Ingeniería Administrativa
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/4889
Browse
Browsing Ingeniería Administrativa by browse.metadata.advisor "Angeles Romero, Jorge Enrique"
Now showing 1 - 4 of 4
- Results Per Page
- Sort Options
Item Aplicabilidad de la metodología COSO-ERM de la gestión de riesgos en la unidad de abastecimiento de la Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja, 2020(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-01-28) Villar Cortez, Edwar; Angeles Romero, Jorge EnriqueEl presente trabajo de investigación titulado “Aplicabilidad de la metodología COSO-ERM de la gestión de riesgos en la Unidad de Abastecimiento de la Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja, 2020”, tuvo como objetivo general mostrar la aplicabilidad de la metodología COSO-ERM en la gestión de riesgos de los procesos en la Unidad de Abastecimiento de la Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja. Es un estudio de carácter cuantitativo, de tipo descriptivo, cuya muestra estuvo constituido por 44 trabajadores administrativos. La técnica usada fue el cuestionario y el instrumento usado fue la encuesta que permitió no solo identificar los riesgos de los procesos evaluados, sino que también permitió evaluarlos en su probabilidad e impacto. Los resultados permitieron la identificación de trece riesgos en total y luego de su evaluación se tuvo como resultado que siete riesgos fueron de nivel extremo, cinco riesgos de nivel alto y un riesgo de nivel moderado; luego se procedió a dar respuestas a estos riesgos tal conforme lo establece COSO-ERM planteándose una respuesta o acción a desarrollar por cada riesgo identificado y se realizó una nueva evaluación para saber la efectividad de las acciones realizadas. La nueva evaluación arrojó un resultado que los trece riesgos identificaron ahora un tiene nivel alto, siete tienen un nivel moderado y cinco un nivel bajo con lo que se está mitigando los riesgos identificados.Item Aplicación del mantenimiento preventivo para mejorar la productividad en la empresa B&H CARDENAS SAC. Arequipa 2020(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2021-05-25) Romero Pacheco, Félix José; Angeles Romero, Jorge EnriqueLa presente tesis tiene por objeto la elaboración de un plan de mantenimiento preventivo titulado “Aplicaciones del Mantenimiento Preventivo para mejorar la productividad en la empresa B&H CARDENAS S.A.C – AREQUIPA 2019”, cuyo objetivo principal es alcanzar la mejora de los indicadores de productividad, eficacia y eficiencia de la empresa B & H CARDENAS S.A.C. La metodología empleada para el desarrollo de la investigación es del tipo aplicada y el método es cuantitativo. La población y la muestra están constituidos por datos cuantitativos, obtenidos de la producción de 45 equipos, a lo largo de un año, elaborando una prueba inicial y posteriormente una prueba al término del año. La técnica utilizada fundamentalmente en la observación y el instrumento es una ficha de recolección de datos. La validación de los instrumentos se realizó a través del criterio del juicio de expertos. Para realizar el análisis de datos descriptivo, datos inferenciales y la contrastación de hipótesis se utilizó el software estadístico SPSS versión 20. Se concluyó que, la productividad aumentó en 23%, la eficacia en 19% y la eficiencia en 12%. Por ello, se aprueba las hipótesis generales y específicas, y se concluye que el plan de mantenimiento preventivo incrementa la productividad, la eficacia y la eficiencia de la empresa B & H CARDENAS S.A.C.Item Calidad del servicio y satisfacción de los clientes de la empresa JCB Estructuras S:A.C. Lima - 2019(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-09-22) Ugaz Rivero, Edwin; Angeles Romero, Jorge EnriqueEstá investigación se ha planteado con un enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, en un nivel correccional y no experimental. Su objetivo fue determinar la influencia de la Calidad del Servicio en la Satisfacción de los clientes de la empresa JCB ESTRUCTURAS S.A.C. Se planteo un conjunto de hipótesis, siendo contrastadas y validadas mediante el método de encuesta; aplicada a una muestra censal de clientes atendidos en el 2019, que corresponden a 12 corporativos, que ejecutaron 17 proyectos (correspondiendo un ingreso aproximado de S/47,000,000). El procesamiento y análisis, arrojo resultados, confirmando las hipótesis planteadas; recalcando que existe clara influencia de las variables estudiadas en la calidad de los servicios y en la satisfacción de los clientes de la empresa JCB ESTRUCTURAS S.A.C. En lo más específico, se puede indicar que al realizar la comprobación de la Hipótesis General se pudo determinar que existe una relación lineal positiva entre las variables materia de la presente investigación. Por lo cual, a la luz de los resultados obtenidos, se pudo determinar la influencia directa de la calidad de los servicios en la satisfacción de los clientes. También, se pudo establecer la existencia de una correlación positiva regular entre la confiabilidad y la satisfacción de los clientes. Asimismo, se logró determinar como la sensibilidad influye en la satisfacción de los clientes. Finalmente, también se pudo establecer como la comunicación influye en la satisfacción de los clientes.Item Servicio logístico en la productividad de la empresa Envases Industriales S.A.C. Callao, 2020(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2021-12-09) Ojeda Gómez, Raúl; Angeles Romero, Jorge EnriqueLa investigación tiene como objetivo determinar la influencia del Servicio Logístico en la Productividad de la empresa Envases Industriales S.A.C. Callao. Previo a conocer la descripción y definición del fenómeno de la empresa, para identificar y resolver los problemas críticos en las líneas de producción y servicios indicadas, mediante la habilidad y experiencia del personal operativo, servicio logístico eficiente y del sistema de gestión empresarial comprometido en todos los niveles; para obtener productos y/o servicios finales de calidad, según las normas ISO; utilizados en los procesos de las producción: extrusión, impresión, laminación, corte, sellado, peletizado y sus combinaciones; los bienes finales han pasado por todos los test y controles de calidad establecidos por el Sistema de Gestión y Laboratorio de Control de Calidad; a fin de satisfacer las necesidades de los clientes internos, externos y beneficiarios de interés. Los productos finales obtenidos son bolsas de diferentes tamaños, formas que pide el mercado. Con lo antes mencionado, antecedentes, las bases teóricas, operacionalizacion de variables e indicadores y otros elementos del marco teórico, se sustenta la presente investigación, para luego pronosticar la hipótesis; en la que se afirma, que el Servicio Logístico influye en la Productividad de la empresa Envases Industriales S.A.C. Callao. El método es analítico de tipo descriptivo y explicativo y de nivel básico, el diseño es no experimental; luego se determinado la población y muestra representativa, tal como se indica. Es decir, la metodología es de aplicación real con carácter de ingeniería y ciencia. Se continua con la presentación y análisis de los resultados, contrastación de hipótesis y contrastación de hipótesis con otros estudios, para terminar con las conclusiones y recomendaciones.