Trabajo Social
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/5096
Browse
Browsing Trabajo Social by browse.metadata.advisor "Ruiz Vargas, Gladys Isabel"
Now showing 1 - 20 of 43
- Results Per Page
- Sort Options
Item Ausentismo Laboral en los Operarios de limpieza de la empresa Profesionales en Mantenimiento S.R.L ubicada en el distrito de San Luis-Lima(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2021-09-18) Sotil De la Cruz, Milagros Fabiola; Ruiz Vargas, Gladys IsabelEl ausentismo laboral en la actualidad es un problema frecuente, de gran impacto socioeconómico, un contexto que perjudica a toda una organización, en su mayoría suele ser justificada, por temas de salud, asuntos personales, falta de motivación por parte del empleador, ente otros. Por tanto, se debe aplicar una normativa y tomar acciones acordes para cada situación presentada para la disminución de ella misma. El objetivo del presente estudio, tiene como propósito identificar el nivel de ausentismo laboral en los operarios de limpieza de la empresa Profesionales en Mantenimiento S.R.L en el distrito de San Luis – Lima. La empresa Peruana - Profesionales en Mantenimiento S.R.L. siendo su nombre comercial PROMANT S.R.L cuenta con más de 20 años en el mercado, brindando servicios de calidad y siendo especializada en servicios de limpieza, mantenimiento, fumigación y suministros de productos de limpieza, siendo su nombre comercial PROMANT S.R.L. La población está comprendida por 1500 colaboradores, entre administrativos, supervisores, personal de mantenimiento y operarios de limpieza. Los operarios de limpieza de la empresa PROMANT S.R.L son un total de 1000 colaboradores que tienen entre lima y provincia. La empresa mantiene contrato con diversas instituciones, como entidades privadas y públicas, entre ellos se encuentran: Colegios, universidades, condominios, clínicas, hospitales, centros bancarios, entre otros del sector público. Para el presente estudio de investigación, nos estamos abocando a 127 operarios de limpieza que son colaboradores destacados del contrato que tiene PROMANT S.R.L. con del Banco de la Nación en las 33 agencias de los diferentes distritos de Lima.Item El clima organizacional en los colaboradores del área administrativa de la empresa de seguridad SUISEGUR, periodo 2018(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-07-24) Eugenio Villegas, Carmen Yaquelin; Ruiz Vargas, Gladys IsabelLa investigación tiene por objetivo determinar el nivel del clima organizacional en los colaboradores del área administrativa de la empresa de seguridad SUISEGUR S.A.C periodo 2018, el diseño de la investigación es no experimental de corte transversal, de tipo descriptivo y con un enfoque cuantitativo. La muestra estuvo conformada por 49 trabajadores de diferentes áreas administrativas de una población de 56 colaboradores. El instrumento utilizado para el recojo de información es la encuesta y el instrumento es el Cuestionario de Clima organizacional de Acero, Echeverri y Lizarazo, Quevedo y Sanabria, que evalúa 4 dimensiones (comunicación, seguridad, motivación y estabilidad). Los resultados obtenidos demostraron que la mayor incidencia del clima organizacional se da en niveles regulares en 81.63 %, el 12,24 % en niveles malos y el 6.12 % en niveles buenos. En conclusión, se observa que el clima organizacional de los trabajadores de las áreas administrativas de la empresa de seguridad SUISEGUR S.A.C, se encuentra en niveles regulares, la percepción que se tiene en cuanto al clima no es ni malo, ni bueno ya que esto nos permite trabajar con los líderes de los equipos en habilidades blandas desarrollo en todos los niveles de la organización, permitiendo disminuir las brechas de desigualdad entre las distintas áreas y las jefaturas, para que en conjunto se logre crear un buen ambiente laboral.Item Estilo de vida saludables en los trabajadores de la Empresa Quimpac S.A(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-02-17) Flores Huamaní, Stefany Kateryne; Ruiz Vargas, Gladys IsabelEl presente trabajo de suficiencia profesional, tiene como finalidad conocer la labor que se realiza en el área de Bienestar Social de la empresa Quimpac S.A. y la elaboración de un programa de intervención denominado “Mejorando mi estilo de vida, a más vida, más salud para todas las familias 2022”, dirigido a todos los trabajadores de la empresa, cuyo propósito es mejorar su estilo de vida, que nos permite garantizar su bienestar, salud y satisfacción laboral. Esta labor recae específicamente sobre el área de Bienestar Social y Salud de esta empresa, la cual tiene la misión de desarrollar diversas actividades orientadas fundamentalmente a buscar y cautelar el bienestar de los referidos trabajadores. Esta área, planifica y ejecuta anualmente un plan de bienestar encaminado en la búsqueda del sentido de pertenencia en los trabajadores de la empresa; para lo cual, realiza convenios corporativos, programas y diferentes acciones. La Pandemia del Covid-19, ha intensificado la labor de esta área de trabajo debido a que, las medidas de distanciamiento social y de bioseguridad adoptadas por el Gobierno Nacional, repercutieron significativamente en la ejecución de las diversas actividades programadas. No obstante, el compromiso altruista y la habilidad de nuestro equipo permitió acoplarse rápidamente, al uso de diversas herramientas tecnológicas para continuar brindando bienestar a los trabajadores, especialmente para ayudarlos a afrontar de la mejor manera la pérdida de sus seres queridos. Por último, se elaboró un programa de intervención en estilo de vida saludable para ser aplicado a los trabajadores en tres objetivos específicos, como mejorar una alimentación saludable, mejorar su actividad física, mejorar el manejo del estrés y la ansiedad y por último la planificación del tiempo libre en actividades de recreativas, culturales y artísticas.Item Estrategias de intervención del área de Bienestar Social para los colaboradores de la empresa Zapler S.A.C..(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2023-09-26) Delgado Paulino, Lezly Karol; Ruiz Vargas, Gladys IsabelEl presente trabajo de suficiencia profesional, expone estrategias que brinda el área de Bienestar Social, con la finalidad de contribuir al desarrollo, a la formación y viabilidad de los colaboradores de la empresa Zapler. El cual, utilizando principales herramientas como; programa de bienestar y encuestas de clima laboral. Así como también, algunas técnicas como; la observación y entrevistas. Todos ellos, alineados a las políticas, procedimientos, manuales y valores que establece la organización, se logrará un efectivo desarrollo de actividades, ofreciendo servicios de excelencia y con ello, contribuiremos de forma positiva en las mentes de nuestros colaboradores. Mejoraremos y fortaleceremos las condiciones de trabajo, clima laboral, optimizando la productividad del personal y, sobre todo, la calidad de vida del colaborador; tanto en el aspecto laboral como familiar. Este trabajo nos permite plasmar nuestra experiencia desde la perspectiva del Trabajo Social. El colaborador es nuestra pieza clave para generar el cambio, para enmarcar el concepto de “Respeto e igualdad de oportunidades”, es allí donde la Trabajadora Social, encargada del área, cumple un rol importante como actor social, buscando el bienestar y equilibrio entre el colaborador y la empresa.Item Experiencia profesional con el adulto mayor en la Residencial Geriátrica "Divino Niño Jesús"(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-05-27) Rivera Davila, Julia Graciela Estrella; Ruiz Vargas, Gladys IsabelEl presente trabajo tiene como objetivo describir la experiencia profesional del Trabajador Social en el ámbito gerontológico, ya que en nuestro país la población adulta mayor se está incrementando considerablemente y se deben establecer planes específicos para este grupo poblacional. Desde el punto de vista de la salud, tenemos un adulto mayor vulnerable y frágil, debido a su edad y al historial de cada usuario, la fragilidad puede aumentar. El trabajo desarrollado en la residencia geriátrica “Divino Niño Jesús” durante el año 2019, lapso en el cual se llevó a cabo la evaluación de todos y cada uno de los residentes y sus familias utilizando la escala sociofamiliar de Gijón, herramienta muy utilizada y validada en el Perú para efectuar una valoración social, así mismo se utilizó el índice de Katz para determinar el grado de discapacidad y dependencia para el desarrollo de actividades básicas de vida diaria, de todos los adultos mayores usuarios de la residencia geriátrica, acorde a estas características se aplica el modelo metodológico de animación sociocultural la cual aplica un conjunto de técnicas sociales basadas en la pedagogía participativa, en base a este modelo metodológico se propone la implementación de talleres de ludoterapia, fomentando la participación familiar.Item Experiencia Profesional con niños en el Centro de ayuda ANIQUEM(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-05-23) Flores Figueroa, Lourdes Karim; Ruiz Vargas, Gladys IsabelEl presente trabajo de suficiencia académica denominada: “Experiencia Profesional con niños en el Centro de ayuda ANIQUEM”, tuvo como Objetivo: Difundir la vivencia del trabajador social en la recuperación de personas que han sufrido quemaduras en el 2020. Las quemaduras son perjuicios que comprometen los tejidos vivos, en base al accionar de variados agentes físicos (fuego, fluido, elemento ardiente, irradiación, fuerza eléctrica, frigidez), toxicòlogos (corrosivos) y biológicas, hecho que establece el tipo de lesión y la seriedad en su trascendencia, conforme la proporción del accionante y el tiempo que se estuvo bajo su manifestación. Este acontecimiento no solo pone en riesgo la vida, sino que de acontece a niños generando mayor preponderancia en la afectación de su desarrollo, así como quedar con resultados negativos que necesitan tiempo prolongado de tratamientos quirúrgicos complementarios, terapias físicas, psicológicas, apoyados todos ellos por el trabajo social. Entendiéndose el trabajo social como la asistencia directa fundada en el contacto personal, en la comprensión y soporte emocional a brindar a quienes pasan por el proceso de afrontamiento y recuperación, mediante la ayuda para aliviar sus circunstancias personales y familiares debido a los cambios sufridos, como consecuencia del accidente. Es por ello que utilizando el método descriptivo observacional en el desempeño profesional que realizo en la Asociación de Ayuda al niño quemado –ANIQUEM-, muestro la labor conjunta con el personal de salud referido al tema; buscando que más profesionales, personas e instituciones se solidaricen en brindar apoyo a este grupo vulnerable.Item Experiencia Profesional en el área de Bienestar Social en la empresa Euromotors S. A.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-02-17) Cuya Avalos, Angeles Milagritos; Ruiz Vargas, Gladys IsabelEl siguiente trabajo de experiencia profesional desarrollada en el área de Bienestar Social de la empresa Euromotors SA, tiene como finalidad informar a mayor detalle el quehacer profesional, labores y competencias del área de intervención profesional. El objetivo de la experiencia profesional realizada en el área de Bienestar Social de la empresa Euromotors SA es sistematizar los conocimientos y vivencias adquiridas, cabe señalar que para llevar a cabo el presente trabajo de experiencia profesional se tomó en cuenta información obtenida de investigaciones y trabajos referentes al bienestar social laboral, Trabajo Social, además de revisión documentaria del área de Bienestar Social de la empresa Euromotors SA. Euromotors S.A. es una empresa del rubro automotriz dedicada a la comercialización y servicios post venta de vehículos de alta gama. Actualmente es representante oficial de las marcas Porsche, Lamborghini, Bentley, Audi, Volkswagen, Seat y la línea de camiones International, Volkswagen y Dong Feng, teniendo 1086 trabajadores (personal operativo y administrativo) y más de 20 concesionarios y sedes a nivel nacional.Item Experiencia profesional en el área de Trabajo Social de la Universidad César Vallejo – Filial Ate(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-06-14) Serrano Basualdo, Daniela; Ruiz Vargas, Gladys IsabelEl presente trabajo tiene como objetivo describir la experiencia profesional lograda en la comunidad universitaria correspondiente al órgano de Bienestar Universitario de la Universidad César Vallejo – Filial Ate. Se ha empleado en esta unidad la importancia de la identificación de casos sociales que implica el nivel socioeconómico del estudiante universitario, que por diversos factores: salud, desempleo, familia disfuncional y/o problemas que perjudica de manera directa al estudiante, el trabajo empleado en esta experiencia profesional junto con un equipo multidisciplinario de las áreas de Bienestar Universitario, para el logro de mejora en el ámbito académico y reducir los niveles de deserción estudiantil. La asignación de Escala de Pensiones a cargo del área de Trabajo Social, según su procedimiento establecido bajo Resolución de Gerencia General se da de manera progresiva tanto pérdida o recuperación de ella, al cumplir las condiciones de su otorgamiento; bajo esta premisa la asignación de escala de pensiones se da también a través de evaluaciones socioeconómicas y/o salud, logrando generar en la comunidad estudiantil el soporte y apoyo para la continuidad académica. Esta experiencia profesional ha permitido el fortalecimiento de la carrera en Trabajo Social dado que se han empleado estrategias y procedimientos que enriquecen más aún nuestra labor profesional.Item Experiencia Profesional en el Sector Salud Frente a la Pandemia en la Red de Salud BEPECA de la DIRESA Callao(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-02-17) Ordoñez Farfán, Evelyn; Ruiz Vargas, Gladys IsabelLa atención de los usuarios en el Sector Salud debe ser con Calidad y Calidez, eso significa en satisfacer las necesidades del paciente, poder identificar las necesidades de salud y satisfacerlas de manera oportuna, con la calidez de un buen trato en cada etapa de la atención. Este trato va desde quienes atienden en la entrada hasta el servicio especializado requerido por el paciente. Se debe fomentar que en las Unidades Prestadoras de Servicios en Salud se proporcionen servicios de salud apropiados, efectivos, no discriminatorios y asequibles para todos. Por tal motivo necesitamos mejorar la calidad en la atención y que sea notoriamente percibida por nuestra población Chalaca y los ancianos, que conforman la población más vulnerable, brindando un buen servicio y propuestas para mejorar su calidad de vida. La calidad de vida de las personas mayores debe ser física, psicológica y socialmente independiente. Hay que mantener objetivos, que genera ilusiones, que es darles más vida a los años. Llevando un estilo de vida que le posibilite vivir con libertad, independencia y satisfacción.Item Experiencias de trabajo social en el área de bienestar social en tiempos de COVID-19 para rubro minero de la empresa ASC Outsourcing - Trujillo(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-05-23) Mayorga Martinez, Erin Jacqueline; Ruiz Vargas, Gladys IsabelEl presente trabajo profesional tiene como objetivo dar a conocer el sesgo, directriz, competencias y experiencias del Trabajador social en el Área de bienestar social en tiempos de COVID19 para rubro minero de la empresa ASC OUTSOURCING – TRUJILLO, frente a los nuevos cambios contextuales que redirigió la dinámica, creatividad y mediación del profesional de trabajo social de manera presencial y de contacto, a una intervención remota y en línea, prevaleciendo la misión de satisfacer las necesidades de los trabajadores ante estado de emergencia sanitaria del CORONAVIRUS en PERÚ. Ante los primeros brotes de contagio del virus, reinventarse e innovar fueron impulsos que desafiaron al trabajador social reformar su estructura de acción a fin de fidelizar la identidad, contribuir a la productividad y generar compromiso de los trabajadores. Por otro lado, la información y contenido pretende evidenciar la fuerza laboral y retos que enfrento el trabajador social en el Área de bienestar social en rubro minero ante la presente crisis de recursos y el colapso de los sistemas de salud. Las primeras acciones llevan a fortalecer y articular con los stakeholders como soporte al confinamiento y distanciamiento social. Frente al déficit, la organización privada asume desde sus recursos hacer frente a la estabilidad económica, familiar y socio responsable, desde una visión conjunta de sinergias y equipo multidisciplinario para su ejecución asertiva.Item Factores de riesgos delictivos de los adolescentes internados en el Centro de Atención Residencial “San Francisco de Asís” - INABIF, periodo 2018(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-07-24) Merge Fernandez, Erika Vanessa; Ruiz Vargas, Gladys IsabelLa presente investigación tiene por objetivo determinar los factores de riesgos delictivos que presentan los adolescentes internados en el Centro de Atención Residencial “San Francisco de Asís” - INABIF, periodo 2018. La investigación es de tipo descriptiva, de diseño no experimental-transversal y con un enfoque cuantitativo. La muestra fue intacta y estuvo conformada por 25 adolescentes internados en el CAR “San Francisco de Asís”, los cuales representan a la totalidad de la población. La técnica empleada fue la entrevista y el instrumento utilizado fue un Cuestionario, para evaluar los factores de riesgos delictivos en sus dimensiones individual, familiar y social. Entre los resultados encontrados se halló que la mayor proporción de los adolescentes internados corresponde a las edades entre los 12 y 14 años en un 52% y la mayoría de ellos proviene de familias desintegradas en un 84%. Estableciendo como conclusión que: Los factores de riesgos delictivos en los adolescentes internados en el CAR “San Francisco de Asís” del INABIF presenta un nivel alto, de allí que estos hayan sido más propensos a trasgredir la ley; incidiendo preponderadamente sobre ellos el factor familiar, como causa que los motivo a delinquir.Item Función preventiva y de control de la trabajadora social frente al Covid-19 en la Empresa Operaciones, Servicios y Sistemas S.R.L.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2021-09-11) Manrique García, Ivonne; Ruiz Vargas, Gladys IsabelEl presente informe tiene como objetivo describir las competencias profesionales adquiridas en la función preventiva y control que ejerce la trabajadora social frente al Covid-19 en la Empresa Operaciones, Servicios y Sistemas S.R.L., durante el periodo 2020. Este informe explica las principales funciones llevadas a cabo durante la experiencia profesional, así como las capacidades y competencias desarrolladas como parte del crecimiento profesional. La experiencia profesional dentro de la empresa, movilizo un conjunto de capacidades y habilidades cognitivas y técnicas, permitiendo un desenvolvimiento asertivo dentro del Área de Servicio Social. Como profesional de la carrera de trabajo social se pudo plasmar los fundamentos y principios teóricos y éticos, que constituyen una directriz para el buen desempeño laboral, buscando ante todo contribuir al bienestar de los colaboradores de la empresa, que frente a la situación pandémica que se vive han requerido del control, monitoreo y actividades preventivas para salvaguardar su salud. Las principales funciones dentro del Área de Servicio Social se enfocaron en gestionar los tramites en EsSalud para la atención inmediata del colaborador, promover campañas de salud periódica para descartar el virus, gestionar los descansos médicos, realizar el seguimiento y control de casos positivos y sospechosos de Covid-19, capacitar a los colaboradores sobre el cuidado que deben tener en el trabajo para evitar el virus, entre otros. Concluyendo que la intervención del TS en situaciones de crisis sanitaria coadyuva al bienestar integral de los colaboradores, tanto a nivel físico como emocional, velando por el cumplimiento y asignación de los beneficios sociales.Item Gestión de Bienestar Social para el Trabajador en la Empresa Retail Tiendas Por Departamento Ripley S.A – Tienda San Isidro(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2021-09-11) Estrella Ramírez, Fiorella Sophianni; Ruiz Vargas, Gladys IsabelEste trabajo tiene por objetivo detallar y presentar los programas y propuestas que se desarrollan en la empresa Tiendas por Departamento Ripley S.A – Tienda San Isidro, para todos nuestros colaboradores, contribuyendo con su bienestar biopsicosocial. Por ello es importante conocer los puestos de cada uno de ellos, quienes son un factor fundamental para el desarrollo de la organización. La población se ha conformado por 213 colaboradores, integrados por personal operativo, administrativo y gerencia de modalidad full y part time. Como técnicas de intervención se optó por utilizar una encuesta de satisfacción laboral en el área de Bienestar Social, método de la observación y testimonios. De los resultados se pudo obtener la satisfacción de los colaboradores con la gestión del área de Bienestar Social como agente de cambio a nivel laboral, social y familiar. Sobretodo el soporte y las herramientas brindadas por los Trabajadores Sociales de la organización, ya que desarrollamos un papel fundamental de mediación y abordaje de los acontecimientos para obtener, resultados de mayor desempeño, eficiencia, eficacia y productividad en cada uno de ellos de tal manera que los resultados en varios aspectos de la organización sean óptimos.Item Incidencia del abandono laboral en el personal operativo de la empresa Control Parking SAC(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2021-09-11) Vegas Tello, Carmen Rosa Emperatriz; Ruiz Vargas, Gladys IsabelEl presente trabajo de suficiencia profesional, tiene como objetivo principal conocer la incidencia del abandono laboral en el personal operativo de la empresa Control Parking SAC en el distrito de San Borja. La metodología, se basó en un estudio descriptivo, testimonios de los colaboradores de la empresa Control Parking SAC. Así mismo, las técnicas empleadas fueron un diseño teórico y la recolección documental a través de fuentes de la propia organización como: políticas institucionales, la dinámica de la Gerencia de Gestión del Talento y el plan, funciones y actividades del área de Bienestar Social. Las conclusiones afirmaron que el abandono laboral, es una acción que se presenta por parte de las organizaciones y trabajadores, las renuncias, despidos, la insatisfacción laboral y el bajo sueldo, según el contenido teórico expuesto; son las mayores referencias en cuanto a esta problemática. Así mismo, el programa de intervención, a través de sus actividades busca disminuir los casos de abandono laboral en el personal operario de la empresa Control Parking SAC.Item Inclusión laboral de las personas con discapacidad intelectual en la empresa Fosforera Peruana S.A(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2021-09-11) Oncihuay Pantoja, Cristina; Ruiz Vargas, Gladys IsabelEste trabajo aborda el tema de la Inclusión laboral de las personas con discapacidad intelectual en la empresa Fosforera Peruana con el objetivo de incorporar en su plantel a dichas personas el cual se conoce como población vulnerable, donde se va a integrar programas para sus habilidades sociales laborales. Contaremos con el apoyo de la Municipalidad Lima con el área de OMAPED y otras instituciones sin fines de lucro. La ley de la persona con discapacidad fue publicada en el 2012, el objetivo es establecer la promoción, protección y realización, en condición de igualdad de los derechos de la persona con discapacidad, promoviendo su desarrollo e integración plena y positiva en la vida política, económica, social, cultural y tecnológica. Actualmente vemos reflejado muchos prejuicios sociales en oposición a las personas con discapacidad es una población en riesgo porque no les permite que se incorporen en las empresas donde se pueden desarrollar y se ve afectado la vida social económica y cultural. La existencia de las personas con discapacidad intelectual en las empresas aporta un mejorar clima laboral, en la cual reconoce su esfuerzo que hacen para superar sus miedos y/o dificultades, a partir de una visión de equidad de oportunidades como de responsabilidad social, impulsando una buena gestión de talento. Esto nos lleva, a proponer programas y talleres para formar habilidades de autonomía y vida independiente, no solo en lo laboral sino también que puedan servir como espacios de desarrollo personal y social para empoderar sus derechos en igualdad de condiciones, acceder a un empleo y su autonomía económica.Item Intervención de bienestar social en tiempo de pandemia del Covid19 en los trabajadores de la empresa INDUSTRIAS JHOMERON S.A(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-07-24) Tapia Vargas, Judith Milagros; Ruiz Vargas, Gladys IsabelEl presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo dar a conocer la experiencia de la profesión obtenida, a través de la intervención del trabajador social en el bienestar de los trabajadores en tiempo de la pandemia del covid19, el impacto que tuvo en la empresa y las acciones, medidas de prevención realizadas para el bienestar de los trabajadores dentro de INDUSTRIAS JHOMERON S.A. La experiencia realizada dentro de la empresa se dio dentro de un equipo conformado por 130 trabajadores; 95% de género masculino y el 37% de género femenino, con edades que oscilan entre los 19 y 55 años. Este equipo, está comprendido por un 85% de obreros y un 15% de personal administrativo. El área en el cual se realizó la experiencia es el área de Recursos Humanos, encargada del bienestar y cuidado de los trabajadores en tiempo de la pandemia covid19, un área en la cual debe estar siempre enfocada en buscar el bienestar de cada persona que aporta en la empresa y que está conformada por un equipo de profesionales y personal operativo que contribuyen con su trabajo para cumplir los objetivos institucionales. Concluyendo entonces que es una experiencia en la cual requirió de mucho esfuerzo y dedicación por el tiempo que estábamos pasando de la pandemia covid19, realizar técnicas de la carrera, promover mis competencias intelectuales de la profesión. Ha sido una de las etapas importantes y gratificantes que he podido realizar y obtener.Item Intervención de la trabajadora social con las madres socias del Programa del Vaso de Leche de la Municipalidad Distrital de Suitucancha, provincia de Yauli(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-02-17) León Raymundo, Mariela Susan; Ruiz Vargas, Gladys IsabelEl presente trabajo de suficiencia profesional está dirigido a la experiencia con las madres socias del Vaso de Leche con ello analizar la gestión del Programa Vaso de Leche en la Municipalidad Distrital de Suitucancha, con miras a determinar su eficacia, los alcances obtenidos; así como proponer mejoras para empoderar a las madres socias del Programa Vaso de Leche. El Vaso de Leche es un programa asistencial está dirigido a mejorar la calidad de vida de la población con más alto riesgo nutricional, grupos empobrecidos asentados en las áreas rurales y urbano-marginales y también con el propósito de ayudarla a superar la inseguridad alimentaria en la que se encuentran los niños, niñas, mujeres gestantes, mujeres lactantes y ancianos. El Área Social, pues está enfocado en un grupo de la comunidad como son las madres que participan en un Programa Social, de quienes se busca conocer su grado de participación y autonomía alcanzado, que se evidencia en el empoderamiento en su rol como mujer. Así como también se busca diagnosticar el nivel de habilidades sociales que manejan para una asertiva interrelación. Para finalmente establecer relación en estos dos aspectos importantes: empoderamiento y habilidades sociales. Para finalmente con ello proponer talleres para el conocimiento del empoderamiento y habilidades sociales para mejorar sus relaciones interpersonales, su nivel de liderazgo, trabajo en equipo y ponerlo en práctica en el día a día.Item Intervención de la Trabajadora Social en el área de Bienestar Social con el personal asistencial y administrativo del Hospital de Emergencias Pediátricas - MINSA(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-03-09) Flores Valverde, Yajayra Ángela; Ruiz Vargas, Gladys IsabelEl trabajo está referido a la experiencia desarrollada, con los trabajadores del sector Salud, en el Área de Bienestar Social del Hospital de Emergencias Pediátricas en donde la intervención profesional del Trabajador Social en este campo es importante porque contribuye al desarrollo y bienestar del trabajador y su familia. Es en este marco de bienestar y relaciones interpersonales con satisfacción laboral en el cual debemos trabajar de forma solidaria para el lograr nuestros fines proyectados, El Trabajador Social a través de sus acciones velará por el cumplimiento de un clima laboral adecuado esto involucra la realización de gestiones en favor del trabajador a fin de que se beneficie con las prestaciones sociales y económicas a las que tiene derecho.Item Intervención de la Trabajadora Social en el área de Bienestar Social, Desarrollo Organizacional y Capacitación en la empresa ManpowerGroup Perú(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2021-09-18) Arango Velásquez, Chiara Solange; Ruiz Vargas, Gladys IsabelEl presente trabajo de investigación, se realiza en base a la experiencia profesional de la Trabajadora Social en la empresa ManpowerGroup, importante organización líder global en intermediación, tercerización, reclutamiento y selección de personal, posicionada en más de 80 países, en el Perú desde 1963 y relanzada en el año 1996 contando con operaciones a nivel nacional y unidades de negocio en Lima, Arequipa, Cusco, Moquegua, Cajamarca, Trujillo, Piura y Chiclayo. Este informe tiene como objetivo comprender la intervención de la trabajadora social dentro del área de bienestar social, desarrollo organizacional y capacitación en las regiones norte, centro y sur del Perú que se encuentran ubicadas las operaciones de ManpowerGroup, en base a las funciones designadas de acuerdo al perfil del puesto de trabajo y la práctica llevada en el día a día de las trabajadoras sociales distribuidas en las regiones mencionadas. En referencia a lo anteriormente mencionado, hemos identificado que nuestra intervención como trabajadores sociales hacia nuestros asociados juega un rol muy importante en la compañía, ya que, ManpowerGroup es una empresa fundada con la creencia de que sus negocios tienen la responsabilidad de contribuir de manera positiva en el cambio social, bajo el principio de que se es una empresa exitosa generando ganancias, como también, se es exitoso al ayudar a la sociedad generando empleos significativos y sustentables.Item Intervención de la trabajadora social en el área de la Unidad Local de Empadronamiento de la Municipalidad Provincial de Huaral(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2021-09-11) Sáenz Sánchez, Karen Ingrid; Ruiz Vargas, Gladys IsabelEl presente informe tiene el objetivo de describir las competencias profesionales alcanzadas a través de la experiencia profesional desarrollada en la Unidad Local de Empadronamiento (ULE) correspondiente a la Subgerencia de Desarrollo Social de la Municipalidad Provincial de Huaral. El servicio prestado en esta unidad de empadronamiento es de vital importancia para la identificación y categorización del nivel socioeconómico en que se encuentran las familias de la jurisdicción de Huaral, con el fin de poner a disposición de la Dirección de Operaciones de Focalización (DOF), que se encuentra bajo el ámbito del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, quien finalmente determina la inclusión dentro de los programas sociales a las personas y familias vulnerables. El recojo de información mediante las fichas y formularios de diagnóstico socioeconómico, la sistematización de la información, gestionar la atención a las solicitudes de clasificación realizados por los pobladores de la provincia, así como mantener actualizada la base de datos del Padrón General de Hogares, han sido las principales funciones desarrolladas desde el ámbito profesional de la carrera de trabajo social. Dicha experiencia profesional ha permitido el fortalecimiento de la carrera en trabajo social en base de los principios éticos, de equidad y justicia, para velar por los derechos de los grupos poblacionales que más lo necesitan y trasparentar la información para la adopción de decisiones pertinentes por parte de los organismos de gestión social del estado. Concluyendo que fue una experiencia satisfactoria que movilizo las competencias intelectuales y técnicas de la profesión.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »