Maestría en Derecho Procesal Penal
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/4793
Browse
Browsing Maestría en Derecho Procesal Penal by browse.metadata.advisor "Guevara Vasquez, Ivan Pedro Lino"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item El principio de oportunidad y su relación con la justicia restaurativa de las víctimas del delito de agresiones contra la mujer e integrantes del grupo familiar(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-07-04) Atuncar De La Fuente, Vanessa Lourdes; Guevara Vasquez, Ivan Pedro LinoLa presente tesis tuvo como objetivo general demostrar la relación de la aplicación del principio de oportunidad con la justicia restaurativa en las víctimas del delito de agresiones contra la mujer e integrantes del grupo familiar (Artículo.122-B del Código Penal peruano). Se hizo uso del método y diseño descriptivo, asimismo, la población estuvo conformada por 100 fiscales provinciales penales, 100 jueces penales, y 100 abogados especialistas en Derecho Penal del distrito fiscal de Lima Este; mientras que la muestra se constituyó por 60 operadores jurídicos, esto es, 20 fiscales provinciales penales, 20 jueces penales y 20 abogados especialistas en Derecho penal del distrito fiscal de Lima Este, a través del muestreo no probabilístico. El instrumento de recolección de datos que se empleó en la presente investigación corresponde al cuestionario, el cual ha sido validado por dos maestros y un doctor derecho, quienes validaron las preguntas formuladas las cuales constaron de 20 ítems, obteniéndose resultados que se vaciaron en tablas y gráficos de frecuencias y porcentajes a través del programa SPSS, asimismo, se realizó el análisis e interpretación de los resultados, permitiendo contrastar las hipótesis planteadas. La prueba estadística utilizada fue la Rho de Spearman, en donde el margen de error utilizado fue de 0.002 menor al margen de error de 0.01. Finalmente, se concluyó que la aplicación del principio de oportunidad se relaciona positivamente con la justicia restaurativa para las víctimas del delito de agresiones en contra de las mujeres y los integrantes del grupo familiar (122-B del Código penal).Item Regulación penal del uso de biopolímeros con fines estéticos y su utilidad en el proceso penal garantista en el Perú(2021-04-26) Gamarra Carbajal, Angie; Guevara Vasquez, Ivan Pedro LinoLa presente tesis se denomina “Regulación penal del uso de biopolímeros con fines estéticos y su utilidad en el Proceso Penal Garantista en el Perú”, y tuvo como objetivo general establecer la utilidad en el proceso garantista de la regulación penal del uso de biopolímeros con fines estéticos en el Perú. La tesis se divide en cuatro capítulos: En el capítulo I se desarrollan los fundamentos teóricos de la Investigación en donde se describe el marco histórico, el marco teórico y los antecedentes, en el capítulo II se desarrollan los planteamientos metodológicos que constan del planteamiento del problema, la finalidad y los objetivos de la investigación y finalmente las hipótesis y las variables; en el capítulo III se desarrolla todo lo referente al método, técnica e instrumento que se han planteado; finalmente, en el capítulo se realiza la presentación, análisis e interpretación de los resultados. El nivel de investigación que se empleó es de tipo descriptivo cuyo objetivo es indagar y presentar la situación actual de la temática propuesta. De acuerdo al propósito de la investigación, de la problemática y del objetivo formulado, el tipo de investigación es básica y sustantiva. La principal conclusión a la que se arribó fue que el uso de los biopolímeros o sustancias de relleno es un grave problema debido a que se ha hecho común su aplicación en tratamientos corporales estéticos invasivos por personal no calificado en establecimientos que no cuentan ni con la autorización ni reputación necesaria. Así mismo, este tipo de tratamientos solo tiene autorización para tratamientos terapéuticos realizados por profesionales de la salud altamente capacitados.