Contabilidad
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/5076
Browse
Browsing Contabilidad by browse.metadata.advisor "Alvarado Chávez , Marco Antonio"
Now showing 1 - 5 of 5
- Results Per Page
- Sort Options
Item Determinación de la Vida Útil de los Activos Fijos y su incidencia en los EE.FF de la UPCH - 2025(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-09-10) Rosas Aguilar, Lizbeth; Alvarado Chávez , Marco AntonioLa investigación tuvo como objetivo corregir deficiencias en los procesos contables relacionados con la determinación uniforme de la vida útil de los activos fijos en la UPCH, con el fin de mejorar su manejo mediante la actualización de la política contable, el fortalecimiento de procedimientos administrativos y la capacitación del personal responsable. Entrevistas al personal contable y del área de compras revelaron falencias en la aplicación de las NIIF y falta de coordinación entre áreas. Estas debilidades afectan la presentación razonable de los estados financieros y limitan la toma de decisiones informadas. El estudio se desarrolló dentro de un enfoque integral que incluyó elementos de política institucional, derecho contable, economía de recursos, finanzas operativas y comercio con proveedores. Como solución, se propusieron dos acciones clave: actualizar la normativa interna sobre activos fijos y capacitar al personal en normas específicas (NIC 1, NIC 16 y NIC 36). Ambas fueron analizadas por su viabilidad técnica, legal, social y económica con resultandos sostenibles para la institución en el marco de la mejora continua. Su implementación permitirá mayor precisión en los registros, fortalecimiento de la rendición de cuentas y una mejora tangible en la administración patrimonial. Además, optimizará el uso de los recursos disponibles y contribuirá al desarrollo institucional. Se determino, establecer criterios contables claros, reforzar el cumplimiento normativo y apostar por el desarrollo del capital humano son pasos esenciales para una gestión moderna y eficiente en el contexto universitario, alineada con estándares internacionales y capaz de responder a los desafíos del entorno actual.Item El control interno para mejorar la ejecución financiera de las comunidades nativas de la Región San Martín-2025(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-08-11) Saldaña Ling, Sabrina Belissa; Alvarado Chávez , Marco AntonioEste estudio de suficiencia profesional examina el impacto de las fallas en el control interno sobre la gestión financiera de los planes de negocio ejecutados por comunidades nativas (CCNN) en San Martín, dentro del Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático (PNCBMCC). Mediante un enfoque exploratorio-descriptivo, se analiza la percepción de los responsables y las contingencias potenciales, proponiendo la implementación de un sistema de control más robusto. Se identificó que las deficiencias en los procesos de validación, supervisión y rendición de cuentas provocan retrasos, ineficiencias y riesgos en las finanzas, afectando la organización de los proyectos. Estos hallazgos buscan optimizar el control interno y la gestión presupuestaria en zonas rurales amazónicas, con el fin de fortalecer el comercio local y la economía de las CCNN. El objetivo final es promover una administración pública eficiente, transparente y enfocada en resultados, alineada con los principios de sostenibilidad y desarrollo comunitario.Item Implementación de la NIIF y su Incidencia en los EEFF en la empresa Chie SAC 2025(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-09-10) Valverde Carrión , Jovino Heracleo; Alvarado Chávez , Marco AntonioEste trabajo titulado “Implementación de las NIIF y su incidencia en los Estados Financieros de la empresa Cie S.A.C. en el año 2025” aborda una problemática común en las empresas peruanas: la aplicación de criterios contables diversos, lo que genera distorsiones en el análisis de la información financiera.La adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) permite unificar criterios contables bajo un mismo lenguaje, tanto a nivel nacional como internacional. El estudio identifica las dificultades asociadas a la implementación de estas normas y evalúa su impacto en la presentación.Durante el desarrollo del trabajo, se planificaron adecuadamente los procedimientos a seguir. La transición hacia las NIIF se facilitó gracias a la capacitación previa del personal y su comprensión de las nuevas políticas contables, lo que permitió una implementación más ágil, pese a tratarse de un proceso complejo y de largo plazo.. Se aplicó un análisis retrospectivo para rastrear el origen de las cuentas contables, y se realizaron encuestas al área contable antes de la implementación. Los resultados evidenciaron un genuino interés y compromiso del personal para llevar a cabo este cambio.Finalmente, se concluye que aún existe un desconocimiento significativo sobre los beneficios de implementar las NIIF. Sin embargo, su correcta aplicación no solo mejora la calidad de los estados financieros, sino que también abre oportunidades para que las empresas sean más competitivas y generen mejores rendimientos económicos.Item Implementación de un sistema contable para la eficacia de Gestión Financiera de la empresa Ingeniería PM&S EIRL, 2025(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-08-08) Solís Beltrán, Edith Jessenia; Alvarado Chávez , Marco AntonioLa finalidad de este trabajo es establecer un sistema contable que optimice la administración del departamento de contabilidad de la empresa Ingeniería PM&S EIRL. El objetivo principal fue establecer cómo la adopción de un sistema contable afecta a la eficacia en el manejo financiero de la compañía para lograr un control efectivo en forma rápida y eficaz de los estados financieros, que permita cumplir con las obligaciones contables, fiscales, tributarias y financieras, mejorando la administración contable, lo que a su vez eleva las ganancias de la compañía. Se llevó a cabo un estudio de investigación aplicada, cuantitativo, no experimental y transversal. Para la recolección de datos se utilizó un cuestionario relacionado a los estados financieros, implementación del sistema contable y como influiría en la elaboración, veracidad y control de los informes financieros de la compañía, con preguntas abiertas y cerradas a un grupo de 11 empleados del departamento de administración y finanzas. Los resultados muestran que la implementación de este software contable mejora la eficacia de los estados financieros en un 72% como óptimo, la influencia en la veracidad de los estados financieros en 63% como optimo, y la influencia en el control de los estados financieros en un 72% como optimo. Thus, the implementation of the automated accounting software would contribute to reduce digitalization errors, comply with tax regulations, improve the competitiveness and responsiveness of the company Ingeniería PM&S EIRL.Item Planeamiento tributario en el control de los gastos en la empresa E&C Ingenieros SAC - 2025(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-09-10) Castrejón Rojas, Lisabet; Alvarado Chávez , Marco AntonioLa investigación actual lleva como título Planeamiento tributario en el control de los gastos en la empresa E&C Ingenieros SAC - 2025, tiene como objetivo, analizar, planificar y mejorar estrategias que pueda implementar la empresa para reducir la carga tributaria de manera legal y así deducir los gastos de acuerdo a ley, mejorando la rentabilidad.La capacitación y conocimientos que podamos desarrollar en esta investigación será de gran ayuda para la empresa ya que tendrá la posibilidad de aprovechar beneficios para reducción de impuestos de manera responsable y legal, producir ahorros importantes, aprovechar beneficios tributarios, evitar multas y sanciones, mejorar la liquidez y flujo de caja, así mismo tiene un impacto significativo y considerable.La investigación identifica que la empresa no contaba con un control sistemático sobre sus gastos,ni con procedimientos claros para sustentar fehacientemente sus operaciones ante la Sunat. Esta situación provocaba reparos tributarios, multas e interese, afectando directamente su rentabilidad y liquidez.Se plantea que una correcta implementación, basada en el conocimiento de las normas fiscales, la capacitación del personal y el uso de herramienta tecnológicas permitiría a la empresa deducir sus gastos, reducir la carga fiscal, mejorar su gestión financiera y evitar sanciones. Además, sepromueve el fortalecimiento del control interno y la cultura tributaria como pilares para una administración eficiente y sostenible.Se concluye, el planeamiento tributario no solo es una obligación legal, sino una herramienta estratégica fundamental para mejorar la competitividad y la estabilidad financiera de la empresa.