Trabajo Social
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/5096
Browse
Browsing Trabajo Social by Subject "Adulto mayor"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Intervención de la trabajadora social en el cuidado de adultos mayores para mejorar su calidad de vida, Clas Ttio Cusco 2019(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-02-08) Ancori Cahua, Rosario; Delgado Castillo, Gisella YanireEl trabajo social es una profesión compleja y diversa, porque no solo se ocupa del individuo, sino también de la sociedad, los grupos, familia y comunidades. La intervención del trabajador social en el ámbito clínico es importante porque brinda el acompañamiento y apoyo a los pacientes, su familia y entorno, bridando un aporte significativo para poder manejar el proceso de salud-enfermedad, desarrollándolo de manera directa o indirecta como programas y/o proyectos. El presente trabajo de suficiencia se basa en como la intervención del trabajador social apoya en la calidad de vida de los adultos mayores, quienes actualmente se encuentran ignorados y etiquetados como una etapa delicada o de poca actuación, pese a que cuentan con leyes para poder brindar un desarrollo óptimo. Por lo cual, se determinó que la mediación del trabajador social en relación a los adultos mayores es de gran importancia para que exista una eficiente calidad de vida, puesto que brinda el apoyo necesario ante los profesionales sanitarios, haciendo que un trabajo interdisciplinario sea más efectivo en la intervención y rehabilitación del paciente adulto mayor.Item Intervención del trabajo social con personas adultas mayores en situación de violencia familiar en el Centro de Salud Mental Comunitario de Sicuani 2022(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2023-11-11) Deza Montoya, Ivonni Karina; Delgado Castillo, Gisella YanireEl presente trabajo de suficiencia profesional realizado mediante el ejercicio profesional como trabajadora social ha permitido develar los aspectos metodológicos de la intervención en trabajo social dentro del área de Participación Social Comunitaria del Centro de salud Mental Comunitaria Sicuani ha proporcionado información muy relevante acerca de la violencia familiar en la población adulta mayor y el papel de la trabajadora social. Respecto al tema que nos convoca este trabajo de suficiencia, alcanzamos precisar que se tiene un mínimo reconocimiento de la violencia familiar en Adultos Mayores. Es decir, los pocos trabajos académicos que se han realizado sobre este tema, concuerdan en que este es un fenómeno social no solo afecta a ellas si no que tampoco lo reconocen nos manifiesta una necesidad de seguir aportando pues es un problema social emergente de tal manera conocer cuáles son sus dimensiones reales. A partir de este trabajo busque acercarnos más claramente a la población adulta mayor en casos de violencia familiar. A través de describir la situación socioeconómica y el tipo de Violencia del que son víctimas nuestros adultos mayores a los que apuntamos en el área de participación social comunitaria en el centro de salud mental comunitaria.Item Intervención del trabajo social en el adulto mayor dentro de los lugares marginales de Castilla - Piura - AA. HH. El Indio(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-05-26) Huertas Cornejo, Daysi Edith; Ruiz Vargas, Gladys IsabelEsta experiencia de intervención, surge debido a la reflexión y el contacto con el adulto mayor en situación de vulnerabilidad, evidente en la sociedad actual y con mayor énfasis en las zonas de pobreza y pobreza extrema como es el caso que hoy nos convoca, en el asentamiento humano el Indio, Piura. La necesidad de los profesionales de Trabajo social para asumir el reto de lograr el bienestar y la calidad de vida de nuestros adultos mayores, considerando que esto será un trabajo necesario y crítico en el transcurrir del tiempo, debido al crecimiento poblacional y extensión de tiempo de vida, que también se ha incrementado. Problema que involucra a todos los sectores desde el gobierno central, regional y local, organizaciones privadas, existen leyes acuerdo firmados internacionalmente, como el de la asamblea general de las naciones unidas, que convocó entre los años 1982 y 2002 incorporando 3 orientaciones básicas: La persona de edad y su desarrollo, El fomento de la salud y bienestar de la vejez y La creación de un entorno propio y favorable. Conduciendo el accionar de todos los gobiernos y de toda la población y en especial a las áreas de salud a hacer suya esta propuesta, innovando planes programas y proyectos y así encaminar las acciones hacia el cumplimiento de la propuesta involucrando el trabajo multidisciplinario, así como a la población concientizando lo que significa llegar a ser adulto mayor y como la familia y la sociedad deben interactuar para lograr lo propuesto, siendo esto la base de nuestra intervención.