Ingeniería Administrativa
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/4889
Browse
Browsing Ingeniería Administrativa by browse.metadata.advisor "Peña Huertas, José Gustavo"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Diagnóstico, análisis y estrategia de implementación de propuesta de mejora del proceso de tintorería de la empresa textil Start Supply Corporation SAC, Lima 2018(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2019-10-04) Pariona Ccoillar, Carol Ivonne; Peña Huertas, José GustavoLa presente investigación busca identificar, describir, analizar y dar una propuesta de solución sobre los problemas existentes dentro del área de producción de la empresa Start Supply S.A.C. Esta investigación será fundamental para mejorar la producción y la relación con los clientes, debido a que se mejorará los problemas encontrados en el área de tintorería. El primer paso fue la identificación del problema, ya con el problema identificado se procedió a elegir el método correspondiente el cual fue el estudio de métodos, esta metodología consiste en ocho fases. Pasamos a evaluar las opciones que teníamos para solucionar el problema, escogiendo la opción más beneficiosa. Finalmente procedimos a hacer una serie de recomendaciones, las cuales van en mejora de la productividad de la empresa.Item Influencia del proceso logístico en la productividad de la empresa CORAL MIX SAC. Lima, 2019(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2021-12-09) Machacuay Antara, Yaneth Yessica; Peña Huertas, José GustavoEl presente trabajo de investigación tiene como principal objetivo responder sobre la influencia del Proceso Logístico en la Productividad de la empresa Coral Mix SAC, Lima. 2019. Este procedimiento se ha realizado con información válida y confiable según etapa de la investigación, con resultados obtenidos y contrastación de hipótesis al 95% de confianza; se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa. Con esta información se trata de identificar los principales problemas de calidad, costos, tiempo, desperdicios, de gestión, medio ambiente, otros. Para formular el problema, definir y encontrar la relación de causa y efecto; plantear la hipótesis y la operacionalización de variables; todo ello sustentado en el marco teórico. Cabe indicar que la información obtenida es de una población finita; con un tamaño de muestra pequeña con n<30 (n=28); El tamaño de muestra se ha obtenido con dicha información y con un nivel de confianza del 95% (nivel de significancia del 5%). Para complementar la información y darle la confiabilidad y validez del caso. Para la contrastación de hipótesis con los resultados se ha utilizado mayor información de los datos, cuya justificación es en base al gráfico de dispersión mostrado. Con la aplicación de esta herramienta estadística y la discusión los resultados de la investigación y los datos de la tabla de t de student (datos teóricos); se ha concluido que con estos resultados de la investigación se confirma el supuesto del investigador; que dice, el proceso logístico influye en la productividad de la empresa Coral Mix SAC, Lima. 2019.Item Resistencia al cambio organizacional y el desempeño laboral del personal de la empresa Agrosurpe(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2021-04-29) Arhuire Mara, María Elvira; Peña Huertas, José GustavoLa resistencia al cambio es un problema muy común en nuestros días, que se hace presente no solo en la vida diaria de las personas sino también en muchos ámbitos de distintos trabajos, pudiendo afectar en la ejecución de actividades realizadas e incluso al desempeño de los trabajadores involucrados. En la presente investigación, a través de la ejecución de instrumentos confiables, lo que se busca es encontrar una relación cuantitativa entre la resistencia al cambio organizacional y el desempeño laboral en los trabajadores de la empresa Agrosurpe. Ante la premisa previamente expuesta, el presente trabajo de investigación reporta la relación entre los resultados de la resistencia al cambio organizacional y desempeño laboral del personal de la empresa AGROSURPE, haciendo un análisis correlacional del mismo, por medio del uso de instrumentos de recolección de información cuantitativos. El tipo de investigación, según la finalidad es del tipo aplicada, debido a que se aplica un conjunto de procesos sistemáticos y empíricos que se aplica al estudio de un fenómeno. A nivel específico, se realizó una comparación cuantitativa y estadística entre los indicadores puntuales que integran la resistencia al cambio organizacional (búsqueda de rutina, reacción emocional, focalización a corto plazo, rigidez cognitiva) y el desempeño laboral de los trabajadores de la empresa AGROSURPE. Los resultados indican una relación cuantitativa directa entre la resistencia al cambio organizacional.