Ingeniería de Sistemas y Cómputo
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/5049
Browse
Browsing Ingeniería de Sistemas y Cómputo by browse.metadata.advisor "Hilario Falcón, Francisco Manuel"
Now showing 1 - 20 of 26
- Results Per Page
 - Sort Options
 
Item Análisis y diseño de una plataforma web responsive para la mejora del sistema de gestión de recursos en el Cuerpo General de bomberos voluntarios del Perú(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-06-01) Oyarce Rabanal, Efraín; Hilario Falcón, Francisco ManuelEl Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (CGBVP) enfrenta un gran desafío en la gestión de recursos durante emergencias. Actualmente, muchos de sus procesos siguen siendo manuales, lo que puede retrasar la toma de decisiones y afectar la efectividad de las operaciones. Este estudio propone el diseño de una plataforma web responsive que facilite la administración de recursos en tiempo real, permitiendo una mejor coordinación y optimización en la asignación de equipos, unidades y personal. La solución está basada en el Sistema de Comando de Incidentes (SCI), un estándar internacional que mejora la organización y respuesta ante emergencias. Para el desarrollo, se utilizó una arquitectura tecnológica moderna con React.js o Vue.js para el frontend y Laravel en el backend, garantizando accesibilidad, escalabilidad y seguridad. Además, se implementó la metodología Agile Unified Process (AUP) para asegurar un desarrollo flexible y enfocado en resultados. Los resultados indican que la digitalización del sistema de gestión de recursos en el CGBVP no solo agiliza la respuesta ante emergencias, sino que también reduce errores y mejora la comunicación entre los equipos. Con esta plataforma, los bomberos podrán reaccionar de manera más eficiente y salvar más vidas en menos tiempoItem Aplicación de la norma ISO/IEC 27001 en la gestión de la seguridad de la información en la empresa H&B DATA S.A.C. en el proceso de venta digital(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-11-03) Asenjo Villalobos, Ana Claudia; Hilario Falcón, Francisco ManuelCon el pasar del tiempo la tecnología ha avanzado por lo tanto también avanza los ciberataques y la información por más pequeña que sea se vuelve cada vez más sensible, este trabajo de investigación trata de como objetivo poder aplicar la norma ISO/IEC 27001 en la empresa H&B DATA S.A.C, empresa dedicada a la venta de artículos de cómputo a través de internet. Por tal motivo, se plantea asegurar la información gestionada durante el proceso de ventas, especialmente en el active más importante como los datos y su tratamiento. A través de una evaluación inicial y el respectivo análisis de riesgos, se identificaron activos de información y vulnerabilidades presentes en el proceso. A partir de ello, se consideró necesario el uso del SGSI tomando como apoyo la norma ISO/IEC 27001. Este sistema se basa en un enfoque de mejora continua (PDCA) e incorpora controles técnicos, procedimientos y políticas de acceso en base a la información.La norma ISO/IEC 27001 proporciona un enfoque metodológico y organizado que facilita la evaluacion, identificación y control de los riesgos que pueden impactar a una organización. Este modelo se alinea con los principios esenciales de la seguridad de la información: preservar la confidencialidad, garantizar la integridad y asegurar la disponibilidad de los datos, particularmente en los procesos relacionados con la gestión de ventas.Item Aplicación Web para la Gestión de Comunicación entre las Ambulancias con el Paciente en Chincha.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-03-17) Solis Gonzales, Jean Pierre; Hilario Falcón, Francisco ManuelEl propósito del presente trabajo de investigación es diseñar una solución tecnológica que agilice la gestión de comunicación y solicitud de ambulancias que requiera algún paciente, utilizando la geo-localización para obtener la ubicación del paciente de manera rápida y efectiva, evitando demoras en la atención paramédica, además de proveer la suficiente información en la solicitud del paciente, para que los paramédicos puedan saber el estado del paciente antes de recurrir a su encuentro, y tener lo necesario para atenderlo. Se utilizó la metodología MSF en el desarrollo de esta aplicación web, produciendo la documentación necesaria para la propuesta del software.Item Desarrollo de un Servicio Web para la Mejora del Proceso de Evaluación de Créditos de Consumo y Vehicular de la Empresa BBVA CONSUMER FINANCE EDPYME.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-03-17) Gonzales Guisa, Manuel Angel; Hilario Falcón, Francisco ManuelEl desarrollo de esta tesis consistió en generar mejoras a los procesos de evaluación crediticia vehicular en la empresa BBVA CONSUMER FINANCE EDPYME. Cumplir con la necesidad de evolucionar los desarrollos de software en tiempos razonables es el objetivo de este trabajo, Brindando así una escalabilidad mayor a los servicios prestados. El tema a resolver es la creación oportuna de software que será utilizado para mejorar los servicios de la empresa. Actualmente la empresa cuenta con varios sistemas, que brindan servicios de gestión de solicitudes, facturación de servicios, repuestos, y facturación electrónica de la recaudación de cuotas mediante las agencias del BBVA. Estos sistemas procesan miles de requerimientos de créditos vehiculares mensuales. De esta manera, la atención oportuna de requerimientos de créditos vehiculares del software que brinda el servicio es crucial. Abordar este problema es el objetivo de esta tesis. Esto supone la mejora y rediseño de los procesos actuales. La correcta identificación e implementación de nuevas prácticas, determinar la organización de mantención del software, proponer un nuevo proceso de gestión de créditos vehiculares será el producto final de esta tesis. En general, este producto dará una solución práctica al problema de evaluación de créditos vehiculares.Item Desarrollo de un sistema de gestión de ensayos para la empresa Geocontroltotal utilizando metodología SCRUM(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-07-24) Vargas Vargas, Walter Reynaldo; Hilario Falcón, Francisco ManuelEl área de Administración de la empresa GeoControlTotal, llevaba a cabo los procesos de atención como son registro de los ensayos a realizar, el estado de proceso en el laboratorio y la finalización para la entrega de los certificados de manera manual, utilizando un cuaderno. Este método resultaba ineficiente, ya que consumía mucho tiempo y generaba errores y demoras en la entrega de los certificados a los clientes. El objetivo de este trabajo de suficiencia fue resolver dicho problema mediante el desarrollo de un sistema de gestión de ensayos que optimizara los procesos de atención y la entrega de certificados a los clientes. Para la implementación de la solución informática, se utilizó la metodología SCRUM, seleccionada por su enfoque en asegurar el éxito de proyectos innovadores en contextos de negocios cambiantes. Los resultados obtenidos de la encuesta realizada durante la investigación mostraron que el sistema propuesto cumple con los indicadores de calidad en términos de funcionalidad, usabilidad, seguridad y eficiencia.Item Desarrollo de una aplicación móvil para la mejora del proceso de recuperación de cuentas castigadas en el Banco Interbank(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-08-21) Falcón Bustillos, José Angel; Hilario Falcón, Francisco ManuelEl presente trabajo de tesis tiene como objetivo el desarrollo de una aplicación móvil para optimizar el proceso de recuperación de cuentas castigadas en el Banco Interbank. Este proceso involucra la gestión y seguimiento de cuentas con morosidad crítica, que requieren un enfoque especializado para su recuperación. A través de la tecnología móvil, se propone una solución innovadora que permita mejorar la eficiencia, la comunicación entre los equipos de cobranza y los clientes, y la gestión de pagos. La aplicación busca ofrecer un sistema intuitivo, accesible y con un enfoque centrado en el cliente, donde se integran notificaciones personalizadas, seguimiento en tiempo real y herramientas de análisis que apoyen tanto a los clientes como a los agentes de cobranza en la toma de decisiones. Además, se incorpora una plataforma de pagos segura que facilita la liquidación de deuda y promueve un entorno de transparencia y confianza. El desarrollo de esta aplicación, mediante un diseño responsivo y user-friendly, plantea una mejora sustancial en la recuperación de cuentas castigadas, reduciendo tiempos, costos y aumentando la tasa de éxito en la recuperación de la deuda.Item Desarrollo de una Aplicación Web para mejorar el proceso de matricula de La Academia Thales – La Molina(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-08-11) Manrique Luján, José Martín; Hilario Falcón, Francisco ManuelLa Academia Thales La Molina es un negocio direccionado en proporcionar preparación pre universitaria, nivelación escolar, tutorías personalizadas, en la ciudad de Lima, tiene como potenciales clientes a los habitantes del distrito de La Molina, como también, se aceptan alumnos de otros distritos.Actualmente la Academia Thales se encuentra en pleno auge debido a la gran calidad de la enseñanza, pero este incremento en sus actividades ha traído como consecuencia el no contar con una adecuada gestión de los procesos de registro de alumno, registro de notas y cobro de pensiones, estos procesos son registrados manualmente, trayendo como consecuencia que la información no tenga inmediatez, no cuente con un adecuado control de pago de pensiones, ni adecuado control de asistencias, por tal motivo se propone el desarrollo de un sistema web que permita mejorar la funcionalidad de los procesos mencionados, para ello el sistema contara con los módulos de: Registro de alumno, Cobro de Pensiones, Control de Asistencia, Registro de Notas, Generación de Reportes y Generación de Constancias. Esto permitirá la gestión eficiente de los procesos generando una adecuada gestión administrativa. Para el desarrollo del sistema web se eligió PHP, HTM para la programación, para manejo de base de datos MariaDB, y como servidor web Apache.Item Desarrollo de una solución ETL para la carga masiva de registros de la superintendencia de banca, seguros y AFP para el área de sistemas administrativos de una entidad financiera.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-11-03) Sánchez Timoteo, Jorge Luis; Hilario Falcón, Francisco ManuelLas entidades financieras del Perú deben transformar los voluminosos datos regulatorios que la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) les remite (créditos, desembolsos y morosidad). Actualmente, los procesos de extracción, limpieza, normalización y carga de los datos masivos enviados por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) se realizan de manera manual y con un software obsoleto e incompatible con los sistemas operativos actuales. Para superar estas limitaciones, en el presente trabajo se describe el desarrollo de una solución ETL que automatiza la ingesta de esos datos, optimizando su procesamiento y permitiendo al área de Sistemas Administrativos de una entidad financiera explotarlos eficientemente, Para el desarrollo de esta solución se empleó la herramienta de Inteligencia de Negocios de Microsoft SQL Server Integration Services, como base de datos se utilizó el motor Microsoft SQL Server 2022, se implementó bajo la metodología Extreme Programming (XP) para un desarrollo ágil y adaptativo. Las pruebas internas demuestran que el nuevo proceso ETL automatiza la carga masiva de registros de la SBS. reduciendo drásticamente los tiempos de ejecución frente al método anterior y elimina la dependencia de software obsoleto, entregando a los usuarios información confiable y actualizada de forma inmediata, ayudando así a la toma de decisiones.Item Diseño del proyecto de migración de servidores físicos a Ymware Cloud para la empresa crecer seguros. 2025(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-11-03) Chipana Laura , Nemesio; Hilario Falcón, Francisco ManuelEl presente trabajo de suficiencia profesional propone el diseño de un proyecto de migración de servidores físicos hacia VMware Cloud para la empresa Crecer Seguros en el año 2025. La investigación responde a la necesidad de modernizar la infraestructura tecnológica frente a los cambios en el licenciamiento de VMware tras su adquisición por Broadcom, lo cual obliga a transitar de un modelo de licencias perpetuas a un esquema de suscripción en la nube. El estudio parte de un diagnóstico de la situación actual, caracterizada por limitaciones de escalabilidad, altos costos operativos y riesgos de seguridad, para luego plantear una estrategia de migración gradual basada en el enfoque lift and shift. Se desarrollan los requerimientos técnicos, económicos, legales y de gestión necesarios, destacando el uso de herramientas como vMotion, vSAN y NSX para garantizar continuidad, resiliencia y seguridad. Asimismo, se implementa una prueba de concepto (PoC) que valida la viabilidad del proyecto, midiendo indicadores de rendimiento, disponibilidad y reducción de costos. Los resultados evidencian beneficios significativos en términos de eficiencia operativa, resiliencia tecnológica y alineamiento con la normativa peruana de protección de datos y gestión de riesgos. El estudio no solo ofrece una propuesta aplicable a Crecer Seguros, sino también un modelo de referencia para organizaciones que enfrentan retos similares en su transición hacia entornos virtualizados en la nube.Item Diseño e implementación de un catálogo de servicio en la herramienta de gestión de TI para la atención de colaboradores de la Contraloría General de la República.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-07-24) Carrasco Huaquisto, Liz Marisol; Hilario Falcón, Francisco ManuelEn el contexto actual de transformación digital, las entidades públicas enfrentan el reto de mejorar continuamente sus procesos internos para brindar servicios más eficientes y transparentes. En ese marco, la Gerencia de Tecnología de la Información (GTI) desempeña un rol clave como soporte operativo y estratégico de las distintas áreas de la CGR. Sin embargo, la ausencia de un procedimiento formal para la gestión del catálogo de servicios ha generado ciertos vacíos en la atención a los requerimientos internos. Las solicitudes ingresadas a través del Sistema Central de Atención al Usuario (CAU) no siempre son clasificadas de forma adecuada, lo que dificulta su seguimiento oportuno y genera demoras que impactan en la percepción y satisfacción de los usuarios finales. Este proyecto plantea como solución la implementación de un catálogo de servicios estructurado en la herramienta de gestión Proactiva Net, adaptado a las funciones específicas de la GTI y de sus subgerencias. La finalidad es estandarizar las atenciones, mejorar la trazabilidad de los casos, y establecer tiempos de respuesta medibles (SLA), que permitan evaluar objetivamente el desempeño del área. La propuesta considera una clasificación por áreas técnicas, tipos de solicitudes y niveles de prioridad, lo que facilitará una atención más ordenada y eficiente. Asimismo, se contempla el diseño de reportes dinámicos que permitan visualizar en tiempo real la carga operativa y el cumplimiento de los tiempos de atención asignados. Esta iniciativa no solo optimiza los recursos técnicos y humanos, sino que también fortalece el compromiso institucional con una gestión pública orientada a resultados.Item Diseño e implementación de un sistema web para la optimización de procesos aduaneros de la empresa Beagle Agentes de Aduanas(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-11-03) Córdova Echegaray, Oscar Daniel; Hilario Falcón, Francisco ManuelEl presente trabajo aborda el diseño y el desarrollo de un sistema modular el cual esta orientado a la optimización de los procesos internos de gestión aduanera de la empresa Beagle Agentes de Aduanas, el cual inicio sus operaciones por el año 1991, con el transcurrir de los años las operaciones así como los nuevos clientes y sus propios requerimientos, se han ido incrementando lo cual ha traído como consecuencia la falta de una herramienta que permita cubrir estas nuevas necesidades, procesos como la solicitud de nuevos servicios, el seguimiento de las órdenes y la información que se envía a los clientes son procesos clave los cuales son realizados de forma manual, ante ello se propone el desarrollo de un sistema web que permita cubrir estas necesidades el mismo que contara con los módulos de: Registro de solicitud, seguimiento de ordenes y alertas de seguimiento en tiempo real. Esto permitirá la adecuada optimización de estos procesos, para el presente sistema web se utilizo la arquitectura desacoplada el cual independiza la lógica del sistema (back end) y el diseño (front end), para el backend se uso Node.js y para el front end React.js como base de datos se tiene MySQL, para la administración de notificaciones se usó RabbitMQ y como servidor web se usó Apache.Item Identificación de equipos TIC (Tecnología de la Información y comunicaciones) en obsolescencia y migración de la sala técnica del data center para optimizar el hosting(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-08-21) Donayre Paredes, Efrain Martin; Hilario Falcón, Francisco ManuelEste trabajo es para logra la identificación de equipos obsoletos en una sala de centro de datos (Data Center - DC) lograr la migración del contenido a una infraestructura actualizada moderna como podría ser una nueva generación de hardware físico o en la cloud virtual, optimizando el housing en la sala. De forma manual establecer procesos para que se realicen sistemáticamente de formacontextual para realizar la actividad planteada.Item Impacto de las metodologías ágiles para limpieza de datos durante el proceso de migración del proyecto MK Odoo.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-03-17) Bazán Avellaneda, Yoel Mauricio; Hilario Falcón, Francisco ManuelEn el presente trabajo se propone hacer uso de procedimientos almacenados como método ágil de limpieza de datos, dentro del proceso de migración principal de ERPs que abarca el proyecto MK Odoo, del cual son partícipes varios equipos pertenecientes a las compañías de Alicorp, Grupo Quanam, EY, Colchados & Asociados, y por supuesto ISP Consulting. El motivo de esta migración se debe al cambio en el uso de ERPs, dejando a un lado el ya conocido SAP ERP, para emplear como nuevo entorno productivo el Odoo ERP, dada sus características y ventajas con la experiencia de usuarios. A su vez, los datos a migrar corresponden a todas las distribuidoras de alimentos del principal cliente Alicorp, y el proceso está alineado a una debida planificación, establecida en conjunto por todos los líderes del proyecto. Por otro lado, los analistas que integramos el equipo ISP, nos apoyamos en el proceso ETL, donde nuestras actividades van desde la extracción de data cruda en la fuente origen (SAP ERP), transformación de datos y medición de calidad (Fase de precarga), hasta las validaciones de carga (Fase de Post-carga). Es entonces, que los datos representan el principal insumo a trasferir de un sistema a otro, lo que lleva a destinar nuestros esfuerzos a asegurar que estos cumplan con todos los estándares de calidad a nivel datos, definidos para la etapa de carga, realizada por el equipo del Grupo Quanam. Para asegurar que los datos cumplan con estos lineamientos, es preciso llevar a cabo un adecuado procedimiento de limpieza, aplicando desde la corrección de formatos o nomenclaturas extrañas, hasta otras casuísticas relacionadas con las dependencias existentes entre información de los distintos frentes del negocio: comercial, finanzas, nómina, transportes, etc. Asimismo, cada uno está conformado por dominios o entidades de negocio, que, en el marco del modelo relacional de datos, representan los elementos o tablas interactuando entre sí, donde la data fuente extraída es alojada, y luego es trabajada bajo la presentación de plantillas, que finalmente deben ser entregadas para su posterior carga. Para ello se optó por implementar los procedimientos almacenados, ya que en conjunto ejecutan todas las instrucciones o consideraciones de carga que deben seguir los datos para ser migrados correctamente. Con esta solución se busca agilizar tiempos de entrega, y automatizar tareas de limpieza de datos, reemplazando métodos convencionales o de manualidad.Item Implementación de facturación electrónica en un ambiente CLOUD Cumpliendo la normativa 097-2012 de SUNAT.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-07-24) Li Manrique, Felix Daniel; Hilario Falcón, Francisco ManuelAnte la obligatoriedad de SUNAT de emitir documentos electrónicos, nuestro agente emisor se ve en la necesidad de requerir implementar un sistema de facturación, lo que le genera costos de infraestructura, costos administrativos, tiempo de implementación. El proyecto de implementación de emisión electrónica comprende la instalación, configuración, verificación y despliegue de un software de emisión electrónica (Suite Electrónica) homologado con la normatividad y lineamientos establecidos por SUNAT, en modalidad SaaS (modalidad Cloud), de manera que el cliente pueda cumplir con la obligatoriedad establecida por SUNAT y/o aprovechar los beneficios de la Facturación Electrónica. El proyecto contempla la implementación de un RUC bajo la modalidad CLOUD, con integración mediante Wss de carga + Wss de estado y Wss de consulta de estado, se consideran los tipos de documentos Facturas, boletas, notas de crédito y notas de débito. Para la firma de estos documentos se utilizará un certificado del cliente emisor, los servicios profesionales serán de 40 horas y un desarrollo de un formato único A4 para los distintos tipos de comprobantes. Los beneficios de esta implementación es la reducción de los costos administrativos, la agilidad de la operación administrativa, incremento en la productividad, seguridad en su intercambio electrónico e impacto ambiental.Item Implementación de un servidor IIS y un servidor DNS para el alojamiento de servicios de una aplicación móvil de registro de salidas de unidades de venta.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-04-10) Pomalaza Temoche, Edgar; Hilario Falcón, Francisco ManuelZeta Gas empresa dedicada al almacenamiento y venta de gas tiene como una de sus líneas de negocio la venta de balones de gas a clientes a través de su central de pedidos, dentro de su flujo de trabajo se encuentra el proceso de control de salida de unidades, este control es de manera manual, esta información se tiene que consolidar y ser enviada por correo al personal encargado que replica estos datos al personal de central de pedidos generando demoras en la asignación de pedidos e incrementando el tiempo de respuesta de las operadoras a los choferes así mismo demora en la entrega de los balones a los clientes que pueden esperar hasta dos horas en la entrega de su balón. Como propuesta se planteó generar un aplicativo móvil para el registro de salidas, esto implicaba tener documentación tanto del chofer y unidad registrada para su validación antes de la salida, se involucra a las áreas de consignaciones, flota, recursos humanos, seguros y supervisores de venta para tener la información al día de la documentación requería para que la unidad pueda salir a vender esto implica que también se genere un módulo web para el registro de esta documentación para ser validada. Al tener este desarrollo tanto en Movil y web se necesitó de implementar un servidor donde se alojaría la web (IIS) y Apis de desarrollo y un servidor DNS para que sean públicos estos desarrollos y puedan ser usados a nivel nacionalItem Implementación de un Sistema de Alimentación Ininterrumpida para continuar con la operatividad de los Sistemas de Gestión del restaurante Picanteria la Mundial Arequipa 2024.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-03-18) López Vilcas, Vladimir; Hilario Falcón, Francisco ManuelCon el fin de mejorar los servicios de restauración, se desarrolla este trabajo de suficiencia. Es crucial mantener la operatividad constante de los equipos informáticos relacionados con la administración de un restaurante, ya sea en ventas, mediante la emisión de comprobantes, la vigilancia de cada salón u establecimiento y el control del estado de las mesas. Un sistema de administración de restaurantes lo facilita todo. No se pueden interrumpir. La presión sobre los colaboradores puede conllevar al desorden y confusión en el normal desenvolvimiento rutinario. Esto puede resultar en errores, falta de productividad, y un ambiente laboral tenso. Es importante establecer expectativas claras y brindar apoyo a los colaboradores para evitar estos problemas. La responsabilidad de las empresas con el gobierno de turno aumenta con más fiscalizaciones, por lo que toda microempresa debe cumplir con los protocolos establecidos por la normativa vigente. Todo con el fin de mantener control sobre los contribuyentes, el cual no debe tener interrupción. Es fundamental contar con un sistema eficiente que permita cumplir con estas obligaciones de manera oportuna y precisa, evitando posibles sanciones por incumplimiento. Además, la tecnología actual ofrece diversas herramientas que facilitan este proceso, optimizando la gestión administrativa de las microempresas. A lo largo del análisis realizado, se identifica situaciones no propicios en los diferentes procesos y áreas a consecuencia de no contar con una fuente de energía alterna. Esto ha generado retrasos en la producción y pérdidas económicas significativas para la empresa. Implementar una fuente de energía alterna es indispensable. 5 El presente trabajo busca implementar una solución a la continua interrupción para con el abastecimiento de energía eléctrica a los aparatos informáticos del restaurante “PICANTERIA LA MUNDIAL” en Arequipa; todo ello es para completar la buena experiencia de los clientes durante su visita al establecimiento. Se recomienda implementar ups(Uninterruptable Power Supply o Sistema de Alimentación Ininterrumpida) mientras se active el suministro de energía alterna(generador). De esta manera, se garantizará que los equipos informáticos del restaurante puedan seguir funcionando sin interrupciones durante los cortes de energía. Además, se evitarán pérdidas de información y se mantendrá la eficiencia en el servicio al cliente. En resumen se busca la continuidad en los procesos que implica la atención al cliente. La implementación de un sistema UPS en restaurantes puede mejorar la eficiencia de los procesos y garantizar la continuidad del negocio en caso de cortes de energía. Estos sistemas de gestión son fundamentales para mantener la operatividad y la calidad del servicio.Item Implementación de un Sistema web para gestionar citas medicas.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-05-02) Hoyos Espinoza, Gustavo Fernando; Hilario Falcón, Francisco ManuelLa Clínica en estudio ofrece servicios de atención médica con el respaldo de su staff de médicos especializados con una amplia trayectoria, ofrece diversos servicios médicos entre los que destacan: odontología, farmacia, sala de emergencias, laboratorio, unidad de salud ocupacional y consultas externas. La clínica aspira a expandirse a otras localidades de Lima y el Perú con la finalidad de ser la mejor institución de salud en el sector privado del país. El rápido crecimiento de la Clínica San Judas Tadeo ha hecho que se presenten distintos problemas relacionados a las citas médicas, las cuales son programadas con demoras. Produciéndose largas colas de espera de los pacientes y pérdida de tiempos de estos. Debido a la pandemia COVID 19, la clínica evidenció una afluencia de pacientes debido a la enorme demanda por la situación crítica que se presentó en el sector salud estatal. Los problemas se presentaron en los procesos: gestión de historias clínicas, programación y organización de los horarios de atención en consultorios, así como en la elaboración de reportes por parte de los doctores. Esto conllevo a que se generen quejas, reclamos o que los clientes opten por ir a otras clínicas que les puedan asegurar una atención inmediata o un mejor servicio. Ante esta problemática, se planteó el desarrollo de un Sistema Web para gestionar citas médicas, que ayudará al personal administrativo y médico a trabajar en buenas condiciones y a los pacientes a ser atendidos con celeridad y con calidad. Para implementar la solución se efectuó el estudio de la situación problemática, luego se adaptó la metodología RUP para modelar la solución propuesta y se programó el Sistema web, logrando resultados óptimos en su funcionalidad y adaptabilidad en la generación de citas médicas.Item Integración de tecnologías de gestión al usuario (JIRA) y el motor Vmware (VRA) para automatización de requerimientos de TI en entidad bancaria.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-09-16) Silverio Padilla, Richard Junior; Hilario Falcón, Francisco ManuelEl Squad de IaaS de una entidad Bancaria estuvo recibiendo constantes quejas de los usuarios debido a los altos tiempos de espera en las atenciones de Requerimiento a cargo del equipo de Operaciones Windows. Debido a ellos se elaboró un análisis de todas las atenciones realizadas por el equipo de Operaciones Windows durante el año 2023, obteniendo la estadística de las solicitudes con mayor demanda y tiempo en atenderse. Estas estadísticas fueron presentadas a los Lideres del Squad IaaS, donde se mostraron que varias de las tareas que se realizaban, eran rutinarias y sin mayor complejidad, para ser atendidas por un Especialista de TI, recomendando que se trabaje en desarrollar flujos de autoservicio que permitan al usuario realizar estas tareas directamente y en un corto tiempo, además de tener a los Especialistas de TI enfocados en la solución de Incidentes o tareas que realmente necesiten de todos sus Skills. Para el año 2024 se aprobó el proyecto de automatización de los requerimientos con mayor demanda. Tomando en cuenta para la primera fase los 4 casos de uso con más solicitados por los usuarios: Evidencia de Carpetas, Obtener ruta física, Reinicio de servicios y Reinicio de servidores, para lograr completar las automatizaciones es necesario la integración de las tecnologías de Gestión de usuarios (Jira) y el motor automatizado de VMware (VRA), además de otras tecnologías de apoyo como PowerShell, JavaScript, Cism, Github y Sendgrid.Item Optimización de la gestión de recursos en servidores on-premises usando inteligencia artificial para la empresa Arqsoft Consultores.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-05-02) Ibarra Tapia, Jimmy Gilbert; Hilario Falcón, Francisco ManuelSe realizar la implementación a futuro del servicio de gestión de recursos en servidores on-premises usando inteligencia artificial para la empresa Arqsoft consultores. En mi calidad de analista y programador en la empresa Arqsoft, me vengo desempeñando en mis funciones en el área de Análisis y Programación en la empresa señalada, en donde realizo proyectos en los cuales aporto al crecimiento de la empresa que tiene como giro de negocio la prestación de servicios de TI a los diferentes clientes a los cuales nos debemos, entre estos se hallan empresas importantes del sector macroeconómico A y B.Item Optimización de procesos del centro de operaciones de red para la gestión de tickets de incidencias de la empresa Teleatento del Peru S.A.C.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-05-19) Corimayhua Yucra, Víctor Eloy; Hilario Falcón, Francisco ManuelLos desafíos de eficiencia operativa que enfrenta el Centro de Operaciones de Red (NOC) se centran en los tiempos de respuesta y la carga de trabajo manual asociado a las incidencias en estaciones base celular (EBC), los cuales actualmente impactan de forma negativa en la calidad del servicio, el NOC de la empresa “Teleatento del Peru S.A.C.” del área de Jefatura Convergente Retenciones se dedica a supervisar, gestionar y mantener la infraestructura de telecomunicaciones que soporta las redes móviles Esto incluye estaciones base celulares (también conocidas como torres de telefonía o BTS - Base Transceiver Station), que son los puntos clave para la transmisión de señales entre los dispositivos móviles y la red central del operador. La gestión apunta a zonas rurales y geográficamente complejas del Perú. El objetivo principal es proponer soluciones de optimización y automatización para mejorar la eficiencia operativa del NOC, con el objetivo de reducir los tiempos de gestión, minimizar los errores humanos y garantizar un servicio más confiable y continuo. Al revisar los procesos actuales y analizar áreas críticas, se identifica oportunidades de mejora utilizando el ITSM Freshservice.