Gestión de Negocios Internacionales
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/7582
Browse
Browsing Gestión de Negocios Internacionales by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 35
- Results Per Page
- Sort Options
Item Modelo de la logística para internacionalizar una empresa comercializadora de palmitos en conserva(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2021-12-26) Cortez Román, Rosaluz; Cosio cardenas, JuanEl presente trabajo de investigación titulado Modelo de Logística para Internacionalizar una Empresa Comercializadora de Palmitos en Conserva, tiene como objetivo lograr ingresar el producto en el mercado externo mejorando los procesos de la cadena logística desde la Fase “0”, logrando ejecutar la reducción de costos, tiempos y riesgos que traerán como consecuencia la reducción del precio de exportación del palmito en conserva en un nivel EXW optimizando los procesos operativos para el logro del producto compensatorio con valor agregado. Es importante indicar que los procesos operativos no culminan en este nivel ya que se deduce que de la optimización de los procesos se lograrán las economías de escala pertinentes de modo tal que regulando y negociando los costos de exportación así como los costos de tiempo de tránsito y los costos de mercancía en destino en apoyo a las competencias del importador lograremos un precio de venta final en tienda del importador muy competitivo y por debajo del precio de venta de los productos sustitutos listos para su comercialización al cliente final.Item Emprendimiento de exportación de quinua blanca a New York(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-01-06) Vivanco Echegaray, Jhonny Gian Pierre; Fernández Gallarday, Betty FaniEn el presente trabajo de suficiencia profesional se plantea la viabilidad de emprendimiento de exportación de quinua blanca a New York, Estados Unidos. Asimismo,se nombran teorías en base al emprendimiento a nivel nacional e internacional, exportaciones de productos agroindustriales de diferentes países y de Perú al resto del mundo, pero en especial al estado de New York. Cabe señalar que, se planteó un objetivo general como analizar la factibilidad de materializar el emprendimiento de exportación de quinua blanca a New York y en relación a objetivos de carácter específico tales como, determinar la rentabilidad económica de la oferta exportable, la identificación de los canales de distribución más eficientes en el país de destino, el posicionamiento del producto en dicho estado y la competitividad del mismo. Se realizaron cálculos cualitativos para comprender la rentabilidad de la oferta exportable a corto plazo tomando de referencia costos de producción, exportación y tramitación esto quiere decir que, la necesidad de materializar el emprendimiento se realizó en base a estudios del mercado de destino y costeos reales.Item Propuesta de emprendimiento para el incremento de la exportación de aceitunas conservadas hacia Chile(2022-03-08) Herrera Herrera, Thiffany; Morales Godo, AngelEl presente trabajo de investigación denominado PROPUESTA DE EMPRENDIMIENTO PARA EL INCREMENTO DE LA EXPORTACIÓN DE ACEITUNAS CONSERVADAS HACIA CHILE, hace referencia al emprendedor como un agente que aprovecha oportunidades para obtener beneficios económicos, formando incertidumbre y asumiendo riesgos. El objetivo principal es determinar que el emprendimiento incrementa la exportación de aceitunas conservadas hacia Chile. Para validar los antecedentes de esta investigación, se realizó la aplicación de la técnica específica “software ERP” en el departamento de producción de la empresa. Los resultados describen de qué forma la propuesta de emprendimiento logra incrementar la eficiencia aplicando un software ERP, así como también se logra la reducción de costos, pudiéndose ofrecer el producto a un menor precio unitario, a su vez, disponer de una oferta exportable competitiva en calidad y precio. En conclusión, con la aplicación del software ERP, se hace evidente el incremento de la exportación de las aceitunas conservadas hacia Chile.Item Mejoramiento del proceso de importación puerta a puerta de Materiales Industriales en la empresa importadora LuSan Perú E.I.R.L(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-03-28) Sifuentes Ruiz, Guadalupe María Fernanda; Cossio, JoseEl propósito del siguiente trabajo es mejorar los procesos de importación puerta a puerta mediante la introducción de una guía de importación. En los últimos años hemos sido testigos del continuo incremento del volumen de importaciones, donde se involucran la tecnología y el Internet, donde incluye las mejoras continuas en las redes de transporte internacional de mercancías que siguen impulsando el proceso de internacionalización y se prevé que así continúe en el futuro. Los procesos de importación puerta a puerta cada vez son más complejos, pero no todos tienen la capacidad y la habilidad de poder realizarlos. Muchos no cuentan con experiencias en importaciones y esto genera demoras tanto en costos como en tiempo para que los productos puedan llegar con el cliente final. Es por ello que introducir una guía de importación mejorara un gran porcentaje de margen de error al realizar nuestras primeras importaciones, cada detalle especificado en el siguiente trabajo servirá de mucha ayuda para aquellas personas que recién se inician. La ayuda de un manual de procedimientos ayudara no solo al área de importaciones sino a las diferentes área que van de la mano con importaciones. La cual tendrá como resultado un buen manejo de importación la cual será con eficiencia y eficacia. En este caso se realizó una guía de importación paso a paso a la empresa LuSan Perú. Se pudo realizar la investigación donde la mayoría del personal del área de compras tenía poca referencia de cómo realizar sus primeras importaciones, por lo que esto generaba un doble trabajo, cuello de botella, duplicidad de tareas y errores constantes. Este proyecto se inició con el único fin de poder evitar errores futuros, poder agilizar las importaciones y poder realizar el despacho del producto a la brevedad posible hacia el cliente final.Item Implementación de people analytics y plan estratégico para reducir el alto nivel de rotación de personal en una empresa del rubro fast food(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-04-09) Guevara Céspedes, Carlos Eduardo; Cosío Cardenas, JuanSe realizó un estudio con el objetivo de determinar que la implementación de la metodología People Analytics, mediante un software, permite obtener información valiosa del colaborador generando estadísticas y métricas que ayudan a identificar tendencias de comportamientos basados en la satisfacción y compromiso con la organización, así se busca reducir el elevado nivel de rotación de los dos últimos años. Para ello, se propuso la adquisición del software “NAKISA” en la empresa Inversiones Crepes Perú SAC. A través de una encuesta objetiva aplicada a una muestra de 71 colaboradores del área de atención al cliente y considerando resultados de encuestas de satisfacción hechas entre los años 2017 y 2019 se generaron gráficos en los que se representan los principales motivos de insatisfacción laboral. Los resultados evidenciaron que la infraestructura, la remuneración y al falta de comunicaron son los principales motivos de insatisfacción por parte de los colaboradores, además de ser principales motivos por los cuales renuncian prematuramente. Por lo tanto, se concluye que la puesta en marcha de un plan estratégico basado en los resultados es de importancia crucial para fortalecer el compromiso y bienestar de nuestro capital humano. Con esta integración se podrá efectuar un plan de acción personalizado para cada colaborador y así generar una atmosfera de empatía y lealtad.Item Implementación de software logístico para sistematizar la gestión de procesos en una empresa importadora de maquinaria(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-06-23) Lovera Musto, Marisu Elaine; Fernández Gallarday, Betty FaniEl trabajo analiza y examina la forma de organización de tipo familiar, donde las operaciones de comercialización de productos adquiridos en el extranjero (Importación) se realizan en base a la experiencia y conocimientos técnicos adquiridos por su fundador, pero sin la especialización y experiencia gerencial, lo que origina una serie de toma de decisiones erradas, desde su organización funcional, responsabilidades de las áreas involucradas, y falta de procedimientos y procesos de gestión logística que originan pérdidas que afectan su eficiencia empresarial y sostenibilidad financiera. La metodología para el desarrollo del estudio y trabajo es el descriptivo explicativo, en base a la recolección de datos e informaciones recogidas de la empresa y de colaboradores; también se propone, una mejora de su diseño y procesos de gestión, a través de la implementación de un software logístico especializado, para integrar los procesos de compra, inventarios, almacenamiento, trasporte, de distribución y facturación en una empresa importadora, lo cual se traducirá en eficiencia laboral productiva, reducción de mercadería defectuosa, satisfacción del cliente, cumplimiento con pedidos a tiempo, y optimización de la rentabilidad empresarial, a la par. Con la ayuda de un ingeniero de sistemas haremos el modelado del software y prueba de éste, de manera que todas las áreas de la empresa vean, facilitado su trabajo y puedan mejorar su labor en actividades de gran falencia, como respuesta inmediata y generar ventas de forma oportuna. Es importante especificar que el uso de un software que facilite la labor de todas las áreas y automatice los procesos, es de gran ventaja para las empresas que quieren ser competitivas y perdurar en el mercado. Al final, termina siendo una inversión bien realizada a corto y largo plazo.Item Emprendimiento de exportación de panela orgánica a Shanghái -China(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-09-02) Escobar Vásquez, Angela Gema; Fernández Gallarday, Betty FaniLa presente investigación tuvo como propósito desarrollar un Plan de Exportación de Panela Pulverizada Orgánica al mercado de China – Shanghái. Para ello se determinó la viabilidad del plan de exportación a través del análisis de la viabilidad del mercado, la viabilidad económica y financiera y, la viabilidad técnica para exportación de Panela Pulverizada Orgánica al mercado de China – Shanghái. Para el desarrollo del plan de emplearon bases secundarias para la recolección de datos, por lo que la investigación es documental y deductiva, además de longitudinal, por analizar un periodo de tiempo. El estudio concluyó que el mercado de azúcar de China está desabastecido por que ha reducido su comercio con Indonesia, México y Brasil, por lo que es viable acceder a ese mercado. Asimismo se determinó que las utilidades por cada 20 toneladas de panela vendida ascienden a S/ 17823.295 después de impuestos. Considerando una inversión inicial de S/ 49449 se requieren 3 ventas de 20 toneladas para obtener utilidades netas; por lo que se puede afirmar que la comercialización de panela orgánica es económicamente viable. De otro lado, puesto que se cuenta con la buena de fe de los agricultores de Piura; con la cooperación de una empresa de embolsado Indumexem y con la empresa de transporte Panamundose puede afirmar que el proyecto es viable técnica y operativamente la exportación de Panela Pulverizada Orgánica al mercado de China – Shanghái. Por tanto, se concluye que es viable el plan de exportación de Panela Pulverizada Orgánica al mercado de China – Shanghái.Item Implementación de un proceso de importación para reducir los costos de compra de autopartes de la empresa Energía Global Perú SAC, en la ciudad de Trujillo(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-11-28) Cabrera Barbarán, Ginna Sheyla Soledad; Morales Godo, AngelEl objetivo principal del presente trabajo es la implementación de un proceso de importación de autopartes para la reducción de los costos de compra de la empresa Energía Global Perú S.A.C.; para lograr llevar a cabo la importación fue necesario enfocarse en dos aspectos importantes, la buena selección de proveedores internacionales y el cálculo del ratio de rotación de inventarios. La empresa realiza sus compras de autopartes a proveedores nacionales, quienes a su vez importan a los fabricantes, por ello en primer lugar se mejora el flujo del proceso de compras incorporando la implementación de la importación; se realiza una evaluación de los posibles proveedores internacionales a través de una tabulación valorada y de esa manera escoger al proveedor adecuado. En segundo lugar, se realiza el cálculo del indicador de rotación de inventarios, teniendo los datos del costo de venta y el inventario de los productos con mayor movimiento en almacén. Para demostrar la diferencia que existe entre realizar una compra nacional e internacional se realiza una comparación de costos. Una cotización de un proveedor nacional junto con una cotización de un proveedor internacional, teniendo en cuenta adicional los costos de la importación misma, con ellos se obtienen los resultados y se verifica que hay una diferencia de costos significativa que beneficiará a la empresa. Asimismo, la implementación del proceso de importación de autopartes de la empresa Energía Global Perú S.A.C. permite que los costos de compra se reduzcan, brindando así a la empresa una mejora en su proceso de compra.Item El Sistema De Análisis ABC Para La Mejora De La Logística De Almacenamiento De Una Empresa Industrial(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2023-02-21) Fernández Herrera, Luis Alfredo; Morales Godo, FranciscoEl presente trabajo de suficiencia profesional que lleva por título “El Sistema de Análisis ABC para la mejora de la Logística de Almacenamiento” se realizó con el objetivo de poder usar los conocimientos adquiridos en la formación profesional para enfrentar la realidad problemática observada dentro de la empresa. Por la cual el método empleado es el sistema de análisis ABC que permita controlar, ordenar, organizar las mercancías y el almacén. Así mismo poder identificar las mercancías más importantes para evitar problemas de aprovisionamiento y evitar pérdidas posibles, como también determinar los materiales que se necesitan y de esta manera contribuir a la mejora de la gestión de compras, para que funcione correctamente. Mediante el trabajo realizado y la aplicación del método se puede observar que se mejoró El Diagrama de Flujo de Procesos del Almacenamiento y a su vez solucionar los problemas encontrados, por la cual las conclusiones de la investigación realizada determina que algunos factores debilitan el flujo del proceso de almacenamiento y que la situación actual en que se realiza el almacenamiento necesita una mejora. Así mismo se observó que la propuesta de solución planteada influye significativamente en la mejora de la Logística almacenamiento pues permite corregir los problemas encontrados y a su vez es factible usar el método del análisis ABC pues se puede usar la data de los productos del almacén de la empresa para su aplicación.Item Servicios de enseñanza virtual del español como lengua extranjera, para optimizar su exportación a la ciudad de Hangzhou, China(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2023-02-28) Castro Turín, Orlando Godofredo; Morales Godo, Ángel FranciscoEl objetivo de este trabajo es demostrar como los servicios de enseñanza virtual del español como lengua extranjera ayudará a incrementar las exportaciones peruanas de servicios; dado que los servicios de educación virtual y las exportaciones de servicios tecnológicos pueden ser significativos para el crecimiento económico nacional así como para el fortalecimiento económico de empresas peruanas en el sector educación y tecnología en búsqueda de que sus servicios obtengan un valor agregado enfocados a mercados de gran impulso como es China Continental. Con relación a la selección de información de temas vinculados a esta investigación como lo es el marco teórico y demás. Es a través, de averiguaciones y recopilación de datos externos de fuentes primarias y secundarias que en conjunto con las variables como es el de servicio de enseñanza virtual y su optimización exportadora. Explica el tema en referencia con mayor detalle, así como también extiende el panorama de análisis con la contribución de los mismos; amparado con el uso de citas bibliográficas que dan validez a la investigación. Añadimos, que en lo referente a la ciudad escogida para el análisis de esta investigación, se encontró que el software, instrumento empleado para la formulación de diseño podrá mejorar los desarrollos de enseñanza y aprendizaje del idioma español como lengua extranjera de su población estudiantil interesado en aprender un idioma alternativoal actual lingua franca. Finalizamos, que las metas establecidas para esta investigación lograron alcances exploratorios esperados. También, la colecta de datos en su totalidad en este estudio ayudó y flexibilizo los logros de búsqueda a favor de nuevos conocimientos. Los conocimientos se aplicarán para ampliar un abanico de principales ideas, oportunidades y soluciones a instituciones públicas o privadas en el sector de tecnología y educación; de esta manera este profundo análisis podrá beneficiar el incremento de exportaciones de servicios y para nuestro argumento en el estudio de la enseñanza virtual del idioma español como lengua extranjera dirigida a la ciudad de Hangzhou en China continental desde Lima - Perú.Item Adquisición de Certificaciones HACCP y BRC para El Incremento de las Exportaciones de Tara en Empresa Tecnacorp SAC(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2023-02-28) Vivanco Méndez, Zinnia Lissel; Vento Rojas, Juan FranciscoEn los últimos años, los frutos peruanos han experimentado un gran crecimiento en la demanda internacional. Tenemos la Tara considerada una de las 17 oportunidades de eco negocios más atrayente del país, el Perú produce el 90% del total mundial. Se busca comercializar un producto de alta calidad en Tecnacorp SAC, quienes son productores en Ayacucho. Se desea avalar la excelencia a través de la legitimación en “producto de origen orgánico”. Tecnacorp SAC produce Goma de Tara 4 TN y Polvo de Tara 4 TN de calidad y logra cubrir la demanda latente de este producto “No tradicional”. El presente estudio analiza la factibilidad de acopiar, procesar y exportar, principalmente, polvo y goma de Tara a empresas importadoras que utilizan este producto como un insumo industrial en el mercado europeo. Con la presente investigación realizada se logró obtener un presupuesto de un nuevo almacén de Tecnacorp SAC para la Goma de Tara y Polvo de Tara, el almacén aparte es necesario para las Certificaciones BRC, HACCP, el objetivo es apertura de nuevos mercados en países extranjeros que aún falta llegar.Item Implementación de un Sistema de Almacenamiento para la mejora de la gestión logística de la empresa Vaneco E.I. RLTDA(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2023-03-24) Arias Francia, Juan Eduardo; Morales Godo, Angel FranciscoEl presente trabajo de investigación lleva por título “Implementación de un Sistema de Almacenamiento para la mejora de la gestión logística de la empresa Vaneco E.I. RLTDA.” Este Sistema posibilitará la mejora de la gestión logística de la empresa. Vaneco E.I. RLTDA. Es una empresa peruana constituida en 1989, dedicada a la importación y distribución de válvulas, conexiones y tubos. Además, son representantes autorizados de marcas de reconocido prestigio tales como: Crane (Inglaterra), Cifunsa (México), Lame (Italia), Both Well (Taiwan), WYL (China), Cla-Val (USA), Genebre (España), Shoritzu (Japón), DK (Korea), Ta Chen (Taiwán), Shandong (China), Hebei (China), Shangai (China). En la actualidad están trabajando en importantes proyectos mineros en el interior del país. Asimismo, atienden los distintos sectores económicos tales como: Hidrocarburos, Pesca, Minería, Industria Alimentaria, Textiles y demás empresas. Nos esforzamos por brindar la mejor calidad, atención a nuestros clientes y servicio post venta; con la finalidad de afianzarnos como socios estratégicos, generando confianza y seguridad. Esta investigación tiene como objetivo implementar un sistema de almacenamiento para la mejora de la gestión logística, mediante la aplicación del método ABC de inventario. Finalmente, A los resultados obtenidos mediante la aplicación del método de análisis ABC, ha permitido la implementación del sistema de almacenamiento, lo que posibilita la mejora de la gestión logística de la empresa Vaneco.Item Rendimiento laboral e insuficiencia de recursos humanos en el servicio de información de vuelo de Areródromo, Aeropuerto Huaraz - Ancash - 2020(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2023-05-22) Delgado Zevallos, Cynthia del Rosario; Munarriz Palomino, René JesúsEl presente estudio evidencia la situación problemática en el aeropuerto de Huaraz con respecto al rendimiento del personal operativo, el mismo que se encuentra relacionado con la carencia de personal del Servicio de Información de Vuelo de Aeródromo (AFIS), ya que al no contar con el personal operativo suficiente requerido y más aún con las funciones adicionales asignadas, la seguridad operacional de la sede aeroportuaria, se ve afectada directamente porque el personal trabaja con sobrecarga de funciones, cansancio, fatiga y estrés pudiendo incurrir en accidentes e incidentes aeronáuticos, adicionalmente los reportes y estadísticas mensuales se presentan fuera de los plazos previstos. En tal virtud se ha elaborado el presente Trabajo de Suficiencia Profesional titulado: “Rendimiento Laboral e Insuficiencia de Recursos Humanos en el Servicio de Información de Vuelo de Aeródromo, Aeropuerto Huaraz – Ancash – 2020” Su finalidad es determinar la relación entre el Rendimiento Laboral y la Insuficiencia de Recursos Humanos, para lo cual se hizo uso de datos estadísticos e instrumento metodológico de la encuesta a los trabajadores de la empresa. En los resultados obtenidos se pudieron determinar que existe una relación directa entre el Rendimiento Laboral y la Insuficiencia de Recursos Humanos en el servicio de información de vuelo de aeródromo en el aeropuerto de Huaraz – Ancash – 2020, ya que al no contar con personal operativo mínimo requerido pone en riesgo el logro de los objetivos institucionales. Finalmente, con el propósito de neutralizar el riesgo a que se expone la empresa, se recomienda realizar un incremento de personal operativo y administrativo, de esa manera se cumpla con los objetivos previstos; así como también, programar capacitaciones, descansos efectivos, entre otros, con el propósito de atenuar la sobrecarga laboral, es decir que la corporación demuestre preocupación por la situación actual de sus colaboradores como un elemento prioritario.Item Implementación del E-Commerce para la mejora de la calidad del servicio a los clientes en la empresa Dos Columnas S.A.C.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2023-05-22) Salazar Monzón, Leyla Michele; Cosío Cardenas, Juan AlfredoEste trabajo de investigación cuyo título es “Implementación del E-Commerce para la Mejora de la Calidad del Servicio a los clientes referida a la empresa Dos Columnas S.A.C.”, que permitirá a la empresa brindar los servicios de forma más rápida y eficiente, convirtiéndose en una organización más competitiva en el mercado, minimizando tiempo, satisfaciendo de esta forma a los clientes en el mercado externo. La Empresa Dos Columnas S.A.C. es una entidad jurídica dedicada a la producción, comercialización y exportación de metales preciosos, considerándose desde su extracción hasta su destino final del producto. Cuenta con una amplia experiencia de 13 años, generando fuentes de empleo, contribuyendo de esta manera con las políticas macroeconómicas y exportando los minerales requeridos a importantes refinerías de Dubai e India. Contamos con sucursales en Chile, Dubai, India, Italia y Estados Unidos. Tal como ocurre en todo proceso de investigación, nuestra investigación se inicia con los actos de observación e identificación del problema, que se ha manifestado con tendencias crecientes en la deficiente calidad del servicio brindado. Por tal razón, nuestra preocupación es generar mayor satisfacción en los clientes a través de un eficiente servicio en la empresa de referencia. Finalmente, se tuvo en cuenta, que las conclusiones arribadas nos indicaron que, evidentemente los planteamientos y propuestas realizadas en nuestros análisis se relacionan con los objetivos trazados: mejorar la calidad del servicio para satisfacer al cliente.Item Implementación electrónica GPS en mercancías importadas y minimizar riesgos delicuenciales de los clientes de la empresa logística Karal S.A:C. Lima-Callao 2022(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2023-12-01) Orihuela Huarcaya, Juan José; Munarriz Palomino, Rene JesúsEn este trabajo de Suficiencia Profesional, se analizó la implementación electrónica GPS para minimizar los riesgos delincuenciales en el transporte de mercancías importadas, de los clientes de la Empresa Logística Karal SAC En el contexto del mundo globalizado, el comercio internacional entre todos los Países es vital para sus economías, ya que el intercambio de todo tipo de mercancías entre ellos. Para satisfacer sus demandas internas, en este caso con las importaciones y exportaciones entre ellos, Las mercancías son embarcadas en contenedores. para un mejor manipuleo de las cargas y para la seguridad las mercancías llegan al Perú principalmente por el Puerto del Callao, procedentes del extranjero, las mismas que están expuestas a robos en el trayecto hacia los almacenes o depósitos del cliente. Este trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo, la implementación electrónica de un dispositivo GPS en la mercancía, para neutralizar y/o localizarlo en el supuesto de ser objeto de robo, se aplicó una metodología con enfoque descriptiva y cuantitativa, se usa la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario, se usó la herramienta de medición Likert. y se halló como resultado que el uso del GPS reduce los riesgos delictuales.Item Impacto de la modalidad de trabajo hibrido en la productividad del área comercial de la empresa de carga internacional Birktrans, Lima, 2022.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-01-05) Christopherson Zambrano, Stephanie; Morales Godo, Ángel FranciscoEl presente trabajo de suficiencia profesional de título: “Impacto de la modalidad de trabajo hibrido en la productividad del área comercial de la empresa de carga internacional Birktrans, Lima, 2022” pretende demostrar su objetivo general identificado de la siguiente manera: Determinar la relación entre la modalidad de trabajo híbrido con la productividad del área comercial de la empresa de carga internacional Birktrans, donde podemos evidenciar que se ha logrado el objetivo propuesto. En el aspecto metodológico de la investigación, esta ha sido de tipo aplicada, nivel descriptivo, de enfoque cuantitativo y basada en el diseño no experimental. Asimismo, se aplicó el cuestionario como instrumento de investigación y la encuesta para la recolección de datos. La prueba de diseño se realizó mediante el uso del Teorema central del límite y los resultados se obtuvieron con el UCL y LCL, lo que permitió dar una propuesta de solución al problema de estudio.Item “La Internacionalización de las Pymes peruanas para la oferta exportable de banana tipo Cavendish a EEUU, 2023”(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-01-11) Carranza Carranza, Helguy Martin; Morales Godo, Ángel FranciscoEl trabajo de investigación permitió evidenciar que el objetivo general se cumplió, que la internacionalización de las pymes posibilita la mejora de la oferta exportable de banana tipo Cavendish a Estados Unidos El estudio es de tipo aplicada, nivel descriptivo y enfoque cuantitativo. Asimismo, a investigación está basada en el diseño no experimental, el instrumento de investigación utilizado es el cuestionario y para la recolección datos se utilizó la encuesta. La población fue de 23 pymes exportadoras de bananas tipo Cavendish a Estados Unidos. Se obtuvo el coeficiente de 0.75 que evidencia la confiablidad del instrumento. Además, los datos recolectados de los encuestados fueron tabulados con el objeto de explicar el problema general, para lo cual se utilizó el teorema central de límite para calcula el límite de control superior e inferior respecto a la media de cada pregunta del cuestionario, lo que permitió dar una propuesta de solución al problema.Item Optimización de la gestión de compras en la empresa Grupo Polo 2023(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-01-22) Flores Serda, Carla Victoria; Burmester Andreu, Hans Federico IsaacEl estudio de la gestión de compras es relevante en cuanto ellas impactan en la rentabilidad de las compañías, este trabajo de investigación titulado optimización de la gestión de compras en la empresa Grupo Polo 2023, tiene como finalidad optimizar la gestión de compras en la empresa en estudio. Este objetivo se desarrolló en respuesta a la problemática actual que existe en la organización. La presente investigación pretende responder el problema ¿de qué manera es posible optimizar la gestión de compras en la empresa Grupo Polo? El trabajo se categoriza como una investigación descriptiva, con un diseño transversal, no experimental, para complementar se utilizó la observación directa y fuentes bibliográficas, a fin de conocer la situación actual de compras se empleó la recogida de datos mediante un cuestionario con preguntas siendo la población de estudio los colaboradores del área de compras de la empresa Grupo Polo. La información permitió concluir que existe deficiencia en la gestión de compras. Por lo tanto, tener una gestión de compras eficiente permitirá tener control en la gestión de proveedores, sistema de control para asegurar una adecuada gestión de los procesos, planificación en las compras, mejor control sobre los inventarios, todo esto repercute favorablemente para la empresa.Item La Calidad de Servicio y Satisfacción del cliente en el departamento de Importación Aérea de la empresa Ceva Freight Management Logistica de Chile Ltda, Lima – Perú, 2021 - 2022.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-02-16) Cornejo Escurra, Diego Andreé; Munarriz Palomino, René JesúsEl objetivo general del presente trabajo de Suficiencia Profesional es determinar la relación entre las variables Calidad de Servicio y la Satisfacción del Cliente del departamento de Importaciones Aéreas de la empresa Ceva Freight Management Logistica de Chile Ltda en el año 2021 – 2022, de esta manera la organización puede observar la importancia y el cambio positivo que genera tener a los colaboradores capacitados y enfocados en dar un servicio de Calidad, para cumplir con las expectativas de los clientes, aumentar el nivel de Satisfacción de los clientes y tener un buen índice de retención de negocios. El trabajo de Suficiencia Profesional se realizará mediante el diseño No Experimental de corte transversal, ya que no manipularemos las variables, solo se busca entender la relación de una sobre la otra. La investigación es de tipo correlacional ya que el trabajo se enfoca en relacionar dos variables, con el método de investigación deductivo debido a que vamos de lo general a lo especifico. La unidad de análisis son los clientes de la empresa Ceva Freight Management Logistica de Chile Ltda ubicado en las ciudades de Lima y Santiago y la muestra fue seleccionada mediante la ley de Pareto, donde seleccionamos 48 clientes importadores. Logramos confirmar con los resultados que existe una relación directa entre las variables Calidad de Servicio y Satisfacción del cliente del departamento de Importaciones Aéreas de la empresa Ceva Freight Management Logistica de Chile Ltda en el año 2021-2022.Item Implementación de un sistema de gestión en línea para la optimización de procesos operativos en el área de Comercio Exterior de la empresa EMCOMER S.A. en Lima - Perú en el período 2022(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-03-07) Torres Quijandría, Julio Jordan; Munarriz Palomino, René JesúsLa presente investigación se basa en la creación y desarrollo de un sistema informático en línea para la mejora en el área de Comercio Exterior de la empresa Empresas Comerciales S.A. y/o EMCOMER S.A. (Bata Perú), Miraflores – Lima. Se tiene como objetivo el proponer una alternativa de mejora y desarrollo, siendo más precisos, en la agilización del registro de información y automatización de una base de datos la cual finalmente será de gran utilidad para la mayoría de las áreas en la empresa y nos servirá principalmente para la emisión de documentos de embarque (Bill of lading, facturas, packing list, certificado de origen, traducción, regalías y seguro de importación) que son eventualmente presentados ante las autoridades aduaneras. Por lo tanto, la finalidad es mejorar la productividad del área con la implementación del sistema informático y en un corto plazo, reducir el tiempo dedicado en cada proceso como son la creación de artículos, ingreso de materiales, creación de órdenes de compra, hasta finalmente los reportes por contenedor que se realizan al ingreso de la mercadería al almacén. Sobre todo, teniendo en cuenta que, hoy en día la Aduana Peruana y los operadores de comercio exterior buscan la digitalización en todos sus procesos, justamente se busca con el presente trabajo de suficiencia profesional, el proponer a la empresa dejar de usar documentos físicos para las labores diarias y lograr la implementación de un sistema automatizado de gestión web que nos ayude a procesar toda la información que se maneja a lo largo de todos los procesos incurridos en el área. Con esta propuesta se permite encontrar también la facilidad de comunicación entre las áreas involucradas, con procesos estandarizados y mejorando la productividad y desempeño de la organización, así como también que el pasar del tiempo y el uso se busque la mejora continua en el sistema de gestión a implementar. De esta problemática se tomaron en cuenta varías teorías y autores que nos ayudan a ampliar nuestro conocimiento y lograr aterrizar de mejor manera nuestra idea en la realidad de la situación. Para el presente trabajo se implementó como instrumento el cuestionario haciendo uso de la escala de Likert hacia personas que son trabajadores de la empresa, diagnosticando la importancia de la implementación y de cómo nos podrán ser de gran utilidad los sistemas de gestión en línea en los procesos de comercio exterior en la empresa EMPRESAS COMERCIALES S.A. y/o EMCOMER S.A. permitiéndonos así el poder lograr la eficiencia y eficacia en nuestros procesos.