Maestría Ejecutiva en Administración de Negocios
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/4759
Browse
Browsing Maestría Ejecutiva en Administración de Negocios by browse.metadata.advisor "Carnero Andía, Maximiliano"
Now showing 1 - 7 of 7
- Results Per Page
- Sort Options
Item La auditoría administrativa en la optimización de la gestión en medianas y grandes empresas textiles en Lima Metropolitana(Universidad inca Garcilaso de la Vega, 2017-02-22) Marcos Apaza, Ricardo Antonio; Carnero Andía, MaximilianoLa administración en una empresa es un proceso de funciones básicas en toda la organización como planificación, dirección, ejecución y control; tal es así que es una herramienta que permite enfrentar los retos que se presentan y así poder alcanzar los objetivos pertinentes; es por eso que la auditoría administrativa es el examen integral o parcial donde se verifica el desempeño y oportunidad que está teniendo este sector en su gestión. Con relación a la recopilación de la información del marco teórico, el aporte brindado por los especialistas relacionados con cada una de las variables: auditoría administrativa y gestión, el mismo que clarifica el tema en referencia, así como también amplia el panorama de estudio con el aporte de los mismos; respaldado con el empleo de las citas bibliográficas que dan validez a la investigación. En suma, en lo concerniente al trabajo de campo, se encontró que la técnica e instrumento empleado, facilitó el desarrollo del estudio, culminando esta parte con la contrastación de las hipótesis. Finalmente, los objetivos planteados en la investigación han sido alcanzados a plenitud, como también los datos encontrados en el estudio facilitaron el logro de los mismos. Asimismo merece destacar que para el desarrollo de la investigación, el esquema planteado en cada uno de los capítulos, hizo didáctica la presentación de la investigación, como también se comprendiera a cabalidad los alcances de esta investigación.Item Efectos de la cultura organizacional en la gestión de las empresas Chinas en el Perú(Universidad inca Garcilaso de la Vega, 2017-09-02) Zheng, Lei; Carnero Andía, MaximilianoCultura organizacional, cultura institucional, cultura administrativa, cultura corporativa, cultura empresarial, o cultura de negocios, son algunas expresiones utilizadas para designar un determinado concepto de cultura (el que la entiende como el conjunto de experiencias, hábitos, costumbres, creencias, y valores, que caracteriza a un grupo humano) aplicado al ámbito restringido de una organización, institución, administración, corporación, empresa, o negocio (cuando habitualmente el concepto "cultura" se aplica al ámbito extenso de una sociedad o una civilización). El objetivo general en esta investigación fue establecer si los efectos de la cultura organizacional, inciden en la gestión de las empresas chinas en el Perú, de lo cual la información recopilada, dio como resultado que efectivamente existe relación causal entre las variables consideradas en esta investigación. En relación al tipo de investigación fue descriptivo-aplicativo y el nivel aplicativo; por otro lado, el método y diseño de investigación fue expos facto o retrospectivo; y en cuanto a la población objeto de estudio estuvo conformado por 104 Administradores de empresas chinas, con un muestreo probalístico de probabilidad 95% de confianza y con un margen de error de 6% donde la muestra fue seleccionada aleatoriamente. En cuanto a los instrumentos utilizados para la medición de las variables fue la técnica de la encuesta con su instrumento el cuestionario que facilitaron la recolección de información y así poder realizar la interpretación de resultados como la contrastación de las hipótesis, pudiendo alcanzar los objetivos que se plantearon en la tesisItem Las exportaciones de minerales y la generación de valor agregado por empresas Chinas(Universidad inca Garcilaso de la Vega, 2017-09-02) Yuan, Hong; Carnero Andía, MaximilianoCon relación al objetivo general del trabajo de investigación fue determinar si las exportaciones de minerales, inciden en la generación de valor agregado a cargo de empresas chinas. Por otro lado, el tipo de investigación fue descriptivo-aplicativo y el nivel aplicativo; por otro lado, el método y diseño de investigación fue expos facto o retrospectivo; respecto a la población objeto de estudio estuvo constituida por Empresas Chinas y la muestra fue de 63 Funcionarios, con un muestreo probalístico de probabilidad del 95% de confianza y con un margen de error de 6%. Respecto a los instrumentos utilizados para la medición de las variables fue la técnica de la encuesta con su instrumento el cuestionario que facilitaron la recolección de información y así poder realizar la interpretación de resultados como la contrastación de las hipótesis, pudiendo alcanzar los objetivos que se plantearon en la tesisItem Las inversiones mineras chinas y el respeto del medio ambiente en el Perú(Universidad inca Garcilaso de la Vega, 2017-09-02) Wang, Min; Carnero Andía, MaximilianoEl Perú es uno de los destinos más atractivos para la inversión minera. Esto es gracias a su alto nivel de reservas, su marco jurídico promotor de la inversión privada, la disponibilidad de información catastral y geológica y la presencia de empresas líderes de la minería mundial. Con relación al objetivo general de la investigación fue establecer si las inversiones mineras chinas, inciden en el respeto del medio ambiente en el Perú, dado que muchas veces las empresa mineras en este caso, no están cumplimiento con las normas mediambientales, perjudicando la salud tanto de la población, animales y la zona donde residen. En cuanto al tipo de investigación fue descriptivo-aplicativo y el nivel aplicativo; además, el método y diseño de investigación fue expos facto o retrospectivo; y en cuanto a la población objeto de estudio estuvo constituida por Empresas Mineras Chinas en el Perú y la muestra fue de 83 Funcionarios y Empleados que laboran en ese sector, con un muestreo probalístico de probabilidad del 95% de confianza y con un margen de error de 6%. Finalmente, los instrumentos utilizados para la medición de las variables fue la técnica de la encuesta con su instrumento el cuestionario que ayudaron a la recolección de información y así poder realizar la interpretación de los resultados así como la contrastación de las hipótesis y de esa manera alcanzar los objetivos que se plantearon en el estudioItem La responsabilidad social empresarial en la gestión de las empresas mineras en el Perú(Universidad inca Garcilaso de la Vega, 2017-09-02) Du, Yiming; Carnero Andía, MaximilianoLa Responsabilidad Social Empresarial tiene diversas acepciones, dependiendo de quién lo utilice. Las más holísticas y progresistas hacen referencia a que una empresa es socialmente responsable, cuando en su proceso de toma de decisiones valora el impacto de sus acciones en las comunidades, en los trabajadores y en el medio ambiente e incorpora efectivamente sus intereses en sus procesos y resultados. En la investigación, se planteó como objetivo general, establecer si la responsabilidad social (RSE) incide en la gestión de las empresas mineras en el Perú, para lo cual buscando obtener información de interés para la tesis, se reunió toda la información que habían dado los encuestados, el cual fue procesado en la parte estadística y como resultado del trabajo de campo sobre esta temática, se determinó que efectivamente existe relación causal entre las variables consideradas en la investigación. En cuanto al tipo de investigación es descriptivo-aplicativo, toda vez que el estudio por la forma como se ha llevado a cabo, buscó establecer si la responsabilidad social (RSE) incide directamente en la gestión de las empresas mineras en el Perú, lo cual fue corroborado en la conclusión general, donde se estableció que incide significativamente y se cumple lo planteado en la hipótesis general. Por otro lado el nivel es aplicativoItem Tratado de libre comercio (TLC) Perú- China en las agroexportaciones(Universidad inca Garcilaso de la Vega, 2017-12-12) Min, Chen; Carnero Andía, MaximilianoLa tesis tuvo como objetivo demostrar si el tratado de Libre Comercio (TLC) Perú – China, incide en las agroexportaciones a este país, dado que los Tratados son importantes para la crecimiento económico así como para el fortalecimiento de las empresas que cada día tratan de mejorar en cuanto a su productividad, calidad, etc., buscando que sus productos tengan un mejor destino en las exportaciones. Con relación a la recopilación de la información del marco teórico, el aporte brindado por los especialistas relacionados con cada una de las variables: Tratado de Libre Comercio (TLC) y agroexportación, el mismo que clarifica el tema en referencia, así como también amplia el panorama de estudio con el aporte de los mismos; respaldado con el empleo de las citas bibliográficas que dan validez a la investigación. En suma, en lo concerniente al trabajo de campo, se encontró que la técnica e instrumento empleado, facilitó el desarrollo del estudio, culminando esta parte con la contrastación de las hipótesis y la discusión. Por último, los objetivos planteados en la investigación han sido alcanzados a plenitud, como también los datos encontrados en el estudio facilitaron el logro de los mismos. La conclusión principal del estudio fue que el tratado de Libre Comercio (TLC) Perú – China, incide favorablemente en las agroexportaciones a este paísItem La valoración del talento humano y el rendimiento laboral en empresas Chinas en el Perú(Universidad inca Garcilaso de la Vega, 2017-09-02) Chen, Ping; Carnero Andía, MaximilianoLas empresas deben tener en cuenta que el talento humano es un recurso importante en la organización, dado que ellos están dispuestos a adaptarse a cualquier mercado como a su cultura, es por eso que debe tener la valoración que se merecen en las empresas donde se laboran, así como brindarles la capacitación correspondiente para el mejoramiento de las mismas. El objetivo general del trabajo de investigación fue determinar si la valoración del talento humano, incide en el rendimiento laboral a nivel de Empresas Chinas en el Perú. El tipo de investigación fue descriptivo-aplicativo y el nivel aplicativo; por otro lado, el método y diseño de investigación fue expos facto o retrospectivo; y en cuanto a la población objeto de estudio estuvo constituida por Empresas Chinas en el Perú y la muestra fue de 118 Administradores con un muestreo probalístico de probabilidad del 95% de confianza y con un margen de error de 5%. Respecto a los instrumentos utilizados para la medición de las variables fue la técnica de la encuesta con su instrumento el cuestionario que facilitaron la recolección de información y así poder realizar la interpretación de resultados como la contrastación de las hipótesis, pudiendo alcanzar los objetivos que se plantearon en la tesis.