Trabajo Social
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/5096
Browse
Browsing Trabajo Social by browse.metadata.advisor "Ruíz Vargas, Gladys Isabel"
Now showing 1 - 13 of 13
- Results Per Page
- Sort Options
Item Ausentismo laboral en los operarios del Centro de Distribución de la empresa Redondos S.A(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2021-09-29) Tumay Yarnold, Vanessa Stephany; Ruíz Vargas, Gladys IsabelEn la actualidad, el ausentismo laboral es considerado uno de los fenómenos más críticos dentro del mundo empresarial, dado que afecta la productividad, rentabilidad y clima laboral de las organizaciones. Innumerables investigaciones asocian el ausentismo con la satisfacción laboral, vinculada de manera muy directa a una actitud desfavorable del colaborador, por un trabajo monótono y repetitivo, por falta de políticas de promoción, daño en el clima laboral, situaciones indeseables con su línea de mando, malas condiciones de seguridad e higiene. En ese sentido, el presente estudio de investigación tiene por objetivos identificar y disminuir los niveles de ausentismo laboral en los operarios del Centro de Distribución de la empresa Redondos, ubicado en la Provincia Constitucional del Callao, a partir de una propuesta de intervención.Item Experiencia de la trabajadora social con el personal obrero y sus familiares del proyecto de Modernización de Refinería de Talara – COSAPI, Piura(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-03-09) Cerrón Espinoza, Andrea Joselyn; Ruíz Vargas, Gladys IsabelEl presente trabajo de suficiencia profesional titulada: Experiencia de la trabajadora social con los trabajadores obreros y sus familias del proyecto de Modernización de Refinería de Talara, ubicado en la ciudad de Talara, departamento de Piura. En la actualidad este tema es un factor social importante, debido a que este problema afecta significativamente a la producción de las empresas, si es que no se busca una conciliación entre las relaciones familiares y laborales estas pueden causar situaciones conflictivas, que tienen como consecuencia el bajo rendimiento de los trabajadores e inestabilidad laboral. La propuesta para este trabajo es la creación de una propuesta de intervención de fortalecimiento y participación familiar para trabajadores del proyecto de Modernización de Refinería de Talara, de esta manera, se busca vincular a las familias de los trabajadores en fortalecer y estrechar lazos entre ellos y sus familias, generando un impacto positivo y de responsabilidad en sus actividades laborales y familiares, y que el trabajador se sienta identificado y comprometido con la empresa para obtener un buen desempeño laboral.Item Factores del ausentismo laboral en los trabajadores operarios de una empresa del rubro outsourcing y su impacto en el desempeño laboral(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2021-09-26) Ñiquen Escobar, Rocío Patricia; Ruíz Vargas, Gladys IsabelEl ausentismo laboral en la actualidad se presenta por diversos factores que suele incidir negativamente en toda empresa, por ello la toma de decisiones es fundamental para contrarrestar este problema organizacional. El objetivo de esta investigación es identificar los factores que influyen en el ausentismo laboral en los trabajadores operarios de una empresa del rubro outsourcing y su impacto en el desempeño laboral. El estudio relata a la empresa, sus servicios y su planificación estratégica; así mismo, menciona las actividades de la Trabajadora Social del área de Bienestar Social, la cual elabora un programa de intervención que impacte en el ausentismo laboral. Conclusión, se afirmó que los factores causales del ausentismo laboral que impactan de manera negativa en el desempeño laboral según la base teórica de este trabajo, se deben a: causas médicas, la falta de motivación, la actitud de los trabajadores y la dinámica familiar.Item Gestión del área de Bienestar Social y su influencia en las condiciones de trabajo de los colaboradores de la construcción civil en la empresa BESCO SAC, Proyecto Altaluz – Callao 2021(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2021-09-27) Vásquez Rupay, María Janeth; Ruíz Vargas, Gladys IsabelLa construcción inicio desde la existencia de la humanidad, los homos sapiens neandertales en el cual empezó a protegerse del medio en que lo rodea. Transcurrió muchos años para que el hombre pueda habitar todos los espacios territoriales del mundo(continentes), así como también la transformación de su ingenio a desarrollar nuevos diseños, edificaciones y construcciones de estructuras más complejas con el tiempo. Al pasar el tiempo se instauraron las civilizaciones en donde las labores más grandes e importantes eran: la agricultura, la ganadería, así como la construcción de monumentos, viviendas entre ellos palacios y templos, que forman parte del desarrollo de la humanidad. En aquellos tiempos el esclavismo existía y no contaban con un apoyo de justicia, para los que trabajaban en obras ya sea grandes o pequeñas. Pero durante los avances del hombre el esclavismo fue cambiando ya que la humanidad creaba nuevos beneficios para proteger el bienestar del trabajador con las mejores condiciones laborales en la obra. Esta mentalidad de poder cambiar e innovar el grado de la satisfacción laboral constante a los trabajadores del rubro de la construcción civil, actualmente han surgido nuevas normativas, leyes, beneficios y herramientas que logren el objetivo del bienestar del trabajador de la empresa, así mismo la profesional de Trabajo Social amplía su saber de conocimientos y su práctica comenzando con el abordaje del individuo, la familia o grupo colectivo, donde se puntualice la participación del individuo como hombre y objeto de su propia sujeción.Item Intervención de la trabajadora social frente a la pandemia de Covid19, en la empresa ARIN S.A., 2021(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-03-09) Pinto Alvarado, Dayana Briggitte; Ruíz Vargas, Gladys IsabelEl presente trabajo de suficiencia profesional tiene el objetivo de describir las competencias profesionales alcanzadas a través de la experiencia profesional desarrollada en la Empresa Arin S.A., frente a la pandemia de Covid-19. El trabajo que se realiza en la empresa ARIN S.A., en tiempo de pandemia Covid19 es de vital importancia para el control y supervisión del cumplimiento del protocolo de Bioseguridad, que se encuentra bajo la disposición del Ministerio de Salud, y supervisión de SUNAFIL y el Municipio. La empresa ARIN, realizo una inversión para cumplir con la restricción tanto en la infraestructura y los equipamientos para la prevención de la enfermedad, evitando la exposición de virus contagiosos que podrían perjudicar la salud de los trabajadores, con el fin de poner a disposición las facilidades del caso a todos los trabajadores. Dicha experiencia profesional ha permitido nuevos retos en la carrera de trabajo social frente a una nueva realidad que todos los seres humanos deben adaptarse para poder seguir realizando sus labores remunerativas. Concluyendo que es una experiencia satisfactoria que movilizo las competencias y técnicas de la profesión, sin dejar de lado las acciones propias de bienestar social.Item Intervención del trabajador social ante las relaciones interpersonales desfavorables de los colaboradores de la empresa Limtek(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2021-09-26) Gan Benavente, Milagro de Jesús; Ruíz Vargas, Gladys IsabelEl presente trabajo de investigación, trata de reflejar las acciones del trabajador social ante las relaciones desfavorables que mantiene los colaboradores de la empresa Limtek; además de ello señalaremos cuáles son los factores que producen que las relaciones interpersonales no sean las adecuadas para una buena convivencia entre los colaboradores. Durante el desarrollo de la investigación también explicaremos la propuesta como Trabajo Social estamos planteando para mejorar la relación interpersonal de nuestros colaboradores, con el fin de satisfacer y mejorar el desempeño laboral.Item Intervención del trabajador social en las estrategias de prevención del COVID- 19 en la empresa SALESLAND INTERNACIONAL S.A.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2021-09-26) Monte Ibarra, Carmen Rosa; Ruíz Vargas, Gladys IsabelEl presente trabajo de investigación tiene como finalidad la mejora de estrategias de prevención del COVID 19 en la empresa SALESLAND S.A., debido que predominan un mayor ausentismo en el personal durante el periodo 2020. En nuestro país ha tenido un impacto desfavorable en la salud, economía y trabajo, para evitar su propagación del virus, se acató el aislamiento social obligatorio, ante esta situación en el transcurso de los meses se implementó el plan de reactivación económica, por lo que SALESLAND S.A. por ser una empresa en el rubro de ventas pertenecía a la Fase, es decir a fines del mes de iniciaría su reincorporación. La población está comprendida por 1500 colaboradores en la empresa SALESLAND S.A., ubicado en el distrito de San Isidro su oficina central en Perú, ya que cuenta adicionalmente oficinas en Chimbote, Chincha, Ica, Arequipa, Cajamarca, Chiclayo, Piura, Trujillo y Tumbes. Posterior a la reincorporación de los colaboradores en sus puntos de ventas, hubo un aumento de casos por COVID – 19, por lo que está gran preocupación en las estrategias de prevención en los colaboradores, así como la intervención de la trabajadora social ante esta problemática que afecta a todos hasta la fecha.Item La intervención del trabajo social en la incapacidad por enfermedad en los trabajadores de la empresa Hilandería de Algodón Peruano S.A, San Juan de Lurigancho-2021(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2021-09-26) Santamaría Alvarado, Cynthia Grethel; Ruíz Vargas, Gladys IsabelLa incapacidad por enfermedad, es una justificación médica otorgada al trabajador para que no pueda presentarse a su centro de labores, por un determinado período de tiempo. El objetivo principal de esta investigación es conocer la intervención del trabajo social en la incapacidad por enfermedad en los trabajadores de una empresa textil. Este estudio contiene un método descriptivo y correlacional, con un diseño no experimental y un enfoque netamente cualitativo. La muestra se basa en la cantidad de empleadores que se encuentran en descanso médico por enfermedad. Las técnicas utilizadas fueron: la entrevista y la observación y los instrumentos: reportes, informes sociales, visitas domiciliarias y subsidios. Conclusiones: Se llegó a la conclusión que el trabajo social articula su accionar con las incapacidades laborales, por la gestión administrativa que realiza. Así mismo, los programas de intervención lograron el propósito de brindar conocimiento a los trabajadores en base a riesgos laborales y ayudaron a incidir en la calidad de vida a través de buenos hábitos de bienestar físico, mental y nutricional.Item Intervención del Trabajo Social en la salud mental por el COVID-19 en los trabajadores administrativos bajo modalidad presencial en la Municipalidad de San Martín de Porres(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2021-09-11) Jesús Suarez, Claudia Elisa; Ruíz Vargas, Gladys IsabelEl presente estudio tiene como propósito general, describir la intervención del trabajo social en la salud mental por el COVID-19 en los trabajadores administrativos bajo modalidad presencial en una municipalidad, San Martín de Porres-2021. Así mismo, este trabajo de suficiencia profesional, cuenta con un marco institucional que plantea la información de la Municipalidad de San Martín de Porres y con un marco teórico que define el tema como las palabras claves. Las conclusiones presentaron que mediante la elaboración del programa de intervención tendrá como finalidad el disminuir los casos de ansiedad y estrés que padecen los trabajadores administrativos de la MDSMP, que laboran presencialmente, diseñando actividades de seguridad y salud laboral.Item Relaciones humanas y desempeño laboral del personal administrativo de la unidad de gestión educativa local Ugel-Huari-Ancash(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2021-09-29) Pantoja Jara, Elizabeth; Ruíz Vargas, Gladys IsabelEste trabajo de investigación, “Relaciones Humanas y Desempeño Laboral del Personal Administrativo de la Unidad de Gestión Educativa Local Huari-Ancash ”, se realizó con el objetivo de determinar la relación que existe entre relaciones humanas y el desempeño laboral del personal administrativo de la UGEL-Huari, donde también muestra el rol transcendental del trabajador social en el área de recursos humanos y bienestar social, se esfuerza por responder a las exigencias y perspectivas de los empleados con el fin de promover el desarrollo total del funcionario, la mejoría de su nivel de vida y sus familias, mediante el diseño e aplicación de actividades sociales y culturales, de calidad de vida y trabajo, educación y salud para mejorar la satisfacción de las personas, al igual que el sentido de pertenencia de los servidores públicos a sus entidades. Los resultados en los que se puede concluir es, que las relaciones humanas están significativamente relacionadas con el desempeño laboral. El trato en la relación humana está directamente relacionado con el desempeño laboral, a su vez se puede decir que la manera de tratar con los compañeros del equipo es indiferente, y la calidad del trabajo en términos de logro eventualmente se cumple. La comunicación en las relaciones humanas también está directamente relacionada con el desempeño laboral, puesto que un grupo de administrativos manifestaron la frecuencia de comunicación en el espacio laboral es con compañeros de trabajo y en ocasiones se logra cumplir los objetivos en común.Item Rol de la trabajadora social para el aseguramiento de las condiciones de vida laboral en los trabajadores de la Inmobiliaria Siglo 2000 S.A.C., frente al Covid-19(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2021-09-27) Ibañez Purizaga, Jeannette Diana; Ruíz Vargas, Gladys IsabelEl presente informe tiene como objetivo describir el rol de la trabajadora social y las competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia profesional desarrollada en la Inmobiliaria Siglo 2000 S.A.C., la cual representa un enriquecimiento profesional. La experiencia profesional llevada a cabo en la Inmobiliaria Siglo 2000 S.A.C., se enfocó en lograr el bienestar y la mejora de la calidad de vida de los trabajadores de la empresa, atendiendo a las necesidades que presentaban frente a la amenaza y peligro del Covid-19. A partir de eso se establecieron y fortalecieron programas que coadyuven a garantizar adecuadas condiciones de vida laboral, para dicho fin se coordinó e integró esfuerzos con profesionales del área de recursos humanos a fin de asegurar condiciones favorables. Las principales actividades a cargo del área de trabajo social estuvieron centradas en gestionar la evaluación de la salud a través del despistaje del virus del Covid-19, otorgar los descansos médicos, realizar el monitoreo y control de casos positivos u sospechosos, gestionar los subsidios ante EsSalud, capacitar a los trabajadores sobre el cuidado y protección de su salud. Concluyendo que el rol de la trabajadora social frente a la pandemia del Covid-19 es de suma importancia al coadyuvar al bienestar integral de los colaboradores, tanto a nivel individual como familiar, velando por la protección y asignación de los beneficios sociales.Item La satisfacción laboral en los colaboradores administrativos de la empresa San Fernando S.A(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2021-09-11) Alva Soto, Jhosselyn Mabel; Ruíz Vargas, Gladys IsabelHoy en día el factor humano es uno de los componentes principales de las organizaciones ya que en ello habita el conocimiento y la creatividad, dando como consecuencia empresas u organizaciones de éxito, considerando a su personal como fuente fundamental de competitividad, por ende, las empresas que buscan llegar al éxito tienen necesidad de adquirir y contar en todo momento con el personal más competitivo, animado y calificado posible. El presente estudio, tuvo como objetivo determinar la satisfacción laboral de los colaboradores administrativos de la empresa San Fernando S.A que se dedican a la producción y venta de alimentos. Este trabajo de suficiencia profesional, es descriptivo porque relata hechos. Así mismo la empresa está conformada actualmente por 3964 colaboradores, de los cuales 450 son administrativos de diferentes áreas quienes conforman la oficina principal ubicada en el distrito de Surquillo, pero que dada la coyuntura actual del covid -19 se encuentran realizando teletrabajo. Se concluyó que, los colaboradores administrativos de la empresa San Fernando S.A; sienten satisfacción laboral, a causa de las actividades ejecutadas por el área de Bienestar Social, debido al plan anual y a las actividades de los programas de intervención que están focalizados en diferentes sectores.Item Trabajo Social en Gobiernos Locales. Experiencia con Comerciantes Ambulantes en la Jurisdicción de la Municipalidad Distrital de Ventanilla(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-03-09) Cerna Chorres, Xiomara Jussaura; Ruíz Vargas, Gladys IsabelEl presente estudio se basa en la experiencia de la labor profesional de una trabajadora social con una problemática social muy marcada en el Perú, como es el comercio ambulatorio informal en un gobierno local, es un sector de la población con escasos recursos económicos el cual esta situación los obliga a salir a las calles y hacer uso de la vía pública con la finalidad de generar ingresos económicos que les permita subsistir. Es un trabajo de corte descriptivo ya que explica la intervención de la trabajadora social y el equipo de trabajo, para que los comerciantes ambulantes puedan ubicarse en un Espacio Público Regulado-EPR y a su vez puedan acceder a la Autorización Municipal Temporal de Comercio Ambulatorio, disminuyendo así la informalidad. La Municipalidad de Ventanilla se divide en varias gerencias, dentro de la Gerencia de Desarrollo económico - Sub Gerencia de Promoción Empresarial se encuentra el programa de Formalización del Comercio Ambulatorio, basado en el ordenamiento y recuperación de la vía pública; de acuerdo a la Ordenanza Municipal N° 010-2019/MDV que regula el proceso de ordenamiento y fiscalización del comercio ambulatorio del Distrito de Ventanilla, se requiere la intervención de una profesional de la carrera de Trabajo Social para evaluar la situación social y económica de los comerciantes ambulantes, cuyo objetivo es sustentar la expedición de la Autorización Municipal Temporal correspondiente.