Doctorado
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/4744
Browse
Browsing Doctorado by browse.metadata.advisor "Cuadra Rodriguez, Orlando"
Now showing 1 - 5 of 5
- Results Per Page
- Sort Options
Item El apoyo técnico y estratégico en la gestión del riesgo de desastres en el centro de operaciones de emergencias en la región Callao(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2018-04-02) Velásquez Sánchez, Juan Alberto; Cuadra Rodriguez, OrlandoEl trabajo de investigación titulado ―El apoyo técnico y estratégico en la gestión del riesgo de desastres en el centro de operaciones de emergencias en la Región Callao‖, tuvo como objetivo determinar la influencia del apoyo técnico y estratégico en la Gestión del Riesgo de Desastres en el Centro de Operaciones de Emergencia de la Región Callao. La Investigación ex pos facto, aplicada y de nivel explicativo, tuvo una muestra de 22 persona encuestadas.Item La confianza organizacional en las micro y pequeñas empresas (mypes) manufactureras de lima metropolitana y la actitud innovadora de sus trabajadores en el marco de tratados de libre comercio, firmados por el Perú(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2019-03-08) Sánchez Alvarado, Marco Antonio; Cuadra Rodriguez, OrlandoLa economía peruana está abierta al mundo, mediante Tratados de Libre Comercio(TLC), pero sus Mypes deben ser competitivas para atender la gran demanda generada, crecer, generar empleo y erradicar la pobreza. La investigación establece que se debe cambiar la confianza organizacional de estas empresas, materializada en el comportamiento de sus propietarios, directivos o sus representantes legales, quienes deben de confiar en sus trabajadores para conseguir de ellos una actitud innovadora.Item Implantación de la estrategia nacional de inclusión financiera en el diseño organizacional del Banco de la Nación(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2019-09-13) Lazo Rodríguez, Liliana; Cuadra Rodriguez, OrlandoEl objetivo general del trabajo de investigación fue determinar la influencia de la implantación de la estrategia nacional de inclusión financiera en el diseño organizacional del Banco de la Nación en Lima Metropolitana. El tipo de investigación fue el aplicado, en razón que se aplican conocimientos de las ciencias administrativas el estudio del diseño organizacional, el nivel corresponde al explicativo entre las variables implantación de la estrategia nacional de inclusión financiera y el diseño organizacional del Banco de la Nación; y el diseño utilizado ha sido el no experimental o ex post-facto con enfoque cuantitativo con la consecuente contrastación de hipótesis. La población estuvo constituida por colaboradores del grupo ocupacional funcionarios, siendo un total de 116 empleados, como muestra se tomaron 89 empleados para asegurar la aleatoriedad y evitar el sesgo de la investigación y el muestreo fue probabilístico aleatorio simple. En cuanto al instrumento utilizado para la medición de las variables fue un cuestionario previamente validado por tres jueces expertos, doctores en administración y cuya especialidad está relacionada con el tema a tratar. Asimismo, en cuanto a la fiabilidad del instrumento se realizó una prueba piloto obteniéndose como resultado de la prueba un valor de coeficiente de Alfa de Cronbach de 0.900 que le dio una aceptación favorable de confiabilidad al instrumento para levantar información y efectuar la contrastación de hipótesis del presente trabajo. Para la comprobación de hipótesis se utilizó la prueba no paramétrica de bondad de ajuste para determinar la forma distribución de los datos, utilizando el margen de error de 0.05. Posteriormente se aplicó la Prueba de Spearman para determinar al grado de correlación entre las variables. Los resultados nos llevan a concluir que la implantación de la estrategia nacional de inclusión financiera tiene una influencia directa con el diseño organizacional del Banco de la Nación.Item La innovación tecnológica para las operaciones policiales, en Lima Metropolitana, 2011-2016(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2019-08-07) Zubiate Huance, Fred Antonio; Cuadra Rodriguez, OrlandoLa presente Tesis tuvo como Objetivo General determinar la relación de la innovación tecnológica con las operaciones policiales, en el ámbito de Lima Metropolitana, en el período del 2011- 2016. El Tipo de Investigación fue Aplicada y el nivel empleado fue el Descriptivo. Se utilizó el método Descriptivo. El Diseño utilizado fue el No ExperimentalCorrelacional. La población estuvo conformada por 38,180 integrantes de la Policía Nacional del Perú, que laboran en áreas o unidades operativas PNP de Lima Metropolitana. La muestra fue de 195 Oficiales Superiores y Subalternos PNP seleccionados mediante muestreo aleatorio simple al 95% de confiabilidad. La técnica empleada para la investigación fue la Encuesta. El instrumento utilizado para la medición de las variables fue el Cuestionario, constituido por 25 preguntas. Este instrumento fue sometido a juicio de expertos para comprobar su validez. Para el procesamiento de datos, se utilizó la estadística inferencial. Los datos del Cuestionario fueron procesados y analizados, mediante el uso del Statistical Package for the Social Sciences (SPSS) versión 23 en español. Para efectos de la comprobación de hipótesis se utilizó la prueba estadística no paramétrica Rho de Spearman con un nivel de error de 0.01, utilizando el SPSS versión 23. Finalmente, las conclusiones e implicancias de los resultados a que se ha llegado en la presente investigación, determinan que se ha comprobado que la innovación tecnológica se relaciona positivamente con las operaciones policiales, en Lima Metropolitana, en el período del 2011- 2016.Item Los principios de la responsabilidad social en la gestión administrativa del RENIEC(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2018-07-26) Rojas Eugenio, Sonia Angélica; Cuadra Rodriguez, OrlandoEl estudio tiene como objetivo determinar el nivel de los principios de la responsabilidad social en la gestión administrativa de la entidad. En este estudio se seleccionó una muestra probabilística, de los grupos de interés representativo de la institución que solicitan los servicios de la entidad; para conocer el grado de aceptación de los Principios de Responsabilidad Social. El tipo de investigación diseñada es: aplicativa; los instrumentos utilizados para la medición de las variables fueron: La encuesta para medir la validez y la confiabilidad. Se respondió a la hipótesis: Los Principios de la Responsabilidad Social influyen positivamente en la gestión administrativa del RENIEC