Ingeniería Administrativa
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/4889
Browse
Browsing Ingeniería Administrativa by browse.metadata.advisor "Oblitas Salinas, Hugo Enrique"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Implementación de la Metodología 5 "S" para mejorar la productividad en el área de almacén en la Empresa Cesbe S A. Lima - 2018(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2021-03-31) Condori Puma, Rene; Oblitas Salinas, Hugo EnriqueEl presente trabajo de investigación tuvo como propósito demostrar que la implementación de la metodología 5”S”conocido como la “filosofía Kaizen”, que inicialmente fue aplicado por los japoneses en los años 60s, en el área de almacén, incrementando así la productividad de la empresa CESBE SA. La aplicación de la metodología 5 “S” mejoró las dimensiones y exigencias que tiene el mercado, cumpliendo cada pedido con prontitud y de esa manera optimizar la productividad. La población estuvo conformada 120 trabajadores por 6 semanas antes y 6 semanas después en la medida de los indicadores aplicados en el área de almacén de la empresa CESBE SA El tipo de investigación empleada es aplicada, explicativa de enfoque cuantitativo, sigue el diseño cuasi-experimental y longitudinal. Se aplicó una metodología experimental. La muestra es de tipo no probabilística, ya que los datos son seleccionados por conveniencia, el tamaño de la muestra es 80 trabajadores, se trabajó con el total de la población 6 semanas. La técnica que se utilizó para la recolección de datos fue la encuesta y la entrevista, y como instrumento; las fichas de observación y atención a los pedidos del área del almacén. Para el análisis de los datos se utilizó Microsoft Office Excel 2016 y el software estadístico (SPSS) versión 22, de manera descriptivo e inferencial. Por último, mediante el análisis descriptivo se determinó la mejora de la productividad en el área de almacén en 31%; de 24 a 55%. Se incrementó la eficacia en el área de almacén de 21%; de 50% a 71% y mejoró la eficiencia en el área de almacén de la empresa CESBE SA en 30%, de 48% a 78%. Y mediante el análisis inferencial mediante la prueba de regresión lineal (muestra paramétrica) se concluyó aceptar la hipótesis alterna la cual afirma la aplicación del plan.Item Propuesta de implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional bajo la norma OHSAS 18001 para contribuir a un mejor desempeño y mayores beneficios de producción de la compañía minera condestable S.A., Cañete, Lima 2018(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2021-12-09) Cárdenas Noa, Nicolás; Oblitas Salinas, Hugo EnriqueEn la presente investigación titulada “Propuesta de implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional bajo la norma OHSAS 18001 para contribuir a un mejor desempeño y mayores beneficios de producción de la compañía minera Condestable S.A., Cañete, Lima 2018” Durante el desarrollo del presente trabajo se detallará las generalidades de la empresa, se presentan la definición y justificación del problema, descripción de la realidad problemática, problemas, objetivos, alcances y limitaciones. Luego se presenta el marco teórico, bases teóricas, antecedentes, marco conceptual, la metodología de la investigación, tipo y diseño, la población y muestra, técnicas e instrumentos de recolección de datos, el análisis crítico y planteamiento de alternativas, validación y evaluación del sistema de gestión de riesgos, la implementación de la propuesta, costo y cronograma, la justificación de la solución escogida, justificación teórica, técnica y económica respectivamente. El mismo que nos permitirá reducir los accidentes en el área indicada. En los últimos capítulos se describen las conclusiones que se extrajeron del trabajo de suficiencia profesional para mejor el problema a través de un análisis de causa.Item Propuesta de mejora en la gestión de recupero de la cartera morosa y usuarios inactivos para la optimización del desarrollo empresarial de la empresa municipal de agua potable y alcantarillado de Pisco, Emapisco S.A., en la provincia de Pisco(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2019-05-23) Ormeño Vizarreta, Patricia Giovana; Oblitas Salinas, Hugo EnriqueEl presente trabajo de investigación se denomina Propuesta de mejora en la gestión de recupero de la cartera morosa y usuarios inactivos para la optimización del desarrollo empresarial de la EMPRESA MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE PISCO, EMAPISCO S.A., en la Provincia de Pisco. En el mismo se describe el proceso de la gestión de la cobranza para la recuperación de la cartera de deuda morosa, se analizan las causas de la morosidad y se presentan propuestas para mejorar aspectos específicos de la gestión de cobranza. De conformidad con el análisis, los aspectos de relevancia abordados son el marco legal de la prestación de servicios de saneamiento en el Perú, el proceso de cobranza, los canales usados para la recaudación y la tecnología que se aplica al proceso de cobranza.