Maestria
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/4756
Browse
Browsing Maestria by Subject "Absenteeism"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Absentismo laboral por descansos médicos y su caracterización en el personal de la Policia Nacional del Perú Año 2010(Universidad inca Garcilaso de la Vega, 2015-06-08) Rueda Fernandez, Zulma VirginiaLa principal causa de absentismo en el trabajo, es la incapacidad derivada de enfermedades, incluyendo a los accidentes de trabajo y particulares, las cuales pueden constituir hasta las tres cuartas partes del absentismo en las Instituciones y empresas. Objetivo: Analizar las característica del absentismo laboral por descansos médicos en el Personal de la Policía Nacional del Perú.Material y Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo, que consistió en la revisión de los descansos médicos en el año 2010, realizados en los Establecimientos de Sanidad de la PNP. Se seleccionaron variables como la edad, sexo, grado, mes y la patología y como indicadores de índices de frecuencia y gravedad, tomando de referencia las definiciones y clasificaciones de la Organización Mundial de la Salud y de la Organización Internacional del Trabajo. Resultados: Se llega a la conclusión que el absentismo laboral por descansos médicos influye en la eficiencia como actividad policial en el personal Policial en el año 2010. El ausentismo dentro del personal Policial, influye dentro de los indicadores como el índice de frecuencia, tasa de ausentismo, índice de severidad, promedio de duración del episodio de ausencia. El comportamiento de otras variables en el ausentismo, como edad, género, cargo, tipo de contratación, día de la semana y mes del año; se encuentra relacionado de manera positiva. De acuerdo al diagnóstico más frecuente de absentismo laboral en el personal de la PoliciaNacional; año 2010, existen grupos con mayor taza de absentismo. Conclusiones: Se concluye en la necesidad de profundizar en la génesis ocupacional del absentismo, así como en estudios cuanti-cualitativos acerca de las condiciones y medio ambiente de trabajo. También es necesaria la continuidad de estos trabajos para evaluar la importancia de los indicadores. Es importante la coordinación, unificación de criterios y de un centro de información en la temática, así como de implementar los servicios de salud ocupacional en el trabajo.Item Análisis de impacto de los sistemas de información para mejora de la calidad de gestión en la Dirección de Telemática de la Policía Nacional del Perú(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2014-06-08) Salvatierra Velarde, Dorio AlejandroLa formulación del problema de estudio planteado fue: ¿en qué medida el análisis de impacto de los sistemas de información mejora la calidad de gestión en la dirección de telemática de la policía nacional del Perú?, para ello el objetivo principal de la investigación fue determinar en medida el análisis de impacto de los sistemas de información mejora la calidad de gestión en la dirección de telemática de la policía nacional del Perú. La variable independiente es la integración de los sistemas de información (indicadores: sistemas informáticos, software, hardware, usuarios, personal); la variable dependiente es la calidad de gestión (indicadores: planeación estratégica, toma de decisiones, estructura organizacional, auditoría administrativa). La población fue conformada por el personal de la Dirección de Telemática de la Policía Nacional del Perú, donde se encuentra implementado los diversos sistemas de información que utilizan las dependencias de la Policía Nacional del Perú, que asciende a 398. La muestra final para la investigación estuvo integrada por el personal de la Dirección de Telemática de la Policía Nacional del Perú, que asciende a 196. El instrumento utilizado en la investigación fue la encuesta con 29 ítems (tipo escala de Likert). Para medir la confiabilidad y validez se sometió al estadístico Alfa de Cronbach y juicio de expertos, respectivamente. El estudio demostró que, el análisis de impacto de los sistemas de información permite mejorar significativamente la calidad de gestión en la dirección de telemática de la policía nacional del Perú, en el periodo 2008 -2010