Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Hotelería
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/4875
Browse
Browsing Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Hotelería by browse.metadata.advisor "Aliaga Herrera de Gonzales, Cynthia Mabel"
Now showing 1 - 10 of 10
- Results Per Page
- Sort Options
Item Aplicación de estrategias para el posicionamiento de la carrera de Tecnología Médica en estudiantes de 14 a 16 años en Lima Metropolitana.(2023-03-23) Earl Casildo, Aarón Enrique; Aliaga Herrera de Gonzales, Cynthia MabelLa presente investigación tiene como objetivo demostrar cómo la aplicación de las estrategias marketing tienen la capacidad para generar el posicionamiento de la carrera de Tecnología Médica las cuales darán a conocer la profesión. Las estrategias de marketing son herramientas que permiten evidenciar la existencia e importancia de la carrera dentro del ámbito de la salud, demostrando así que la Tecnología Médica, la cual cuenta con las áreas de: Radiología, Optometría, Terapia Física y Rehabilitación, Terapia Ocupacional, Laboratorio Clínico y Anatomía patológica y Terapia de Lenguaje, es una carrera profesional que se puede estudiar en universidades y tienen relevancia dentro del ámbito hospitalario, contribuyendo así a la salud de la población. La aplicación de estas estrategias de marketing tiene como finalidad generar un posicionamiento social de la carrera de Tecnología Médica con su público objetivo, la ausencia de ellas genera desconocimiento en los jóvenes, por lo que una eficiente aplicación de las estrategias de marketing puede llegar a la mente de nuestro target y generar el posicionamiento deseado. Con la culminación de este trabajo de investigación se evidenciará la importancia de la aplicación de las estrategias de marketing, las cuales de ser utilizadas pondrán énfasis en los puntos más relevantes donde se estén presentando deficiencias, como la falta de conocimiento, permitiendo así corregir dichas falencias.Item Aplicación de Protocolos de Bioseguridad y su Influencia en el Contagio del Covid 19 en los Trabajadores de Del Barrio Producciones del año 2022(2023-07-06) Gálvez Lara, Liliana Shantall; Aliaga Herrera de Gonzales, Cynthia MabelLa presente investigación es sobre la influencia de la pandemia en el modo de trabajo actual en las novelas de del Barrio Producciones, que a raíz de la situación de emergencia, tuvieron que haber cambios significativos para todos debido al COVID-19. Para afrontar esta nueva realidad se tuvo que crear un protocolo de bioseguridad especial para poder trabajar de manera segura, donde los trabajadores sean la prioridad y su bienestar este protegido al 100%. Dichos protocolos son establecidos por la productora y Directora General de la empresa que conjuntamente con especialistas en el tema de protección de la bioseguridad, establecieron la manera de actuar frente a esta crisis sanitaria. Para trabajar en novelas se requiere un personal especializado en diferentes áreas como: dirección general, asistente de dirección, sonidistas, técnicos eléctricos, luminotécnicos, editores, actores, musicalizadores, coloristas, camarógrafos, asistente de cámaras, maquilladoras, vestuaristas, arte, movilidad, productores, gerente general y ahora debido a la coyuntura el nuevo cargo de Productora de Bioseguridad. Para entrar a la empresa y realizar las grabaciones los trabajadores son sometidos a tomas de temperatura, también es obligatorio el uso de mascarillas y la presencia del gel desinfectante. Los equipos se han reducido a más de la mitad y se han rediseñado la forma de grabar con las distancias necesarias con un mínimo de personas. Con esta investigación explicaremos que el problema de la pandemia no es un impedimento para seguir en nuestras labores y que solo la responsabilidad de cada uno de nosotros y cuidado que tengamos será lo más importante. El protegernos es un trabajo en equipo, por lo cual nadie puede bajar la guardia ya que todos apuntamos a un mismo fin que es protegernos de la pandemia y no dejar de realizar nuestras labores por ello. Somos luchadores, profesionales responsables y no nos permitiremos perder ni una vida más.Item Campaña de comunicación en redes sociales y su influencia en el evento de conmemoración por el Día Mundial en recuerdo de las víctimas de siniestros de tránsito dirigido a la sociedad, organizada por la ONG Luz Ambar en el año 2022(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2023-06-12) Quispe Angulo, Flor de María; Aliaga Herrera de Gonzales, Cynthia MabelEste trabajo está pensado en concientizar a las personas sobre la importancia de respetar las normas de tránsito, no hacerlo tiene consecuencias lamentables y muchas veces hasta fatales. Cada año mueren un gran número de personas a causa de los siniestros de tránsito, con el evento de conmemoración por el El Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Siniestros de Tránsito se pretende reducir la fatal estadística porque la mayoría de los siniestros de tránsito se pueden prevenir. El realizar la campaña por el evento en mención se aspira sensibilizar y reducir el número de víctimas por siniestros de tránsito, también, reconocer el sufrimiento de las víctimas, su familia, la labor de los equipos de rescate y las acciones que deben tomar las autoridades para actuar frente a este problema. Una campaña de redes sociales hace posible orientar nuestros anuncios con gran precisión en función de los intereses comunicacionales para llegar a la población. La aplicación de una adecuada comunicación gráfica puede persuadir y transformar el pensamiento de las personas, el uso de plataformas digitales nos permite llegar a muchas más que podrían tener un familiar o amistad que ha sufrido un siniestro de tránsito, el mensaje puede conseguir ser muy influyente y hasta viralizable con el objetivo de impulsar a la colectividad para que tomen acciones en un cambio de conducta frente a un problema serio como el de tránsito y transporte. Debemos realizar pequeñas acciones hacia los conductores y peatones que nos pueda ayudar a reducir los accidentes y las consecuencias para que esto permita que sean menos graves. El trabajo describe la realización de un evento de conmemoración donde buscamos sensibilizar a las personas. Se plantea el desarrollo de soluciones comunicacionales usando las redes sociales y superando los obstáculos con alternativas y estrategias eficaces.Item La comunicación interna y su relación con las herramientas digitales en los trabajadores del Colegio Odontológico de Lima - Año 2022(2023-01-10) Silva Palomino, Elizabeth Consuelo; Aliaga Herrera de Gonzales, Cynthia MabelEl trabajo describe como las herramientas digitales en tiempos de pandemia se volvieron fundamentales, y al casi retorno a la normalidad en una necesidad importante y la manera en la que influye en la comunicación interna de los trabajadores del COP Región Lima en el año 2022. Se ha evidenciado un importante avance en la tecnología digital en la gestión de la comunicación interna. Se emplearon muchos canales de comunicación interactivo como encuestas y entrevistas a los trabajadores. Y esto nos sirve para medios los avances obtenidos de acuerdo a los resultados de los diferentes procesos mencionados. El uso que se les da a las herramientas es de carácter informativo, estas son utilizadas casi siempre en boletines, intranet, correo electrónico, WhatsApp, entre otros, pero también en textos empresariales como cartas, circulares, memorandos. Como comunicadora he visto el gran cambio que ha tenido el uso de estas herramientas las cuales simplifican el tiempo en la recepción del mensaje y el alto impacto que genera esta nueva era en la tecnología en el colegio profesional el cual ha sido de manera positiva y significativa. Las herramientas digitales son piezas fundamentales para la comunicación en estos tiempos, si se utilizan con responsabilidad y siempre que se brinden las actualizaciones necesarias para un mejor uso de las mismas, aún tenemos un grupo de trabajadores que no se acostumbras a los nuevos avances, por el temor que les genera el ocasionar errores. Pero considero que lo más importante es darles la confianza mediante la capacitación constante para que logren tener el soporte necesario en su aplicación. Finalmente, las herramientas digitales deben servirnos de apoyo con su influencia en la comunicación interna para garantizar una mejor y rápida respuesta no solo al trabajador, también al usuario.Item Difusión del contenido cultural en los medios de comunicación masiva y su relación en la formación de la identidad cultural en las alumnas del 5to de secundaria del Colegio Nacional de Mujeres Nuestra Señora de Montserrat de Lima Cercado en el año 2022(2023-10-25) Rodríguez Nuñez, María Jesús; Aliaga Herrera de Gonzales, Cynthia MabelEl presente trabajo de suficiencia profesional describe la relación que tiene la difusión del contenido cultural en los medios de comunicación masiva en la formación de la identidad cultural de los estudiantes del 5to de secundaria del Colegio Nacional de Mujeres Nuestra Señora de Montserrat de Lima Cercado en el año 2022. Esta investigación presenta diferentes propuestas que permitirá resolver la problemática de la falta de interés, la identidad cultural y la poca creatividad en la presentación de contenidos culturales. Este trabajo brinda a todo el público involucrado como son los medios de comunicación, instituciones educativas y estudiantes; alternativas de solución que permitan la difusión de nuestra cultura en horarios estelares para que se generen alianzas estratégicas con marcas e instituciones y se presenten mejores contenidos en los diferentes medios de comunicación masiva. El propósito de este trabajo es que las alumnas del 5to de secundaria del Colegio Nacional de Mujeres Nuestra Señora de Montserrat puedan mostrar interés por la valoración de nuestra identidad cultural peruana, a través de las actividades anuales que se realizan en la institución y además que los medios comunicación puedan apoyar en la difusión y cobertura de estas para poder generar mayor alcance y sentimiento de pertenencia. Es importante que demos a conocer a los estudiantes que el Perú es un país culturalmente diverso y pluriétnico. Nuestro potencial no solo se basa en la multitud de expresiones artísticas, creaciones artesanales y un invaluable patrimonio arqueológico; sino también en los conocimientos, entendimientos, tradiciones, historias y memorias vivas que pervivieron a través del tiempo de diferentes culturas, pueblos y ciudadanos que compartimos a diario en nuestra vida y nuestro proyecto de desarrollo social que va de generación en generación.Item La implementación de Marketing digital para incrementar las ventas de la empresa Autopartes Bernuy S.A.C.(2023-11-21) Bernuy Vite, Renato Alexander; Aliaga Herrera de Gonzales, Cynthia MabelEn la actualidad muchos países del mundo han logrado adaptarse a las nuevas tecnologías, y han podido incorporar en la vida de muchas personas las diversas plataformas digitales que actualmente existen, ya sean redes sociales, plataformas web, ventas online y offline, etc. Todo lo mencionado ha logrado posicionarse gracias al marketing digital, mediante el manejo de estrategias digitales en las diversas plataformas. Gracias a las segmentaciones detalladas de los usuarios se ha podido conocer mucho más de estos y ofrecerles productos, servicios y contenido más personalizado. Las plataformas sociales en general hoy en día reciben por nombre “Social Media” todas estas cuentan con gran cantidad de usuarios quienes a diario consumen gran cantidad de publicidad y contenido elaborado específicamente para los segmentos de usuarios. Es decir, hoy en día si un usuario tiene como gustos en Facebook los deportes extremos, las empresas dedicadas a la venta de accesorios para deportes o ropa deportiva fácilmente pueden aparecer en las sugerencias de este usuario y poder generar más ventas de manera efectiva. Es por ello la importancia haber implementado en la empresa el marketing digital con la creación de una página web y tener presencia en las diversas paginas sociales como Facebook e Instagram. Dando a conocer la variedad de productos y servicios que se ofrecen, además de generar contenido atractivo para el usuario y establecer una comunidad dentro de las redes sociales; para así también generar ventas en la empresa.Item La importancia de la comunicación en la implementación de proyectos de tecnología(2023-04-10) Ramos Díaz, Melanie Fiorella; Aliaga Herrera de Gonzales, Cynthia MabelEn este trabajo se analiza la importancia de la comunicación en los proyectos de implementación de una herramienta de tecnología, que aporta simplicidad en los flujos de sus procesos de negocio. Se presenta la comunicación como concepto, su importancia y las estrategias de comunicación, donde se menciona el valor de la confianza en el ámbito laboral, las capacitaciones de gestión de las emociones en los integrantes que conforman el proyecto y el buen relevamiento de información que se maneja a nivel de procesos de negocio de cada área de la empresa. Asimismo, se mencionan los resultados de estas metodologías en el tiempo que se ejecute el proyecto de implementación. Estas acciones presentadas lograrán que los participantes, que conforman el equipo puedan fortalecer la confianza entre sí, ser innovadores en el momento de laborar como equipo e individualmente y también permitirá minimizar costos y contribuir en una inversión eficiente y exitosa.Item La influencia del uso de los efectos de sonido, video y música en las ediciones de video de las notas periodísticas hechas por los Postproductores de Latina Televisión del año 2022(2023-11-24) García Tasayco, Luis Anderson; Aliaga Herrera de Gonzales, Cynthia MabelEn el presente trabajo de suficiencia profesional veremos el desarrollo de una nota periodística en la etapa de postproducción, la forma de realizar una estructura de edición, la noción periodística que usamos para poder seleccionar las imágenes de video que acompañarán a dicha estructura y sobre todo el uso de los efectos de sonido y video que darán un sentido específico a las notas periodísticas. Como Postproductores tenemos la responsabilidad de darle una sensación específica a cada nota periodística que realizamos, esto conlleva a tener que usar estos distintos tipos de recursos, ya mencionados, para llegar a este objetivo. No es lo mismo abordar una nota periodística sobre un asalto solo con cortes uno detrás de otro, esto da un sentido más lineal de la información, que el método usado con una música de tensión, golpes de sonido con destellos de imágenes, esto da una sensación distinta al televidente, lo cual hace más inmersiva la recepción de la información dada. Para esto usaremos los recursos de efectos de video que están integrados en el programa de edición de video que se usa en Latina Televisión, el Avid Media Composer; Además, recursos de videos externos como burns o quemados, flares o destellos, entre otros generados por programas externos, como el After Effects. En cuanto a los efectos de sonido y música, se usan las librerías musicales con las que cuenta licenciada el canal de televisión.Item La crisis de Petroperú y el impacto en su reputación institucional(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-03-14) Gómez Palma, Ricardo Adolfo; Aliaga Herrera de Gonzales, Cynthia MabelEl presente trabajo busca poner en evidencia la necesidad indiscutida de dotar a las instituciones sean estas públicas o privadas de planes de acción que les permitan hacer frente a situaciones de crisis, mediante la identificación de voceros, su adecuada preparación en los denominados media training (talleres para la preparación de voceros) y la constante actualización de los manuales de gestión de crisis de acuerdo a la evolución de la coyuntura. Hace hincapié además en el efecto negativo que la falta de preparación de voceros y planes y manuales para responder a escenarios de crisis, tiene en la reputación de las instituciones. Ese impacto en la reputación va acompañado de afectaciones financieras y un deterioro con los públicos internos y externos sobre los que la entidad basa o está dirigida su gestión. En el caso que nos ocupa la incapacidad de quien fue nombrado como gerente general de PETROPERÚ de octubre del 2021 a marzo del 2022 para encargar la elaboración de un plan de medios, un manual de crisis y prepararse el mismo como vocero, condujo a la empresa, fuera de consideramientos políticos, a una de sus peores crisis reputacionales.Item Proyecto de inversión con cuatrimotos en la comunidad de Patacancha-Cusco, para generar mayor ingreso económico en el año 2022(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2023-06-13) Ramos Flores, Guido Pedro; Aliaga Herrera de Gonzales, Cynthia MabelEn el presente trabajo que propongo es una opción de desarrollo económico para la comunidad de Patacancha en el distrito de Ollantaytambo, departamento de Cusco, un proyecto productivo accesible económicamente y viable como actividad económica alternativa a sus principales actividades que es la Agrícola y Ganadera. El gran potencial de oferta turística de la comunidad de Patacancha en el distrito de Ollantaytambo, en departamento de Cusco, se muestra y se da en lo conservado que se tiene su parte cultural, como sus tradiciones y vestimentas que fueron muy poco alterados y/o modificados hasta el día de hoy, talvez por lo inaccesible del lugar. En esta Actividad “Cuatrimotos” que corresponde como parte de turismo de aventura, es justamente muy propicio como propuesta de actividad para promocionar una oferta turística para esta comunidad por la falta de fácil accesibilidad, porque no tiene una buena carretera de acceso. Lo principal de actividad de esta propuesta, es la de brindar servicio de alquiles de cuatrimotos y la venta de excursiones en cuatrimotos dentro de la comunidad de Patacancha, la cual serviría como impulso para poder crear mercado alternativo a su tradicional fuente económica, y a su vez impulsara una promoción a sus otras actividades que acompañan al turismo, que son la oferta de sus textiles, alimentaria, etc.