Psicología
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/4894
Browse
Browsing Psicología by browse.metadata.advisor "Camarena Jorge, Ethel Ricardina"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Ansiedad Estado - rasgo en pacientes hipertensos que acuden a consulta externa en un Hospital General 2018(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2019-06-20) Lara Orbegoso, Jackelinne; Camarena Jorge, Ethel RicardinaEl objetivo de la presente investigación reporta los resultados de los niveles de ansiedad Estado – Rasgo de los pacientes hipertensos que acuden a consulta de cardiología en un hospital nacional de Lima. El estudio es una investigación de tipo descriptiva y el diseño utilizado fue descriptivo, transversal. La muestra es de 100 pacientes se les administro. El inventario de ansiedad Estado –Rasgo Con respecto a los resultados se ha encontrado que de acuerdo a la ansiedad estado un 25% de los pacientes hipertensos presenta un nivel de ansiedad estado alto. En relación a la ansiedad rasgo un 23% de los pacientes presenta un nivel de ansiedad rasgo alto. En relación de la presencia de ansiedad de acuerdo al sexo las mujeres presentan un 30% de ansiedad estado alto, asimismo un 25 % de ansiedad rasgo alto. Con respecto a los varones presentan un 50% de ansiedad estado alto, asimismo un 33% de ansiedad rasgo alto. Con respecto a la presencia de ansiedad y el tiempo de enfermedad, en la ansiedad estado en los pacientes que tienen de un año hasta 5 años de enfermedad, un 15% presentan un nivel alto de ansiedad. Los pacientes que tienen más de 5 años de enfermedad un 24% presenta un nivel alto de ansiedad. En relación a la ansiedad rasgo, los que tienen de un año hasta 5 años de enfermedad un 14% presenta un nivel alto, mientras que los que tienen más de 5 años de enfermedad presentan un 31% de ansiedad alto. De acuerdo a los resultados observamos que los niveles de ansiedad estado en todas las variables estudiadas se presenta más significativa, ello nos da a entender que los pacientes perciben la situación de inicio o desarrollo de la enfermedad, como una situación amenazante, ya que por ser una enfermedad crónica y la presencia de modificaciones en los hábitos alimenticios y estado de vida le genera mayor presencia de ansiedad.