Análisis de los costos de importaciones de resinas plásticas desde Estados Unidos 2024

Abstract

El presente trabajo tuvo como objetivo analizar los costos de importación de resinas plásticas desde Estados Unidos hacia Perú durante el año 2024, con un enfoque en el polietileno de baja densidad con una densidad inferior a 0,94. La pregunta de investigación que guio este trabajo fue: ¿Cómo es el análisis de los costos de importación de resinas plásticas desde Estados Unidos 2024? La metodología empleada combinó un enfoque técnico, logístico y comercial, que incluyó el análisis de la normativa peruana vigente, como la clasificación arancelaria y los beneficios del TLC con Estados Unidos y un caso práctico para estimar el costo real de importación. El hallazgo más relevante del estudio señala que el valor CIF constituye solo una parte del análisis. Para obtener una estimación completa del costo de importación, es imprescindible incorporar costos logísticos, tributarios y financieros. En el caso práctico, considerando un contenedor con 24,750 kg de producto, se evidenció que, incluso con una operación eficiente, el costo por kilogramo se incrementó en un 20,33 % respecto al valor CIF. Este aumento pone en evidencia la importancia de considerar todos los costos indirectos al calcular el precio final del producto importado. Adicionalmente, se destaca el rol estratégico de Estados Unidos como proveedor, gracias a su infraestructura logística y liderazgo en la industria petroquímica. En conclusión, entender el proceso de importación de forma completa, permite estimar con mayor precisión el costo real, lo cual es clave para garantizar la rentabilidad y competitividad del importador peruano.

Description

Keywords

costos de importación, comercio exterior, valor CIF, clasificación arancelaria, gastos logísticos, polietileno de baja densidad, tratado de libre comercio

Citation