Ingeniería de Sistemas y Cómputo
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/5049
Browse
Browsing Ingeniería de Sistemas y Cómputo by browse.metadata.advisor "Hilario Falcon, Francisco Manuel"
Now showing 1 - 7 of 7
- Results Per Page
- Sort Options
Item Aplicación Móvil para el Registro de Asistencia de Usuarios que realizan Teletrabajo en Soluciones Alimenticias S.A.C.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-03-17) Salinas Rodríguez, Julio Cesar; Hilario Falcon, Francisco ManuelEl presente trabajo describe el diseño, desarrollo e implementación de una aplicación móvil denominada "SOALSAC Asistencia", creada para registrar la asistencia de empleados que realizan teletrabajo. La aplicación utiliza el framework Flutter para el desarrollo multiplataforma y Firebase como base de datos en la nube para almacenar de manera segura los registros de asistencia. Una de las características distintivas de esta aplicación es la integración de funcionalidades de geolocalización, que permite verificar la ubicación del usuario al momento de registrar su entrada o salida, garantizando así la autenticidad de los datos. Este proyecto incluye un análisis detallado de las necesidades, la arquitectura de la solución, el proceso de desarrollo, y los resultados de las pruebas de usabilidad realizadas para asegurar la eficiencia y efectividad de la aplicación.Item Diseño, desarrollo e implementación de un sistema domótico para el control integrado y remoto de los sistemas de seguridad electrónica en la empresa Calen Technology SAC, Lima-Perú.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-03-17) Jiménez Figueroa, Alfredo; Hilario Falcon, Francisco ManuelLa empresa Clean Technology SAC, dedicada a brindar servicios de consultoría ambiental, ingeniería y supervisión, en los sectores de industria, producción, vivienda, transporte, minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, tiene sus oficinas administrativas en la ciudad de Lima, y cuenta con los siguientes sistemas de seguridad electrónica: alarma antirrobo, alarma contra incendio, cerco eléctrico, control de acceso y cámaras de videovigilancia; los cuales requieren la presencia física de un operador para poder ser controlados, por lo que en muchas ocasiones genera situaciones incómodas y problemáticas. El propósito de este proyecto es prescindir de un operador “in situ” que controle dichos sistemas; por lo que se propone realizar la implementación de un sistema domótico para controlar de forma remota esos sistemas de seguridad desde cualquier parte del mundo, mediante el desarrollo de una aplicación móvil que será instalada en el smartphone del operador y hardware con tecnología Arduino y circuitos electrónicos montados en un gabinete central, que será instalado en las oficinas de la empresa, lo que permitirá la interconexión con los sistemas de seguridad existentes. Los resultados de las pruebas demuestran que el sistema propuesto simplifica la interacción con los sistemas de seguridad de la empresa y cumple eficazmente con los objetivos planteados.Item Disponibilidad de datos para trabajo remoto empresa Arteco: actualizando la infraestructura de Red a Cat 6 para implementación de cloud y optimizar la accesibilidad en tiempos de Covid-19(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-07-09) Medianero Huari, Daniel; Hilario Falcon, Francisco ManuelSe propuso una actualización de la arquitectura de red de datos para mejorar la disponibilidad y escalabilidad de la información, permitiendo su acceso remoto. Ante la necesidad de resolver problemas de accesibilidad surgidos por la pandemia, se optó por reestructurar la infraestructura tecnológica de la empresa. Se identificaron varios aspectos a abordar, como aumentar la velocidad de internet mediante fibra óptica, actualizar el cableado a categoría 6, y reemplazar los equipos obsoletos, como los switches de capa 2. Además, se observó que la infraestructura actual no era suficiente para cubrir la demanda de procesamiento al duplicarse la cantidad de usuarios. En respuesta, se planificó la implementación de switches de capa 3 gigabit, un equipo servidor adicional para equilibrar la carga de procesamiento, y un servidor NAS de almacenamiento para permitir el acceso remoto colaborativo a la información de la empresa.Item Implementación de un Plan piloto en la entidad estatal para la migración del protocolo de internet IPv4 a IPv6 a nivel nacional.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-03-19) Dávila Delgado, Juan Adolfo; Hilario Falcon, Francisco ManuelLa migración hacia IPv6 es un proceso que ha comenzado promoviendo en diferentes países a través de las entidades gubernamentales delegados del tema, y nuestro país no está al margen. Para llevarlo a cabo exitosamente se crean políticas y normas adecuadas para que las entidades públicas involucradas realicen el proceso de transición con un mínimo de impacto en la operación de sus sistemas TIC y en un tiempo moderado. En los últimos años ha surgido un gran incremento de dispositivos (computadores personales, laptops, celulares, ups, entre otros conectados a Internet y aparición de redes móviles, esto ha hecho que poco a poco se agote el espacio de direccionamiento IPv4) ocasionado que disminuyan las direcciones IP. Es por ello, que la IP versión 6 (IPv6), ha sido elaborada fundamentalmente para solucionar el problema indicado, ya que incorpora perfeccionar seguridad, eficiencia, servicio, tráfico multicast y movilidad, por mencionar. No se puede exigir a las empresas y organizaciones a que dejen sus sistemas de direccionamiento originadas en IPv4, pero si deberían plantear como estrategia efectuar la migración hacia la implantación de la versión 6 de protocolo IP (IPv6) a medida que vayan depurando las redes en uso con el protocolo (IPv4). Según menciona Bob Hinden 2018, oct. En su Artículo IPv6 is an Internet Standard, Exactamente, la designación de un protocolo como Estándar de Internet es el resultado de un proceso riguroso de revisión técnica dentro de la comunidad del IETF. En el caso de IPv6, este protocolo pasó por un desarrollo y análisis exhaustivo para reemplazar a IPv4, abordando problemas críticos como el agotamiento de direcciones IP. Además, IPv6 ha sido implementado en una variedad de entornos reales, lo que ha proporcionado la experiencia práctica necesaria para garantizar su robustez y escalabilidad. Así, al obtener la designación de Estándar de Internet, IPv6 ha demostrado cumplir con los requisitos de estabilidad, interoperabilidad y viabilidad técnica que exige el IETF.Item Implemetación de un Sistema de Información de Gestión Logística para el Control de Inventario en la Empresa CERRIGAN SRL – JESÚS MARÍA 2024(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-03-27) Velásquez Ramos Parra, Alejandro Arturo; Hilario Falcon, Francisco ManuelLos avances tecnológicos buscan por lo general solucionar de una u otra manera los retos que se presentan en el día a día produciendo sistemas de gestión que nos brindan distintos aportes; siendo estos más precisos, las empresas, organizaciones o entidades se enfrentan a retos como rentabilidad, competitividad, cambios, tecnología, entre otros. La empresa Cerrigan SRL no cuenta con un procedimiento automatizado de ingreso y manejo de información en tiempo real, que sea útil para poder llevar procesos operativos óptimos, lo que le genera pérdidas económicas importantes en la toma de decisiones, a su vez no llevan el control de las pérdidas generadas entre proceso y proceso, ya que no se cuenta con un stock real de materiales para la venta y producción de productos. El presente proyecto es importante porque al desarrollarse un sistema de información de gestión logística, permitirá optimizar los procesos, brindando seguridad y confianza en la manipulación de datos y control de movimientos de inventarios, evitándose de esta manera mala praxis y pérdida económica en la empresa.Item Modelo de seguridad digital utilizando la norma ISO 27001 con la finalidad de salvaguardar los activos de información en una entidad del estado Lima-2024(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-04-21) Ayma Macedo, Humberto Rudy; Hilario Falcon, Francisco ManuelEn el presente estudio titulado: “Modelo de seguridad digital utilizando la norma ISO 27001 con la finalidad de salvaguardar los activos de información en una entidad del estado Lima-2024 su finalidad el determinar el nivel de incidencia que tiene el modelo de Seguridad informática en base a la norma ISO:27001 para proteger los activos de información de la institución del estado. Los resultados fueron que se escogió la metodología SCRUM porque permite realizar variaciones de acuerdo a las necesidades de la entidad, el proyecto tiene un costo de oportunidad del proyecto es del 15% anual, el cual favorece a obtener una viabilidad de $ 86725, con una rentabilidad de 36% y un beneficio costo mayor a uno. Se concluye que la implementación de las normas ISO 27001 permite tener mayor seguridad de los activos de la información en la entidad.Item Sistema informático para la optimización de citas médicas en el centro de salud “SANTA MARÍA“, San Juan de Lurigancho(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-03-21) Bermeo Grandez, John Michel; Hilario Falcon, Francisco ManuelEste trabajo de Suficiencia Profesional está desarrollado para optimizar el proceso de citas médicas en el centro de salud Santa María del distrito de San Juan de Lurigancho a través de la Programación Orientada a Objetos (POO) y la adaptación de Algoritmos metaheurísticos, así mismo como herramientas tecnológicas se han utilizado el entorno cliente-servidor Java NetBeans para la programación principal y para la base de datos MySQL. El sistema logrará una óptima comunicación entre personal administrativo y médico. Además, se conseguirá un reparto más equitativo del volumen de trabajo y una mayor optimización en el uso de equipos del centro de salud e instalaciones.