Ingeniería de Sistemas y Cómputo
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/5049
Browse
Browsing Ingeniería de Sistemas y Cómputo by browse.metadata.advisor "Hilario Falcón, Francisco Manuel"
Now showing 1 - 7 of 7
- Results Per Page
- Sort Options
Item Aplicación Web para la Gestión de Comunicación entre las Ambulancias con el Paciente en Chincha.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-03-17) Solis Gonzales, Jean Pierre; Hilario Falcón, Francisco ManuelEl propósito del presente trabajo de investigación es diseñar una solución tecnológica que agilice la gestión de comunicación y solicitud de ambulancias que requiera algún paciente, utilizando la geo-localización para obtener la ubicación del paciente de manera rápida y efectiva, evitando demoras en la atención paramédica, además de proveer la suficiente información en la solicitud del paciente, para que los paramédicos puedan saber el estado del paciente antes de recurrir a su encuentro, y tener lo necesario para atenderlo. Se utilizó la metodología MSF en el desarrollo de esta aplicación web, produciendo la documentación necesaria para la propuesta del software.Item Desarrollo de un Servicio Web para la Mejora del Proceso de Evaluación de Créditos de Consumo y Vehicular de la Empresa BBVA CONSUMER FINANCE EDPYME.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-03-17) Gonzales Guisa, Manuel Angel; Hilario Falcón, Francisco ManuelEl desarrollo de esta tesis consistió en generar mejoras a los procesos de evaluación crediticia vehicular en la empresa BBVA CONSUMER FINANCE EDPYME. Cumplir con la necesidad de evolucionar los desarrollos de software en tiempos razonables es el objetivo de este trabajo, Brindando así una escalabilidad mayor a los servicios prestados. El tema a resolver es la creación oportuna de software que será utilizado para mejorar los servicios de la empresa. Actualmente la empresa cuenta con varios sistemas, que brindan servicios de gestión de solicitudes, facturación de servicios, repuestos, y facturación electrónica de la recaudación de cuotas mediante las agencias del BBVA. Estos sistemas procesan miles de requerimientos de créditos vehiculares mensuales. De esta manera, la atención oportuna de requerimientos de créditos vehiculares del software que brinda el servicio es crucial. Abordar este problema es el objetivo de esta tesis. Esto supone la mejora y rediseño de los procesos actuales. La correcta identificación e implementación de nuevas prácticas, determinar la organización de mantención del software, proponer un nuevo proceso de gestión de créditos vehiculares será el producto final de esta tesis. En general, este producto dará una solución práctica al problema de evaluación de créditos vehiculares.Item Impacto de las metodologías ágiles para limpieza de datos durante el proceso de migración del proyecto MK Odoo.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-03-17) Bazán Avellaneda, Yoel Mauricio; Hilario Falcón, Francisco ManuelEn el presente trabajo se propone hacer uso de procedimientos almacenados como método ágil de limpieza de datos, dentro del proceso de migración principal de ERPs que abarca el proyecto MK Odoo, del cual son partícipes varios equipos pertenecientes a las compañías de Alicorp, Grupo Quanam, EY, Colchados & Asociados, y por supuesto ISP Consulting. El motivo de esta migración se debe al cambio en el uso de ERPs, dejando a un lado el ya conocido SAP ERP, para emplear como nuevo entorno productivo el Odoo ERP, dada sus características y ventajas con la experiencia de usuarios. A su vez, los datos a migrar corresponden a todas las distribuidoras de alimentos del principal cliente Alicorp, y el proceso está alineado a una debida planificación, establecida en conjunto por todos los líderes del proyecto. Por otro lado, los analistas que integramos el equipo ISP, nos apoyamos en el proceso ETL, donde nuestras actividades van desde la extracción de data cruda en la fuente origen (SAP ERP), transformación de datos y medición de calidad (Fase de precarga), hasta las validaciones de carga (Fase de Post-carga). Es entonces, que los datos representan el principal insumo a trasferir de un sistema a otro, lo que lleva a destinar nuestros esfuerzos a asegurar que estos cumplan con todos los estándares de calidad a nivel datos, definidos para la etapa de carga, realizada por el equipo del Grupo Quanam. Para asegurar que los datos cumplan con estos lineamientos, es preciso llevar a cabo un adecuado procedimiento de limpieza, aplicando desde la corrección de formatos o nomenclaturas extrañas, hasta otras casuísticas relacionadas con las dependencias existentes entre información de los distintos frentes del negocio: comercial, finanzas, nómina, transportes, etc. Asimismo, cada uno está conformado por dominios o entidades de negocio, que, en el marco del modelo relacional de datos, representan los elementos o tablas interactuando entre sí, donde la data fuente extraída es alojada, y luego es trabajada bajo la presentación de plantillas, que finalmente deben ser entregadas para su posterior carga. Para ello se optó por implementar los procedimientos almacenados, ya que en conjunto ejecutan todas las instrucciones o consideraciones de carga que deben seguir los datos para ser migrados correctamente. Con esta solución se busca agilizar tiempos de entrega, y automatizar tareas de limpieza de datos, reemplazando métodos convencionales o de manualidad.Item Implementación de un servidor IIS y un servidor DNS para el alojamiento de servicios de una aplicación móvil de registro de salidas de unidades de venta.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-04-10) Pomalaza Temoche, Edgar; Hilario Falcón, Francisco ManuelZeta Gas empresa dedicada al almacenamiento y venta de gas tiene como una de sus líneas de negocio la venta de balones de gas a clientes a través de su central de pedidos, dentro de su flujo de trabajo se encuentra el proceso de control de salida de unidades, este control es de manera manual, esta información se tiene que consolidar y ser enviada por correo al personal encargado que replica estos datos al personal de central de pedidos generando demoras en la asignación de pedidos e incrementando el tiempo de respuesta de las operadoras a los choferes así mismo demora en la entrega de los balones a los clientes que pueden esperar hasta dos horas en la entrega de su balón. Como propuesta se planteó generar un aplicativo móvil para el registro de salidas, esto implicaba tener documentación tanto del chofer y unidad registrada para su validación antes de la salida, se involucra a las áreas de consignaciones, flota, recursos humanos, seguros y supervisores de venta para tener la información al día de la documentación requería para que la unidad pueda salir a vender esto implica que también se genere un módulo web para el registro de esta documentación para ser validada. Al tener este desarrollo tanto en Movil y web se necesitó de implementar un servidor donde se alojaría la web (IIS) y Apis de desarrollo y un servidor DNS para que sean públicos estos desarrollos y puedan ser usados a nivel nacionalItem Implementación de un Sistema de Alimentación Ininterrumpida para continuar con la operatividad de los Sistemas de Gestión del restaurante Picanteria la Mundial Arequipa 2024.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-03-18) López Vilcas, Vladimir; Hilario Falcón, Francisco ManuelCon el fin de mejorar los servicios de restauración, se desarrolla este trabajo de suficiencia. Es crucial mantener la operatividad constante de los equipos informáticos relacionados con la administración de un restaurante, ya sea en ventas, mediante la emisión de comprobantes, la vigilancia de cada salón u establecimiento y el control del estado de las mesas. Un sistema de administración de restaurantes lo facilita todo. No se pueden interrumpir. La presión sobre los colaboradores puede conllevar al desorden y confusión en el normal desenvolvimiento rutinario. Esto puede resultar en errores, falta de productividad, y un ambiente laboral tenso. Es importante establecer expectativas claras y brindar apoyo a los colaboradores para evitar estos problemas. La responsabilidad de las empresas con el gobierno de turno aumenta con más fiscalizaciones, por lo que toda microempresa debe cumplir con los protocolos establecidos por la normativa vigente. Todo con el fin de mantener control sobre los contribuyentes, el cual no debe tener interrupción. Es fundamental contar con un sistema eficiente que permita cumplir con estas obligaciones de manera oportuna y precisa, evitando posibles sanciones por incumplimiento. Además, la tecnología actual ofrece diversas herramientas que facilitan este proceso, optimizando la gestión administrativa de las microempresas. A lo largo del análisis realizado, se identifica situaciones no propicios en los diferentes procesos y áreas a consecuencia de no contar con una fuente de energía alterna. Esto ha generado retrasos en la producción y pérdidas económicas significativas para la empresa. Implementar una fuente de energía alterna es indispensable. 5 El presente trabajo busca implementar una solución a la continua interrupción para con el abastecimiento de energía eléctrica a los aparatos informáticos del restaurante “PICANTERIA LA MUNDIAL” en Arequipa; todo ello es para completar la buena experiencia de los clientes durante su visita al establecimiento. Se recomienda implementar ups(Uninterruptable Power Supply o Sistema de Alimentación Ininterrumpida) mientras se active el suministro de energía alterna(generador). De esta manera, se garantizará que los equipos informáticos del restaurante puedan seguir funcionando sin interrupciones durante los cortes de energía. Además, se evitarán pérdidas de información y se mantendrá la eficiencia en el servicio al cliente. En resumen se busca la continuidad en los procesos que implica la atención al cliente. La implementación de un sistema UPS en restaurantes puede mejorar la eficiencia de los procesos y garantizar la continuidad del negocio en caso de cortes de energía. Estos sistemas de gestión son fundamentales para mantener la operatividad y la calidad del servicio.Item Optimización del proceso de facturación y customización en el ERP TOTVS PROTHEUS de la empresa Dorel Latam S.A.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-04-08) Lucero Alvino, Aldo Manuel; Hilario Falcón, Francisco ManuelLa empresa implemento el primero de mayo del 2024 el ERP TOTVS PROTHEUS, dejando atrás el uso de su plataforma de gestión de pedidos y su sistema Softcom, para pasar a usar un sistema integrador. Nos hemos visto en la necesidad de realizar mejoras en nuestro proceso para la atención y la facturación electrónica más eficiente de los pedidos de venta de nuestros canales web y mayorista, y el desarrollo de personalizaciones para evitar los pedidos duplicados en los reportes, reporte a detalle de cada pedido de venta para facilitar la entrega de los pedidos del operador logístico.Item Power BI influye en la toma de decisiones en la Unidad de Capacitación Profesional y Empresarial del Instituto Khipu Cusco Perú 2024(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-01-10) Loayza Chahuayo, Aldo Esaú; Hilario Falcón, Francisco ManuelLa capacidad de responder eficaz y eficientemente a los cambios y a las nuevas condiciones se conoce como Inteligencia de Negocios, que es la inteligencia de una empresa. Debido a la globalización, la necesidad de competir, la complejidad de las organizaciones y también porque los gastos para mantenerse al día en tecnología son más baratos, las empresas de todos los tamaños dependen cada vez más de la inteligencia de negocios. Como resultado, crearemos una solución de inteligencia empresarial para la Unidad de Capacitación Profesional y Empresarial del Instituto de Educación Superior Privado Khipu, que ya ha resuelto sus problemas transaccionales, pero aún carece de la información necesaria para una gestión eficaz de la empresa. El objetivo de este estudio es crear un proyecto de inteligencia empresarial utilizando la aplicación Microsoft Power BI que permita a la empresa obtener información de gestión rápidamente. Para simplificar el uso de la información de gestión, una institución de enseñanza superior debería contar con un proyecto de inteligencia empresarial. El tema de este proyecto ayudará a establecer dicho proyecto. En el actual mundo competitivo y globalizado, este tipo de empresas pretende adaptarse y competir utilizando eficazmente las tecnologías de la información.