Ciencias Administrativas
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/6994
Browse
Browsing Ciencias Administrativas by Subject "5s"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Aplicación de la herramienta 5S para mejorar la productividad de la oficina de abastecimiento del Ministerio de Salud Lima,2023.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-01-24) Madueño Robles, Mónica Paola; Nuñez Rojas, Kelly DafveEsta disertación de suficiencia profesional: “Aplicación de la Herramienta 5S para mejorar la productividad de la Oficina de Abastecimiento del Ministerio de Salud, Lima, 2023”, tuvo por propósito primordial: aplicar la herramienta 5’s para incrementar la productividad de la unidad de abastecimiento del Minsa – Lima 2023. El escenario de la pandemia paralizó a muchas entidades públicas porque no contaban con un sistema adecuado de prevención, tampoco permitían un óptimo funcionamiento a pesar de las limitaciones establecidas, esta falta de estándares, crea la necesidad de implementar el modelo 5S en la entidad. Su aplicación en la Oficina de Abastecimiento del Minsa se justifica dada la necesidad de abordar estos problemas y desafíos que afectan su capacidad. Las 5S ofrecen una metodología probada para organizar, limpiar y estandarizar los procesos, resultando ser una optimización relevante de la productividad, también de la capacidad de brindar respuesta en estos últimos tiempos.Item Diseño de un modelo Lean Manufacturing para mejorar la rentabilidad de una fábrica de calzado. Lima – 2024(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-03-05) Aguilar Luna, Mariano Amador; Burmester Andreu, Hans Federico IsaacEl objetivo este trabajo. fue aumentar la rentabilidad de una empresa de calzados Mype basado en la filosofía Lean Manufacturing proponiendo mejoras en la línea de producción del calzado modelo UZ para mujer. Se hizo diagnóstico del proceso de producción, identificando problemas que afectan la rentabilidad actual tales como: falta de estandarización, de planificación y análisis en la línea de producción, desorganización y desaseo en el almacén, falta de stock de productos, falta de un procedimiento para distribución de planta., falta de capacitación en el área de producción, y todos ellos generaron costos. Se desarrolló la propuesta aplicando Lean Manufacturing, que incluyó un estudio de tiempos, la implementación de MRP II, la metodología 5S, un procedimiento de compras, una reorganización de la distribución en planta, y un plan de capacitación. Que permitieron incrementar la rentabilidad del 26% al 32%, aumentando los ingresos en S/. 215,300.70. La evaluación económica para los beneficios financieros y económicos de la propuesta de mejora en un periodo de 3 años dio resultados: VAN de S/56,035, TIR de 51.3%, B/C de 1.4 y un PRI de 1.6 años. Se concluye que el diseño propuesto para mejorar la rentabilidad de la fábrica de calzado Mype es rentable.