Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Hotelería
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/4875
Browse
Browsing Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Hotelería by browse.metadata.advisor "Chicoma Maldonado , María Fanny"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis de la rotación de personal y el clima laboral en temporada baja, caso: Hospedaje Dreams Garden - Coracora 2025(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-09-25) Quispe Ttito, Boris Benigno; Chicoma Maldonado , María FannyLa presente investigación analiza la influencia del clima laboral, la satisfacción laboral y la multifuncionalidad en la rotación del personal durante la temporada baja en el hospedaje Dreams Garden, ubicado en Coracora, Ayacucho. Este estudio parte de la preocupación por la alta rotación de trabajadores en periodos de baja afluencia turística, lo que genera problemas en la calidad del servicio, la operatividad y la estabilidad organizacional.Para abordar esta problemática, se aplicó un enfoque cuantitativo con diseño no experimental de tipo correlacional-causal. La muestra estuvo conformada por los diez trabajadores del hospedaje, a quienes se les aplicó una entrevista estructurada con ocho preguntas, desarrolladas en base a los objetivos específicos del estudio. Los resultados obtenidos permitirán identificar qué factores laborales internos están influyendo en la decisión de los trabajadores de permanecer o abandonar el puesto.Esta investigación busca generar aportes prácticos que contribuyan a mejorar la gestión del talento humano en contextos rurales con alta estacionalidad, proponiendo acciones concretas para optimizar el clima laboral, elevar la satisfacción del personal y gestionar adecuadamente la multifuncionalidad. A nivel teórico, el estudio aporta al análisis conjunto de estas tres variables, aún poco exploradas en el sector hotelero rural, y servirá como base para futuras investigaciones en escenarios similares.Item Importancia de la planificación en la organización de eventos en el sector público - Despacho Congresal(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-09-25) Bravo Herrera, Nadya Ivonne Jesús; Chicoma Maldonado , María FannyBasándonos en el nombre de este estudio, el objetivo era analizar la importancia de la planificación para la organización de eventos oficiales en el sector público, especialmente para un Despacho del Congreso. Para ello, utilizamos una técnica cualitativa que incluyó entrevistas estructuradas con personas directamente involucradas en la planificación de este tipo de actividades. El método de investigación no fue experimental, sino descriptivo y aplicado. Esto nos permitió comprender cómo funciona la planificación en el ámbito legislativo y cómo se crea, genera y evalúa a partir de las experiencias de los participantes. Los resultados mostraron que existen procesos de planificación en el despacho, pero no siempre siguen una forma estándar u organizada de hacer las cosas. Se detectaron algunos problemas, como la fijación tardía de objetivos, el uso de tácticas ineficaces y los cambios de última hora en el calendario y los recursos. El grupo también coincidió en que el estrés de la organización puede generar ansiedad en el equipo, especialmente cuando las cosas cambian rápidamente y los departamentos no colaboran. Con base en estos hechos, podemos decir que una mejor preparación no solo hace que los eventos se desarrollen con mayor fluidez, sino que también ayuda a que la organización luzca más profesional, utilice los recursos de manera más eficiente y reduzca la cantidad de cambios de último momento que deben realizarse. Se proponen como medidas clave: institucionalizar una guía de planificación flexible, fomentar reuniones de coordinación previas, crear una matriz estándar de recursos y promover prácticas internas que reduzcan la sobrecarga y fortalezcan el bienestar del personal involucrado.Item Posicionamiento de agencias de viajes a través de la capacitación y el marketing caso: Travel Now Internacional - 2025(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-09-25) Tasayco Tello, Willy Joel; Chicoma Maldonado , María FannyEl objetivo principal de este estudio es determinar cómo la percepción de marca influye en el posicionamiento de la agencia de viajes en el mercado. La metodología usada fue de una entrevista de manera virtual realizada a los 10 colaboradores de la agencia de viajes, esta entrevista se realizó el día miércoles 30 de Julio del año 2025 en la agencia de viajes Travel Now Internacional ubicado en Av España 695, Breña – Lima. Entre los hallazgos principales encontramos que los colaboradores están seguros de que los clientes nos ven como agencia confiable, otro punto importante que podemos encontrar es que los colaboradores creen que podríamos usar otra red social adicional a la que ya cuenta la agencia. Entre los hallazgos principales encontramos que los colaboradores están seguros de que los clientes nos ven como agencia confiable, otro punto importante que podemos encontrar es que los colaboradores creen que podríamos usar otra red social adicional a la que ya cuenta la agencia.Finalmente podemos mencionar que el estudio realizado logro demostrar que la agencia de viajes esta logrando posicionarse en el mercado gracias a la buena atención de los colaboradores, esto se logró por tener una buena base de conocimiento gracias a las capacitaciones que se realizó a los colaboradores y al buen ambiente laboral en el que se encuentran. Esto ayudara a otras personas que deseen saber de que camino tomar para que una agencia de viajes se este posicionando en el mercado generando ventas y ganancias a futuro manteniendo un buen ambiente laboral con los colaboradores, teniendo capacitaciones constantes y empleando diversas estrategias de marketing.