Pregrado
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/709
Browse
Browsing Pregrado by Title
Now showing 1 - 20 of 34
- Results Per Page
- Sort Options
Item Agenda para la investigación global de enfermería(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2015-08-06) Peragallo, NildaLa conferencista propone revisar y discutir el estado de la investigación global científica de enfermería con énfasis en América Latina. Tiene como objetivo principal mejorar los resultados de los cuidados y la responsabilidad social de los enfermeros y ser incorporados en los distintos niveles de enseñanza.Item Aplicación del programa educativo para el autocuidado del paciente colostomizado hospital de emergencias Grau – 2018.(2019-01-22) Mamani Mamani, Yolanda Carmen; Amancio Castro, Ana MaríaEl objetivo de la investigación fue determinar la influencia que existe entre la aplicación del programa educativo y el autocuidado del paciente colostomizado Hospital de Emergencias Grau – 2018. Método utilizado descriptivo comparativo, diseño cuasi-experimental, tipo cuantitativo, se trabajó en una muestra 40, los datos se recogieron con un cuestionario en el pre y post test, validado con 0.893 según estadístico Alfa de Crombach.Item Construyendo puentes en enfermería. Hacia una reflexión desde la docencia(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2015-08-06) Castañeda, Nancy F.La ponente expone la problemática en salud y propone 4 puentes a revisar sociedad y currículo, las instituciones de enfermería representativas de la sociedad, los docentes y las instituciones de salud.Item Construyendo puentes en Enfermería: Hacia una reflexión(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2015-08-05) Gamboa Kan, NancyLa autora expone que los seres sociales buscan crear puentes de identidad y de amistad entre ellos. Estos nodos y lazos constituyen redes dentro de los equipos de trabajo lo cual es útil para que los directivos de salud los optimicen.Item Consultorios de enfermería, realidad o utopía(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2015-08-05) Gamboa, MargaritaLa conferencista analiza el proyecto de ley cuyo objetivo es otorgar a las personas un mejor acceso a la salud en la parte promocional, preventiva, educativa y de recuperación, dentro del marco de las funciones de los enfermeros, establecidos en la ley del trabajo del enfermero (a).Item Determinantes sociales de la salud(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2015-08-05) Lizarbe, María V.La ponente expone los determinantes sociales de la salud para subsanar las desigualdades en una generación para alcanzar la equidad en salud actuando sobre los determinantes sociales de la salud que son las condiciones sociales en las cuales viven y trabajan las personas, que se traducen en efectos en la salud de ellas.Item Diseño pedagógico y Recursos Educativos Abiertos(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2014-05) Del Valle Ramos, ZoilaA través del uso de Recursos Educativos Abiertos se promueve la innovación docente; por ello es importante implementar prácticas educativas abiertas que promuevan la reutilización y producción de REA en el diseño de propuestas de aprendizaje.Item El Recurso de reconsideración y los Derechos Adquiridos en los trámites municipales: análisis desde un caso práctico(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-11-27) Cavero Bastidas, Elver Linder; Arenas Acosta, Juana FlorLas personas naturales y jurídicas se desarrollan dentro de una sociedad emprendedora con un enfoque tecnológico y futurista, en cualquiera de las formas societarias (Sociedad Anónima Ordinaria, S.A., Sociedad Anónima Cerrada - S.A.C., Sociedad Anónima Abierta - S.A.A., Sociedad de Responsabilidad Limitada - S.R.L. and Empresa Individual de responsabilidad Limitada - E.I.R.L.). Según COMEXPERU, el 2022 las MYPES ocuparon el 96.4% de la actividad empresarial, todas las empresas dedican gran parte de su tiempo y dinero en trámites engorrosos desde la constitución e inscripción de la empresa, obtención del RUC y el otorgamiento de la Licencia de Funcionamiento municipal, autorización de los anuncios publicitarios, entre otros, para formalizar su emprendimiento. En atención a ello, fundamos la empresa Grupo ECB SOLUCIONES GLOBALES S.A.C., especialista en Derecho Municipal, a fin de brindar la asesoría legal a las MYPES para que estas puedan dedicar el tiempo necesario para el desarrollo de sus objetivos comerciales respaldados por el marco normativo vigente, lo que contribuye a evitar sanciones, multas u otras consecuencias negativas derivadas del incumplimiento de las regulaciones municipales. Así, en el presente trabajo de investigación desarrollaremos los aspectos generales de nuestra empresa, la experiencia profesional desarrollada en los distintos trámites y gestiones municipales; y, finalmente, abordaremos un caso concreto en el que se denegó injustificadamente el Certificado de ITSE en el marco de un expediente presentado por nuestro cliente ante la Municipalidad de San Isidro, para ello analizaremos la problemática, las propuestas de solución y las gestiones que llevamos a cabo para resolver el problema, asimismo, desarrollaremos el recurso de reconsideración que fue interpuesto como medio de impugnación para obtener una resolución justa y adecuada.Item Estrategias innovadoras para la enseñanza de la EBE(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2015-08-05) Camarena, ZobeidaLa enfermería basada en evidencias (EBE) es a utilización consiente, explícita y juiciosa de la teoría y de la información basada en la investigación, en la toma de decisiones sobre la distribución de los cuidados considerando las necesidades internas y externas del usuario, es un acercamiento utilizado en la solución de problemas y toma de decisiones clínicas que pretende integrar la mejor evidencia de acuerdo al peritaje clínico, los datos de avalúo del paciente, sus preferencias y valores.Item Estrategias innovadoras para la enseñanza de la Práctica Basada en Evidencias (PBE)(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2015-08-05) Cortez, GloriaLa conferencista analiza y describe las estrategias para EBE señalando que ha llegado a ser reconocida como una parte de la enfermería práctica en el mundo anglosajón, como lo señalan los estándares de la American Nursing Association (ANA) y en los programas curriculares de la American Association Nursing College (AANC) , que la incluyen dentro de sus indicadores esenciales. Esta terminología se ha empezado a incorporar en el ámbito de América Latina. En la formación de enfermería se emplean estrategias de investigación en distintos tipos y diseños.Item Estrés laboral y cuidado humanizado en los enfermeros del hospital Jorge Voto Bernales, 2018(2019-02-05) Ruiz Ccaulla, Eda; Tornero Tasayco, Esvia ConsueloLa presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre el estrés laboral y el cuidado humanizado en los enfermeros del hospital Jorge Voto Bernales, Santa Anita, Lima 2018. El método fue descriptivo, de diseño correlacional, tipo cuantitativa. La muestra fue 67 enfermeros. Para la recolección de datos se utilizó el cuestionario de Maslach Burnout Inventory de 22 ítems para el estrés laboral y una ficha de cotejo de 15 ítems para el cuidado humanizado del autor Rodríguez (2016), obteniendo una confiabilidad fuerte de 0,864 y 0,849 respectivamente.Item Evolución de la investigación en enfermería(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2015-08-06) Musayón, YeseniaLa ponente expone la evolución de la investigación en enfermería, muestra la evolución de la producción del conocimiento a través del tiempo y expuesta en las revistas de investigación en enfermería.Item Factores Asociados A Niveles De Ojo Seco En Estudiantes De Una Universidad Privada De Lima, 2023(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-02-20) German Diaz, Anderson; Vilchez Cáceda, Héctor AlexanderEl objetivo del presente trabajo fue evaluar los factores asociados a niveles de ojo seco en estudiantes de una universidad privada de Lima, 2023. Enfoque cualitativo. Nivel analítico, prospectivo, observacional y relacional. De diseño no experimental - transversal, de una población total de 514 estudiantes, la muestra fue de 232 participantes, seleccionados de manera aleatoria sistemática y teniendo en cuenta los principios de elegibilidad, aplicándose el cuestionario Ocular Surface Disease Index (OSDI), para evaluar síndrome de ojo seco con los factores sociodemográficos. Se consideró un nivel de significancia de p< 0,05. Los resultados, indican una prevalencia del 55,17 % del síndrome de ojo seco en estudiantes. Las variables grupo etario, uso de sillas ergonómicas y ocupación, se consideraron factores influyentes para ojo seco.Item Factores socioculturales y la lactancia materna exclusiva en madres adolescentes del Centro de Salud Condorillo Chincha 2019(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2019-09-19) Morales Villa, Silvia Nataly; Tornero Tasayco, Esvia ConsueloLa investigación tuvo como objetivo; determinar la relación que existe entre los factores socioculturales y la lactancia materna exclusiva en madres adolescentes del Centro de Salud Condorillo Chincha 2019. La investigación fue de tipo cuantitativo, de nivel aplicativo y de diseño no experimental, se trabajó con 45 madres mediante la aplicación del cuestionario. Como resultados se observó que el 28.89% presenta factores socioculturales en un nivel bueno el 5.56% en un nivel regular y el 15.56% en un nivel malo. En cuanto a la lactancia materna exclusiva, los resultados fueron en un 31.11% un nivel bueno, en el 51.11% un nivel regular y en un 17.78% un nivel malo. Se concluyó que existe una relación directa entre los factores socioculturales y la lactancia materna exclusiva según la Rho de Spearman que obtuvo un coeficiente de correlación del 0,665. Se recomendó a los profesionales de enfermería desarrollar estrategias educativas para fortalecer el conocimiento de las madres adolescentes respecto a la lactancia materna exclusiva, considerando sus características socioculturales las cuales determinarán las actividades promocionales respecto a la importancia de la lactancia materna exclusiva, incrementando su práctica para el óptimo crecimiento y desarrollo del niño(a).Item Implementación de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2015-08-05) Borda, AlejandroEl conferencista detalla y analiza los artículos de la Ley Nº 29783 seguridad y salud en el trabajo y los reglamentos. Esta ley tiene como objetivo promover una cultura de prevención de riesgos laborales en el país.Item Intervención de enfermería y prevención de diabetes mellitus tipo 2 en pacientes de 40 a 70 años centro médico-Mala año 2017(2019-02-05) Coronado Quintanilla, Silvia; Tornero Tasayco, Esvia ConsueloEl presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación existe entre intervención de enfermería en el primer nivel de atención y la prevención de la diabetes mellitus tipo 2 en pacientes de 40 a 70 años atendidos en el Centro Médico-Mala, año 2017. El método que se utilizó fue descriptivo, con diseño correlacional que busca la relación entre las variables, de corte transversal y de tipo cuantitativa. La muestra de estudio estuvo conformada por 90 pacientes.Item Investigación holística en el sector salud(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2015-08-06) Pulido, VíctorEl conferencista analiza y reflexiona sobre la investigación holística y su trascendencia para el sector salud, manifiesta que no es un tipo de investigación, un método, o en un modelo epistémico en particular, esta investigación hace referencia a una actitud del investigador hacia el proceso de generación del conocimiento, alude a una comprensión integradora de la investigación y aplicable a las ciencias sociales y ciencias naturales.Item Investigación mixta en América latina(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2015-08-06) Peragallo, NildaLa expositora expone los diferentes programas de investigación mixta y las oportunidades y desafíos para investigaciones en en disparidades en salud.Item Investigación, desarrollo y gestión del conocimiento basado en evidencias(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2015-08-06) Oviedo, RosaLa conferencista expone que la investigación constituye una función esencial y obligatoria de la universidad, respondiendo a través de la producción del conocimiento y desarrollo de tecnologías a las necesidades de la sociedad con especial énfasis en la realidad nacional.Item Ley 29783 de Seguridad y Salud en el Trabajo(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2015-08-05) Amancio Castro, Ana MaríaLa conferencista analiza la ley desde la seguridad social y salud en enfermería que tiene sus orígenes en Inglaterra en 1878 y en el Perú en 1908. Las intervenciones de enfermería en la salud ocupacional tales como la protección, prevención y promoción de la salud, evaluación y diagnostico la salud de los trabajadores, vigilancia de las condiciones de trabajo y detección de riesgos, cuidados primarios de salud, consultoría y asesoría, gerencia y control administrativo, investigación y marco ético-legal.