Maestría en Derecho Civil y Comercial
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/4760
Browse
Browsing Maestría en Derecho Civil y Comercial by browse.metadata.advisor "Quevedo Pereira, Gaston Jorge"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item El copropietario frente a la prescripción adquisitiva de dominio en la consolidación de la propiedad(2021-06-08) Aucaruri Mena, Paulo Cesar; Quevedo Pereira, Gaston JorgeEl objetivo del estudio es analizar en qué medida la prescripción adquisitiva de dominio se relaciona con la copropiedad. El diseño de la investigación corresponde a una investigación no experimental, nivel de estudio correlacional ya se analiza relaciones entre dos variables. Método ex pos facto ya que analiza el estudio pasado el hecho. La muestra de estudio estuvo conformada por 105 personas, y la selección es intencional. Para el desarrollo de la presente investigación se aplicaron encuestas, fichaje de recolección de datos y de resumen y análisis documental respecto de la doctrina a considerar en la presente investigación, así como la normativa relacionada con el tema materia de investigación. Para el análisis de datos se utilizó el programa SPSS versión 25. Entre los resultados se destaca que la mayoría de los encuestados considera que la copropiedad puede y debe estar sujeta a la prescripción adquisitiva en favor de uno de los copropietarios llegando el porcentaje al 81%. Además, el copropietario pueda demandar la prescripción adquisitiva de dominio con la finalidad de reafirmar o consolidar su propiedad, ello siempre y cuando no se encuentre la presencia del copropietario, es decir solo se dé la presencia de uno de los copropietarios, por tanto, estaríamos ante la toma de propiedad total. Entre las conclusiones, se destaca la evidencia estadística que la prescripción adquisitiva de dominio se relaciona en forma directa con la copropiedad, lo mismo sucede con la posesión pública, posesión pacífica y derecho de propiedad.Item Mecanismos alternativos de solución de conflictos en los procesos judiciales en los Juzgados Civiles de la Corte Superior de Justicia de Lima(2020-09-01) Celadita Ruiz, Teodoro Francisco; Quevedo Pereira, Gaston JorgeLa presente tesis, nos aboca a tratar un tema que ha ido adquiriendo mayor interés e importancia en las últimas décadas, se trata sobre la importancia de los Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos, el cual claramente hemos podido denotar, que a nivel de derecho procesal, y por razones obvias es de pleno conocimiento de los letrados, y algunos profesionales; pero no es conocido para la sociedad propiamente, y su falta de conocimiento, conlleva a que no inicien acciones legales para proteger sus pretensiones o patrimonios, o de protegerlos, recurren a las vías jurisdiccionales ordinarias, teniendo otras opciones previas, que podrían conllevar a economizar tiempo y dinero. El estudio tiene como objetivo determinar la relación de los mecanismos alternativos de solución de conflictos con la disminución de los procesos judiciales en los Juzgados Civiles de la Corte Superior de Justicia de Lima. El estudio es de tipo aplicada, de nivel asociativo y corresponde a un diseño correlacional en razón a que estas tienen como objetivo describir la relación entre las variables. La muestra estuvo conformada 45 personas que eran jueces civiles, especialistas y asistentes Judiciales de los Juzgados Civiles de la Corte Superior de Justicia de Lima. Se trabajó con un cuestionario estructurado, que fue validado previamente por tres expertos. Para el análisis de datos se utilizó el programa SPSS versión 25. Entre los resultados más resaltantes se encontró que la negociación, mediación, conciliación y arbitraje como mecanismos alternativos de solución de conflictos se relacionaron directamente en la disminución de los procesos judiciales, siendo los resultados estadísticamente significativos (p<0.05). Se concluyó que los mecanismos alternativos de solución de conflictos se relacionaron con la disminución de los procesos judiciales en los Juzgados Civiles de la Corte Superior de Justicia de Lima.