Contabilidad
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/5076
Browse
Browsing Contabilidad by browse.metadata.advisor "Alvarado Chávez, Marco Antonio"
Now showing 1 - 5 of 5
- Results Per Page
- Sort Options
Item Control de Inventario y las cuentas por pagar para medir la gestión de Disiel Eninge Service S.A.C(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-08-11) Honores Quiroz, Rocío Katherine; Alvarado Chávez, Marco AntonioLa siguiente indagación presenta como objetivo general: Conocer la condición del registro de inventario y las facturas sin saldar de la empresa Diesel Eninge Service S.A.C.;por ende se siguió la metodología de enfoque mixto, diseño no experimental porque las variables no sufrieron algún tipo de cambio durante la indagación, así mismo, será aplicada, y la población se encontrará conformada por la información contable y los cooperantes de la empresa, la muestra se encontró constituida de 4 cooperantes e información financiera, para ello se empleó como técnica de recopilación de datos a la entrevista y al análisis documental, además de la guía de observación. La investigación permitió concluir hay un vínculo significativo y directo del registro interno y gestión de las cuentas sin saldar en esta organización analizada. Un plan de registro interno bien estructurado y aplicado influye positivamente en la eficiencia de los procesos de pago, disminuye errores administrativos, mejora la planeación financista, además, fortalece el equilibrio económico de la entidad. La evidencia empírica, reforzada por estudios nacionales e internacionales, demuestra que los elementos clave del registro interno, el entorno del registro, tanto las labores de supervisión como los mecanismos de información, contribuyen de manera sustancial a optimizar la administración de cuentas sin saldar.Item Control interno y su incidencia en la liquidez del área de tesorería en la empresa ATC TRAINING SAC-2025(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-08-11) Aguilar Valenzuela, María Isabel; Alvarado Chávez, Marco AntonioLa investigación tuvo como objetivo general determinar la incidencia del control interno en la liquidez del área de tesorería en la empresa ATC Training SAC-2025. El estudio surgió ante la problemática de liquidez que enfrenta la empresa, ocasionada principalmente por demoras en los pagos de estudiantes, deserción académica y ausencia de mecanismos adecuados de control interno. La metodología usada fue de enfoque cuantitativo, con alcance explicativo, donde la muestra estuvo conformada por 40 colaboradores. Los instrumentos de recolección de datos fueron cuestionarios estructurados con escala Likert para ambas variables, validados por juicio de expertos. Los resultados del análisis de regresión lineal demostraron que el control interno incide significativamente en la liquidez con R² = 0.814 (81.4% de varianza explicada) y significancia p < 0.001. Para el primer objetivo específico, el proceso de diseño del control interno mostró incidencia significativa en la liquidez con R² = 0.766 y p < 0.001. En el segundo objetivo específico, la evaluación de riesgos presentó incidencia significativa con R² = 0.699 y p < 0.001. Los resultados descriptivos revelaron que el 80% de colaboradores percibía deficiencias en el control interno y el 82.5% identificaba problemas de liquidez. Como solución, se propuso implementar un Sistema de Control Invertido Focalizado en Gestión de Cobranzas con inversión de S/ 36,820, ROI del 56.2% y factibilidad general del 82.5%. Se concluyó que el control interno incide significativa y positivamente en la liquidez del área de tesorería.Item El control de inventarios y su incidencia en la rentabilidad de la empresa Inversiones Comerciales Marbal E.I.R.L – 2023-2024(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-08-11) Santiago Enciso, Anderson Marco; Alvarado Chávez, Marco AntonioEste trabajo de suficiencia profesional desarrollado con el fin determinar la incidencia del control de inventarios en la rentabilidad de la empresa Inversiones Comerciales Marbal E.I.R.L – 2023-2024; de tal forma, la compañía se dedica principalmente en la comercialización al por mayor de víveres frescos y secos, actividad que ha mantenido como su rubro central a lo largo del tiempo. El desarrollo del trabajo, se fundamenta en una investigación descriptiva, basada en la experiencia del investigador dentro de la empresa, así como la aplicabilidad de las entrevistas realizadas a gerentes y jefes de área; asimismo, mediante un análisis detallado de sus procesos internos y administrativos, identificándose que la empresa enfrenta una serie de deficiencias operativas y administrativas en sus procesos internos en el inventario afectando negativamente su rentabilidad; tales como, la ausencia de un adecuando reglamento interno y la falta de un proceso de control de compras y ventas. Estas limitaciones han generado problemas de rentabilidad en costos, pérdida de tiempo, recursos generando merma. Con el propósito de mejorar la eficiencia operativa y la rentabilidad, se considera establecer una propuesta de mejora en el control de inventarios. Igualmente, se propone establecer un control adecuado para la caja chica, implementar un adecuado reglamento interno, gestionar el flujo de caja y fortalecer las negociaciones con proveedores; con el fin de que contribuya significativamente a la rentabilidad.Item Implementación del control interno en la empresa ROTESA S.A. y su Incidencia en los estados financieros al 2025(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-08-12) Mendoza Sánchez, Erick Junnior; Alvarado Chávez, Marco AntonioEl presente trabajo de suficiencia profesional tiene como finalidad proponer la implementación de un sistema de control interno en la gestión de la empresa ROTESA S.A. y así obtener rentabilidad,la empresa se dedica a la fabricación de artículos de hormigón, cemento y yeso.A través de este estudio, se busca identificar las debilidades existentes en los procesos, analizar los riesgos asociados y establecer procedimientos de control que permitan detectar a tiempo posibles errores e irregularidades.La metodología aplicada incluye un análisis interno de la empresa, cuestionarios con el personal clave y la evaluación de los procedimientos actuales. Con base en los hallazgos, se propone un conjunto de mecanismos de control diseñados para mejorar la gestión, confiabilidad y la transparencia de la información financiera.La implementación efectiva de estos controles permitirá a ROTESA S.A. fortalecer sus gestiones y eficacia, minimizar riesgos financieros y mejorar la toma de decisiones estratégicas, aportando positivamente así a la eficiencia y sostenibilidad de la organización.Item Incidencia del apalancamiento financiero para optimizar la rentabilidad de la Coopac. CREDICANTA 2024(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-08-11) Bedón Cortez, Sergio Pedro; Alvarado Chávez, Marco AntonioEste trabajo tiene como objetivo central demostrar cómo la estrategia de utilizar el crédito en favor de la rentabilidad en CREDICANTA llega a tener un impacto en la mejora de sus indicadores relacionadas a esta. Principalmente mediante la captación de ahorros y depósitos a plazo fijo de los socios. La clave para el cumplimiento de la hipótesis sostenida está en lograr un balance adecuado en su estructura financiera,combinando el capital social con la deuda, de tal manera que se maximice el rendimiento tanto para los socios como para la cooperativa en su conjunto.El marco teórico fue importante para dar soporte para al trabajo, gracias a esto,se pudo hacer un análisis detallado de cómo funciona la cooperativa y los productos financieros que ofrece a sus clientes socios.Dentro de la parte de análisis, se puede observar cómo se aplica el palanqueo financiero en la cooperativa, también observamos que esta tiene la posibilidad de mejorar los rendimientos de sus activos, que en este caso vienen de las aportaciones de los socios,añadiendo más ahorros y depósitos a plazo fijo a su estructura de financiamiento.Las proyecciones financieras demuestran lo positivo que es usar la deuda como una fuente de financiamiento, ya que tiene un impacto importante en mejorar los márgenes financieros y el rendimiento. Además, las opiniones de los representantes de la junta directiva y los colaboradores refuerzan esta idea, ya que todos coinciden en que captar más ahorros y depósitos a plazos ayudaría con el incremento del volumen de los créditos, incrementando también intereses y optimizando así los indicadores de rentabilidad dentro de la cooperativa.