Maestría Ejecutiva en Administración de Negocios
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/4759
Browse
Browsing Maestría Ejecutiva en Administración de Negocios by browse.metadata.advisor "Príncipe López, Julio"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Los atributos del producto, la variación en el precio, los canales de distribución de la plaza y la promoción empresarial en la decisión de compra de los clientes de la empresa Struke S.R.L.(Universidad inca Garcilaso de la Vega, 2017-03-24) Arana Castañeda, Ivonne Iris; Cahuantico Ccasa, Marisol Paulina; Teresa Struque Rocha, Rosemary Cecilia; Príncipe López, JulioEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo, determinar la influencia de los atributos del producto, la variación en el precio, los canales de distribución de la plaza, la promoción empresarial en la decisión de compra de los clientes de la empresa STRUKE S.R.L. Respecto a los aspectos metodológicos del trabajo: El tipo de investigación fue el aplicado y el nivel el descriptivo. El estudio presentó una población que estuvo conformada por los 120 clientes La muestra que se determinó fue de 92 clientes, a las cuales se les aplicó el instrumento que constó de 16 preguntas, utilizando la escala de likert con alternativas de respuesta múltiple. Se procedió a analizar los resultados, luego se realizó la contrastación de hipótesis, utilizando el coeficiente de correlación de Spearman. Finalmente, se pudo determinar que los atributos del producto, la variación en el precio, los canales de distribución de la plaza, la promoción empresarial influyen positivamente en la decisión de compra de los clientes.Item Calidad de atención y satisfacción de los pacientes atendidos en el Posgrado de Ortodoncia de la Universidad San Martín de Porres. Febrero - Junio, 2017(2021-07-15) Soto Subero, Clarisel Marie; Príncipe López, JulioEl objetivo general del trabajo de investigación fue evaluar la calidad de atención y satisfacción de los pacientes atendidos en el postgrado de Ortodoncia de la Universidad San Martín de Porres. El nivel de investigación corresponde a la investigación aplicada. El método de la investigación fue ex post-facto. La población estuvo conformada por pacientes atendidos en el Servicio de Ortodoncia de la Universidad San Martin de Porres; con una muestra de 92 pacientes. La técnica utilizada para la investigación fue la encuesta. El instrumento utilizado para medir las variables fue el cuestionario de calidad constituido por 5 preguntas y el cuestionario de satisfacción constituido por 15 preguntas. El instrumento de calidad y el cuestionario de satisfacción fue validado y utilizado en Medellín, Colombia (Colunga, 2007); además, de tener una validación de contenido en Perú (Torres, 2015). Para la comprobación de hipótesis se utilizó la prueba estadística Chi- Cuadrado de Pearson, y el margen de error utilizado fue de 0.05. Finalmente, se ha comprobado un alto nivel de satisfacción global en los pacientes atendidos en el Postgrado de Ortodoncia de la Universidad San Martín de Porres.Item Las principales barreras burocráticas y el desarrollo del mercado de productos cosméticos en el Perú, período 2013-2014(Universidad inca Garcilaso de la Vega, 2017-01-20) Martinez Cortez, Ysabel; Príncipe López, JulioEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo, determinar la influencia de las principales barreras burocráticas en el desarrollo del mercado de productos cosméticos en el Perú, período 2013-2014. Respecto a los aspectos metodológicos del trabajo: El tipo de investigación fue el explicativo y el nivel aplicado. El estudio presentó una población de 62 empresas comercializadoras de productos cosméticos de Lima Metropolitana, constituidas por empresas fabricantes, comercializadoras, distribuidoras, licenciatarios, mayoristas y titulares de marca de productos cosméticos e higiene personal que pertenecen al COPECOH. Debido al pequeño tamaño de la población y al acceso que se tiene con las empresas del sector cosmético, la muestra fue de la totalidad de la población, es decir las 62 empresas pertenecientes al COPECOH, a los cuales se les aplicó el instrumento que constó de 14 preguntas, utilizando la escala de likert con alternativas de respuesta múltiple. Se procedió a analizar los resultados, luego se realizó la contrastación de hipótesis, utilizando la prueba estadística conocida como Coeficiente de Correlación de Spearman. Finalmente, se pudo comprobar que las principales barreras burocráticas influyen negativamente en el desarrollo del mercado de productos cosméticos en el Perú, período 2013-2014.