Importancia de la planificación en la organización de eventos en el sector público - Despacho Congresal
Date
2025-09-25
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Abstract
Basándonos en el nombre de este estudio, el objetivo era analizar la importancia de  la  planificación  para  la  organización  de  eventos  oficiales  en  el  sector  público, especialmente  para  un  Despacho  del  Congreso.  Para  ello,  utilizamos  una  técnica cualitativa que incluyó entrevistas estructuradas con personas directamente involucradas en  la  planificación  de  este  tipo  de  actividades.  El  método  de  investigación  no  fue experimental, sino descriptivo y aplicado. Esto nos permitió comprender cómo funciona la planificación en el ámbito legislativo y cómo se crea, genera y evalúa a partir de las experiencias  de  los  participantes.  Los  resultados  mostraron  que  existen  procesos  de planificación en el despacho, pero no siempre siguen una forma estándar u organizada de hacer las cosas. Se detectaron algunos problemas, como la fijación tardía de objetivos, el uso de tácticas ineficaces y los cambios de última hora en el calendario y los recursos. El grupo también coincidió en que el estrés de la organización puede generar ansiedad en el equipo,  especialmente  cuando  las  cosas  cambian  rápidamente  y  los  departamentos  no colaboran. Con base en estos hechos, podemos decir que una mejor preparación no solo hace que los eventos se desarrollen con mayor fluidez, sino que también ayuda a que la organización luzca más profesional, utilice los recursos de manera más eficiente y reduzca la cantidad de cambios de último momento que deben realizarse.  Se  proponen  como  medidas  clave:  institucionalizar  una  guía  de  planificación flexible,  fomentar  reuniones  de  coordinación  previas,  crear  una  matriz  estándar  de recursos  y  promover  prácticas  internas  que  reduzcan  la  sobrecarga  y  fortalezcan  el bienestar del personal involucrado.
Description
Keywords
planificación, organización, recursos, estrés