Regulación penal del uso de biopolímeros con fines estéticos y su utilidad en el proceso penal garantista en el Perú
Date
2021-04-26
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
La presente tesis se denomina “Regulación penal del uso de biopolímeros con
fines estéticos y su utilidad en el Proceso Penal Garantista en el Perú”, y tuvo
como objetivo general establecer la utilidad en el proceso garantista de la
regulación penal del uso de biopolímeros con fines estéticos en el Perú. La
tesis se divide en cuatro capítulos: En el capítulo I se desarrollan los
fundamentos teóricos de la Investigación en donde se describe el marco
histórico, el marco teórico y los antecedentes, en el capítulo II se desarrollan
los planteamientos metodológicos que constan del planteamiento del
problema, la finalidad y los objetivos de la investigación y finalmente las
hipótesis y las variables; en el capítulo III se desarrolla todo lo referente al
método, técnica e instrumento que se han planteado; finalmente, en el
capítulo se realiza la presentación, análisis e interpretación de los resultados.
El nivel de investigación que se empleó es de tipo descriptivo cuyo objetivo es
indagar y presentar la situación actual de la temática propuesta. De acuerdo al
propósito de la investigación, de la problemática y del objetivo formulado, el
tipo de investigación es básica y sustantiva.
La principal conclusión a la que se arribó fue que el uso de los biopolímeros o
sustancias de relleno es un grave problema debido a que se ha hecho común
su aplicación en tratamientos corporales estéticos invasivos por personal no
calificado en establecimientos que no cuentan ni con la autorización ni
reputación necesaria. Así mismo, este tipo de tratamientos solo tiene
autorización para tratamientos terapéuticos realizados por profesionales de la
salud altamente capacitados.
Description
Keywords
Biopolímeros, Fines estéticos, Fines terapéuticos, Regulación penal, Teoría del delito