Maestria
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/4756
Browse
Browsing Maestria by browse.metadata.advisor "Aliaga Lodtmann, Cluber Fernando"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item La figura del vicepresidente de la República y la gobernabilidad en el Perú al 2018(2021-02-05) Marill del Águila, Luz Marina; Aliaga Lodtmann, Cluber FernandoEl trabajo de investigación tuvo como objetivo “Determinar la relación que existe entre la figura del vicepresidente de la república y la gobernabilidad en el Perú el 2018”. Desde el punto de vista metodológico, la investigación fue aplicada, no experimental y de nivel descriptivo. La población del estudio estuvo conformada por los 7 millones 283,679 los ciudadanos peruanos que integran la población de electores hábiles de Lima Metropolitana para el año 2018, según cifras de la ONPE. La muestra, estuvo conformada por 384 personas, obtenidas mediante la fórmula del muestreo aleatorio simple para estimar proporciones. Se procedió a analizar los resultados, luego se realizó la contrastación de hipótesis mediante la prueba estadística Ji cuadrado, debido a que las variables de estudio son cualitativas. La investigación practicada arribó a la conclusión de que existió relación significativa entre la figura del vicepresidente de la república y la gobernabilidad en el Perú el 2018.Item Penalización del aborto y el derecho a la vida de la madre adolescente y el neonato en el distrito de Huancayo(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2019-01-30) Peña Hinostroza, Martha Isdaura; Aliaga Lodtmann, Cluber FernandoActualmente el aborto en el Perú y en la Región Junín es ilegal salvo en caso de amenaza a la vida o salud de la madre adolescente. La pena para una mujer que consiente un aborto puede ser de hasta dos años de prisión, pero esto no sucede en la práctica, ya que no existe ni ha existido ningún caso de mujer alguna que haya sido encarcelada por abortar. La pena para una persona que realiza un aborto inducido ilegal puede ser de uno a cinco años de prisión. El objetivo general del trabajo de investigación fue: Demostrar la relación que existe entre la penalización del aborto y el derecho a la vida de la madre adolescente y el neonato en el distrito de Huancayo, 2017.Item Razonamiento abductivo y motivación de resoluciones judiciales(2020-10-08) Vásquez Zapata, César Daniel; Aliaga Lodtmann, Cluber FernandoLa presente tesis tiene como objetivo determinar la relación entre el razonamiento abductivo y la motivación de las resoluciones judiciales realizadas por la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema del Perú, entre los años 2013 y 2017. Esta investigación se efectuó entre los años 2017 y 2019, se ocupa principalmente de la influencia del razonamiento abductivo en la labor del juez al momento de la decisión en una sentencia y al momento de su revisión por parte de la Corte Suprema en los recursos de nulidad y casación entre los años mencionados. De acuerdo con la ley procesal, la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema realiza en este recurso un análisis de la logicidad del razonamiento que se encuentra en la resolución recurrida. En caso de que esta máxima instancia considere que no ha habido un correcto razonamiento en la decisión judicial, se resolverá su nulidad. El objetivo de nuestra investigación, justamente, se centró en investigar si estos razonamientos validados por el máximo ente rector de la justicia en nuestro país son de naturaleza abductiva. El enfoque de la investigación abarca tanto aspectos cualitativos como cuantitativos, ya que recoge los datos proporcionados por las mismas resoluciones judiciales que han sido sometidas a análisis por la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema en los recursos de nulidad y casación, los que se someten a un análisis estadístico para arribar a las conclusiones de manera lógica. Asimismo, su diseño fue no experimental - transversal, ya que se realizó luego de emitidas las sentencias entre los años 2013 – 2017. La población es de 25 sentencias que se elevaron a la Corte Suprema vía recurso de nulidad y casación en las cuales se cuestionaba la motivación de la resolución recurrida. La muestra fue del total de esas resoluciones recurridas. Se utilizaron como técnica el análisis documental de las sentencias y, para ello, se empleó una hoja de análisis documental con preguntas precisas que permitían identificar la presencia de cada uno de los indicadores. Esta investigación es de nivel aplicado y del tipo descriptivo – correlacional. Al final de la investigación, se pudo confirmar nuestras hipótesis plantedas con lo cual se ha confirmado que existe una relación directa entre el razonamiento abductivo y la motivación de las resoluciones judiciales en las sentencias que han sido revisadas por la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema; por lo tanto, se infiere que la abducción es un tipo de razonamiento que es aceptado para justificar las decisiones judiciales a pesar de no ser tan excato y contundente argumentativamente como el método deductivo. En el mismo sentido, las hipótesis específicas han sido corroboradas de acuerdo a cada indicador establecido para motivación de resoluciones judiciales, los cuales han sido los siguientes: datos objetivos formales (normas, jurisprudencia, doctrina de acuerdos plenarios y máximas de la experiencia) y datos objetivos materiales (medios de prueba legales, pruebas preconstituidas, pruebas anticipadas y pruebas indiciarias), los cuales, al verificarse, han determinado la existencia de una relación directa entre el razonamiento abductivo y la motivación de las resoluciones recurridas.