Ingeniería Industrial
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/5093
Browse
Browsing Ingeniería Industrial by Subject "almacén"
Now showing 1 - 6 of 6
- Results Per Page
- Sort Options
Item Implementación de la metodología 5s en el área de almacén y despacho en una empresa comercializadora de tuberías y accesorios de pvc, Lurín, 2024(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-07-14) Vásquez Díaz, Julio César; Torres Málaga Ariano, Lendy Loana; Universidad Inca Garcilaso de la VegaEl presente trabajo de suficiencia profesional titulado Implementación de la metodología 5S en el área de almacén y despacho en una empresa comercializadora de tuberías y accesorios de PVC, Lurín, 2024, tuvo como objetivo el de determinar las mejoras de la Implementación de la metodología 5S en el área de almacén y despacho en una empresa comercializadora de tuberías y accesorios de PVC, Lurín, 2024, ya que hoy en día el área de almacén y despacho de la empresa se está descuidando demasiado, trayendo consigo pérdidas considerables ya que estos productos pueden quedarse sin ser vendidos o vencerse, situación que no se puede permitir, es por ello que se llegó a la conclusión de que Existe una relación directa entre la Implementación de la metodología 5S y las mejoras en el área de almacén y despacho en una empresa comercializadora de tuberías y accesorios de PVC, Lurín, 2024.Item Optimización de los procesos logísticos en el almacén de materias primas de una fábrica de pinturas y productos químicos, 2024.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-06-25) Gutiérrez Cáceres, Elizabeth; Muñoz Muñoz, Ricardo; Universidad Inca Garcilaso de la VegaEl objetivo general del trabajo de suficiencia profesional fue optimizar los procesos logísticos en el almacén de materias primas de una fábrica de pinturas y productos químicos en 2024. El problema identificado fue el incremento significativo de "No Conformidades" en el sistema de gestión de calidad, especialmente relacionadas con la gestión ineficaz de inventarios, almacenamiento deficiente y retrasos en la distribución. Para abordar esta situación, se implementaron varias acciones: la metodología 5S para mejorar la disposición y organización del almacén, la reestructuración del layout para optimizar el uso del espacio, y el diseño de indicadores de desempeño para evaluar y controlar el cumplimiento de los procesos logísticos. Estas acciones permitieron liberar un 20% del área de almacenamiento, reorganizar el almacén según la rotación de insumos y mejorar la limpieza y orden en el almacén, reduciendo significativamente las "No Conformidades". Además, se establecieron normas visuales y rutinas de limpieza diaria para asegurar la sostenibilidad de las mejoras a largo plazo. Como resultado, se lograron mejoras significativas en la precisión del inventario, la utilización del espacio y la reducción de tiempos de entrega, contribuyendo a una mayor satisfacción del cliente interno. La conclusión general indica que estas acciones no solo mejoraron la eficiencia operativa del almacén, sino que también establecieron un modelo replicable para futuras mejoras logísticas en la empresa.Item Propuesta de aplicación de un programa de mejora continua para el incremento del desempeño laboral en el área de planificación y logística de la empresa hipermercados TOTTUS S.A.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-02-07) Obando Solórzano, Paul Alcides; Peña Huertas, José GustavoEl trabajo de suficiencia profesional titulado “Propuesta de aplicación de un programa de mejora continua para el incremento del desempeño laboral en el área de Planificación y Logística de la empresa hipermercados Tottus S.A.” fue desarrollado entre los meses de julio a setiembre de 2021 en el distrito de Lurigancho-Chosica. El área de Planificación y Logística es la responsable del almacén del productos frescos - productos a temperatura especial – de hipermercados Tottus S.A. Recepciona, almacena, empaca y despacha los productos a las tiendas a nivel nacional. El problema principal era el bajo desempeño laboral que se registró de enero a junio de 2021 y que ocasionaba reclamos de las tiendas y queja de los proveedores. Las tiendas manifestaban que muchos productos llegaban en mal estado por falta o exceso de refrigeración, otros con fecha de vencimiento próxima. También se incrementó la llegada de pedidos incompletos y códigos cruzados (un producto por otro). Los proveedores se quejaban de que no se cumplía el cronograma de recepción de mercadería y que debían esperar mucho tiempo para poder descargar sus productos. Los indicadores de desempeño registraron mediciones decrecientes. Para resolver el problema se propuso la aplicación de un programa de mejora continua para el incremento del desempeño laboral en el área de Planificación y Logística de la empresa hipermercados Tottus S.A. Se aplicó la metodología del ciclo de Deming con una investigación de tipo aplicada con nivel descriptivo. La población y muestra estuvo constituida por los 35 colaboradores del área en estudio. El resultado de la aplicación del Programa de mejora continua incrementó el desempeño laboral. La nueva medición de indicadores mostró recuperación. La eficiencia mejoró en 7%, la eficacia en 13% y la efectividad en 17%. El programa de mejora continua para incrementar el desempeño laboral tuvo una inversión de 80, 816.00 soles.Item Propuesta de mejora de procesos para incrementar la productividad del área de almacén de la empresa AGROINDUSTRIAL OZBLU SAC(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-01-10) Nestares Ochoa, Richard Manuel; Peña Huertas, José GustavoEl trabajo de suficiencia profesional titulado “Propuesta de mejora de procesos para incrementar la productividad del área de almacén de la empresa agroindustrial OZblu S.A.C” fue desarrollado aplicando la metodología de estudio de métodos. La investigación fue de tipo aplicada con un nivel descriptivo. La duración del proyecto fue de tres meses. La propuesta de mejora se aplicó para los 4 procesos del almacén. Se redefinieron algunas actividades y se identificaron sus responsables. Se implementó la clasificación ABC, se estableció un nuevo layout del almacén, se diseñó un nuevo perfil para el personal y se establecieron nuevos formatos de trabajo. Con estas mejoras el almacén incrementó su productividad en un 23%, es decir, pasó del 71% antes del proyecto, al 94% después del proyecto. La eficiencia se incrementó en 7%, pasó del 91% antes del proyecto, al 98% después del proyecto. La eficacia creció un 12%, pasó del 86% antes del proyecto, al 98% después del proyecto. Y la efectividad mejoró en 7%, pasó del 91% antes del proyecto, al 98% después del proyec to.Item Propuesta de mejora de procesos para incrementar la productividad del área de almacén en la empresa SOBITEC PERU SAC, Lima, 2021(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-01-10) Sifuentes Portillo, Deyvis Jhunior; Peña Huertas, José GustavoEl trabajo de suficiencia profesional lleva como título “Propuesta de mejora de procesos para incrementar la productividad del área de almacén en la empresa SOBITEC PERU SAC, lima, 2021”, ha sido desarrollado para optar el título profesional de ingeniero industrial de la universidad Inca Garcilaso de la Vega. El proyecto fue desarrollado con el fin de mejorar la productividad del área de almacén y para tal fin se desarrolló una investigación de tipo aplicada con un nivel descriptivo. La población y la muestra fueron los movimientos de los cuatro procesos de almacén para el mes de enero 2021. Los cuatro procesos fueron analizados y mejorados. Asimismo, se estableció la clasificación ABC, se diseñó un nuevo layout de almacén, se establecieron nuevos perfiles para el personal y se crearon nuevos formatos de trabajo. Con estas mejoras el almacén incrementó su productividad en un 31%, es decir, pasó del 55% antes del proyecto, al 86% después del proyecto. La eficiencia del almacén mejoró en 17%, es decir, pasó del 75% antes del proyecto, al 92% después del proyecto. La eficacia de los procesos del área de almacén creció en 13%, es decir, pasó del 82% antes del proyecto, al 95% después del proyecto. Y la efectividad de los procesos del área de almacén tuvo una mejora del 9%, es decir, pasó del 89% antes del proyecto, al 98% después del proyecto.Item Propuesta de mejoras en la gestión de almacenes de la empresa CFG Investment - Copeinca, S.A.C.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2021-12-20) Soldevilla Gurmendi, Williams Adrián; Luján Ruíz, Roger OrlandoEsta investigación tuvo como objetivo proponer acciones de mejoras para optimizar la gestión de almacenes de producto terminado en la empresa CFG Investment – COPEINCA S.A.C. Para alcanzar este fin, se realizó la evaluación del estado actual de la gestión de almacenes, realizando una revisión de todos sus procesos desde el transporte del producto terminado hasta el despacho al cliente. Se evidenció que el proceso de recepción de producto terminado tiene una duración de 10 horas y presenta tres cuellos de botella, lo que trae como consecuencia 65 retrasos en la facturación, 34 incumplimiento de pedidos y un costo adicional por flete de S/. 9,300.00. La propuesta de mejora se basó en la aplicación de la metodología Kaizen al proceso de recepción de producto terminado de acuerdo con las etapas de planear, hacer, verificar y actuar. Se obtuvo como resulta la reducción del 22.10% del tiempo de ejecución del proceso de despacho (7.79 horas). Asimismo, los retrasos de facturación se redujeron a 18 casos, el incumplimiento de pedidos se redujo a 16 casos y el costo adicional por flete se redujo a S/. 2,600.00, generándose un ahorro de 6,700.00. Finalmente, la implementación de la mejora tuvo un costo de S/. 62,418.22 y el estudio se desarrolló en un periodo de 12 semanas, donde se realizó la aplicación de las mejoras y se tomaron las mediciones correspondientes.