Educación secundaria
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/5086
Browse
Browsing Educación secundaria by Author "Ayme Alagón, Johel"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Impacto del uso del laboratorio de física en el área de ciencia y tecnología, en los estudiantes del 5to grado de secundaria de la IE. “José Pio Aza” de Koribeni, Cusco, 2024.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-04-28) Ayme Alagón, Johel; Márquez Buitrón, Ronald ArturoEste estudio, realizado en la I.E. "José Pío Aza” de Koribeni en Cusco, determina cómo el impacto del uso del laboratorio de física puede mejorar las calificaciones del área de Ciencia y Tecnología de los estudiantes de 5to de secundaria durante el año 2024. La Institución Educativa se encuentra ubicada en la comunidad nativa de Koribeni, en el distrito de Echarati, provincia de La Convención. El estudio destaca la importancia de aprovechar adecuadamente las instalaciones y equipos de laboratorio (dinámica, cinemática, mecánica, electricidad, y electromagnetismo), entregados por el MINEDU, para mejorar la comprensión práctica de la física. A pesar de contar con estos valiosos recursos durante años, no se han utilizado de manera óptima, resultando en su deterioro y la falta de desarrollo de conocimientos prácticos en los estudiantes. Se aplicó un cuestionario, demostrando que el uso de laboratorios contribuye al incremento de las calificaciones. También se observó una mejora en las calificaciones de los estudiantes en comparación con el año anterior. Esta investigación busca demostrar que la implementación eficaz del laboratorio de física permite desarrollar habilidades como el pensamiento crítico, destrezas técnicas, mayor motivación e interés; impactando positivamente en la mejora de las calificaciones. Se plantean estrategias pedagógicas innovadoras para optimizar los factores que influyen en el aprendizaje activo a través del uso frecuente del laboratorio. El objetivo es mejorar sus calificaciones en el área. Además, se busca fomentar habilidades como el pensamiento crítico, destrezas técnicas, análisis de datos y comunicación científica.