La influencia del uso de los efectos de sonido, video y música en las ediciones de video de las notas periodísticas hechas por los Postproductores de Latina Televisión del año 2022

Abstract

En el presente trabajo de suficiencia profesional veremos el desarrollo de una nota periodística en la etapa de postproducción, la forma de realizar una estructura de edición, la noción periodística que usamos para poder seleccionar las imágenes de video que acompañarán a dicha estructura y sobre todo el uso de los efectos de sonido y video que darán un sentido específico a las notas periodísticas. Como Postproductores tenemos la responsabilidad de darle una sensación específica a cada nota periodística que realizamos, esto conlleva a tener que usar estos distintos tipos de recursos, ya mencionados, para llegar a este objetivo. No es lo mismo abordar una nota periodística sobre un asalto solo con cortes uno detrás de otro, esto da un sentido más lineal de la información, que el método usado con una música de tensión, golpes de sonido con destellos de imágenes, esto da una sensación distinta al televidente, lo cual hace más inmersiva la recepción de la información dada. Para esto usaremos los recursos de efectos de video que están integrados en el programa de edición de video que se usa en Latina Televisión, el Avid Media Composer; Además, recursos de videos externos como burns o quemados, flares o destellos, entre otros generados por programas externos, como el After Effects. En cuanto a los efectos de sonido y música, se usan las librerías musicales con las que cuenta licenciada el canal de televisión.

Description

Keywords

periodismo, postproducción, influencia, televisión, efectos

Citation