Ingeniería Administrativa
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/5092
Browse
Browsing Ingeniería Administrativa by browse.metadata.advisor "Torres Málaga Ariano, Lendy Loana"
Now showing 1 - 5 of 5
- Results Per Page
- Sort Options
Item Aplicación del Ciclo Deming para la mejora del servicio en el área de Catering de Kori Producciones, en Lima 2024(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-07-16) Ramos Pereyra, Jean Cory; Torres Málaga Ariano, Lendy LoanaEl presente trabajo de suficiencia profesional titulado, Aplicación del ciclo Deming para la mejora del servicio en el área de catering de Kori Producciones, Lima, 2024, tuvo como objetivo el de determinar de que manera la implementación del Ciclo Deming mejora los diferentes problemas internos que se presentan en el área de Catering de Kori Producciones. Las fases estudiadas del Ciclo Deming fueron cuatro: Planear, Hacer, Verificar y Actuar. La investigación fue de tipo cualitativa. Se detectaron problemas como en los casos de las cotizaciones, exceso en las compras y el servicio de mozos. Llegamos a la conclusión de que el Ciclo Deming es una herramienta valiosa para que los servicios de catering mejoren continuamente, optimizando la calidad, la eficiencia, la satisfacción del cliente y la rentabilidad. Existe una relación directa entre la aplicación del ciclo Deming y la mejora en el servicio de las cotizaciones que permitieron ahorrar tiempo en la elaboración de las mismas y ser más precisos con los precios de insumos y productos. El plan de compras contribuyó a optimizar el uso de insumos y productos y con la capacitación e incentivos ofrecidos al personal se logró un mayor compromiso del equipo de mozos y barman.Item Desarrollo de un Plan de Marketing Estratégico para el posicionamiento de la marca “Karjam”, en el mercado peruano(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-08-08) Picho Muñoz, Geraldine Michel; Torres Málaga Ariano, Lendy LoanaEl presente proyecto propone el diseño y la implementación de un plan de marketing estratégico para fortalecer el posicionamiento de Karjam, una marca peruana de moda femenina. La investigación se centró en analizar tanto el entorno externo como las condiciones internas de la empresa, permitiendo identificar oportunidades de crecimiento en el mercado físico y digital. Se elaboraron estrategias orientadas a redefinir la identidad visual, mejorar la presencia online, optimizar los canales de distribución y conectar emocionalmente con el público objetivo a través de contenidos relevantes. El plan se estructuró en fases progresivas, desde el diagnóstico hasta la evaluación de resultados, aplicándose en un periodo de tres meses como etapa piloto. La marca implementó acciones como la segmentación de clientes, la creación de perfiles de buyer persona, el rediseño del feed de redes sociales, el uso de campañas promocionales, y la introducción de herramientas digitales para la venta y atención al cliente. Los resultados evidenciaron un incremento en la interacción digital, reconocimiento de marca y retroalimentación positiva por parte del público. Finalmente, se propone dar continuidad al plan mediante mejoras constantes que respondan a la evolución del mercado y las preferencias del consumidor.Item Implementación de Lean Service en los procesos de atención postventa para mejorar la satisfacción del cliente en una entidad financiera de Lima, 2024(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-08-08) Sarango Roque, Franz Alexander; Torres Málaga Ariano, Lendy LoanaEl presente trabajo de suficiencia titulado implementación de Lean Service en los procesos de atención postventa para mejorar la satisfacción del cliente en una entidad financiera de Lima, 2024, tuvo como objetivo el de determinar la relación existente entre la implementación de Lean Service en los procesos de atención postventa y la mejora de satisfacción del cliente en una entidad financiera de Lima, 2024, ya que hoy en día las diferentes entidades bancarias han olvidado otorgarle un servicio de calidad a un cliente desde el momento que ingresan realizan su operación bancaria y se retira, es por ello que se ha llegado a la conclusión que existe una relación directa entre la implementación de Lean Service en los procesos de atención postventa y la mejora de satisfacción del cliente en una entidad financiera de Lima, 2024, ya que de esa forma la entidad financiera podrá tener mejoras en la atención de los clientes acortando tiempos y procedimientos innecesarios para una mejor experiencia en la atención.Item Implementación de un aplicativo de gestión de demanda para la mejora de la disponibilidad de medicamentos en la red de salud Cutervo, 2024.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-06-11) Cieza Rimarache, Juan Antonio; Torres Málaga Ariano, Lendy LoanaSe propuso un aplicativo de gestión de demanda desarrollado en Excel, que utiliza datos históricos del sistema SISMED v2 (Visual FoxPro) y criterios de DIGEMID para optimizar la cadena de abastecimiento. Mediante fórmulas automatizadas, el aplicativo genera alertas de disponibilidad (normostock, desabastecimiento, substock, sobrestock y sin rotación) y reportes por establecimiento y microrred. En una primera etapa se determinó la problemática de falta de integración de los sistemas a pesar de contar con un mismo sistema que no arrojaba información como para determinar y realizar toma de decisiones sobre los niveles de abastecimiento. La necesidad de contar con aplicativos, sistemas integrados es nacional, visto esto se empezó a desarrollar un aplicativo de demanda basado en los 5 criterios de DIGEMID en la generación de información tomando como inicio las bases de datos de las 12 microredes, base de datos almacenadas en el gestor Visual FoxPro 9, teniendo datos crudos. El diseño del aplicativo se hizo usando el paquete ofimático de Microsoft Excel, y pasando al aplicativo mediante fórmulas propias del programa. La prueba piloto inició con 44,003 registros identificó un normostock 38.71 %, desabastecimiento 11.37 %, substock 8.54 %, sobrestock 29.97 % y sin rotación 10.33 %, demostrando su eficacia para mejorar la toma de decisiones. Se concluyo con la elaboración del aplicativo de demanda sustentado en su alto nivel en el apoyo a la actividad administrativa del área de medicamentos y toma de decisiones.Item Propuesta para la mejora en la elaboración de requerimientos de bienes y servicios en una entidad pública, 2024(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-07-14) Mendoza Zelaya, Ebert Alberto; Torres Málaga Ariano, Lendy LoanaEste trabajo de investigación propone mejoras en la elaboración de requerimientos de bienes y servicios en una entidad pública peruana, con el objetivo de optimizar la gestión de adquisiciones en el año 2024. Se identifican tres problemas principales: la falta de estandarización en los formatos de requerimientos, la insuficiente capacitación del personal y la ausencia de métricas de desempeño (KPI). Estos factores generan retrasos, observaciones y compras no alineadas con las necesidades institucionales. La propuesta incluye el diseño de formatos estandarizados, un programa de capacitación para el personal y la implementación de KPIs para monitorear y mejorar el proceso. La metodología emplea herramientas como el Diagrama de Ishikawa y Pareto para priorizar las causas y diseñar soluciones efectivas. Los resultados esperados son una reducción significativa en los tiempos de aprobación y errores, así como una mayor eficiencia y transparencia en las contrataciones públicas. El estudio destaca la importancia de la coordinación interáreas y el apoyo institucional para garantizar la sostenibilidad de las mejoras.