Facultad de Comercio Exterior y Relaciones Internacionales
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/5099
Browse
Browsing Facultad de Comercio Exterior y Relaciones Internacionales by browse.metadata.advisor "Burmester Andreu, Hans Federico Isaac"
Now showing 1 - 4 of 4
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis de las implementaciones legales y operativas de SUNAT en el régimen de importación para el consumo(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-09-24) Mallqui Véliz, Juan Carlos; Burmester Andreu, Hans Federico IsaacLa investigación denominada, Análisis de las implementaciones legales y operativas de SUNAT en el régimen de importación para el consumo, tiene como objetivo principal analizar las implementaciones legales y operativas por parte de la SUNAT el cual se han venido dando en los últimos años, para dárselas a conocer a los diversos importadores en especial a los nuevos importadores que llevados por su entusiasmo y su espíritu emprendedor muchas veces desconocen los cambios que realiza la dicha entidad del estado, que muchas veces los puede conllevar al pago de elevadas multas. La metodología empleada es el método descriptivo – analítico, debido a que se hizo un análisis de las normas aduaneras y su impacto en los importadores como en las agencias de aduanas. Como resultado del presente análisis se podría indicar que los importadores van a estar más informados respecto a las nuevas implementaciones y que procurarán seguir las indicaciones que les haga las Agencias de Aduanas. Así mismo podemos concluir que la SUNAT es la única entidad del Estado en implementar cambios en materia aduanera y que es obligación de las Agencias de Aduanas ser las primeras en conocerlas para así brindar un asesoramiento optimo y de calidad a sus clientes que vendrían a hacer los diversos importadores.Item Diseño de un modelo de gestión de contact centers para la maximización del rendimiento y alineación estratégica en una empresa de telecomunicaciones(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-10-13) Ramos Sánchez, Jean Carlos; Burmester Andreu, Hans Federico IsaacEn el sector de telecomunicaciones, los contact centers enfrentan desafíos constantes relacionados con el bajo rendimiento operativo y la escasa alineación de sus funciones con los objetivos estratégicos de la organización, limitando su capacidad de respuesta y generando ineficiencias que afecta la experiencia del cliente. El objetivo de esta investigación fue diseñar un modelo de gestión de contact centers orientado a la maximización del rendimiento y la alineación estratégica en una empresa del rubro telecomunicaciones. La metodología utilizada refiere a un tipo aplicada, nivel descriptivo y orientada al diseño de soluciones organizacionales contextualizadas. Los principales resultados resaltan que mediante el diseño del modelo propuesto se brindara una mejora en los niveles de rendimiento a través de la optimización de procesos, mayor eficiencia en la atención al cliente y un uso más eficaz de los recursos humanos y tecnológicos, buscando lograr una integración coherente entre las operaciones del contact center y la estrategia corporativa, permitiendo así una toma de decisiones más ágil, una gestión enfocada en resultados y una mejora sostenida en la competitividad empresarial. Se concluye que la implementación del modelo propuesto permitirá transformar el contact center en una unidad clave de valor estratégico orientada a la mejora continua.Item Formulación de Estrategias orientadas a rentabilizar el servicio de importación y exportación de LR Logística Inteligente SRL-2025(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-09-24) Remuzgo Angeles, Lisseth Amelia; Burmester Andreu, Hans Federico IsaacEl propósito del presente estudio, fue formular estrategias para incrementar la rentabilidad de los servicios de importación y exportación de un operador logístico internacional, considerando que actualmente la mayoría de empresas que ofrecen estos servicios requieren innovar dentro de su área comercial, con el propósito de cubrir las altas exigencias del mercado. Las metodologías empleadas permitieron un profundo análisis con un diagnóstico preciso y real de la empresa, obteniendo de este modo mayor conciencia de la realidad y facilitando el establecimiento de metas alcanzables, mediante un plan de acción efectivo y evaluable. Como resultado a establecer las estrategias, se logró obtener clientes más satisfechos y leales, lo cual a su vez generó el aumento de las operaciones logísticas y por lo tanto el incremento de la rentabilidad en el operador logístico internacional. Por consiguiente, surgen una variedad de opciones óptimas, que resaltan las constantes capacitaciones para un servicio mucho más personalizado, creando una relación en donde el cliente se identifique con los valores, aspectos y propósito de la empresa, es de suma importancia implementar las capacitaciones en el área comercial, con la finalidad de motivar al personal a cumplir con las metas impuestas a través de la mejora continua y evaluación de resultados.Item Logística de abastecimiento y optimización del almacén en los proyectos de inversión pública del gobierno Subregional de Alto Amazonas, 2025.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-09-24) Chávez Briceño, Henry Alí; Burmester Andreu, Hans Federico IsaacEl éxito de una gestión gubernamental eficiente se mide por impacto y la efectividad de los proyectos de inversión que realiza, en ese aspecto resalta la importancia que cumple la logística y abastecimiento de los almacenes que debe proveer de los materiales necesarios y de forma oportuna. En ese contexto, los almacenes de la gerencia subregional de Alto Amazonas presentaron algunos inconvenientes como consecuencia de algunos errores que se estaban realizando por parte del personal encargado de los mismos, para lo cual se planteó una propuesta de mejora, el cual posterior a su aplicación mostró mejoras significativas en cada uno de los indicadores evaluados, donde optimizó los espacios de anaqueles en 33,80 %, se incrementó los espacios en 68.17 %, se optimizó espacios adicionales en 20.32 %, se realizó en 100 % de exactitud los registros de inventarios de los almacenes, se redujo el conteo físico de materiales en 48.94 %, el tiempo de recepción se redujo al 30.08 % y en el despacho de 32.79 %, se redujeron en 56.63 % la obsolescencia de los materiales inutilizables, se identificó 18 tipos de riesgos: 7 “tolerables”, 6 “no tolerables” y 5 “moderado; asimismo, se propuso el desarrollo de reuniones mensuales, con elaboración de informes y seguimiento del personal, el uso de matrices de capacitación y que la codificación la realice el más capacitado del área.