los diferentes ámbitos de su desarrollo que son: personal, social, escolar y familiar. El método empleado para la presenta investigación fue tipo descriptivo, no experimental, transversal, conformado por una muestra de 52 estudiantes de ambos sexos en un rango de edad de 15 a 16 años. Del cuarto año de secundaria de las secciones “A”, “B” del turno mañana, de una institución educativa particular de Lima Metropolitana. Se utilizó como instrumento el Inventario de Adaptación de Conducta (IAC) previamente adaptada a la población peruana. En los resultados generales se obtuvo un 61.36% dentro del nivel” Medio”, un 31.8% está dentro de un nivel “Bajo” y un 6.82% está dentro del nivel “Alto”. En las otras dimensiones encontramos que el nivel en la Adaptación Personal es de un 50% dentro del nivel “Medio”, en la dimensión de Adaptación Familiar un 52.27% dentro del nivel “Medio”, con respecto a la dimensión de Adaptación Escolar obtiene un resultado de 59.09% ubicado en el nivel “Medio” en la dimensión de Adaptación Social se obtiene un resultado de 59.9% dentro del nivel “Bajo”.Item El Afrontamiento de Problemas en Adolescentes de un Consultorio de Psicología de una Universidad Particular de Lima, 2020(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2021-04-22) Farro Vilchez, Alysson; Rico Chaname, Delia Gladys; Castillo Chávez, Luis ManuelLa Universidad, cuenta con un centro psicológico que brinda una atención especializada en las áreas clínica, educativa y social, poniendo énfasis en las necesidades psicológicas de sus estudiantes y en la atención de las diversas problemáticas de la comunidad. El presente trabajo tiene como objetivo conocer acerca del afrontamiento de problemas en un adolescente de 14 años, que por motivos de privacidad y de ética, no se mencionará nombres ni apellidos, por lo que, en adelante se mencionará como “paciente x” y su caso será explicado detalladamente del proceso llevado a cabo. Se abarca el motivo de consulta comentado por las personas que asistieron a la primera sesión, en este caso, por la madre y el adolescente resaltando la importancia de recabar el relato de ambas partes, después lo que sigue es aplicar un conjunto de pruebas psicológicas para abordar las problemáticas escuchadas en el motivo de consulta, para ello fueron necesarias dos sesiones con el adolescente y una última sesión solo con la madre, para llenar la ficha de la historia clínica del paciente x. Una vez culminado el proceso de evaluación, se realiza el informe psicológico con todos los resultados obtenidos de las pruebas aplicadas, después se llega a la presunción diagnóstica del adolescente. Por último, se establece el plan de intervención con el adolescente, en relación al tema de afrontamiento de problemas, está clasificado en sesiones y se detalla que se trabajará y los materiales que se empleará.Item El afrontamiento de problemas en adolescentes de un consultorio de psicología de una Universidad Particular de Lima, 2020(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2021-04-30) Farro Vilchez, Alysson; Rico Chanamé, Delia Gladys; Castillo Chávez, Luis ManuelEl presente trabajo, busca exponer la experiencia profesional y describir un programa de intervención acerca del afrontamiento de problemas en los adolescentes, realizado bajo los lineamientos y conocimientos adquiridos en la Facultad de Psicología de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. La experiencia profesional se desarrolló en una Universidad Particular de Lima, orientada a ofrecer atención a los estudiantes, egresados y al público en general, contando con varias facultades en todo Lima y una filial en Provincia. Además, cuenta con un Consultorio Psicológico, que brinda atención a toda su comunidad universitaria y al público en general. En mi experiencia profesional desarrollé de forma práctica los conocimientos teóricos adquiridos en la carrera profesional de Psicología, realizando las siguientes actividades en el Consultorio Psicológico: Evaluaciones a los ingresantes de una Universidad, la realización de talleres dirigidos a los asistentes del Consultorio, la atención psicológica al público en general y la presentación de un programa de intervención que se realiza con los adolescentes en relación al tema del Afrontamiento de Problemas. Los resultados que se obtuvieron del programa fueron favorables, denotando una reducción significativa en las situaciones conflictivas, una mejor aplicación de las estrategias de afrontamiento por parte de los adolescentes y un mayor involucramiento de la familia, evidenciando que, en base al enfoque Cognitivo Conductual, se obtienen resultados positivos. Siendo un aporte importante a la institución y para los futuros casos de adolescentes que requieran una mejor forma de afrontar las problemáticas.Item Agresividad en estudiantes de secundaria de la I.E. Mixta N°1035 Gral. E.P. José del Carmen Marín Arista del distrito de Lima, 2018(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2021-12-17) Carranza Breña, Fernando Houdini; Ramos Ramos, FernandoEn La investigación se busca establecer el nivel de agresividad en los académicos de la I.E. Mixta N°1035 Gral. E.P. José del Carmen Marín Arista del distrito de Lima, 2018. El modelo de investigación utilizado es el descriptivo, el diseño es no experimental, teniendo una población total de 600, siendo Y la muestra probabilística de 235 estudiantes de la Institución educativa estatal mixta N°1035 Gral. E.P. José del Carmen Marín Arista del distrito de Lima, 2018, las edades son de 11 años y 18 años, de hombre y mujeres, la técnica es directa e indirecta. El Test utilizado fue el Cuestionario de Agresión (Agresión Questionnaire AQ), inventado por Arnold Buss & Perry, 1992, el cual fue acoplado al castellaño: Andreu José Manuel, Rodríguez, Peña M. Elena, Fernández y Graña Gómez José Luis (2002). De origen: Madrid – España, Adaptación Nacional: Matalinares Yaringaño, Uceda, Fernández, Huari, Campos, Villavicencio, (2012), para sujetos de las edades de 10 años a 19 años, de Aplicación: Individual o colectiva. Se realizó el estudio de los referencias a través del programa SPSS. Versión 22. De acuerdo a la investigación el resultado indicó del 35,74% de los académicos, se halla en nivel alto en agresividad, asimismo, en el área de agresión física el 39,57% de los académicos, está en nivel alto, en área de agresión verbal el 39,57% de los académicos, está en el nivel alto, en el área de ira el 38,72% de los académicos, está en el nivel alto, en el área de hostilidad el 41,26% de los académicos, está en el nivel bajo.Item La ansiedad y el estrés en estudiantes de secundaria de una institución educativa pre universitaria y su influencia en el aprendizaje - 2019(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2021-04-22) Cartulin Castro, Carolina Martha; Castillo Chávez, Luis Manuel; Liñán Colchado, GloriaEl estrés y la ansiedad forman en la actualidad parte de los problemas más comunes de la sociedad. Este fenómeno que va en aumento también viene afectando a los más jóvenes dentro de las instituciones educativas; si bien es cierto que la ansiedad en algunos casos favorece la motivación y el buen rendimiento académico, también constituye un obstáculo que muchos de ellos no pueden enfrentar a causa de diversos factores. Dicha situación puede generar pérdida de interés en las actividades académicas, baja autoestima, nerviosismo y otras consecuencias que a largo plazo afectaría negativamente en su futuro; sin embargo, detectando a tiempo a los alumnos afectados y un buen trabajo en equipo, podemos lograr mejoras en beneficio de nuestros estudiantes. Por ello es de suma urgencia el reconocimiento temprano de los factores ambientales que puedan modificarse, además del reconocimiento y ayuda del personal docente y el constante acompañamiento y compromiso de los padres de familia.Item Aplicación de estrategias de Atracción, Reclutamiento y Selección de Técnicos de Farmacia en Cadena de boticas(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2021-04-22) Fernández Gonzales, Andrea Patricia; Marín Escalante, Ana SalinovaEl presente trabajo de Suficiencia Profesional tiene como objetivo describir mi experiencia profesional como Analista de Atracción y Selección de personal en una empresa del rubro farmacéutico, cuyo propósito es llevar salud y bienestar a todas las familias peruanas, por lo tanto el trabajo desarrollado en ella se llevó a cabo a nivel nacional, incluyendo todos los departamentos del Perú, adaptando las estrategias de trabajo a la realidad de cada región, sin perder de vista el objetivo principal que fue cumplir con la dotación de personal técnico especializado para contribuir con la continuación ininterrumpida de la operatividad de cada local. A partir de las oportunidades de mejora identificadas dentro del flujo de atracción, reclutamiento y selección de personal se desarrolló un Programa de Intervención con dos programas eje para potenciar el trabajo hecho desde el área de Atracción y Selección, el primero fue el Programa de capacitación de Entrevistas por competencias, que tuvo como objetivo agilizar el flujo de contratación de personal e incluir dentro del proceso de selección al cliente interno, para que tenga participación directa en la elección y aprobación de los postulantes que ingresarían a trabajar; el segundo fue el Programa de desarrollo de Marca empleadora, ya que durante el trabajo de campo se identificó que nuestro público objetivo no tenía conocimiento sobre temas indispensables de la empresa como los beneficios laborales, nacionalidad de la misma y medios para poder postular, por lo tanto se aplicó una estrategia de acercamiento con los institutos superiores que impartieran la carrera técnica de Farmacia para poder tener contacto con los futuros profesionales desde ciclos intermedios de estudio, y de esa manera, poder ser su primera opción de empleo al culminar la carrera.Item Aplicación de la Terapia Racional Emotiva Conductual en pacientes de un Hospital de Salud Pública en Pisco- Ica(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-01-10) Elorreaga Hernández, Katherin del Pilar; Vera Cortegana, Ramón InocenteEl presente trabajo tiene como finalidad describir las actividades realizadas durante el período de prácticas, las cuales fueron desarrolladas en el área de la psicología clínica, en un Hospital de Salud Pública en Pisco-Ica, donde se contaba con más de veinte establecimientos de servicios de atención e instalaciones que actuaban en beneficio a todos los usuarios de la región que se encontraban afiliados al sistema de atenciones. El servicio de psicología se encargaba de ofrecer una atención multidisciplinaria, ya que además se contaba con el servicio de MAMIS (Módulo de Atención de Maltrato Infantil y del Adolescente en Salud), ambos servicios tenían como principal objetivo la prevención, evaluación, diagnóstico e intervención a fin de atender, comprender y aligerar los diversos problemas psicológicos. Estos dos servicios estaban dirigidos a niños, adolescentes, adultos y adultos mayores, donde el mayor flujo de atención se evidenciaba en el horario diurno. Es bien sabido que la mayoría de los problemas que presentaban los pacientes que acudían al servicio de psicología estaban relacionados a las creencias irracionales, que se manifestaban mediante niveles de creencias, siendo estas quienes desencadenaban un estado emocional de auto sufrimiento que les generaba un desajuste conductual ante la realidad. Por esta razón, se presentará un caso clínico donde se evidenciará el proceso de intervención con la aplicación de la terapia racional emotiva conductual de Albert Ellis.Item Aplicación de un Programa de Intervención Para la Satisfacción Organizacional de una Empresa de Viajes y Turismo, 2020(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2021-04-22) Gonzales Escuza, María Fe; Marín Escalante, AnaLa empresa de viajes y turismo tiene como misión satisfacer las necesidades de los clientes brindando el mejor servicio con paquetes turísticos, pasajes aéreos, seguros de viaje y alojamiento; igualmente asesoría respecto a la compra y trámites documentarios necesarios para una mejor experiencia; A fin de realizar una descripción sobre la problemática, se efectuó un diagnóstico situacional a través del método de observación y registro sistemático de los datos de los colaboradores, los mismo que sirvieron para la ejecución del Programa de Intervención Para la Satisfacción Organizacional con un efecto positivo en la implementación de los valores organizacionales. El programa tuvo dos partes fundamentales, la encuesta preliminar a través de una lista de cotejo para escoger los valores organizacionales representativos de la empresa y la segunda parte fue la difusión a través de charlas y material complementario, los cuales se ejecutaron con total profesionalismo basándose en los conocimientos y técnicas mencionadas en el marco teórico. El trabajo se ejecutó en su totalidad y se logró obtener resultados positivos para la institución, los mismos que fueron descritos en la estructura del programa, y evidenciados en los anexos del presente informe.Item Área de bienestar social para mejorar la calidad de vida de los trabajadores en la minera Coriwayra S.A.C., 2022(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2023-11-10) Cachay Meléndez, Anahis; Delgado Castillo, Gisella YanireEl estudio efectuado lleva como título: Área de Bienestar Social para mejorar la calidad de vida de los trabajadores de la Minera Coriwayra S.A.C., 2022. A nivel metodológico, el estudio presenta un enfoque descriptivo que detalla el trabajo realizado por el área de bienestar en el centro minero antes mencionado; cuya necesidad del centro laboral es contratar empleados motivados y valorados, además que sean productivos y felices en su trabajo y en sus hogares. La población incluida en este estudio estuvo conformada por 300 trabajadores de la empresa minera Coriwayra S.A.C. La duración del programa fue de enero a diciembre de 2022 y abordó un método básico, con un nivel de intervención grupal y un modelo centrado en tareas. desarrolló cinco programas orientados a la práctica profesional, destinados a satisfacer las necesidades de los trabajadores en actividades de gestión, educación, supervisión, ocio y salud.Item La Arteterapia como Herramienta de Intervención en Niños con Problemas Emocionales de un Centro Psicológico del Distrito de Callao, 2020(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-01-10) Moreno Gallosa, Jackeline Noelia; Rico Chaname, Delia GladysEl presente trabajo de Suficiencia profesional tiene como objetivo principal informar y difundir la importancia de la arteterapia en el ámbito clínico psicológico y su metodología como medio de intervención para disminuir los problemas emocionales que aquejan a los niños. Ello se llevó a cabo en el centro Psicológico Crece Tú, es una institución que se enfoca en terapia psicológica en niños, adolescentes y adultos La arteterapia es una disciplina que utiliza el arte y diversos medios artísticos como principal vía de comunicación con fines terapéuticos, a través de la arteterapia, emociones o sentimientos que han sido bloqueados pueden ser expresados artísticamente, paso previo indispensable para que esos contenidos puedan ser reconocidos, comprendidos y aceptados por la persona, dándose así el proceso terapéutico a través del proceso artístico. Se empleará la arteterapia como recolección de datos a través del arte, ya sea examinando un ejemplo de trabajo artístico o realizando nuestros propios trabajos arteterapéuticos. En ambos casos se priorizará la descripción del evaluado, sin calificar la escena artística desde nuestro punto de vista psicológico, sino la visión descriptiva que surge en la persona mediante técnicas artísticas que no ha había descubierto. Esta técnica tiene como objetivo: brindar una herramienta nueva a través del arte, manifestando que no se necesita antecedentes previos o aprendizajes artísticos para contactar con nuestras emociones y plantear soluciones en base a estas. Estableciendo una línea de comunicación alterna a la verbal, promoviendo el autoconocimiento mediante el arte y sus componentes, estimular la comunicación y la expresión. En general, potenciar la salud mental y el área de la arteterapia. El fin de la obra artística no es la base principal, esto es el nexo entre la imagen artística y el procedimiento que ayudará a la persona a su descubrir progresivo y la solución de su problemática.Item La asertividad en los agentes de seguridad e la empresa ISEG PERÚ SAC., durante el segundo trimestre del periodo 2019(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2021-06-07) Idañez Salguero, Juan CarlosLa presente investigación tiene por objetivo determinar el nivel de asertividad de los agentes de seguridad de la empresa ISEG PERÚ, durante el segundo trimestre del 2019. El estudio corresponde una investigación de tipo descriptiva, nivel básico y con un enfoque cuantitativo de acuerdo al manejo de datos. Además, de tener un diseño no experimental, de corte transversal. La población es de 37 agentes de seguridad pertenecientes al segundo trimestre del 2019. La muestra es intacta, es decir, se toma en cuenta la totalidad de la población. La técnica empleada para la recolección de datos fue a través del cuestionario de Asertividad de Rathus adaptado por Leon y Vargas, 2008. Se establece como conclusión que, el nivel de asertividad de los agentes de seguridad de la empresa ISEG PERÚ, pertenecientes al segundo trimestre del 2019 es de nivel bajo con un 94% y el 6% se encuentra en un nivel promedio, esto debido a que no se está valorando el desarrollo de esta competencia al momento de ingresar, así como también la comunicación que se maneja en momentos tenso entre la misma empresa es poca asertiva ya que se debe cumplir con los objetivos operativos.Item Atención a madres de neonatos de alto riesgo para la asunción de competencias parentales e intervención del trabajo social en el Instituto Nacional Materno Perinatal de Lima, 2019.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2023-12-20) Olave Huaman, Johanna Araceli; Delgado Castillo, Gisella YanireEn el presente trabajo plasmo mi experiencia como trabajador social interviniendo en el ámbito de la salud, específicamente con madres de los neonatos en alto riesgo en el Instituto Nacional Materno Perinatal, ubicado el departamento de Lima. El trabajador social, tiene una labor ardua al intervenir en la realidad socio-familiar de las madres y sus neonatos en alto riesgo, parte del conocimiento de la situación de carencias, necesidades que afectan su salud, el trabajador social se constituye en un facilitador y encargado de conocer impulsar acciones de asistencia, promoción y prevención, teniendo al seguimiento y el acompañamiento social como uno de sus principales estrategias de actuación social para fortalecer a estas madres en la asunción de sus competencias parentales con sus neonatos de alto riesgo, labor que se desempeña en el departamento de Neonatologia Hospitalización del INMP. Uno de los logros más destacados fue la cooperación surgida entre las madres de los recién nacidos de alto riesgo, asimismo de fortalecer el nivel de conocimiento y manejo realizado a partir de la intervención multidisciplinaria desde la Institución, las madres recibieron asesoría para los cuidados de sus menores hijos, aspecto que generaba satisfacción en el binomio madre e hijo.Item Ausentismo Laboral e Intervención de la Trabajadora Social en la Universidad Nacional de Ingeniería en el año 2021(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2023-09-25) Gines Medina, Leady Mabel; Delgado Castillo, Gisella YanireEl presente trabajo de suficiencia profesional, tiene como objetivo dar a conocer la intervención del Trabajador Social en uno de los problemas identificados en los colaboradores de la Universidad Nacional de Ingeniería, el ausentismo laboral, siendo uno de los factores más importantes para medir el bienestar de las personas, la salud organizacional y la buena gestión dentro de una empresa y que es latente en las organizaciones y no discrimina tipo ni tamaño y acarrea consecuencias negativas directas e indirectas a la institución, la productividad y los recursos humanos. También revela las técnicas e instrumentos utilizados para obtener el diagnóstico que demostró el interés en el actuar profesional que mediante la metodología de trabajo social se puedo encaminar a fin de lograr los objetivos trazados por la institución para el bien común.