Facultad de Ciencias Administrativas y Ciencias Económicas
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/5146
Browse
Browsing Facultad de Ciencias Administrativas y Ciencias Económicas by browse.metadata.advisor "Burmester Andreu, Hans Federico Isaac"
Now showing 1 - 4 of 4
- Results Per Page
- Sort Options
Item El grado de relación existente entre la Gestión de talento humano y la Productividad laboral de los trabajadores de la Municipalidad de Cieneguilla durante el 2022-2023(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-04-29) Cárdenas Vigo, Alejandro; Burmester Andreu, Hans Federico IsaacLa investigación tuvo como objetivo central establecer el grado de relación existente entre la Gth y la Pl de los trabajadores de la Municipalidad de Cieneguilla durante el 2022-2023. El eje del estudio fue responder el problema: ¿Cuál es el grado de relación existente entre la Gth y la Pl de los trabajadores de la Municipalidad de Cieneguilla durante el 2022-2023? La metodología empleada tuvo un enfoque cuantitativo correspondiente a un alcance correlacional no experimental y de corte longitudinal de carácter aplicada. Para la obtención de los resultados se empleó información proporcionada por la Municipalidad de Cieneguilla relacionada con el programa de capacitación y entrenamiento, al igual que una estadística de clientes atendidos por bimestre desde julio-agosto 2021 a marzo-abril 2022; así como la ejecución de dos encuestas de satisfacción una laboral y otra de clientes; en la primera se trabajó con una muestra de 204 colaboradores y la segunda con 120 clientes frecuentes. La hipótesis general se contrasto con la prueba Chi cuadrado que obtuvo un 0.00 representando que existe una importante asociación entre las dimensiones analizadas, respecto al índice de eficiencia de servicios este fue de 57.5%Item Plan de negocios para una comercializadora de alimento balanceado para animales domésticos Lima-2024(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-02-20) Torres Hoyos, Leti Dorinda; Burmester Andreu, Hans Federico IsaacEl estudio Plan de negocios para una comercializadora de alimento balanceado para animales domésticos Lima-2024, se propuso formular un plan estratégico integral para el establecimiento y funcionamiento de una comercializadora de alimentos balanceados para mascotas en Lima. El objetivo primordial consistió en desarrollar un plan de negocios que abordara los aspectos clave relacionados con la operación, comercialización y posicionamiento de la marca en el mercado local. Para alcanzar este objetivo, se llevó a cabo un análisis exhaustivo de diversas variables, incluyendo la satisfacción del cliente, la conciencia del consumidor, las fortalezas y debilidades del sector, así como las amenazas y oportunidades del entorno empresarial. Los hallazgos revelaron un alto nivel de confiabilidad y consistencia en la medición de la satisfacción del cliente, con un Alfa de Cronbach de 0.939 para la encuesta utilizada. Además, se identificaron áreas críticas que requerían atención, como los niveles preocupantes de insatisfacción del cliente y la necesidad de aumentar la conciencia y preferencia del consumidor por los productos de alimentos balanceados para mascotas. Se destacaron las fortalezas del sector, como la creciente demanda, la diversidad de productos y la infraestructura de distribución sólida, pero también se señalaron desafíos como la dependencia de importaciones y la competencia desleal. Asimismo, se desarrolló la Matriz de Planificación Estratégica Cuantitativa.Item Propuesta de un modelo para la implementación de la metodología 5S orientado a optimizar la gestión de la cadena de suministros en la empresa Maxti Cacao 2023(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-07-09) Vílchez Sánchez, María Angélica; Burmester Andreu, Hans Federico IsaacEL estudio se centra en la pregunta ¿En qué medida la aplicación de la metodología de las 5S optimizará la gestión de la cadena de suministro en Maxti Cacao 2023?. El objetivo general es formular una propuesta integral para la aplicación de la metodología de las 5S, adaptada a la mejora de la gestión de la cadena de suministro en Maxti Cacao 2023. La hipótesis principal postula que la integración de la metodología de las 5S resultará en la optimización de la gestión de la cadena de suministro en Maxti Cacao 2023. La investigación se centra en evaluar los beneficios potenciales de la metodología de las 5S en la racionalización de los procesos de la cadena de suministro en Maxti Cacao 2023. Mediante un análisis meticuloso, el estudio pretende proporcionar una hoja de ruta estratégica para la integración efectiva de los principios de las 5S en el marco operativo de la empresa. Al abordar cuestiones pertinentes relacionadas con la organización, la limpieza y la eficiencia, la aplicación propuesta pretende mejorar notablemente la eficiencia de la gestión de la cadena de suministro. El estudio emplea un enfoque exhaustivo que abarca la investigación teórica, las observaciones empíricas y el análisis de datos para corroborar la hipótesis propuesta. Al evaluar el impacto de la metodología de las 5S en las métricas de rendimiento de la cadena de suministro, la investigación pretende validar la hipótesis y aportar valiosas ideas al campo de la gestión de la cadena de suministro y la optimización operativaItem Propuesta de un Plan de Mercadeo para productos de consumo masivo de la línea de galletas - 2024(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-02-12) Binasco Perales, Augusto Enrique; Burmester Andreu, Hans Federico IsaacPara el año 2024, Henessys Galleta Alemana ha desarrollado un sólido plan de mercadeo para su nueva galleta bañada en chocolate. El producto se presenta en dos opciones: un paquete de 6 unidades y una presentación en Sixpack. El enfoque está dirigido al público objetivo infantil, aprovechando la irresistible combinación de galleta y chocolate para atraer a los niños y crear una conexión emocional con los consumidores más jóvenes. El plan de mercadeo se despliega a través de canales de distribución mayorista y minorista. La estrategia contempla la llegada a bodegas y quioscos en colegios, dos puntos clave para alcanzar al público objetivo en sus entornos cotidianos. Estas ubicaciones permiten una accesibilidad óptima para los niños y sus padres. La estrategia se basa en la diferenciación del producto en un mercado competitivo. El enfoque en la calidad, la creatividad y la satisfacción del cliente infantil es evidente en las dos presentaciones del producto. Además, se integra una perspectiva financiera a través de la presentación del Balanced Scorecard, lo que asegura una medición efectiva del éxito y la alineación de los objetivos en todas las áreas. En resumen, el plan de mercadeo de Henessys Galleta Alemana para el año 2024 se destaca por su enfoque en el público infantil, las estrategias de distribución en bodegas y quioscos escolares, y la atención a la calidad y diferenciación del producto. La combinación de estos elementos posiciona la galleta bañada en chocolate como una opción atractiva y deseable en el mercado de confitería infantil.