Razonamiento abductivo y motivación de resoluciones judiciales
Date
2020-10-08
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
La presente tesis tiene como objetivo determinar la relación entre el razonamiento
abductivo y la motivación de las resoluciones judiciales realizadas por la Sala Penal
Permanente de la Corte Suprema del Perú, entre los años 2013 y 2017. Esta investigación
se efectuó entre los años 2017 y 2019, se ocupa principalmente de la influencia del
razonamiento abductivo en la labor del juez al momento de la decisión en una sentencia
y al momento de su revisión por parte de la Corte Suprema en los recursos de nulidad y
casación entre los años mencionados.
De acuerdo con la ley procesal, la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema realiza
en este recurso un análisis de la logicidad del razonamiento que se encuentra en la
resolución recurrida. En caso de que esta máxima instancia considere que no ha habido
un correcto razonamiento en la decisión judicial, se resolverá su nulidad. El objetivo de
nuestra investigación, justamente, se centró en investigar si estos razonamientos
validados por el máximo ente rector de la justicia en nuestro país son de naturaleza
abductiva.
El enfoque de la investigación abarca tanto aspectos cualitativos como cuantitativos,
ya que recoge los datos proporcionados por las mismas resoluciones judiciales que han
sido sometidas a análisis por la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema en los
recursos de nulidad y casación, los que se someten a un análisis estadístico para arribar a
las conclusiones de manera lógica. Asimismo, su diseño fue no experimental -
transversal, ya que se realizó luego de emitidas las sentencias entre los años 2013 – 2017.
La población es de 25 sentencias que se elevaron a la Corte Suprema vía recurso de
nulidad y casación en las cuales se cuestionaba la motivación de la resolución recurrida.
La muestra fue del total de esas resoluciones recurridas. Se utilizaron como técnica el
análisis documental de las sentencias y, para ello, se empleó una hoja de análisis
documental con preguntas precisas que permitían identificar la presencia de cada uno de
los indicadores. Esta investigación es de nivel aplicado y del tipo descriptivo –
correlacional.
Al final de la investigación, se pudo confirmar nuestras hipótesis plantedas con lo cual
se ha confirmado que existe una relación directa entre el razonamiento abductivo y la
motivación de las resoluciones judiciales en las sentencias que han sido revisadas por la
Sala Penal Permanente de la Corte Suprema; por lo tanto, se infiere que la abducción es
un tipo de razonamiento que es aceptado para justificar las decisiones judiciales a pesar
de no ser tan excato y contundente argumentativamente como el método deductivo.
En el mismo sentido, las hipótesis específicas han sido corroboradas de acuerdo a cada
indicador establecido para motivación de resoluciones judiciales, los cuales han sido los
siguientes: datos objetivos formales (normas, jurisprudencia, doctrina de acuerdos
plenarios y máximas de la experiencia) y datos objetivos materiales (medios de prueba
legales, pruebas preconstituidas, pruebas anticipadas y pruebas indiciarias), los cuales, al
verificarse, han determinado la existencia de una relación directa entre el razonamiento
abductivo y la motivación de las resoluciones recurridas.
Description
Keywords
Razonamiento abductivo, motivación de resoluciones judiciales, datos objetivos formales, datos objetivos materiales