Maestría en Administración de la Educación
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/4762
Browse
Browsing Maestría en Administración de la Educación by browse.metadata.advisor "Esponda Versace, Laura"
Now showing 1 - 4 of 4
- Results Per Page
- Sort Options
Item Calidad de las pruebas de admisión y el cumplimiento del perfil del ingresante en los institutos de formación bancaria de Lima(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2019-02-27) Oyanguren Barrios, Yuly Giovanna; Esponda Versace, LauraLa educación, considerada como un proceso de transformación que involucra cambios entre los factores y los productos, debe contar con un “sistema de control” que permita saber cómo éste está operando, si los productos finales se adecúan a los estándares de calidad preestablecidos, qué tan eficiente es la operación del proceso, etc. (UNESCO, 1997).Item Capacitación, supervisión pedagógica y desempeño de los docentes del instituto superior tecnológico sise(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2018-01-17) Urbina Llamosas, Rosa Consuelo; Esponda Versace, LauraEl objetivo principal de la investigación fue determinar la relación entre la Capacitación, Supervisión Pedagógica y el Desempeño de los docentes del Instituto Superior Tecnológico Privado “SISE” en el año 2017. Es un estudio del tipo aplicado de diseño correlacional no experimental transversal realizado en enfoque de investigación cuantitativa. La población fue de 115 docentes que luego del cálculo probabilístico con la fórmula para poblaciones finitas se determinó analizar a una muestra aleatoria de 89 docentes de la escuela de Gestión del Instituto Superior Tecnológico “SISE”. La investigación tiene tres variables: Capacitación, Supervisión pedagógica y Desempeño de los docentes., en la variable Capacitación se ha trabajado tres dimensiones: contenidos, estrategias, y evaluación., en cuanto a la variable Supervisión Pedagógica se ha determinado las siguientes dimensiones: pedagógico, personal y social., finalmente en la variable Desempeño de los docentes se ha tenido en consideración las dimensiones: planificación del aprendizaje, estrategias de aprendizaje y desarrollo de la profesionalidad del docente. El instrumento utilizado en la investigación fue la encuesta con un total de 60 ítems de las tres variables (tipo escala de Likert). Para medir la validez se sometió al juicio de expertos, respectivamente. Se llegó a la conclusión que los resultados del estudio muestran que la capacitación y la supervisión se relacionan positivamente con el desempeño de los docentes del Instituto Superior Tecnológico Sise.Item Liderazgo pedagógico del director y desempeño profesional docente en la I.E. “San Antonio de Jicamarca”, del distrito de San Juan de Lurigancho, de Lima Metropolitana(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2017-01-18) Mestanza Saavedra, Segundo Manuel; Esponda Versace, LauraEl objetivo general de este estudio de investigación fue determinar la relación que existe entre el liderazgo pedagógico del director y el desempeño profesional de los docentes de la I.E. “San Antonio de Jicamarca”, del distrito de San Juan de Lurigancho, de Lima Metropolitana; y, como objetivos específicos, identificar la relación entre la capacidad en la gestión institucional y el desempeño profesional de los docentes, la habilidad en el manejo administrativo de los recursos educativos y el desempeño profesional de los docentes y la competencia en la orientación de los procesos pedagógicos y el desempeño profesional de los docentes. Es una investigación de Tipo Descriptivo que pretende medir o recoger información de manera independiente sobre las variables a fin de conocer cómo se relacionan éstas; es decir, si existe una relación asociativa o funcional entre la Variable Cualitativa: Liderazgo Pedagógico del Director; y, la Variable Cualitativa: Desempeño Profesional Docente. Dadas las características de la investigación, le correspondió un Diseño Transeccional o Transversal Correlacional-Causal, que se limita a establecer relaciones entre variables sin precisar sentido de causalidad; es decir, no pretende establecer una relación causal, solo se circunscribe a describir las relaciones entre las variables únicamente en términos correlacionales. La población estuvo constituida por 58 integrantes de la comunidad educativa; es decir, por 01 director, 01 sub directora y 56 docentes, 08 de educación inicial, 24 de educación primaria y 24 de educación secundaria. La muestra lo constituyeron los 56 docentes de los tres niveles educativos. Este estudio de investigación contempló un muestreo no probabilístico; es decir, de tipo intencional, intencionado o criterial, donde la representatividad se da en base a una opinión o intención particular de quien selecciona la muestra. Las técnicas seleccionadas han sido la encuesta y la observación. Los instrumentos fueron el cuestionario sobre liderazgo pedagógico del director y la ficha de observación del desempeño profesional docente, que fueron sometidos a un proceso de validación mediante juicio de expertos y a un estudio de confiabilidad y validez. Los resultados de la investigación, según la Prueba de Chi-Cuadrado de Pearson, indican que no existe una relación significativa entre el liderazgo pedagógico del director y el desempeño profesional docente.Item La violencia y el rendimiento escolar en alumnos de la institución educativa mixto “Huaycán” de Ate(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2018-05-23) Quispe Cotacallapa, Yury Fidel; Esponda Versace, LauraPara hablar de Violencia es imprescindible referirse a los tres aspectos que son: Agresión Verbal, Agresión Física y la Agresión Psicológica, donde cada uno de ellos responde a una dimensión de estudio en esta investigación. La pretensión de mejorar el Rendimiento escolar es una constante pedagógica. Las propuestas de optimización de esta actividad se han realizado por los propios maestros y profesores sobre la base de su experiencia e intuición, lo que ha permitido alcanzar metas trazadas sin embargo existen variables intervinientes como la Violencia escolar que en los últimos años ha puesto en alerta a la Educación