Turismo y Hotelería
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/4877
Browse
Browsing Turismo y Hotelería by browse.metadata.advisor "Chicoma Maldonado, María Fanny"
Now showing 1 - 5 of 5
- Results Per Page
- Sort Options
Item El clima laboral y su influencia en el desempeño de los colaboradores del hotel Lima Wasi(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-03-11) Bazán Torres, Omar Bernardo; Chicoma Maldonado, María FannyEl presente trabajo se ha realizado con la finalidad de evaluar “El clima laboral y su influencia en el desempeño de los colaboradores del Hotel Lima Wasi” en donde analizaremos como influye en el colaborador y cómo afecta a la productividad de la empresa hotelera; demostrando que el clima laboral influye en la satisfacción del trabajador. En el Capítulo I, veremos la descripción del Hotel Lima Wasi, el producto o servicio que brinda y su ubicación geográfica, así como el personal que labora, mientras que en el Capítulo II desarrollaremos la descripción de funciones; seguidamente en el Capítulo III se profundizará sobre el clima laboral y su influencia en el desempeño de los colaboradores del Hotel Lima Wasi, realizando la descripción, teoría y análisis de la problemática planteada; por lo que, en el Capítulo IV se desarrollarán alternativas de solución, su evaluación, implementación, costo y evaluación de factibilidad, ya que se ha detectado problemas de comunicación entre las áreas, falta de motivación y capacitaciones a los trabajadores, que afectan el desempeño de sus colaboradores y por ende la calidad del servicio. Finalmente, veremos las conclusiones y recomendaciones que se han obtenido producto de la evaluación y desarrollo de la problemática planteada.Item Implementación de manual de servicios para mejorar el servicio al cliente en el albergue turístico Hacienda Herrera-Puerto Maldonado, 2023(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-03-20) Jaquegua Sullca, Anabel; Chicoma Maldonado, María FannyLa presente investigación tuvo como objetivo principal Implementar un manual de servicios y protocolos para mejorar el servicio al cliente en el albergue turístico Hacienda Herrera en Puerto Maldonado, 2023. La metodología fue de tipo cuantitativo, nivel descriptivo y de diseño no experimental, transversal. Para el recojo de información se utilizó una población de clientes (19) y otra de trabajadores (12), para aplicar bajo la técnica de encuesta, los instrumentos que contienen cada uno un cuestionario de preguntas. El servicio al cliente constituye el eje principal para cualquier actividad empresarial y sobre todo que en tiempos donde se reconoce que la calidad del servicio genera desarrollo y atrae al cliente, es importante que los trabajadores de este sector deban mantenerse debidamente preparados para brindar una grata experiencia a los clientes, propósito que en el Albergue Turístico “Hacienda Herrera de Puerto Maldonado” se ha planteado. Como resultados de los colaboradores se determinó que el 41,7% se sienten identificados con su empresa; el 36,4% a veces se enfoca en que los servicios del albergue funciones con rapidez. En resultados de los huéspedes, el 47,4% considera que a veces percibe en los empleados disposición de servicio; considera también que el 42,1% de los empleados les falta capacitación y es por eso que no son constantes. Como conclusiones, es necesario la implementación de un manual de servicio al cliente, como herramienta de gestión estratégica para consulta permanente y mantener un alto nivel de servicio.Item La Influencia de las Redes Sociales en el desarrollo económico y promoción de las agencias de viajes caso: Perú Clase A(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-08-08) Jiménez Verde de Diaz, Azucena Maribel; Chicoma Maldonado, María FannyLas redes sociales en turismo han destacado en los últimos 20 años, cada vez el público se ha apoderado de las mismas para dar solución a sus necesidades de forma rápida eficaz y confiable.El sector turismo no es ajeno a esta situación y cada vez la forma tradicional de vender productos turísticos se han transformado según las necesidades del cliente. En el capítulo I se expone el Marco Teórico proporcionando los fundamentos conceptuales y antecedentes claves que respaldan la investigación sobre como las redes sociales pueden influir en el desarrollo de la agencia de viaje;mientras que en el capítulo II se centra en cómo mejorar la visibilidad de la agencia en las redes sociales y el fortalecimiento de la relación entre la agencia y los colaboradores, además en el capítulo III, se justifica la investigación explicando su relevancia para la agencia, en términos de crecimiento en el entorno digital y la interacción con su equipo de trabajo, etallaremos en el capítulo IV la formulación del diseño de la investigación, estableciendo objetivos claros, la metodología y el instrumento que se desarrolla.Finalmente, en el capítulo V, se evalúa la prueba del diseño donde se implementan las estrategias propuestas y se analizan los resultados obtenidos para afianzar si las estrategias planteadas llegaron al objetivo del trabajo.Item La reapertura del museo histórico gráfico del diario El Comercio para su preservación como Patrimonio cultural de Lima(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-07-09) Piña Rondón, William Roberto; Chicoma Maldonado, María FannyEl presente estudio analiza la reapertura y preservación del Museo Histórico Gráfico del Diario El Comercio, un espacio clave en la conservación del legado periodístico del Perú. A lo largo de sus más de 185 años de historia, El Comercio ha sido testigo y protagonista de los principales acontecimientos del país, lo que hace de su museo un patrimonio cultural invaluable. Es por ello que en este trabajo veremos en el capítulo I el Marco Teórico donde se detalla conceptos referidos al tema de estudio; en el capítulo II se hará el planteamiento del problema, ante el desafío que enfrenta el museo para su reapertura a causa de la eliminación de áreas y reducción de personal sumado a la pandemia y el creciente desarrollo de los medios digitales y redes sociales, mientras que en el capítulo III se justifica el presente estudio de la reapertura del Museo Histórico Gráfico del Comercio viendo los beneficios y contribuciones que éste conlleva para la sociedad, cultura y responsabilidad social en el campo educativo es por ello que en el capítulo IV hacemos la formulación del diseño, usando las entrevistas como método cualitativo de obtener opiniones y experiencias personales; el capítulo V se verá el resultado de las entrevistas utilizadas para obtener información que finalmente nos llevara a las conclusiones y recomendaciones.Item El turismo vivencial como base del desarrollo sostenible del Caserío 11 de Agosto - Ucayali(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-04-03) Casas Reátegui, Rubi; Chicoma Maldonado, María FannyEl presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo proponer el turismo vivencial como base para el desarrollo sostenible del caserío 11 de agosto, en el Distrito de Yarinacocha, Provincia de Coronel Portillo, Región Ucayali; entre los principales problemas tenemos la escasa oferta de atractivos turísticos, los conocimientos y el apoyo por parte de las autoridades, lo cual limita el desarrollo de esta comunidad. la investigación es de tipo descriptiva, la muestra estuvo conformada por 30 pobladores, el instrumento utilizado fue la encuesta que estuvo constituido por 10 preguntas, el cual permitió conocer la percepción de la población, el trabajo se desarrolló en el mes de noviembre del año 2023. En la etapa de campo se pudo apreciar que el Caserío cuenta con recursos naturales para poder desarrollar actividades de turismo, así mismo, ellos refieren la necesidad que tienen de ser capacitados para poder seguir enriqueciéndose como comunidad. Como autora de la presente investigación dedicada al rubro del turismo, deseo generar un camino hacia el desarrollo y organización de la actividad turística sostenible en el sector rural, lo cual ayudara a la mejora de la calidad de vida de estas poblaciones. En conclusión, de acuerdo a los resultados obtenidos el 100% población considera que el turismo vivencial si debe ser considerada como una alternativa de desarrollo sostenible para el Caserío 11 de agosto.